edición general
DORAP

DORAP

En menéame desde mayo de 2010

9,13 Karma
2.648 Ranking
90 Enviadas
12 Publicadas
4.442 Comentarios
12 Notas

Martina Navratilova contra la participación de atletas transexuales en torneos femeninos: Es insano,tramposo e injusto [537]

  1. #61 Tienen que hacer la operación completa de cambio de genitales y recibir hormonas dos años... pero la memoria muscular masculina se la quedan. Y un hombre tiene, de base, 90% más de fibras musculares en los brazos.

    Si han tomado esa decisión, no parecen haberlo pensado muy bien.
  1. #494 ¿Niegas que los hombres sean mas fuertes y más rápidos en todas las disciplinas olímpicas?
  1. #61 la testiterona es una más de las ventajas atléticas de un hombre sobre una mujer. Otras son la densidad muscular y osea. Una mujer transexul tiene la musculatura de un hombre y por mucha testosteroa que le quites tiene el doble de densidad muscular de cintura para arriba y también bastante más de cintura para abajo. Necesita menos porcentaje de grasa que una mujer y un largo etc...

    La estructura muscular y la ventaja que eso supone no se elimina al eliminar la testoserna. SI ese fuera el problema habrían hombres transexuales compitiendo con otros hombres en atletismo sin problemas.. porque en el proceso de hormonación se le sube la testoterona peo ojo no hay por qué tienen la musculatura de una mujer... yo conozco chicos transexuales y en mi gimnasio están en la sección de boxeo, boxeando con .. chicas......

    y mira que tienen barba, se pasan el día con las pesas y se hormonas pero no son tontos ... no compiten por cierto pero entrenan con las chicas ya que estan e su rango

    lo que hay son mujeres transexuales compitiendo con otras mujeres con una evidente ventaja. A la inversa sencillamente no va a pasar
  1. #466 "Ya te lo he puesto muy fácil, si tanto te interesa búscalo tú"
    Tu haces la afirmación tu tienes la carga de la prueba.
  1. #480

    Te lo resumo: básicamente lo mismo que dices tú. Pero la opinión de una propia transexual y su entrenador me parece igual o más relevante.
  1. #471

    Coño, es que nadie habla del "aspecto" porque nos parezca que una mujer con "aspecto" de hombre tenga ventaja!

    Hablamos de que tiene ventaja si su "aspecto" es consecuencia de haber nacido hombre!

    Aquí el ejemplo de una mujer nacida biológicamente hombre que lleva una transición de 15 años

    En cambio, Tayra sí que aprecia cierta ventaja: “la diferencia en la condición física entre una chica como yo y una biológica es alta. A pesar de que yo esté tomando estrógenos (obviamente he perdido potencia en el salto y algo de fuerza cuando juego voleibol), tengo un poco más de fuerza que la media de mujeres. Digamos que puedo tener un 20 % de ventaja en liga femenina, pero un 80 % de desventaja en la masculina, porque mi nivel actual de testosterona es bajísimo y ellos están como a 1.000 %. Hay chicas que no quieren jugar contra mí, unas porque no quieren perder y otras por miedo a que les pueda hacer daño. Yo no lo entiendo muy bien, porque hay chicas biológicas que rematan durísimo, incluso más que yo. Si vamos a estar evitando a las personas por su fuerza, entonces hay chicas cis que no deberían jugar tampoco, si me evitan a mí deberían evitarlas a ellas también”.

    Daniel, entrenador de Tayra, también aprecia diferencias notorias entre jugadoras trans y cis, “al nivel que yo entreno, no se obliga a las jugadoras trans a tener un nivel de testosterona similar al de las mujeres cis. En el caso de mis jugadoras, se nota la diferencia física con respecto a las demás y lo único que les pido es que se diviertan jugando pero siempre respetando al rival”. Sobre ese “respeto” me comenta Tayra que cuando juega con chicas es consciente de que si remata muy fuerte puede hacer daño, por eso intenta buscar otra forma de hacer puntos, “sé que me tengo que limitar pero lo hago porque lo veo necesario, para todo tiene que haber límites. Hay algunas chicas trans que conozco que juegan con todas sus fuerzas y no les importa, pero esto es lo que provoca que haya quejas y yo no quiero eso, yo quiero que todas se sientan cómodas jugando, que sea una competición sana y la manera de demostrarlo es siendo mejor, nada más”.
  1. #462

    Joder que pesao. En serio comparas el aspecto de hombre de una mujer hipermusculada (pero mujer de nacimiento) con el de una mujer que ha sido hombre hasta antes de ayer? Que esto no va del "aspecto" que tengas!

