edición general
Marador

Marador

En menéame desde mayo de 2011

8,07 Karma
10K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Por qué Estados Unidos es el país "sin vacaciones" [168]

  1. #46 ¿2 meses en verano? Pues tu familia será de profesores, porque mi padre es funcionario también y tiene un mes y las navidades. Y unos días en Semana Santa porque los guarda él de los que le dan libres.

Cuatro misterios (preocupantes) de la farsa de Francisco Nicolás [58]

  1. #16 Todo el mundo hace 1. Y conozco bastante gente que ha hecho 2 y 3, y no son para nada farsantes. Hay gente que se saca la carrera sin pisar clase (principalmente porque están trabajando desde el primer curso). Evidentemente hay que ir al examen, pero con tanta gente no te fijas quién hay y quién no. Y montar una empresa es muy fácil (y más si tienes la asistencia de los servicios de la universidad). Conozco personalmente varios casos (me vienen a la mente 4, pero si me paro a pensar probablemente recuerde más). Empresas de 1 o 2 estudiantes, que hacen cositas para sacarse sus perras. Evidentemente luego elijes el cargo que quieres ("¡pues yo quiero ser CTO!") y lo maquillas un poco en LinkedIn (como el 99% de la gente).
  1. #16 Otro bueno que conozco de primera mano. Salco a pasear al perro por mi pueblo y me encuentro a un tío hablando con un abuelete. "Es que la juventud española no conoce la cultura del esfuerzo", decía. El tío se prejubiló con Telefónica a los cincuenta años y desde entonces su actividad diaria consiste en tocarse los cojones y soltarles a los abueletes frases lapidarias. En favor del abuelete decir que unos minutos después me lo crucé y comenté con él la jugada. El hombre iba haciéndose cruces: "como si aquí no nos conociéramos todos".
  1. #16 Exactamente esos casos no los he vivido, pero sí el de un amigo que tiene la cara muy dura y consiguió a base de vender la moto no sólo que le aprobasen las típicas asignaturas con un 4 y pico, sino que le cogiesen en uno de los mejores curros que conozco. Desde entonces lo tengo claro, si tienes seguridad en ti mismo y crees lo que estás vendiendo, da igual que sea una mierda pinchada en un palo, la gente se la cree (me incluyo, anda que no me la habrán clavado).
  1. #16 Tienes razón.

    No os ha pasado alguna vez que conoces a un amiguete que cuando lo miras piensas "este tío encuentra pelas hasta bajo de las piedras,como coño lo hace" .

    Hay gente así,que mediante chanchullitos legales va obteniendo cosas que a los demás nos cuesta. Yo conozco a uno así,que de la noche a la mañana tiene buen curro(me huele a enchufe del bueno),cada dos por tres esta de viaje turístico, encuentra piso en un abrir y cerra de ojos,etc,etc...

    Gente con suerte quizás...
  1. #16 El punto 3 es realmente muy inteligente. Lástima que no se me ocurriera...

Monica de Oriol o el antifeminismo empresarial [167]

  1. #32 me gustaría ver a esa niñera que pare los niños por ti.

El CSIC pierde 1.100 empleados en un solo año, la mayoría investigadores jóvenes [68]

  1. #20 En parte, sí.
  1. #38 Trabajo en i+d de iniciativa privada,y me repatea ver como mis compañeros de la publica tienes las vacaciones que les sale de la polla,llegan y salen a la hora que quieren y encima se quejan.

    ¿Que en la universidad tienen las vacaciones que quieran? Es cierto que tienen el mes de Agosto entero, pero el resto del año tienen que trabajar (salvo baja laboral) sin más vacaciones que las fiestas nacionales. Que se acabe el calendario escolar no significa que dejen de trabajar. Es más, la mayoría de la investigación, que necesitan para poder mantener sus plazas, la tienen que hacer en los descansos del calendario escolar.

    ¿Que salen y entran cuando quieren? Aparte de la obligación de estar presencialmente en las clases, examenes y tutorías, es cierto que no tienen un horario fijo. Pero pensar que eso significa que no trabajan el resto del tiempo es de una inocencia digna de los jefes que temen al teletrabajo.

    De hecho, la mayoría de las quejas que salen de la universidad es porque con ocho horas de trabajo diarias no les llega a todas las obligaciones laborales que tienen. Entre preparar clases, examenes, corrección, tutorías y reuniones de planificación del departamento ya se va la mayor parte de su jornada laboral. ¿Cuando investigan entonces, que es el mérito que tienen que mantener para poder mantener su plaza?

