edición general
Hybris

Hybris

Aupa Athletic!

En menéame desde septiembre de 2009

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

FAQS: ¿En qué te afecta el preacuerdo de CCOO y UGT en el Convenio TIC? [94]

  1. #87 Si crees que el feminismo es tu enemigo, no entiendes nada. Para combatir primero hay que saber reconocer al culpable, pista: no somos las feministas
  1. #87 Ahora resulta que la gente no se afilia a la CGT por el feminismo xD xD xD, argumentos de padefo

Retirado el águila franquista del edificio de Hacienda en Bilbao [124]

  1. #90 Si quieres progresar como troll, aun tienes mucho que mejorar. Decir que el aguila franquista no exalta el franquismo te hace parecer no solo un mal troll, si no bastante cortito de entendederas.

Habla la supuesta agresora de la paliza a la monitora en el colegio de Murcia: "Sólo le pegué dos tortas". [292]

  1. #118 Ad hominem

Tras el atentado ahí estaban los medios [89]

  1. #46 Pues te has quedado como te deberías quedar después de lo que ha sucedido, igual preferías una foto del madrid levantando la supercopa para que tu rutina no se altere mucho.

La señalización de Metro y el reto del ascensor [39]

  1. #36 Imagen del metro de Madrid. Nombre de la estación cada bastantes metros, 2 carteles informativos del detalle.  media
  1. #33 Nunca he montado en el metro de Barcelona, pero no veo que problema le véis al de Madrid, como dice #32 está chupado, me parece estar bastante bien señalizado.

    No se si has usado mucho el de Madrid, pero es que lo que comentas es practicamente igual. Cuando montas en un tren de una línea, es de esa sola línea, solo tienes que estar pendiente de tu parada, no hay indicativo luminoso, pero con ver la siguiente parada cual es y mirar en el mapa que hay en la parte superior de la puerta ya sabes en que punto de la línea estás y si faltan 1, 2, 5 o ya te has pasado de línea. Es lo mismo hecho de distinto modo. En las estaciones también se repite el nombre de la parada en grande cada ciertos metros, también tienes un mapa de la línea, tienes un listado de todas las estaciones que tienes siguientes en ese sentido del andén con sus conexiones, tienes indicaciones de las salidas... no se donde ves las mil vueltas. Jamás he tenido que darle indicaciones a nadie, solo a alguna persona que no conocía nada de Madrid y tenía que ir a alguna parada que no tenía ni la más remota idea de donde estaba en el mapa, pero eso pasaría en cualquier metro.

    Lo de ver más o menos fácil una cosa principalmente influye a lo que esté uno acostumbrado, a mi MacOS me parece una mierda a la que jamás me he acostumbrado, pero entiendo que quien lleve toda su vida con él le pueda parecer el mejor del mundo.
  1. #32 El de Barcelona cada vagón está completamente adaptado a una sola línea. En el tren sólo ves las paradas de la línea en la que estás. No de 4 distintas. No dependes de avisos sonoros porque tienes las lucecitas indicando las estaciones que has pasado y parpadeando la siguiente. Y luego en las estaciones a cada 5m se repite un indicativo de 1'5m de ancho que pone nombre de la estación, mapa de la línea, sentido en el que pasa el tren por el andén y las indicaciones de las salidas más cercanas, también con las conexiones que hacen. Le da mil vueltas al de Madrid. En Barcelona no verás nunca nunca a un guiri perdiéndose en el metro...

Ultimátum de Ryanair: amenaza con llevar su flota al continente por el Brexit [102]

  1. #100 Y si usted revisa mi comentario, se dará cuenta, según su ávida comprensión lectora, que me he limitado a enunciar una controversia: la controversia de la cantidad de combustible que cargan para volar y eso no es faltar a la verdad, se ponga como se ponga, muy señor mío.

    Y si, en la familia hay un controlador aéreo que da cuenta de esas irregularidades y más, que no siempre salen en los medios.

