edición general
Manz

Manz

En menéame desde diciembre de 2005

8,19 Karma
8.648 Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Los 25 mejores comentarios de Youtube (parte II)[humor] [36]

Los 25 mejores comentarios de Youtube (o cómo ser un troll gracioso) [Humor] [79]

  1. #5 Sí, claro. Google se gastó 1600 millones de dólares en un portal con más de 5000 millones de visitas diarias "que no quería nadie". :palm:
  1. #70 Lee el comentario #5
  1. #5 Y se lo cargaron poniendo no poca publicidad por TODAS partes, metiendo mierda heurística prodistribuidoras y cargándose su diseño (la descripción a la derecha, old memories). Que por cierto, ya se lo han cargado del todo, porque la homepage de ahora, los canales y todo es para vomitar.

    Youtube es un clusterfuck que es tan popular gracias a lo masivo que se convirtió y el tirón comercial con toda esa publicidad más tarde.
  1. #12 Un artículo de política, ¿qué es esto, Politikon?

Guía de Calibre: Organiza tus PDF y eBooks [46]

  1. #22 En uno de los enlaces que te dejé (1) ya menciona que un chino consiguió al final que le fuese en el kindle 2, pero solo en chino. En inglés lo he intentado una cuántas veces y nunca me fue, teniendo que hacer un debricker en ambas para más INRI

    interface in Simplified Chinese ONLY

    (1) www.mobileread.com/forums/showthread.php?t=83201

    En cuanto a los pdf en las versiones que yo probé solo iban los escaneados, pero los de en modo texto en castellano me fallaban. De todas formas el lector pdf incluso en inglés era una mierda pinchada en un palo comparado a como lo han dejado ahora. Pero bueno, que nada hombre, que si a ti te va tan fenómeno a pesar de que sus desarrolladores lo abandonaron hace año y pico en favor de un nuevo desarollo desde cero pues a seguir con él.
  1. #15 Por supuesto. Está en la red para ayudar a todo aquel que lo necesite.
  1. #15 Duokan jamás funcionó en Kindle 2 y el problema lo tenía también con los pdf a menos que estos fueran imágenes, pues era un problema de codificación (no soportaba UTF-8). Y el Duokan original no soportaba EPUB, por cierto.

    Mira, yo he visto aquí muchos tutoriales bastante más currados, con información más fidedigna y bastante más originales que el tuyo masacrados a negativos. El tuyo por alguna razón ha colado. Son los misterios de Menéame. Felicidades, porque tu ratin te llevaría hacerlo y lo habrás hecho con la mejor voluntad y aunque solo sea por eso no lo he votado negativo aunque para mi, que entiendo un poco de este tema, no le daría más de un 3 sobre 10.

    #14 Pues a simple vista me parece bastante más completo, aunque como le digo al amigo Manz no es complicado porque hay mucha info sobre Calibre en la red.
  1. #5 para tener la última versión, mejor lo siguiente, con la pega que no se actualiza solo (pero es que el de los repostorios va meses por detrás)

    sudo python -c "import sys; py3 = sys.version_info[0] > 2; u = __import__('urllib.request' if py3 else 'urllib', fromlist=1); exec(u.urlopen('http://status.calibre-ebook.com/linux_installer').read()); main()"

    Por cierto, un manual demasiado básico como para ser portada de meneame en mi opinión, el programa no necesita realmente explicación, aunque bueno, un par de cosillas que no se ven a primera vista se ven en el artículo, aunque habría estado mejor que se profundizara en más plugins muy interesantes que hay para dicho programa. #9 no te lo tomes a mal, que no digo que el artículo sea malo.
  1. #11 A ver, sin acritud, hay doscientos tutoriales en la blogosfera solo en castellano sobre Calibre. El propio programa tiene un videotutorial para principiantes en su página y un manual en linea muy completo.

    En cuánto a Duokan... solo corre en el Kindle 3, mientras que Duokan Lite 2012 corre en Kindle 3, Kindle 4 NT y Kindle 4 Touch, así que no te entiendo. Eso por no mencionar que en el Duokan que mencionas los libros que no sean en inglés o chino no van.
  1. #9 Te has quedado un poco desfasado. En este post ya hablabas de Duokan
    www.emezeta.com/articulos/duokan-sistema-alternativo-para-kindle#axzz2

    De aquellas estaba bien, pero desde mayo de 2011 se abandonó el proyecto en favor de uno nuevo que reescribía todo el programa. Y ese segundo proyecto ya lo abandonaron de nuevo y volvieron a reescribirlo desde cero a principios de este año. Ahora se llama Duokan Lite 2012
    www.mobileread.com/forums/showthread.php?t=150175

    Y suporta EPUB, chm, mobi, pdf (mucho mejor que el lector nativo del kindle para ese formato), cbr y otros muchos formatos.