    La primera tiene aspecto de hombre porque le ayuda la genética (posiblemente con niveles de testosterona mayores que la media) y un entrenamiento y sacrificio brutal. Y aún así solo puede ganar de forma regular a otras mujeres.

    La segunda nació como hombre y se desarrolló como hombre. Por eso tiene aspecto de hombre, joder. Y eso no lo solucionan unos mesecitos de bajarle la testosterona.

    Y aún no me has podido contestar al tema de la construcción osea que proporciona otra ventaja crucial. Y qué no lo solucionan ni dios.
  1. #460 El artículo refleja las conclusiones de un estudio científico.
    Entonces pon el enlace al artículo.
  1. #456 Eso que has puesto son artículos, menos uno todos los demás de opinión por gente que no tiene credenciales.

    El segundo afirma esto sobre uno de los pocos estudios científicos que analizan el rendimiento de mujeres transexuales antes y después del cambio de sexo:

    Que un articulo afirme que otro afirma no es evidencia, es afirmación.
  1. #391

    Lo que te estoy diciendo es que 25 años como hombre no creo que puedan compensarse con seis meses de niveles de testosterona "de mujer".

    La musculatura, la capacidad aeróbica,....y ya me dirás tú cómo modificas una pelvis masculina.....

    Por cierto, ese tiarron se comió los mocos con el ciento y pico de la ATP. Y su hermana también.

    Que por cierto son mujeres de nacimiento.
  1. #444 Ese artículo no empieza con el debate por que está escrito por un filósofo.
    El primer artículo de este post está escrito por un tal "Fred Dreier" :Ski, run, bike, read, eat, repeat. Editor In Chief at VeloNews
    El segundo enlace es de pago. Así que no se qué conclusiones has podido sacar si no lo has comprado.
    Results The type of athletic event did not influence fT concentration among elite women, whereas male sprinters showed higher values for fT than male athletes in other events. Men involved in all throwing events showed significantly (p<0.05) lower testosterone and sex hormone binding globulin than men in other events. When compared with the lowest female fT tertile, women with the highest fT tertile performed significantly (p<0.05) better in 400 m, 400 m hurdles, 800 m, hammer throw, and pole vault with margins of 2.73%, 2.78%, 1.78%, 4.53%, and 2.94%, respectivel
    Esos márgenes son de risa si comparas la diferencia de rendimiento en competiciones entre hombres y mujeres.

    El tercer artículo está escrito por Katherine Kornei escritora freelance sobre temas de ciencia.

