edición general
Joanrasan

Joanrasan

En menéame desde diciembre de 2013

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Cómo resolver los fallos del mercado de la energía eléctrica en España [46]

  1. #45 Claro que me heleido tu articulo lleno de errores de partida al no distinguir entre tarifa libre y regulada y los conceptos que entran en esta

    La tarifa regulada consta principalmente de tres partes:
    a)- El precio de la energia sin las primas, y este nos lo da el precio medio de la subasta diaria, mensual trimestral o anual,
    los 10 primeros años se usó el precio medio anual del año anterior como referencia para la tarifa del año siguiente, en el 2005 sibió considerablemente el gas, y como la tarifa era fija durante todo el año se produjo el primer déficit de tarifa importante

    b) El precio de las primas a la energia del regimen especial, que fué estable o predecible hasta el 2007, donde el boom de la fotovoltaica las disparó.
    lo previsto era intalar 480 MW entre el 2000 y 2010 a 350 €/MWh, y se instalaron 10 veces mas en un año y a 470 €/MWh

    c) Costes de transporte, regulacion secundaria (subidas y bajadas), capacidad, restricciones, desvios ,,, la cantidad de estos y el precio del transporte lo estipula la empresa pública REE, que es ademas quien gestiona los dos centros de control
    Calentito, acaban de publicar el del año pasado www.ree.es/es/estadisticas-del-sistema-electrico-espanol/informe-anual

    Ese déficit se creó solo en la tarifa TUR (y no en el resto de tarifas) por los dos motivos que te he señalado, y yo no pago déficit al no estar en tarifa regulada
  1. #16 De supuesto déficit tarifario nada, ese existió y bien grande en el 2005 cuando subió el gas y no se subieron las tarifas, y a partir del 2007 con las primas a las fotovoltaicas que fueron 10 veces superiores a las previstas

    El mercano no esta liberalizado mientras que el gobierno fije una tarifa, en el mercado libre no hay déficit de tarira

    En Alemania tampoco hay déficit de tarifa ya que la tarifa no la fija el gobierno, y las primas las pagan aparte del precio de la energia, si suben las primas sube el Fit-it, no se congela generando déficit de recaudación www.meneame.net/backend/media?type=comment&id=21095042&version

    Y respecto al autoconsumo www.meneame.net/story/realidad-autoconsumo-fotovoltaico-alemania
  1. #27 Justo el problema es COMO están regulados los precios. La idea de poner un contador de luz que permita que paguemos diferentes tarifas dependiendo de la hora es en si una estupidez.

    www.lavanguardia.com/economia/20140217/54400266536/nuevos-contadores-l

    Como consumidor, se que soy un gilipollas y que voy a ser el que paga siempre, pero con estos jueguecitos lo que hacen es reirse en mi cara. Una cosa es ser el que paga y otra el recochineo.
  1. #22 Sigues sin querer ver que la clave esta en cumplir las leyes, como todo ciudadano.

    Lo que quieren las empresas es no tener leyes y han demostrado ser tan humanas como los civiles, y por tanto NECESITAN normas y supervisión, como todos.

    La gestión puede ser buena o mejor, pero lo que hay hoy es DELINCUENCIA por un estado que no REGULA.

    Un ejemplo lo tienes en las cajabancos, que la venta de preferentes se hizo con el visto buen del regulador, el Banco de España, quien tambien fue el que autorizo a dar el 100% en hipoteca :shit:

    Estamos hablando de delincuencia, de hacer las cosa MAL, molestando, no de hacerlas bien o mejor.
  1. #19 Una, cinco o cincuenta, la clave sigue siendo la estructura de incentivos y para ello es clave la regulación, las normas y leyes.

    Las puertas giratorias justo denuncian que la "privada" se ha vuelto en una especie de cortina para continuar con el saqueo que había cuando eran públicas, es decir, que si antes tenían que rendir cuentas porque eran "públicas", ahora dicen que es una empresa "privada" y no tienen que hacerlo :shit:

    En un mundo ideal, el estado regularía con el objetivo de recaudar un nivel óptimo de impuestos con criterios de eficiencia y productividad, tanto técnicos como sociales.

    En un mundo ideal... :roll: La realidad es esta:  media
  1. #16 si beneficia al PPSOE no va contra el libre mercado ni la competencia ni nada. Si perjudica al PPSOE es de bolivarianos y es ETA.
  1. #12 También hay negocio siendo público. Felipe González estuvo 4 legislaturas en el poder, 15 años, y llego un momento que estábamos como ahora, con un caso de corrupción tras otro, ya fuera el despacho del hermano de Guerra, la financiación ilegal del PSOE, o un comandante de la Guardia Civil que arrestaron en Camboya.

    Aunque la mona se vista de seda mona se queda. Lo importante es la gestión, y para ello es clave la estructura de incentivos, y esta se define mejor con un marco regulatorio que solo con la "propiedad".

    Privatizar sin regular es tan inútil como nacionalizar sin regular.
  1. #11 La cuestión es que la demanda de energía es inelástica, que cambia poco con el precio, y justo por ello es una manera idonea de recaudar impuestos al tener un mínimo efecto distorsionador en el mercado.