    Otra alternativa para leer un huevo de formatos sin abandonar el sistema operativo original del Kindle
    www.mobileread.com/forums/showthread.php?t=148850

    Y es que si te gusta trastear un poco con el cacharro hasta te puede servir de segundo monitor, puede ejecutar alguna que otra version de Linux, de tablero de ajedrez, magnetofono y un largo etc.
    www.mobileread.com/forums/showthread.php?t=128704
    www.mobileread.com/forums/showthread.php?t=180113

    Y todo eso para el Kindle 3 Keyboard, el Kindle 4 Non Touch y el Kindle 4 Touch.

    Estás a tiempo de actualizar. No te cobraré copyright.

Manual de DOSBox: Revive juegos antiguos [42]

  1. #12 No te recomiendo ese juego bajo dosbox. Juegos pesados como Carmageddon, Redneck Rampage, Quake, Duke Nukem 3d, etc. van demasiado lentos.

    Para Quake, Hexen 2 y Carmageddon tienes versiones del juego para Windows sin mayor problema: GLQuake, GLHexen y Carma95 para más detalles. Estas versiones funcionan sin pega con Wine. Además permiten mejores gráficos y rinden mejor.

    En cuánto a Duke Nukem, Hexen y otros, tienes engines modernos que imitan el comportamiento del juego original pero permiten usar la GPU y puedes exprimir los gráficos del juego original al máximo. Sólo requieren los ficheros de datos del juego original para funcionar.

    #5 Algunos de los juegos que has puesto tienen versión para consola de 8 o 16 bits, en tal caso suele dar mejor resultado usar la versión para consola con su emulador específico y además se puede jugar con un mando USB.

    #3 Yo tengo 26 y mi primer ordenador, de 1994, estaba demasiado limitado para mover algo que no fuese DOS. Aunque lo tuve muchos años, en 1999 ya apenas encontraba juegos que pudiera mover (era una especie de barebone no ampliable y sin cd) y decidí desecharlo y aprovechar los accesorios (monitor, teclado, ratón y tarjeta de sonido).
  1. #3 Yo voy camino de los 27 y he jugado a más de la mitad de los títulos que ha citado #5 en su época...

    Aunque yo en mi caso los jugaba en una máquina en condiciones, es decir, un Amiga 500 con ampliación a 1MB de RAM ;)
  1. #5 ¿y el warcraft? :'(

    ¡Muy buena selección!
  1. El tutorial es completísimo. Solo es de esperar que los meneantes que lo han meneado contribuyan con los juegos (que algunos estamos vagos para usar el Google xD). Y no me refiero solo a #5 ;)
  1. #5 Pues hala, junto con DosBox, aquí tienes motores libres que te permitiran jugar casi la totalidad de juegos de tu lista sin emuladores.

    necesitas los datos originales, pero en el caso de Beneath a Steel Sky,Loom y los remakes libres, no tienes que buscar en sitios de abandonware.
    osgameclones.com/

13 paradojas que quizás no conocías [9]

  1. #7 Es cierto que ese sentido se utiliza mucho en el lenguaje coloquial. Venga, te lo doy por válido y te mando un positivo por responderme. Gracias. Pero me sigue pareciendo un detalle que hace que el artículo pierda valor.

Cómo reducir el consumo de datos en Android [8]

  1. #3, digo yo que, como en symbian, esos programas protegerán por defecto procesos del sistema y requieran doble confirmación para matarlos... no?

    Por cierto, si que lo veo necesario, no he tocado mucho android, pero si veo que los programas tienen afición a quedarse cargados en memoria y no poder cerrarse sin un gestor de procesos, al menos en android 2.x (aunque en el 4.0 parece haber mejorado bastante ese aspecto).

Lucía Etxeberría, cazada una vez más [92]

  1. www.youtube.com/watch?v=613vsa5zUwM gracias #10 por recordármelo, pero es a mastropiero al que te debería recordar ;)

25 momentos épicos en Google Street View [31]

  1. #28 El más friki de todos es el gato que va de sombrero, si es que les gusta dar la nota. Y por cierto hace que haya meneo.
12» siguiente

menéame