    ¿Algo serio?
  1. #440 a ti te suena a desventaja, pero resulta que las transexuales que son deportistas lo petan muy mucho.
    A mí también me suena a desventaja correr encocao pero parece que ayuda.
    Al eliminar la testosterona reduces algunas ventajas de los hombres.
    Añado, los transexuales (que antes eran mujer) en cambio no destacan en deportes masculinos. Según tú, al meterse testosterona deberían igualarse al resto de hombres, no?
  1. #431 ¿Quien firma ese artículo, que documentación científica ha publicado al respecto de este tema y que dicen el resto de científicos?
  1. #61 lo que dices es correcto pero te quedas a medias. La testosterona se puede eliminar (cortando) o neutralizar (fármacos), por lo tanto detienes el desarrollo muscular y otras vetajas físicas, pero no puedes reducir:
    - altura ni envergadura (muy influyente en baloncesto, voleybol, tenis, natación, velocidad...)
    - tamaño de manos y pies (basket, natación, balonmano...)
    - mayor capacidad torácica (más resistencia)
    - piernas más cortas en relación (más estabilidad)
    - cadera más estrecha (mayor eficiencia al correr)
    - otras características no reguladas por la testosterona (por ahí dicen que los glóbulos rojos)
  1. #315 Yo no he tenido un miligramo de testosterona en el cuerpo hasta cerca de los 22 años y ni un miligramo de hormona de crecimiento hasta los 40 años.
    Así que conozco de primera mano la diferencia entre no tener absolutamente nada de testosterona y tener una cantidad normal. Y lo mismo con la hormona de crecimiento, que de hecho influye más en el desarrollo muscular que la testosterona.
    Puedes ponerte testosterona como un animal, que si no tienes hormona de crecimiento no vas a tener masa muscular.
    Pues bien, así y todo un hombre (sin nada testosterona) de media tiene bastante más fuerza que una mujer.
    El sexo no se reduce a más o menos testosterona. La genética es más determinante y no la cambias con inyecciones de testosterona.
  1. #308 sería algo raro, verdad, como tomar medicinas para retrasar tu desarrollo, o al revés, tomar drogas para potenciar tu físico, aunque estas tengan un riesgo muy claro sobre tu salud, o sacrificar tu juventud con entrenamientos...

    son cosas muy raras, no deberíamos tenerlo en cuenta
  1. #385

    Si no hay más atletas transexuales ganando campeonatos quizás sea porque no hay tantas compitiendo.

    Por otro lado te has tirado un largo sentenciando con lo de "no por ventajas atléticas que está claro que no existen". Precisamente es lo que se debate y lo que está claro es que si existen.

    No hay más que ver los ejemplos que se han puesto aqui
  1. #61 No puedes decir más tonterías en menos espacio. Ni ciencia ni pollas.
  1. #150

    No creo que nadie vaya a cambiar de sexo "para ganar una medalla". Solo se comenta que, si ya eres un atleta de nivel como hombre y pasas a ser mujer, tus ventajas te pueden llevar a ganar esa medalla.

    No es el objetivo del cambio pero el debate es si debería gozar de esa enorme ventaja
  1. #61 lo que dices es solo verdad a medias, por ejemplo , los hombres son de media más altos q las mujeres, por mucho que apliques terapias hormonales, si lo haces en edad adulta siempre conservará esa ventaja competitiva por ejemplo en basket, atletismo, balonmano, tenis, voley, etc...

    Lo mismo aplica en gran medida a la masa muscular por ejemplo.

    Mira si no el ejemplo que mencionan más arriba de la jugadora de balonmano.

    Y nadie dice que cambie de sexo solo para ganar, lo hace porque se siente mujer, pero eso no implica que sea justo para sus competidoras.
  1. #138 si, pero hay algo en tu razonamiento que se me escapa....si decido cambiar de sexo a los 25, por mucho que el tratamiento incluya una bajada de testosterona, el caso es que hasta los 25 mi cuerpo se ha desarrollado como un hombre, mi musculatura, mi capacidad aeróbica, mi PELVIS es de hombre (sin la desviación de caderas de una mujer),...etc....

    No me cabe en la cabeza que esas diferencias desaparezcan de la noche a la mañana, por mucho que mis niveles de testosterona bajen a parámetros femeninos...no?
  1. #61 ¿Decías?  media
  1. #357 Creo que tú mismo te has definido a la perfección, por lo tanto no tengo más que añadir. No, no se puede medir en base al número de medallas, ya lo siento, pero no tiene sentido explicartelo porque vas a seguir soltando tonterías absurdas.'

    Por cierto, muchísimos atletas se les deja participar en pruebas, y tiempo después se les acusa de dopping, pero que da igual, no sé ni para que me esfuerzo (y esto es un ejemplo de cosas que se dejan hacer en un momento dado y después se descubre con más técnología que están mal hechas).

    Ale, que tengas buen día.
  1. #350 ¿Algun enlace sobre lo de los JJOO de Pekin?, no encuentro nada por Google.
  1. #61 Te equivocas. La testosterona, durante la adolescencia hace que la densidad muscular y ósea sea mayor en los hombres. Que luego suprimas la testosterona no revierte el proceso.

menéame