    Me sigue debiendo una disculpa, si su vehemencia se lo permite.
  1. #87 No miento. En todo caso, mienten los medios... Retire usted la falsa acusación, por favor.

    www.elespanol.com/reportajes/grandes-historias/20161202/175233159_0.ht

    Sobre lo del 2012 -> www.elconfidencial.com/espana/2012-12-16/un-piloto-de-ryanair-a-la-tor

    Pero viene ya de lejos, 2009 -> www.elconfidencialdigital.com/vivir/emergencia-combustible-Ryanair-sob

Shangai sueña con el mayor metro mundial [47]

  1. #39 A simple vista, tú lo has dicho. Yo que soy de Barcelona pensé, estó está chupao... no me equivoqué veces al cogerlo cuando estuve en Tokyo y acabar en dirección contraria o querer hacer un transbordo y resultar que eran compañías diferentes (tipo FGC o TMB). Ya de JR no te explico nada. xD

Del papel al chip: así han cambiado los billetes de metros y bus [59]

Sueldos: Los mileuristas son los nuevos ricos: crónica de una gran estafa [287]

  1. #270 realmente si lee las leyes laborales no tienen nada que ver las del P--E y las del PP.
    Al cesar lo que es del cesar.
  1. #267 estoy de acuerdo con su afirmación, hay el P--E empezó perdiendo la O.
    Pero seamos mas realistas, la bajada de poder adquisitivo de los trabajadores empieza a lo bestia con la refooñrma laboral ultima, con la del PP.
    La desaparición de convenios es el.mayor desastre obrero de los últimos 40 años, es el comienzo de la gran perdida de derechos.

Cinco obras del AVE casi terminadas que están a punto de quedar obsoletas [81]

  1. #80: Lo que yo veo también es una brutal apuesta por el coche, o sea, carriles, más carriles, aparcamientos... no digo que haya que quitarlos, pero si a lo mejor hacer un análisis de tráfico para ver si se puede desviar una parte.
  1. #78: Es que también hay que ver de dónde sale ese tráfico, es posible que se pueda enlazar la BI-3742 a la N-634.
  1. #74: Ya he visto dónde es:
    www.google.es/maps/@43.27436,-2.9707098,18z/data=!3m1!1e3?hl=es

    Mi opinión: ¿Se pide el soterramiento por el paso a nivel? Si es por eso yo plantearía alternativas, como un paso muy ancho por debajo (si los cimientos lo permiten) y desviar el tráfico más al oeste, por la Calle Untziola Kalea y la Calle Zalbidea Estrata. El puente puente podría ir en el cruce con la Calle Zorrozgoitibidea, que habría que expropiar algo, pero se puede hacer:
    www.google.es/maps/@43.2718519,-2.9743443,3a,88y,316.28h,67.09t/data=!
    Y en el paso a nivel se puede dejar un paso peatonal, si además los alrededores están rebajados, así que sería mejor:
    www.google.es/maps/@43.2746634,-2.973341,3a,88y,192.27h,78t/data=!3m4!
    Aquí se puede ver del otro lado que también está rebajado a un lado, lo que facilitaría mucho el tema:
    www.google.es/maps/@43.2740479,-2.9737102,3a,88y,269.79h,67.64t/data=!

    A la vista de la zona no veo mayor interés en hacer algo tan caro como un soterramiento, con la autovía esa que va casi en paralelo poco se iba a ganar (la autovía no creo que la soterren también):
    www.google.es/maps/@43.2741107,-2.9729226,18z/data=!3m1!1e3?hl=es

    Si que mejoraría la permeabilidad un poco más al este de la pasarela esta que hay con una pasarela descubierta que sea un poquillo ancha y que salve la vía de tren y la autovía. Ayudaría a romper la sensación de "jaula" que dan las barreras acústicas. El terreno facilitaría la tarea:
    www.google.es/maps/@43.2747486,-2.9706493,3a,70.8y,181.66h,74.27t/data

    Eso si, este miniinforme está redactado desde muy lejos y no conozco la zona.
  1. #74: Pásame un enlace a Google Maps diciéndome entre que calles se soterraría.

