edición general
--77708--

--77708--

En menéame desde marzo de 2008

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Juan Gómez-Jurado: “Los márgenes de beneficio de la industria cultural no son justos para el creador” [6]

  1. #3 ¿Con qué capital te haces cargo de la distribución y publicidad del libro? ¿Te endeudas? Creo que la respuesta es sencilla: un autor no está para asumir semejantes riesgos, sino se dedicaría al trading en vez de a la escritura.

Grupo musical M-clan: “A quien realice descargas ilegales, que se le corte el cable de ADSL” [245]

Una lección de sentido común de un estudiante de 17 años [71]

  1. #18 #36 Claro, pero si yo pago por su obra ¿porque el autor me dice que puedo y que no puedo hacer con ella?
  1. Para #51. ...creo que cada vez van a ser menos los que inviertan millones en producir una película de calidad que luego la gente va a bajar gratuitamente a su ordenador...

    Define calidad. Olvidas todo el merchandising que hay siempre alrededor de las grandes producciones, una razón más para que no desaparezcan inversores. Mucha gente sigue acudiendo al cine cuando las salas y las películas lo merecen. Por otra parte, imagina modelos de financiación de cine alternativos, imagina que en el futuro un director de prestigio pone un proyecto sobre la mesa a la comunidad a través de internet, y somos los propios internautas los que por medio de donaciones voluntarias financiamos el proyecto para disfrutarlo como cine de dominio público. Dudo mucho que el cine desaparezca, como dudo mucho que desaparezcan otro tipo de artes debido al intercambio de archivos.
  1. Para #4. No estoy de acuerdo con tu planteamiento. Échale un vistazo a la cantidad de proyectos de software libre en marcha, o de músicos desconocidos en Youtube. Aparece en escena incluso cine alternativo que jamás llegaría a las salas por medio de las distribuidoras convencionales.

    Por otro lado olvidas que con este nuevo paradigma, una gran parte de la población se convierten en creadores que pueden distribuir sus contenidos a través de la red.
    El crecimiento creativo no parará nunca, puede ser que sea algo diferente a lo habitual con el tiempo, pero no parará, eso esta garantizado por todos.
  1. #4 Incluso prescindiendo de la cultura contemporanea, ¿has visto ya todas las peliculas anteriores a 1960 (que puedes descargar libremente de internet, pues sus ediciones originales estan en el dominio publico)? ¿y has escuchado ya todas las canciones anteriores a 1940 (idem)? ¿y los clasicos de la literatura?

    Hay tanta cultura en el mundo (incluso sin contar con la contemporanea) que necesitarias varias vidas para poderla disfrutar entera. Saludos
  1. #4 La cultura existía antes de la industria audiovisual, y existirá después. ¿Nadie se plantea si la sociedad no está saturada ya de las creaciones insulsas y clónicas de la industria? Además, ¿por qué asumes que los que descargamos no compramos? De hecho, somos los que más lo hacemos. Toda la vida se han compartido obras y no ha pasado nada.
  1. #4

    Si todos los jovenes de hoy en día piensan así, tranquilos, que en unos años ya dará igual que las descargas sean legales o ilegales, pues no habrá nada que merezca la pena descargar. ¿Por que no ponemos el mismo empeño en luchar por que tener nuestro dinero en el banco, aparcar o viajar en transporte publico sea libre y gratuito? Quizá porque no es tan sencillo como hacer click.

    Está muy bien ladrar de esa manera, cuando si el sentido común no te falla, sabes que es mentira.

    Primero contenidos siempre va a haber, principalmente porque más de un 60% de esos contenidos, son creados por usuarios. Y por otro lado los autores copyleft y que usan licencias no restrictivas van a seguir existiendo.

    Es más me da la risa, el que piensa que, por ejemplo el Software Libre (que si bien no es gratis, siempre en muchos casos si lo es para uso personal y en otros, incluso para uso comercial) fuese a desaparecer.

    Es más sólo hace falta entrar en una web como Softonic, para ver que cada vez hay más software con licencias GNU, GPL,... Y por cierto en muchos casos de gran calidad y perfectamente sustituto de otras aplicaciones caras.

    Por otro lado la música tampoco va a desaparecer e incluso el cine tampoco lo hará.

    Además de otra cosa, hay más contenidos que no tienen nada que ver ni con SGAE, ni con la Coalición, en el caso de España y sobre todo, porque la SGAE con las leyes como la Ley Sinde estará perjudicando a miles de autores, por eso me hace gracia cuando dicen que defienden a los "autores" (los webmaster son autores, por poner un ejemplo).

    Y ni de coña, se puede permitir defender a un colectivo minoritario, por encima de los intereses generales. Esa es la verdadera democracia.

    Por último decir que en el caso de España, las descargas sin lucro comercial, (salvo las de pornografía infantil, que son delito y si es con lucro comercial es un delito muy grave) no son delictivas.

    La noticia se refiere a las descargas de internet, en Canadá. Allí si pueden ser delictivas.

    Salu2
  1. #4 en unos años ya dará igual que las descargas sean legales o ilegales, pues no habrá nada que merezca la pena descargar

    Solo los profetas y charlatanes saben hacer semenjantes predicciones para el futuro. Actualmente la cultura está monopolizada por la industria del entretenimiento que solo saben ofrecer productos comercaiales para grandes expectativas comerciales. Pero no existe variedad ni la mayoría de las obras resistirán el paso del tiempo.

    Personalmente creo que en el futuro, si dejamos que Internet evolucione libremente, la cultura volvería a ser un patrimonio de la humanidad. Será más rica y personal.
  1. #4 no habrá nada que merezca la pena descargar.

    Todo lo contrario, el P2P es la mejor propaganda posible para la música y las películas. La prueba es que sus cifras de negocio no paran de crecer y crecer.

Propiedad intelectual y resto de propiedades, ¿por qué a los "creadores" se les trata mejor? [10]

  1. #5 Ya no se pueden pagar 20 euros por un pedazo de plástico con una canción que te gusta y 14 que ni las oyes. El modelo de negocio tienen que cambiarlo. Las nuevas tecnologías imponen un cambio.
    Por otro lado no se puede pretender vivir de un disco que grabas y que sigan cobrando tus herederos después de 70 años muerto.
    Desde que tenemos la red nos gusta otro tipo de música y cine. No estamos obligados a escuchar o ver lo que la industria audiovisual nos mete por la tele o la radio. MIles de músicos se ganan hoy la vida en los conciertos que pueden dar gracias a que su música es conocida por las descargas de internet. El panadero cobra una vez por su trabajo. No cobra derechos por su pan setenta años despues de muerto.

    En fin te podría decir muchas mas cosas, pero si buscas en la red tendrás miles de argumentos y mucho mejor expresados que los que pongo aquí.

Mariscada socialista a costa de los sevillanos [64]

  1. #39 que dos personas no se comen todo eso?? Te juegas pagar tu la mariscada si mi hermano y yo nos jalamos todo eso regadito con albariño?? xD

Cuando los esposados eran del PSOE, el PP pedía “mano dura con los que trincan” [67]

  1. Cuando ocurrió lo que enlaza #19 no recuerdo que nadie del PP se quejara de nada.

menéame