edición general
NoiS

NoiS

En menéame desde noviembre de 2008

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Descubren un hongo capaz de multiplicar por cinco el crecimiento del arroz [32]

  1. #17 No es ningún avance, esto se sabe desde hace siglos, simplemente han experimentado con un hongo que le va bien al arroz, hay muchos mas y no creo que vayan a experimentar con todos. El problema es que en un espacio natural no van a poder hacer lo mismo que en laboratorio. El estudio esta bien, las conclusiones que sacan los meneantes, no.
  1. El hongo en simbiosis con la planta aumenta la superficie de absorción de las raíces, las protege de los patógenos, y le suministra ciertos nutrientes y hormonas vegetales para su crecimiento. No es más agresivo, sino más eficiente y sensible a los nutrientes que tiene a su disposición. #17

    Aquí se muestra un experimento con giberelinas, que probablemente sea el mecanismo por el que el hongo está haciendo crecer a la planta:

    4e.plantphys.net/article.php?ch=20&id=368
  1. #17 Pues a mí esto me produce una duda importante: el crecimiento de una planta se produce, como en todo ser vivo, a base de los nutrientes que toma en su alimentación, que en el caso de las plantas se absorbe en el caso típico disuelto con agua a través de las raíces.

    Si las plantas crecen 5 veces más, el motivo es que:

    1) Absorben una proporción mayor de agua, siendo el mayor "peso" (dicho a lo bruto) de la planta porque contiene más agua, mientras que los verdaderos nutrientes del arroz resultante (almidón) se mantienen en menor concentración; en definitiva, resulta un arroz "aguado" y no especialmente más nutritivo.

    O por el contrario

    2) Son plantas que genuinamente crecen 5 veces más, manteniendo su estructura y carga de nutrientes a base de extraer 5 veces más nutrientes del suelo por hectárea. ¿No es esta un cultivo agresivo con el suelo, al que dejaría esquilmado de nutrientes al extraerlos a semejante ritmo acelerado, requiendo al poco tiempo o el uso de fertilizantes, o un periodo de barbecho?

    La noticia necesita aportar más detalles.

Helen Thomas es presionada a la jubilación por sus declaraciones [92]

  1. #84 Según algunos académicos y de una información sustraída de la wikipedia. No dices nada que no hubiese escuchado ya. Como es normal, hace mas de mil años las fuentes no eran muy fiables. Me limito a ponerte la genealogía de Don Pelayo también extraída de la wikipedia.

    Sobre Don Pelayo dices: " auqnue ese dato ha sido cuestionado por algunos historiadores"
    Menudo argumento. Para permitirte hablar con tanta contundencia, las fuentes no parecen todo lo incontrovertibles que cabría desear. El hecho de que algunos historiadores hayan cuestionado ese dato, significa, por definición que hay otros que lo aprueban. Mira, afirmar que la gran cantidad de reyes que participaron en la reconquista a lo largo de los siglos, carecían de sangre visigoda en las venas es una imbecilidad confrontada con la lógica y el sentido común. Prácticamente toda la nobleza estaba emparentada, no sólo en el territorio asturiano, y si bien es cierto que la estirpe de Carlomango( supongo que le concedes algún papel) pululó por la zona un tiempo no se le puede atribuir enteramente los progresos obtenidos. Lo más probable es que ambas confluyeran en mayor o menor medida, dependiendo del territorio y de la época. Para el caso, te recuerdo que hablamos de legitimidad para Reconquistar. Según tú, ésta no existe porque fueron otros ( con sangre totalmente nueva, supongo) quienes reconquistaron. Absurdo.

    Y hay quien considera que comenzó en el año 711 con la batalla de Guadalete. Lo lógico es suponer que en ningún momento abandonaron la idea de recuperar el territorio arrebatado por los musulmanes cuando invadieron la península ese mismo año. Además, la batalla de Covadonga, fue poco más que una reyerta. Es normal que los cristinos quisieran encumbrarla para darse moral.

    Ah, y votame negativo anda, que me hace ilusión.