    Que a lo mejor tú conozcas un caso de caradura que se apoya en el trabajo de los demás, no significa ni mucho menos que sea generalizado.
  1. #34 Pues creo que no tienes ni idea. Trabajo en el CSIC y tenemos 22 días hábiles de vacaciones y 4 de asuntos propios (parece que hoy nos han devuelto otro de los que nos quitaron). No sé de dónde te sacas eso de las vacaciones. En cuanto al horario, está estrictamente regulado: para los investigadores, 40 horas semanales, siendo obligatorio estar en el puesto de trabajo entre las 9 de la mañana y las 5 de la tarde con una hora para comer. El tiempo que falta hasta 40h puede cumplirse antes de las 9 o después de las 5. De todos modos, los empleos que se han perdido en mayor cantidad son los de investigadores jóvenes predoctorales, y todo el mundo en el CSIC sabe que esos no tienen horario. Algunos trabajan 10 y 12 horas al día, incluidos fines de semana.
  1. #20 Hace un tiempo publiqué esto sobre la investigación rentable.
    cienciaconfuturo.com/2013/07/24/la-falacia-de-la-investigacion-rentabl
    Me permito autocitarme:

    Carl Sagan, en su libro “El mundo y sus demonios” se pregunta por qué debe ser subvencionada la curiosidad, y aporta algunos ejemplos ilustrativos de investigaciones que en un principio no tenían aplicación alguna y que difícilmente podían ser rentabilizadas. Maxwell no pensaba en la radio, el radar y la televisión cuando garabateó por primera vez las ecuaciones fundamentales del electromagnetismo. Newton no soñaba con el vuelo espacial o los satélites de comunicación cuando entendió por primera vez el movimiento de la Luna. Un tal señor Fleming comunicó su descubrimiento sobre la penicilina en 1929, pero hasta la II Guerra Mundial la comunidad científica creyó que la penicilina sólo sería útil para tratar infecciones banales. También hay ejemplos de científicos altruistas aunque sus investigaciones les costarán la vida. Marie Curie y su marido Pierre descubrieron varios elementos radiactivos, pero no quisieron lucrarse con ellos y se negaron a patentarlos, cediendo su conocimiento a la sociedad.  media
  1. #38 #38 En universidad te pongo mi caso. A mí que siempre me ha gustado prepararme por mis solo. Y soy de los que pienso que la validez del aprobado está en el examen que se hace y no en la asistencia. Opinaba y opino, cuando bastantes profesores pasaban lista todos los días (parecemos peques)

    En la universidad la responsabilidad es de cada cual y el criterio del conocimiento del alumno como información para el profesor es el examen (actualmente no hay otro). Si lo haces bien debes de aprobar.

    En la privada podría ocurrir lo contrario y por circunstancia de ser privada, querer conservar el estatus y la fama, los aprobados podrían ser más abundantes. Digo podrían no que sean. Cada universidad es cada universidad. Pero recuerdo que en mis tiempo una universidad privada se cerro y pasaron a la pública (la base que tenían era mucho que desear con respecto a la pública). También conozco compañeros de piso estudiando magisterio por los curas (lo llamamos así) y la verdad que de estudiar nada de nada, de aprobar todo. Ojo e insisto que supuestamente no son todas así, y en esa forma de que no son todas así no se puede decir que al pública tiene todas las vacaciones que quieren.
  1. #34 Tengo un familiar que se incorporó en el CSIC, y decir que estuvo que estar tres años en EEUU.

    Decir que tiene todas las vacaciones que quieren y que entra y salen cuando quieren, será por decir algo.
  1. #34 Se quejan porque las condiciones deberían ser mejores. ¿Te parece mal? Además, ¿de qué forma justifica lo que dices ahora la tontería que has soltado en #20?
  1. #20 Es que el invento Español no empieza con el CSIC, comienza desde que uno nace, se estudia (lo que se puede), se faculta (quien pueda), se puede terminar en el CSIC (algunos (otros en política para conservar el invento Español)) y después en el desempleo como en esta noticia.
  1. #20 Y aquí tenemos un magnífico ejemplo de cortedad de miras.
  1. #20 La mayoria de investigadores de universidades españolas y este tipo de centros investigan proyectos no rentables, absurdos y obsoletos. Me conformaria con que simplemente generasen el beneficio que se gasta en ellos....

    Este es un pensamiento bastante "peligroso"* que llevó a que el I+D se convirtiese en I+D+i y que eso luego se usara para que los sobres corrieran con bastante libertad.

    ¿A qué plazo estás pensando? Porque si estás pensando en un retorno de la inversión a corto plazo, olvida todo el I+D y céntrate en ingeniería inversa como hace China. Nos limitamos a copiar y hacer más barata la tecnología de otros y ya está. Que inventen ellos.

