edición general
Martin_Cuesta

Martin_Cuesta

En menéame desde octubre de 2011

5,98 Karma
623K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Las 100 mejores películas de los últimos cuatro años [9]

  1. #8 Cierto, me autocorrijo gracias a ti: es de Sergio Caballero.
    Probablemente estaba pensando en Honor de cavalleria

50 recomendaciones del cine alemán [46]

  1. #40 A mandar, oiga. Mis mejores deseos para una buena web y recordad - como diría Werner Herzog - que Auch Zwerge haben klein angefangen: También los enanos empezaron pequeños ;)
  1. #36 ¿Qué tal este enlace? www.filmoteca.cat/web/programacio/cicles/billy-wilder-i-el-seu-mon/men

    Digo yo que algo más sabrán del asunto :-P

    #37 Yo entendí que la intolerancia, la rigidez y la ausencia de libertades individuales de la sociedad alemana calvinista auguraba el surgimiento de los sistemas totalitarios fascistas
  1. #32 Os sugiero una corrección ya que las admitís: Menschen am Sonntag en España se conoce como Gente en domingo, no como Los hombres del domingo. Más que nada porque Menschen significa personas, mientras que hombres sería Männer ;)


    Es una selección y, por tanto, ceñida al gusto del seleccionador, es decir, tampoco hay ninguna de Kluge, ni de Syberberg, ni de von Trotta, ni de Schlöndorff, ...
  1. #30 Si no me falla la vista están todas las mayúsculas en su sitio :-) Y gracias por el enlace a la entrevista.

Las 50 mejores películas japonesas de la historia [10]

  1. #4 Revisa tu detector de ironías: no funciona.

Las 50 mejores películas de ciencia ficción [261]

  1. #225 Parece que el que no sabe leer eres tu dado que:
    El titulo dice "Las 50 mejores películas de ciencia ficción" Cuando deberia decir:
    Las 50 mejores películas de ciencia ficción segun el foro de filmaffinity, por lo tanto poner un titulo asi es totalmente pretencioso, basese en 1 o 30 opiniones, cuando la lista que propongo yo por ejemplo esta basada en mas opiniones que la de 30 del foro del filmaffinity.

    Enhorabuena por ser el claro ejemplo de que lee y no sabe entender, o no quiere.

    Saludos :-)
  1. #244 Es que ya fastidiaría que no pusiese ninguna película buena y afirmase que son las mejores. En cualquier década desde los años 30 a los 70 hay muchas más y mejores películas de ciencia ficción que desde 1990 hasta ahora (y me refiero a cualquier década por separado, especialmente los años 30, los 50 y finales de los 60-70). Pero en el artículo se pueden encontrar 14 películas anteriores a 1970 frente a 20 posteriores al año 1995, lo que es a todas luces un auténtico despropósito.
    (el resto, es decir 16 pertenecen a la época 1980-1995, una buena época en la ciencia ficción, pero no tanto)

Las 50 mejores películas españolas de la historia [201]

  1. #51 Elije una película de tu admirado Pepe Isbert, o de cualquiera de esos sobrevalorados clásicos, y analiza la actuación del resto del elenco: gritos, sobreactuaciones, pronunciación deficiente,... casi de vergüenza ajena.

    Qué pocas películas tenemos con un reparto de actores equilibrado, contenido y creíble. Algo que afortunadamente ha cambiado en los últimos años, donde podemos encontrar buenos repartos y buenos direcciones de actores.
  1. #84 toda la razón, no tenía ni idea. Otra que hecho en falta es Familia de Fernando León.
  1. #128 cierto, no había mirado muy bien... aún así: vaya lista! :-)
  1. #13 A mi me parece una muy buena lista, la mayoría son obras maestras.
    Como es lógico me falta alguna y me sobra alguna otra, pero en general está muy bien.

    Un par de consideraciones y una curiosidad.
    La curiosidad, por qué habéis puesto un fotograma en b/n de Furtivos siendo una película en color?
    Me falta Las bicicletas son para el verano (y quizá Volver a empezar), y La Cabina es un corto más que una película, pero vamos, ya digo que en general estoy muy de acuerdo con la lista.

    Y un comentario en general, existe cine anterior a los 90, e incluso a los 80. Grandes películas, intentad verlas ;)
  1. #4 Eso mismo he pensado yo.

    #13 30 personas me parecen insuficientes para una encuesta. ¿O es que existen tan pocos cinéfilos?