¿Por qué se termina el amor? [86]

  1. #71 Si, dura y perdura, como las pilas de Duracell. Y esperate !!!! Cada vez se hace más fuerte!!!! ¿Tú sabes lo que es la feniletilamina y todos aquellos procesos neuroquímicos por los que las endorfinas riegan nuestros transmisores neuronales cuando estamos enamorados? ¿Y que como toda droga, terminamos creando tolerancia?. Así que eso de que crece.... Me temo que has visto demasiadas películas de Jennifer Aniston. De este tema tampoco tienes ni pajolera idea.

Helen Thomas es presionada a la jubilación por sus declaraciones [92]

  1. #75 Venga, deja de comportarte como un niño con tanto negativo y habla de una vez, que te estoy esperando.

    Mira, te dejo un breve genealogía:

    Don Pelayo, noble visigodo y nieto del rey Recesvinto.
    Le sucede Favila de Asturias
    Le sucede Alfonso I el católico
    Le sucede Bernando I el Diácono
    Le sucede Ramiro I de Asturias
    Le sucede Ordoño I de Asturias
    Le sucede Alfonso III El magno

    Este último reparte su reino entre sus hijos ( aún no se estilaba eso de legarlo todo al primogénito) y cada uno a su vez, comienza a gobernar en diferentes territorios: Galicia, Asturias, León, Portugal.... Y continúa....

    Nos encontramos ya en el año novecientos y pico. Como puedes ver, la estirpe comenzada por Don Pelayo ( que a su vez procede de los reyes godos de toda la vida), progresa que es un primor, están ya metidos en harina combatiendo contra el enemigo musulmán.

    Conclusión: No tienes ni idea. Y encima acusas de no saber, No me extraña que te limites a poner negativos sin abrir la bocaza.
  1. #75, Y otra cosa, Mariposa, Que yo sepa , la Reconquista comienza en el año 711, justo cuando los musulmanes invaden la Penísnula. No entiendo por qué me emplazas a investigar 11 años después. Supongo que no te has leído el articulo de la wikipedia hasta el final...
  1. #75 No te retires, y dame esa lección de historia, no vaya a ser que piense que quien no tiene ni puñetera idea eres tú. Jajaja. La espero ansioso. Sobre todo la parte esa de la "anterior población visigoda". Me da que la confundes con Vándalos, Suevos y Alanos..... Y encima insta a hablar con propiedad.
  1. #69 Vaya con el erudito. Los reyes que iniciaron y terminaron La Reconquista de España procedían de la misma estirpe que los que la perdieron. Eran visigodos. Llegaron desde alguna parte de Alemania a la península cuando el Imperio Romano agonizaba y se establecieron aquí. ¿ La anterior población visigoda? ¿De dónde te has sacado eso de los reinos cristianos del norte?¿ Insinúas que fueron ellos los de la reconquista? Puuuuuffff

    Por esa regla de tres, repito, tan sencillona, Si los palestinos han perdido parte de su territorio en beneficio de los israelíes, lo que se perdió, se perdió. Si es que te contestas tú solo.
  1. #61 Y antes de que Al-Andalus fuera musulmán, a quien pertenecía? :roll: La Reconquista fue un acto legítimo en donde se pretendía recuperar lo que en su día se perdió. No mezcles las cosas con argumentos facilones y sin sustancia.

    #62 Según ese punto 2 que aduces como argumento, aceptas el hecho de que la "propiedad" de la tierra cambia de manos constantemente, no? Que es algo consustancial a la historia del hombre. La diferencia hoy en día es la legalidad internacional, pero sigue existiendo el mismo problema y siempre existirá, por mucha diplomacia que haya. Te lo garantizo. La única diferencia entre la legitimada para que en su día se expandiera el Imperio Otomano y la legitimidad con que los judíos se asientan en Israel es que este último, es un proceso contemporáneo que podemos juzgar. Sin más.

    Sobre el punto 4, ya te ha respondido sobradamente #65

menéame