edición general
Caduceo

Caduceo

En menéame desde enero de 2011

6,10 Karma
21K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

De cómo un chaval de 16 años descubre un tratamiento prometedor contra la fibrosis quística [32]

  1. #6 Me alegro que hablemos el mismo idioma !!! Efectivamente, mi comentario se reduce en lo que tú dices: NO es rentable !! o es rentable curar cuando te puedo vender las medicinas para paliar durante toda la vida ( así habla la mafia farmaceútica no yo eh?)No critico al muchacho sino al control que hacen las farmaceúticas para que estas cosas no pasen más a menudo y el mundo avance sin tener que ir a base de talonario y patentes !!!

Plantar tomates: combatir el pulgón [7]

Un spot del PSIB con un enfermo en coma levanta ampollas [5]

Satse pone en marcha una campaña para que los pacientes conozcan el trabajo de las enfermeras [11]

  1. #9 Chaval, no se si eres medico, pero yo si soy enfermero y muy orgulloso de mi profesión ¿Sabes por qué no soy médico? Porque decidí estudiar enfermería y no medicina.
    Empezando por los primero, admiro profundamente a la profesión medica y admiro en concreto a muchos compañeros médicos que salvan vidas (literalmente, sacando paradas vamos)a diario, repito, a diario.
    Nunca ningún medico me ha hecho sentir inferior ni se las ha dado de haber estudiado mas que yo, sabrán mas que yo sobre dco y ttos pero no sobre apoyar a una persona con un dco de cancer, no sabe mas que yo como tranquilizar a una parturienta, no sabe mejor yo instruir a una familia sobre el tto con insulina y no sabe mejor que muchas cosas, ¿Sabes porqué? Por que puede que hayan estudiado mas pero sobre todo porque nosotros hemos estudiado cosas diferentes a ellos. Nuestra función es diferente pero complementaria. Seguro que eres de los que crees que un medico jamas pediría consejos sobre alguna actuación a un enfermero y seguro que no tienes ni idea las veces que nos piden nuestro punto de vista.
    Y ahora, pensandolo bien, estoy seguro que no eres medico.
  1. #9 No se si te habrás sacado el titulo de medicina... pero me da que de comentario de texto suspendiste, cada uno tiene sus pros y sus contras, mientras los médicos se llevan la fama, las enfermeras son para el populacho , jovenes que se encargan de poner inyecciones y lavar cagadas y meadas... y eso es lo que se supone que quiere que cambie esta campaña.

    Aquí nadie puede intentar mejorar sus medios o su consideración social sin que alguien se de por aludido o se crea injustamente atacado

    Saludos

El euskera tendrá «el mismo peso» en la OPE de 2.600 plazas de Osakidetza [48]

  1. A ver si se pasa por aquí Andair y pone algún dato sobre la mesa, porque se dicen cosas absolutamente alucinantes cuando la triste realidad es que somos los vascoparlantes quienes no podemos, en infinidad de casos, comunicarnos con la Administración en la lengua que elijamos.

    #22 Los dialectos son modalidades de una lengua mutuamente inteligibles. Es decir, un hablante de castellano estándar puede entenderse con un hablante de una variedad dialectal, por lo que exigir un conocimiento de ésta sería absurdo. En el caso de la CAV hablamos de dos lenguas distintas, no es una cuestión mística o sentimental, es una cuestión de derechos.

    Y por cierto, excelente noticia.

Satse pone en marcha una campaña para que los pacientes conozcan el trabajo de las enfermeras [11]

  1. #7 Se trata de reivindicar a la enfermera porque los médicos ya están suficientemente reconocidos, pero la enfermera en muchas ocasiones parece la "criada" del médico, y no es así.

    Hay un lema que siempre dicen en la facultad de enfermería que define muy bien la profesión de ambos: El médico cura y la enfermera cuida.

    Por otra parte te digo como madre de una enfermera que mi hija desde que acabó la carrera a los 20 años, no ha dejado ni un solo día de estudiar para continuar formándose. A día de hoy tiene tres master y varios cursos diferentes, entre ellos uno para poder prescribir medicamentos en un futuro.