    Hay casos que si puede ser razonable soterrar, pero hay casos como Vitoria, que lo veo bastante innecesario, porque con poco se puede mejorar el entorno y la permeabilidad, que ya ahora mismo está bastante bien.

Historia del ferrocarril en España del siglo XIX al XXI [65]

  1. #26 Ya lo hemos discutido millones de veces y los datos te dan lo mismo.

    La tarifa técnica del tranvia de Parla son unos 5€, parecida a la del Metro ligero o el tren/metro de Arganda.

    Y eso son líneas con 5-10 millones de viajeros al año. Una línea como Salamanca-Zamora, con 17 autobuses al día en dos sentidos, todos llenos, no compensa. (17buses*2 direcciones*365 al año, 100% de ocupación = 620.500 viajeros).

    Cuando cerraron la línea Valladolid - Soria, se hacian menos de 500.000 viajes. El coste de mantenimiento de una via unica, sin electrificar son unos 10.000 €/km/año .

    Sólo Zamora-Salamanca serian = 10.000* 60 = 600.000 €. Ya vamos por 1€/ viaje solo en mantenimiento de la vía.

    Los número no salen ni de coña. Buscame al menos 3 millones de viajes y lo vemos.

    CC. #6 y #7
  1. #26 Dejo aquí un documental de Aragón TV donde se explica la lacra de la línea Zaragoza-Teruel-Valencia, y cómo los trenes de mercancías deben dar un rodeo por Tarragona si no quieren tener limitaciones en peso por eje que impone el lamentable estado de la vía por Teruel.
    alacarta.aragontelevision.es/programas/unidad-movil/cap347-en-via-muer

    Respecto a las autonomías, la línea Lérida-Pobla de Segur era de Adif y después de pagar todos la renovación se la cedieron a Cataluña. Ahora la explotan ellos con trenes nuevos, e incluso con trenes turísticos como el Tren de los Lagos. Todo depende de cómo se lo monte cada uno.

    #CC: #6 y #7.
  1. #25: Se podrían salvar por las mercancías

    Pero no se salvaron sin embargo, pese a haber unos cuántos trenes que tienen que dar grandes rodeos (ahora menos: han sido sustituidos por camiones como uno de Pascual que iba por Valladolid y fue desviado por Madrid, al final no pudieron hacer frente al fuerte aumento del coste que suponía el rodeo, o eso me dijeron).

    Pero bueno, no voy a volver a lo mismo. Si quieres, que la Junta de CyL de sus fondos, subvencione la operación, como hace Euskotren, FGC, FGV o la Comunidad de Madrid con el tren-tram o el tren de Arganda. Es lo bueno de las autonomías.

    Es lo único en lo que te apoyo, salvo por un detalle: ¿Se otorgan partidas a las CCAA para que hagan frente a ese gasto? Porque puestos en ese plan podríamos decir que descentralizamos la sanidad pero sin asignación económica, y que si una CCAA no puede costear todo, que cierre centros de salud, que ya vendrá mi amigo de la sanidad privada a cubrir el hueco.

    Te adelanto que la "tarifa técnica" será de algo más de 10€ por viaje.

    ¿Incluyes los sueldos de los "3000 jefes de Renfe" o eso va a parte?

    Y finalmene me pones un enlace a un blog de "ideología mercesala", que por mucho que ponga locomotoras y trenecillos es básicamente antiferroviario.

    Por supuesto, no falta el gráfico que es "estirado" mediante el uso adecuado de los orígenes de coordenadas y escalas. :-D

    #CC: #6 y #7.
  1. #11: ¿Que en CyL no hay autopistas de peaje? Tal vez de peaje no, pero pero hay unos cuántos casos de autovías gratuitas hechas en paralelo a líneas de tren cerradas:
    - A-66 y la Ruta de la Plata.
    - A-11 y la Vía del Duero (poco avanzada, pero de momento el proyecto no se cancela)
    - A-60 y la línea FSC (poco avanzada, pero la intención es de hacerla)
    - A-6 y A-601 y la línea Medina del Campo - Segovia.
    - A-15 y Vía Soria - Casejón (en proyecto firme, el tramo Soria - Torralba en riesgo de cierre tiene ya la autovía al lado).