    Lo malo de los impuestos es que reducen el consumo/venta, y cuanto mas inelástica es la demanda, menor es este efecto negativo donde todos perdemos, consumidores, vendedores y el estado.

    El tema de que es de primera necesidad iría mejor con medidas que eviten la pobreza energética.
  1. #7 Otro que piensa que la propiedad es una navaja suiza que sirve para todo. :roll:

    La autopistas fueron y son una estupidez inútil e innecesaria, sean privadas o públicas. 30 años con un modelo radial y vino Aznar a reinventar la rueda.

El rescate a la banca: un negocio para unos pocos [17]

El ERE fraudulento de Coca-Cola [10]

  1. #9 la lucha sigue, no hay que desanimarse! ;)
  1. #4 buena iniciativa lanzarlo en vídeo!

La Economía del Bien Común: en busca de un nuevo paradigma económico [107]

  1. #42 #35 . Es una planificación de la economía y un intento de control del individuo y secuestro de libertades individuales de la peor especie.
    Ni el socialismo soviético se atrevió a tanto en algunos extremos del listado.

    Fuera dividendos créditos o intereses.
    "El libre comercio es una amenaza para la EBC"
    Amazing...
  1. #55 En este punto deberíamos hablar de la lucha de clases. ¿Las multinacionales entregaran todo su poder y riqueza voluntariamente? Yo creo que no.De ahí la imposibilidad de reformar el capitalismo.
  1. #47 Pero vamos a ver, cómo va a ser sostenible aumentar el consumo de recursos cada vez más, cada año. Es como si tienes dos esferas, una grande y otra pequeña. Si la pequeña va aumentando de tamaño, aunque sea muy poquito a poquito, irá reduciendo el espacio restante y llegará un día en el que chocará con la esfera grande. Esque es una cuestión física. No existe tal cosa como ser "más" o "menos" sostenible. O se es sostenible o no se es sostenible. Y eso tiene que ver con la eficiencia, algo que siempre es antagónico del mercado. Pues se busca intercambiar y producir constantemente, y cada vez más y más productos y expandir la población. Pues lo que no se consigue vender contínuamente con la obsolescencia programada en un plazo razonable, como las casas, se consigue incorporando nuevos consumidores. El sistema de mercado necesita un intercambio y producción constante de todo tipo de mercancías para funcionar. Y por tanto ver a la Tierra como un inventario listo para la explotación. No es una cuestión política.

    En cuanto al empleo precario: no se si estás familiarizado con el fenómeno de la aplicación de la automatización en todos los sectores. Se hace porque reduce los costes de producción a largo plazo y no hay que pagar salarios, pensiones, vacaciones, bajas, aire acondicionado (...) y reduce el número de unidades defectuosas en gran medida. Además de que las máquinas pueden trabajar más de 8 horas seguidas.
    Y estamos llegando a tal punto de desarollo tecnológico, que el otro día leí que ADIDAS está a punto de abrir una fábrica 100% automatizada en Alemania. Y hablamos de uno de los productos cuya fabricación es más difícil de automatizar. Ya vamos por el camino de ser más barato automatizar que contratar mano de obra barata. Todo esto lleva ocurriendo sobretodo desde los años 80, y lo que hemos visto es que el volumen de horas trabajas se ha reducido considerablemente. Y claro, qúe hacen los gobiernos? Partir empleos de 8 horas de 1 año…   » ver todo el comentario
  1. #38 La quintaesencia del capitalismo es la propiedad privada y quién es el dueño de los medios de producción, y eso no cambia. Lo explica la lógica.
  1. #40 Pero vas a decir en serio que fomentar el crecimiento perpetuo puede ser sostenible? Porque en el artículo dice que pretenden fomentar el crecimiento (eso sí, "orientado al bien común"). Ya me dirás cómo acabando con recursos, fomentando guerras por recursos escasos, deforestando, promoviendo la extinción de especies, ocupando superficie terrestre, aumentando la demanda de energía en plena crisis energética (...) se puede ser sostenible y trabajar por el bien común. Sabrías explicarme por qué está aumentando el empleo precario?
  1. #39 Como he explicado en mi comentario, sigue sin atajar los problemas que forman la crisis de civilización global en la que nos encontramos.

El ERE fraudulento de Coca-Cola [10]

  1. WaZ #6 WaZ *
    #4 tal y como ha indicado #1 todos los contenidos que envías son tus vídeos o artículos de opinión...

    Eso es spam y estas incumpliendo las condiciones de uso de Menéame. Lo cual te deja en mala posición a la hora de hablar de si otros actúan de manera correcta ética o legalmente.

    www.meneame.net/user/Joanrasan/history/410186
  1. Canal de "Joan Ramon Sanchis Palacio", vamos, el de #0 www.meneame.net/user/Joanrasan

El fracaso de la política económica del Gobierno de Rajoy [9]

Video-entrevista al autor del libro #LaBancaQueNecesitamos [1]

  1. #0 ... autor que casualmente eres tu mismo xD xD xD como de todos los artículos que has enviado
    www.meneame.net/user/Joanrasan/history

    En serio, no entiendo que tipo de personalidad hace que uno menee sus propios artículos y las entrevistas que le hacen, ¿se llamará cibernarcisismo? ... o spam a secas

menéame