    Las enfermeras también tienen CADA DÍA sesiones clínicas en su lugar de trabajo, y tiempo perdido como tu dices en farragosas tareas administrativas, por no hablar de guardias, etc. etc.

    O sea, que todo lo que has dicho de los médicos se puede extrapolar a las enfermeras.

El euskera tendrá «el mismo peso» en la OPE de 2.600 plazas de Osakidetza [48]

  1. #22 El problema lo tiene la gente que no quiere ser bilingue e intenta imponer su idioma a los demas. Aqui mucha gente quiere vivir en Euskera y hay gente que se lo impide. No puede pedir que el panadero sepa Euskera (que en mi caso si lo sabe) por que es un negocio privado, pero si puede y debe exigir que la administración publica le pueda atender en una de las dos lenguas cooficiales que tenemos aquí.

    Para que te enteres, la lengua que sigue estando discriminada es el Euskera, por que da puntos, cuando no deberia dar ningun punto. Tendria que ser tan obligatoria como el castellano.

"Me río de mileurista. No he llegado a mil euros en mi vida" [177]

  1. #6 Yo pensaba que lo de "letras tontos" "ciencias listos" estaba superado, pero en fin... Yo, como al contrario que todo el mundo, incluído tú, no he estudiado todas y cada una de las carreras universitarias en todas y cada una de las universidades para poder opinar qué es más difícil y qué es más fácil, uso el barómetro de los años. Historia es más "difícil" que una ingeniería técnica, sencillamente porque son más años. Lo mismo digo de Medicina o Caminos, son más "difíciles" que Historia. Ese es el único barómetro medianamente objetivo que se me ocurre. Lo demás son gilipolleces. Yo he llegado a escuchar "saqué un suficiente en la universidad X, pero es como sacar un notable en la universidad Y".

    Y todos conocemos historias de gente que se ha sacado la carrera jugando a las cartas en la cafetería, pero diría que pasa en todas las carreras, tanto ciencias como letras.
  1. #6 Mi hermana ha estudiado terapia ocupacional, mi novio estudia psicología y mi mejor amigo traducción. Esto lo digo para que sepas que más o menos se de lo que hablo.

    Tu parece ser que has empezado a decir las carreras que se te han saltado a la mente y te han dado la gana, porque si no no me lo explico.
    Terapia ocupacional, por ejemplo, sí que es una carrera fácil, pero no es verdad que no se encuentre trabajo. Mi hermana no tardó yo creo que ni un mes en encontrar curro, y lsus compañeros de carrera están también todos trabajando.

    Traducción e interpretación no es una carrera nada de fácil, ha tenido que hacer muchos trabajos de diversos temas en los que tienes que buscar y entender mucha información, y eso no es fácil. a él por ejemplo las ciencias no se le dan nada de bien, pero si le mandan traducir un texto de química, tiene qué saber de que habla para traducirlo bien, y eso no es fácil si ni si quiera sabes que es un mol. O si tienes que traducir un texto jurídico, también tienes que saber el significado de los términos en los dos idiomas y las posibles diferencias entre las leyes de los países. Además, tampoco es que no tenga salidas, él y casi todos sus compañeros de clase ya estaban de becarios antes de acabar la carrera cobrando 900 € al mes, que no está nada mal.

    Por el contrario, conozco a otra chica que acabó Química hace un año y todavía no ha encontrado nada.

    Por lo tanto, no te las des de listo, que no cualquiera podría hacer las carreras que mencionas. Y no por hacer una carrera de ciencias vas a tener trabajo asegurado.
  1. #6 Te recuerdo que en la lista de los españoles más pagados siempre figuran varios periodista. Algun@s incluso llegan a princesas. Si eso no "vende" una carrera, no sé qué puede hacerlo...
  1. #6 Yo estudié filología y gano 4000 al mes. Acabo de derrumbar tu argumento.
  1. #6 Me parece bastante desfase que hayas incluido en esa enumeración Historia e Historia del arte, dos carreras, sin salidas como las otras pero que requieren partirse los codos estudiando tochos que los que estudiamos ingenierías jamás pudimos imaginar.

    Poner al mismo nivel psicología, terapia ocupacional o periodismo que historia o historia del arte me parece un error completo.