    EDIT: Y 40 personas también. Entiendo que por "más de 30" es que son menos de 40.
  1. #58 Está mejor de lo que aparenta....y, en cuestión de gustos personales, con dos melofos que buahhhh

    #55 Me parece bien la selección, para una categorización así se debe tener en cuenta no sólo si es buena como obra de arte o no, sino si también tiene un - digamos - poso en la historia. Con ello quiero decir que una película de 2012 puede ser excelente, pero le falta esa pátina de - digamos otra vez - "solemnidad" que le da el tiempo y las influencias en otros creadores, lo cual entronca con Fernán Gómez viendo "Rebeca" en "Vida en sombras" blablabla
    #59 "Amanece que no es poco" está, que no es poco
    #60 Creo que se considera mexicana y, supongo que por motivos similares, no incluyen "Campanadas a medianoche" y alguna más
  1. #51 ¿Y tú has sido unos de los 30 elegidos? Espero que hayas dado un voto a "Vida en sombras", aunque no haya sido seleccionada

    #53 Fíjate que hablando de noches yo pondría "La noche del hermano"
  1. #13 ...y pensar que algo es bueno porque está en blanco y negro también es un gran error.

    Se valora mucho su condición de pioneros, de tener pocos medios, de sortear la censura, de ser provocadoras para la época, de tener algún buen intérprete...

    ... pero eso, para mí, son valores poco relevantes a la hora de disfrutar del cine. En nuestro cine falta buenos actores (actores que sepan declamar, interpretar y no sobreactuar). Si empiezas a quitar películas de esa lista con actores que no cumplen esos tres requisitos se te empiezan a caer las películas a decenas. Y si ya empezamos a filtrar las películas autocomplacientes, en las que el director se regodea en su propia inmensidad alargando las escenas, los paisajes y los claroscuros, mientras suena un violín de fondo distorsionado por la mala calidad del sonido, empiezan a quedarte un puñadito de películas decentes.
  1. #45 Efectivamente, cabe una discusión, nunca lo torpe, el desconocimiento, o lo irracional.
  1. #8 me gustaria poder responderte con todas las comedias de la lista que no son más que desgracias (la mayoría) Había que hilar muy fino con Franco y era gente muy, muy buen;a pero la página está caida y no veo la caché :-(

    #12 "si no conoces a Berlanga, Saura, Buñuel, Camus, Trueba tienes un vacio bastante gordo," Grande!

    Tengo un montón de amigos "jóvenes" que desconocen casi todo el cine clásico y no van a ver nada porque son incapaces de ver una peli donde el tiempo de montaje es algo más lento (la edición moderna de la mayoría de las pelis es mucho más rápida, tipo videoclip, pero casi todas no aportan nada, salvo poner muchas imágenes para no darte respiro, mucha cámara lenta, y no mirar atrás cuando explota la bomba y que parezca que pasa algo) www.youtube.com/watch?v=Sqz5dbs5zmo

    Tengo una amiga (profe universitaria de audiovisual) y nos contó una vez en una cena que un día preguntó en clase si conocían pelis en blanco y negro. Respuesta: Sin City xD xD (reir por no llorar)
  1. #13 "Hemos sido"?????

    Vale, ya entiendo la defensa de esta lista...

    No hay más preguntas, señoría :-)
  1. #8 catorce títulos posteriores a 1990

    De 50, y algunas han entrado porque si no sería la lista de las "más desconocidas". La mayor parte en blanco y negro (y nuestro cine por aquellos años no era precisamente Hollywood) y títulos de los que nadie ha oído hablar. Pocas me parecen 14 cuando ha sido recientemente cuando nuestro cine ha tenido reconocimiento internacional. Yo diría que empezamos a despegar a partir de "Tesis". Echo de menos "Los otros", "La piel que habito", "Torrente" (sí, torrente es tb cine), "Celda 211", "Volver", "Mar Adentro", "Airbag", "Rec", "Buried", "Entre tinieblas", "La niña de tus ojos", "Historias del Kronen"...

    Las buenas películas pueden ser taquilleras, entretenidas, les puede gustar a una mayoría, no tienen por qué ser aburridas, ni soporíferos viajes al interior, no lo son por ser en blanco y negro,...

    #7 Y sí, me parece que decir películas raras que nadie ha visto no es saber de cine, es de ser un snob y un pedante. Quizás deberías ver un poco más cine sin prejuicios por que les gusten a la mayoría...

menéame