    Si estás pensando a medio y a largo plazo, raro será el investigador que tenga un proyecto no rentable u obsoleto. Obsoleto seguro que no, porque para ser investigador tienen que tener bastantas publicaciones recientes en revistas de gran impacto, lo que implica que su investigación no puede ser ni obsoleta ni absurda. Si sus investigaciones son absurdas u obsoletas, ten por seguro que en la vida conseguiría una plaza de investigador. Puede que consiga una sustitución temporal de profesor, pero ni de profesor estable ni de investigador.

    Volviendo al tema de la rentabilidad, eso depende más de la facilidad posterior para crear spin-offs y de los departamentos de I+D de las empresas privadas que quieran colaborar con ellos. El problema es que España se caracteriza por poco I+D privado y por poner muchos inconvenientes a la hora de crear empresas. Y fíjate que, sin embargo, rara es la facultad o escuela que no tiene unas cuantas spin-offs alimentándose de la investigación propia.

    Tienes que irte a una rama muy abstracta para poder empezar a cuestionar la rentabilidad de la investigación pública española. Y ahí sí podríamos empezar la discusión, donde te seguiría opinando que desde mi punto de vista seguiría siendo rentable, ya que ayuda al desarrollo de ciencias menos abstractas. Pero entiendo que eso depende de la definición de rentabilidad.

    Por ejemplo, Newton no consiguió ganar dinero por descubrir la Teoría de la Gravedad, ni tampoco hubiera conseguido rentabilizarlo desde el punto de vista capitalista cortoplacista de hoy en día. ¿Cómo se vende la gravedad? ¿O las derivadas? Pero gracias a él salieron muchos otros descubrimientos que sí fueron rentables, algunos monetariamente, otros para mejorar las condiciones de vida de la sociedad.

    Por eso no puedo estar de acuerdo con que la investigación no es rentable: siempre que la ciencia avance, tarde o temprano, ese concimiento lo usará alguien para algo que sea rentable.

    ___
    * Si es que algún pensamiento puede ser "peligroso".

Wert decretará dos años de pago para licenciarse en la universidad pública [124]

  1. #44 esto es un poco offtopic pero aprovecho que sale el tema. Estoy pensando empezar un doctorando y buscando posibles becas del mec no encontré. ¿Conoces de alguna? Tengo entendido que hace años salían pero ahora no.
  1. #60 Sí, pero luego hay un lío con las atribuciones profesionales. La mayoría de los grados no dan atribuciones de Ingeniero:

    www.copitiva.es/index.php/profesion/atribuciones
    www.yoingeniero.com/barra/faq.php

    Incluso en varias Universidades hubo líos con Grados que no daban atribuciones de ningún tipo y cosas así.

    Vamos, esto es un descojone.
  1. #51 No, no lo tienes; ahora los Master en Ingeniería son 2 años después de los 4. Es decir, el equivalente en Bolonia a una Ingeniería Superior son 6 años.
    Los Ingenieros Superiores están pidiendo la equivalencia pero por ahora dicen que no. Que al igual que los peritos de 3 años no eran graduados de 4, los Ingenieros de 5 años no teneis el master de 6.
    Son unos sacapasta.

    Aún así deberían dejarte hacer el doctorado cuando vean que eres del plan antiguo. De aquella no se necesitaban master para doctorarse.
  1. #44
    Puf, una putada, algunas universidades han tenido algo de sensibilidad con este tema y permiten matricularse de doctorado a gente de licenciatura pero haciendo créditos de formación complementaría de investigación (una tontería, dicho sea por cierto), pero de becas a nivel estatal en principio a olvidarse.
    Ahora, partiendo de que tú lo quieres hacer por la UNED y de que será algo de una carrera con Máster habilitante me da que difícil lo tienes, una vergüenza.

Una asamblea de 140 personas constituye en Sevilla el movimiento Ganemos [8]

  1. #1 Tú crees entonces que entre esas 140 personas se encontraban "todos los jubilados y desempleados de la zona"...
    #2 O sea que cualquiera que secunde una nueva alternativa al gobierno municipal, lo hace para "aprobar una oposicion por la cara y tener plaza en el ayuntamiento los proximo 4 años"...

    Meneame se está llenando de grandes analistas políticos.

Pulsé "Me gusta" a todo en Facebook durante 2 días. Esto es lo que pasó [ENG] [71]

  1. #8 Lo acojonante es la cantidad de gente que supuestamente se lo ha leído.
  1. #8 Si haces like en mi página de facebook te hago el resúmen :troll:

menéame