    Al estudiante de medicina o derecho nadie lo desprestigia porque aunque no tengan que razonar como se hacen en las carreras técnicas, se comen tochos que la media de la gente pasa dificultades en ello, pues el mismo principio se aplica a historia o historia del arte.
  1. #6 Yo estudié Bellas Artes y estuve durante bastante tiempo ganando entre 3000 y 4000 euros al mes trabajando cómo diseñadora gráfica freelance. Lo dejé por la irregularidad del flujo de trabajo (una semana de vacaciones y a la siguiente hasta los topes de trabajo). Conozco a bastantes ingenieros mileuristas, sobretodo informáticos, que rondan ya los 35 y siguen ganando lo mismo o menos que cuando acabaron la carrera. Y decir que es mucho más fácil... ya de entrada, acceder a Bellas Artes cuando cada año se presentan 3000 personas a la prueba de acceso específica para 500 plazas, ya es difícil, pero además, no todo el mundo es capaz de pintar 50 cuadros en 6 meses cómo me hacían presentar a mí en la asignatura de pintura. El razonamiento lógico no es mejor que la creatividad, simplemente distinto y con diferentes utilidades.
  1. Yo dando explicaciones y #6 lo había dejado todo clarito.
  1. Ains... El clásico: "Yo soy de ciencias, ergo muy listo, y tú de letras, ergo me saco tu carrera con la punta del nabo" exacerbado por el ambiente de crisis...

    Muy interesante desde el punto de vista antropológico... Si señor. :-D

    No voy a entrar al trapo de #6, pero sí que me gustaría puntualizar que, si estuviera tan claro que las humanidades y las letras las puede dominar cualquiera... ¿Por qué una noticia sobre el descalabro de la ortografía está en portada en Menéame? Es que las letras tienen tan poca importancia que, directamente, nos ciscamos en su corrección, o es que, directamente, nos pasamos un poquito de chulos? Porque cualquiera es cualquiera... ¿No?

    Y sólo es un ejemplo. Me voy a parar aquí porque al buen entendedor no le va a hacer falta más...

    P.S:Si lo que haces lo puede hacer mucha gente, nadie te recompensará por ello. Si lo que haces es útil y único, no te faltará trabajo, descuida.

    Podría discutirse mucho sobre ello... Pero me voy a limitar a citar a don Ramón de Campoamor con aquello de: "En este mundo traidor nada es verdad ni es mentira, todo es según el color del cristal donde se mira".

    Hágote saber (aunque cualquiera puede hacer un humilde Google y enterarse, qué duda cabe) que esta persona fue, en el siglo XIX,poeta y diputado a un tiempo. Así que sabía un poquito de lo que hablaba.
  1. #6 No sé qué carrera has estudiado, pero desde luego no tienes ni idea de lo q hablas. Sea ciencias o letras, todo cuesta lo suyo. Y desde luego, que unas sean más creativas que otras (como Bellas Artes o Audiovisual) no significa que sean más fáciles.En cuanto a Filología o Pedagogía, te equivocas respecto a las salidas profesionales. De hecho, los profesionales que siempre tendrán trabajo serán médicos y profesores, mientras haya humanos, y la principal salida de filología es la enseñanza. Sin tener en cuenta que con la Unión Europea el futuro de los traductores es bastante más positivo que hace diez años, además del hecho que ahora toooodo el mundo quiero saber idiomas.
    Por cierto, ¿me estás diciendo que el periodismo no es útil? No, claro, la informacón bien tratada en este país no se valora. Y te recomiendo que eches un vistazo a las notas de corte de audiovisual y periodismo en Valencia, por ejemplo. Te aseguro que no es algo que pueda hacer cualquiera, a no ser que tenga dinero y se meta en la privada. Y en general no es algo que sepa hacer mucha gente.
    Yo era de ciencias y de letras y en ambos campos sacaba sobresaliente. Me decidí por una carrera de letras no porque fuera a trabajar menos, y sabiendo por cierto que tendría menos salida. Lo hice, como tú dices, por vocación. Se nota que pocos libros has leído en tu vida, porque si lo hubieras hecho te darías cuenta de que no todo el mundo sabe leer y escribir correctamente, o traducir, o enseñar, o realizar películas... o tantas otras cosas. Por cierto, ya que lo sabe hacer todo el mundo, ponte a pintar cuadros o hacer esculturas, Picasso.
  1. #6 Pues yo hago una de esas carreras que tú consideras "fáciles": Magisterio de Educación Primaria. Sin embargo, es una carrera con un gran número salidas, desde trabajar como funcionario en una escuela pública (y no cobrando precisamente 1000 euros) a trabajar dando repasos, en academias, etc. Niños hay y siempre habrá.