    Y otros casos más por España, ahora se me ocurre el de Cuenca, que ya tiene la autovía de turno al lado y la línea de tren abandonada, o Canfranc, que poco a poco siguen haciendo tramos pese al profundo destrozo medioambiental que supone y la línea de tren sigue olvidada.

    Una autovía sólo es razonable cuando hay una elevada intensidad de tráfico, al menos 20 000 coches diarios o menos en ciertos tramos de montaña. Muchas de esas autovías no superarían los 10000 o ni siquiera los 5000 en casi todos sus tramos (salvo las entradas a las ciudades). ¿Qué justificación hay ahí cuando recuperar una línea de tren es mucho más barato que hacer una autovía nueva?

    La única justificación es el populismo que genera inaugurar una autovía con grandes enlaces para la foto, nada más, populismo que cada vez va a menos según la gente toma conciencia de que no podemos seguir así.

    Y el que dice esto no es un "comeflores anticoches", no tengo coche pero soy muy consciente de la utilidad que le presta a muchas personas, pero de ahí a apostar todo a un único tipo de vehículos(de carretera frente a los ferroviarios) hay mucha diferencia.

    #CC: #6 y #7.
  1. #5: Empezaré por lo más importante: ¿Sabes cuál es la fuente que aportas "BusRT BRT modeling software"? Como si le dices a un comercial de generadores eólicos si opto por poner generadores eólicos o placas solares. xD ¿Cuál crees que me iba a decir en los casos intermedios? Por supuesto no te va a decir que pongas un molino de viento entre grandes edificios que te tapan todo, pero en los casos intermedios te dirá que pongas de lo suyo (de la misma forma que un comercial de placas solares no te dirá que las pongas en una cueva, pero en un emplazamiento con sol moderado y viento intenso y estable te dirá que las placas son más baratas de instalar comparando el precio por kilowatio).

    Tu si eres "refractario a los números". ¿Me explicas el motivo de incluir DATOS FALSOS a la hora de estudiar la rentabilidad de una línea? Si tan antieconómicas fueran, habría bastado con poner la verdad. Que no es sólo los trabajadores, sino también esconder datos positivos como ciertas industrias de Valladolid y Aranda de Duero o no usar cifras de población actualizadas para dichas poblaciones.

    Un Cercanías de Madrid o Barcelona lleva hasta 1100 personas, con una frecuencia de 5 min en hora punta, eso significa mover 20.000 personas a la hora o unas 100.000-200.000 en todo el día.

    Ya estamos con las tonterías. Es como si me dices que si en una casa no consumes al menos 70 kw/h al día es tonteria contratar 3.3 kw de potencia o que si no estás en el aseo más de 18 horas diarias, que mejor te compres una casa sin él y lo compartas con los vecinos.

    ¿Por qué no comparas Madrid y Barcelona con lo que mueva Tokio o Nueva York y justificas que también supriman ahí el tren? No tiene sentido cuando el tren se adapta sin problemas a intensidades menores. Todo eso de "grandes cargas y largas distancias" o "el tren es sinónimo de capacidad y todo lo demás es un despilfarro" son engaños que se nos ha vertido desde la clase política…   » ver todo el comentario
  1. #7 Alemania tiene 81 millones de habitantes en 360.000 km2 , España, 44 millones en casi 480.000 km2 (hablo de la península). Es decir, más del doble de densidad de población.

    En España hay corredores ferroviarios donde hay población, por ejemplo:

    - Girona-Barcelona-Tarragona- Tortosa - Valencia- Alicante
    - El Ferrol-Coruña-Santiago-Vigo
    - Sevilla - Jerez - Cádiz
    - Madrid - Guadalajara

    No puedes renunciar a las autovías en la Meseta porque eso hubiera condenado a las Castillas y a Extremadura a la desaparición, y han sido bastante baratas.
« anterior1234536

menéame