edición general
--575436--

--575436--

En menéame desde marzo de 2018

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Un hombre agrede a una mujer de 67 años mientras quitaba lazos amarillos en Barcelona [151]

  1. #26 es que el que enlazas es verdad... el de esta noticia es inventado por antena3 y por la desesperación despues de la mani de ayer.
  1. #26 y a la inversa.... curioso, verdad?
  1. #1 hijosdeputa{angry}
    Que se metan su república por el orto, nos tienen hasta los webos.Chupar del bote, robar e insultar es lo que hacen estos retardados indepes.

La III República contra un rey enchufado [87]

  1. #80 posiblemente se pueda estar de acuerdo en pensar que es mejor no cambiar las cosas... siempre y cuando aceptes que le pagas de tu bolsillo las juergas a los borbónes franchute y su familia y, que cuentan con una extra-protección legal que entre otras cosas es una gran obstáculo para la igualdad de todos los ciudadano españoles... además de no atender a la importancia borbónica en la configuración política actual y la mediocridad en el contexto mundial. Hemos pasado de la dictadura con rey a la democracia con rey, un maquillaje del regimen borbónico
  1. #7 ese argumento se podría esgrimir exactamente igual con cualquier otro régimen del pasado (monarquía o dictadura). Sólo es cuestión de recopilar casos de caciquismo, corrupción, oscurantismo institucionalizado, pistolerismo, guerras civiles, invasiones extranjeras, desastres coloniales, etc, etc. Los únicos regímenes más o menos estables han sido los dos últimos, el franquista y el actual coincidiendo, curiosamente, con un periodo de paz en Europa. Aunque en el régimen franquista hubo todavía más estabilidad. En realidad el franquista fue un régimen de extraordinaria placidez... ¿quiere decir eso que lo mejor es una dictadura?
  1. #7 y el borbón franchute de turno boicoteando...
  1. #7 Pues como en dos ocasiones las Repúblicas no pudieron ser en España por un contexto muy jodido, entonces las Repúblicas no son posibles en España :shit:

    La Primera República llegó sin deseo de ser República, en las cortes no habían ni 100 Republicanos, llegó después de adoptar un Rey extranjero y de irse. Y el contexto era complicado con los cantones y demás, pues claro que no salió adelante.

    La Segunda República coincidió con la mayor crisis económica del siglo XX y con el auge del FASCISMO, dando golpes de Estado en toda Europa y estando Francia y Gran Bretaña paralizadas con la política de apaciguamiento. Después de la SGM hubieron generales alemanes que reconocieron que si Francia y Reino Unido hubieran intervenido en Alemania en cuanto ellos rompieran el Tratado de Versalles remilitarizando la zona de Renania, hubieran ganado rapidito y se hubieran ahorrado una guerra de esas dimensiones. Y de haberlo hecho, seguro que no hubieran estado paralizados ante Franco y nos hubieran ayudado y la Segunda República seguiría existiendo.

    Pero la historia fue la que fue, lo que no quiera decir que en el futuro no se pueda volver a intentar, hoy día es fácil. No es que tengamos a defensores de la Monarquía Absoluta o Fascistas que vayan a luchar bélicamente para impedirlo.
  1. #7 Después de las repúblicas, golpistas defendiendo a la oligarquía, que no aceptaba perder poder en favor del pueblo llano. Eso no es un argumento contra la república, antes bien al contrario.
  1. #2 Las balas amigo... las balas y las bombas hacen que falle cualquief sistema político
  1. #7 Eso, vamos a echar la culpa a las Repúblicas de que existan golpistas, en vez de a los golpistas...
    Anda, como hacen con las mujeres asesinadas o violadas, son culpables de ir por la calle de noche, en vez de los babosos que las violan y/o matan...
    Muy bien.
  1. #2 La 1ª: El General Pavía entrando asaltando las Cortes. Dicen que el caballo lo dejó fuera.
    La 2ª: El General Franco, tras una guerra y un millón de muertos.