    Por otro lado, esa manía que tienen algunos "genios" de ciencias de descalificar al resto de carreras, de sentirse superiores, de creerse que sólo ellos estudian o que sólo ellos tienen derecho a encontrar trabajo... me parece una grave falta de respeto. Por los comentarios que he llegado a oír de algunos ingenieros (en 1º o 2º de carrera eso sí), me hace pensar que en su plan de estudios debería impartirse una asignatura llamada Humanidad, donde les enseñaran que noson el ombligo del mundo, que su prepotencia sólo les hace ganar enemigos, que aunque parezca mentira hay gente en carreras de letras que está estudiando más que él. Un poquito de humildad por favor, que no estáis a años luz del resto de carreras, que conozco a muchos estudiantes de ingeniería que se van de fiesta miércoles, jueves, viernes y sábado.

    Ahora, los ingenieros freidme a negativos por decir la verdad. Cia!

    Ejemplos de lo que digo: #28, #29, #30, y hay muchos más, por desgracia.
  1. #6 Bravo. A veces me gustaría poder votar dos veces... :-D
  1. #6 ¿Marketing? Yo he estudiado marketing tengo trabajo y tengo constancia que los que estudiaron conmigo están todos trabajando. Las empresas ahora lo que más necesitan es vender, encontrar otras formas, nuevos canales, eCom... La gente no tiene ni idea de lo que es el marketing... Marketing no es publicidad, son números.
  1. #6 Macho que hacer ciencias tambien podemos todos, que ahora resulta que las humanidades están tiradas... Yo personalmete siempre fui de notable en mates y de culo en las lenguas...

    Y he acabado en Bellas artes por que mi vocación y mi sueño es vivir dibujando...Que si, que salida poquísima pero lo estudio para tener una preparación y luego pelearme hasta conseguir lo que quiera, da igual si me cuesta la vida entera ya estoy mentalizado...

    Solo de jóvenes podemos permitirnos luchar por intentar conseguir este tipo de cosas y creo que merece la pena intentarlo. Que tambien entiendo al gente que se quiera asegurar ya la vida pero mira el ejemplo de gente como mi padre, que se tiro viajando de país en país trabajando lo que pillara hasta que se estableció en España para asegurarse una vida digna, y ahora de mayor se arrepiente de no haber seguido viajando por el mundo...

    #17 estoy con él, tal vez en las humanidades sea más facil sacar el 5, pero en todas es igual de jodido ser de sobresaliente....
  1. #6 totalmente de acuerdo pero sólo un matiz, si lo que haces, lo haces muy bien aunque todo el mundo pueda hacerlo si serás recompensado.... por ejemplo un buen camarero, todo el mundo puede llevar un plato pero un buen camarero que hace sentir bien al cliente, trabaja elegante, es rápido y organizado y sabe además de vinos y hacer cocktails será especial y tendrá curro.. pues lo mismo en todas esas carreras...
  1. #6 Estoy de acuerdo contigo en el efecto (carreras que tienen difícil salida) pero no creo que sea por la causa que dices. Ciertamente algunas carreras son mucho más asequibles que otras, pero no es directamente esa la razón. La oferta y demanda de profesiones no es directamente proporcional a la dificultad del título (aunque influya). Puede haber carreras difíciles de sacar con poca salida (¿Química?) y viceversa. En fin, la culpa realmente no es la dificultad, sino la previsión de a quienes les interesa, los estudiantes. No solo es importante estudiar algo que te guste, sino que las posibilidades de trabajo que te ofrece te guste. Si vas a estudiar durante 5 años algo que te gusta y el resto de tu vida posiblemente estarás amargado por que no tienes curro de eso o trabajas con contratos basura... pues no planificaste bien.

menéame