edición general
Barrufet

Barrufet

En menéame desde julio de 2007

5,98 Karma
629K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

"Fui interrogada mientras sangraba": el testimonio de una mujer procesada por abortar [12]

  1. #3 ¿Qué tiene que ver el caso de una niña de trece años violada con el de una adulta que sabe que no puede afrontar esa situación y elige?

    Y no, darlo en adopción no es una opción tan evidente. Obligar a una mujer a llevar a término un embarazo no deseado es terrorífico.

España, por delante de la laica Francia: el 50% atribuye un rol negativo a la religión [25]

«Ya no soy católica porque la Iglesia dijo que Bob Esponja irá al infierno», dice Ariana Grande, la "princesa del pop" [2]

  1. #0 En principio fueron asociaciones cristianas las que empezaron con la chorrada de que era gay. No la iglesia.
    anodis.com/nota/3449.asp
    Y de todos es sabido que la iglesia catolica no se lleva bien con la magia. Sea la bruja lola o Harry P.
    www.google.es/search?q=magia+iglesia+catolica&oq=magia+iglesia&

    Y es una pena que seas un spammer porque hubiese estado guay flamear un poco.

Una Darwin conversa al catolicismo: descendiente del naturalista, ve compatible fe y religión [7]

Rouco nombra a 8 exorcistas para Madrid ante la avalancha de casos de influencia demoníaca [108]

  1. #72, #74 Pero hombre, no me seais mal pensaos, eso es para recibir más la bendición. A más cacho de cuerpo expuesto ---> más bendición, así la pillan desde el talón hasta la punta de la coronilla. Mucho más eficiente que arrodillarse y ponerse las manos frente a la cara, andevaparar!.

    #73 Yo nunca he visto a ningún supuesto poseído. Sí he visto, en cambio, bastantes niños con distintos grados de enfermedad psíquica, y varios de ellos hubieran pasado por endemoniados hace 50 años (no daré nombres por razones de intimidad).

    -Los autistas, por ejemplo, tienen el hábito de repetir cosas que han oido sin venir a cuento, como podrían ser las cosas que han oido en misa, o a ritualizar conductas (estereotipias). Si le sumamos los enfados que cogen cuando se interrumpen sus rutinas, y el hecho de que un 30% se autoagrede por pura costumbre o durante su enfado, voilá! tenemos un poseido.

    -Los Tourette tienen muchos grados, pero aún los más leves llaman la atención. Yo conocí a uno al que habían apodado "el León". Este no decía nada en sus crisis, pero cuando le venía una, se agitaba y abría mucho la boca, fruncía el ceño, se inclinaba hacia adelante y cerraba la boca con un rechinar de dientes: aquí tienes una "vejación diabólica".

    -Los que padecen Transtorno Obsesivo Compulsivo suelen sentir cómo una idea se les mete en la cabeza y no la abandona, y para librarse de ella recurre a una conducta prefijada, lavarse las manos (tipiquísima), "tocar el piano" sobre la mesa, etc. Un TOC que tenga pensamientos de tipo sexual y de odio a todo el mundo, que tenga temores como "convertirse en homosexual" (verídico) o impulsos para automutilarse (ver unas tijeras y decirse "voy a cortarme la nariz con ellas") y cuya conducta prefijada sea rascarse o pellizcarse (hay que ver los brazos de más de uno) sería un perfecto caso de "obsesivo" diabólico.

Weimar y nosotros: Alemania 1920-1933, España 2000-2013 [12]

  1. #11 Más que "amplio aborto" a mi me suena a selección genética, que quieres que te diga.

La Pasionaria se confesó y murió católica: demostrado documentalmente [21]

  1. #18 No obstante, desde la Fundación Instituto Gramsci, el filósofo y ex parlamentario comunista Beppe Vacca, que actualmente preside esta institución, señaló que ninguno de los numerosos documentos conservados sobre la muerte del político menciona su decisión de convertirse.
    www.publico.es/177720/antonio-gramsci-se-convirtio-al-catolicismo-ante

    ¿Enlazas a El País? Un periódico anticomunista cuyo exdirector, Cebrián, durante la dictadura, grababa los mitines del PCE pero no a los oradores sino a los asistentes para pasarle esa información a la policía. Muy imparcial sí.
  1. #18 siempre me ha parecido interesante el diálogo y el respeto entre creyentes y ateos (algo que va a peor) He sido casi toda mi vida ateo (cuando no estaba de moda) y ahora que soy creyente (cuando no esta de moda) veo que se pierden los mínimos. Un ejemplo inteligente y donde no dejan títere con cabeza porque hablan de todo es "En qué creen los que no creen" Unos diálogos epistolares entre el Obispo de Milán en su día y Umberto Eco. Para el interesado: www.google.es/search?client=safari&hl=es&biw=480&bih=268&a
    Pero ya digo, insisto. Me parece intrascendente las creencias (o no) de una persona como base de un artículo. Ya en su día descubrí autores creyentes (Marina, Johnson) cuando era ateo y no me fijaba en su creencia -o deriva- sino en el conjunto de su trabajo, en la propia autocrítica en lo que creían y en el manejo de fuentes "aparentemente contrarias ideológicamente" Un ejemplo de lo que me gusta leer (con crítica) es a Lee Stroebel ;)
  1. #0 de paso te miras esto, especialmente la parte que pone spam: meneame.wikispaces.com/Meneatiqueta#Comportamiento en menéame-Votar-V

Hayao Miyazaki. Leyenda de nuestros tiempos [4]

  1. Para apreciarlas, hay que tener en cuenta varias cosas que pueden tirar para atrás al más pintado:

    1) Como dice #1, muchas películas son altamente contemplativas. Puede haber escenas medianamente largas sin ningún tipo de música. El ritmo narrativo es a menudo lento (que no aburrido, simplemente lento... como quien lee despacio o cuenta un cuento tomándose su tiempo) No imagino una película de animación Disney con ese ritmo, o esa poca cantidad de música (eso sí, cuando suena, recordar que siempre es del imprescindible Joe Hisaishi)

    2) Una cosa que puede confundir o desconcertar, es el amplio uso de la cultura y folklore tradicional japonés. Mi esposa se ha quedado un montón de veces con cara de WTF al observar largas escenas casi sin diálogos con espíritus del bosque, referencias a dioses de la mitología japonesa, etc... Culturalmente, son otro mundo.

    Si uno está dispuesto a pasar por el aro de ese par de cosillas, encuentra narraciones altamente satisfactorias, de esas que se te quedan en la mente una vez han terminado.

    Me hace particular gracia un artículo que había por ahí rodando (ahora no lo encuentro) sobre Totoro, siendo la supuesta historia que realmente se cuenta, la de las niñas habiendo muerto, con Totoro de guía post-vida...

    Vaya, me han entrado ganas de ver las que me faltan de Miyazaki. La única que de momento me ha aburrido genuinamente es la de Howl y el castillo ambulante... ¿quizá merece la pena una segunda oportunidad?
  1. #1 Sin duda. Tengo algunas películas suyas, en su idioma original, y aún a pesar de la barrera del idioma mi hija de 5 años adora ver las hermosas imágenes creadas y la fantasía que este gran director sabe transmitir.

menéame