Ex alcaldes del PP declaran que se negaron a pagar a Gürtel los gastos del PP de Camps [11]

Decision del tribunal alemán sobre Puigdemont (Aleman) [32]

  1. #23 Va por su tercera o cuarta cuenta, pero siempre vuelve.

    La fé del converso es la más fuerte, que tuvo que convertirse en más papista que el papa para que le aceptaran www.meneame.net/c/24012552 :troll:
  1. #5 Pues tienes razón en eso de la mota en el ojo ajeno y la viga en el propio. No me parece bien el uso de esta web como propaganda de ideas, pero no eres tu quien más lo hace, ni el primero. Aquí o follamos todos o tiramos al chapero al río.
  1. #13 Nada, justificado entonces :hug:
  1. #9 Me jode tanto tanto tanto que la he meneado :->
  1. #1 Oye, has tergiversado (EDIT: google translate no se entera) completamente una frase que me parece de enorme relevancia jurídica. Frase original:

    "The Senate continues to argue that there are no reasons to believe that Mr. Puigdemont, if extradited, could be exposed to the danger of being persecuted for political reasons in the sense of § 6 Sec. (2) AICCM."

    Tú traduces:

    "Puigdemont, si es extraditado, podría estar expuesto a razones políticas"

    Cuando literalmente dice lo contrario:

    "continúa argumentando que no hay razones para creer que el Sr. Puigdemont, si es extraditado, podría estar expuesto al peligro de ser perseguido por razones políticas"
  1. Interesante este párrafo relativo a los argumentos jurídicos:

    According to principles established by the Bundesgerichtshof in a comparable case, to assume “force” it does not suffice that an actor threatens with or applies force in order to make a constitutional institution behave in a desired way. Instead, it is necessary that the force that is being applied against others puts so much pressure on the constitutional institution that this pressure is suitable to bend the institution’s opposing will. This is not the case here. It is true that Mr. Puigdemont, as initiator and advocate of the referendum’s implementation, must be held responsible for the acts of violence committed on the day of the referendum. However, these acts of violence, according to their nature, scope, and effect, were not suitable to put so much pressure on the government that the government would have considered itself forced “to surrender to the demands of the perpetrators of violence”.

    Traducción:
    Según los principios establecidos por el Tribunal Federal de Justicia en un caso comparable, para asumir "fuerza" no basta que un actor emplee la fuerza o amenace con emplearla con el fin de que una institución constitucional actúe de la manera que él desea. En cambio, es necesario que la fuerza que se emplee contra otros suponga tanta presión para la institución constitucional que su presión sea suficiente para doblegar la voluntad de oposición de esa institución. Este no es el caso. Es cierto que el señor Puigdemont, como iniciador y defensor de la implementación del referéndum, debe ser considerado responsable de los actos de violencia cometidos el día del referéndum. Sin embargo, esos actos de violencia, según su naturaleza, objetivo, y efecto no eran capaces de generar tanta presión sobre el gobierno como para que el gobierno se considerase forzado a "doblegarse a las demandas de los perpetradores de la violencia".

    #1 Te me has adelantado con la traducción.

Desconcierto en el Tribunal Supremo, Fiscalía y VOX [64]

  1. #58 Entonces por qué estan los jordis en la cárcel si no hay delito de sedición?
  1. #58 Te explicas estupendamente, quienes no se explican tan bien son los jueces.
    Es que viendo periódicos on line, no se explica porqué la justicia belga actúe de determinada manera, o la suiza, o la alemana, y ninguna sea tan “severa” como la española.
    Que quieres que te diga, me huele a potajote.
  1. #21 Una parte pierde el delito de sedición, y esa misma parte, que tiene a un montón de políticos catalanes encarcelados por un delito que esa parte ha perdido, da la razón a la otra parte que denuncia persecución política.
    No sé si me explico. :roll:
  1. #50 Votamos Decidimos, es la democracia amigo.

menéame