#2 No es realmente así. Hay juegos muy narrativos que hacen uso de las matemáticas de forma más eficaz que otros mas simulacionistas. Por ejemplo el sistema de los Powered by Apocalypse, utilizan 2D6 para crear una campana de gauss y simular así el hecho de que en la vida real lo más probable es realizar las cosas "bien", mientras que cuanto más te vas hacia los extremos de "cagarla" o "hacerlo perfecto", más bajan las probabilidades. Para mí esas matemáticas son las que cuentan (las que entran en juego al intentar diseñar un sistema, no al jugarlo), no las de si el juego está mas o menos equilibrado, si tiene mas o menos tablas, mas o menos sistemas de tiradas, etc.
#2 yo en una empresa en la que estuve instalando un ordenador cuando fui a terminarlo al día siguiente me comentaron que habían necesitado usar el ordenador por avería de otro y que habían probado de contraseña de todo, mi fecha de nacimiento, mi dni y cualquier dato mio que supieran. Me preguntaron que le había puesto de clave.
Yo les dije que siempre pongo la misma mientras instalo un ordenador: 1
#1 Te ha faltado "indepes" para llevarte la muñeca chochona
Sobre el artículo ... 14 mil millones (billions, en inglés no es "billón", creo) de toneladas de hielo derretidas en un plazo de 3 años.
Más y más malas noticias que el subnormal de turno (llámese Trump, Bolsonaro o el primo de Rajoy) se tomará a cachondeo y con él gran parte de la ciudadanía. Eso, si es que estas noticias llegan a abrirse "al gran público" y eso si es que ese público llega a comprender su importancia.
#1 a algunos les va muy bien. E incluso consiguen portadas aquí.
Estoy de acuerdo con lo que dices pero por alguna extraña razón parece que hacer las cosas bien no es rentable porque nadie las hace. Y eso debería hacernos pensar
#21 sí, ése sería otro tema de debate hoy. Se están centrando mucho en 4K, HDR mundos abiertos blablabla, pero yo personalmente preferiría un cambio generacional basado en mejora de la IA, ya sea procedural (¿se dice así?) o adaptativa basándonos en las decisiones y características del jugador, etc. Pero nada, la industria se empeña en rascar más de gráficos y efectos visuales que para ciertos juegos (como conducción) pues genial, pero para otros tipo ROL, aventura... creo que hay cosas que serían mucho mejores avances.
A ver qué pasa en unos años con las redes neuronales que "auto-aprenden" y todo el tema. Si consiguiesen lograr una experiencia única por partida (no scripts muy bien metidos pero que ya te conoces la segunda vez) junto a realidad virtual asentada podría ser la bomba.
#1 Te lo digo desde el respeto, ese tipo de comentarios inanes y a la pesca de una migaja de karma son los que están arruinando el "ecosistema" en Menéame. Si no van a aportar nada al debate, por favor reserva tus ideas para cuando realmente se te ocurra algo. No sé expresarlo de un modo más amable.
#18 Es una lástima, un juego con buena ambientación, encima no requeriría de demasiado despliegue gráfico (mucho uso de sombras y tal disimulan polígonos, texturas...). Además que podría fácilmente ser en entornos cerrado o exteriores con niebla, tipo Alien Isolation o Doom3.
No sé, es que no lo veo tan imposible, una mezcla de Rol y aventura gráfica (como una historia de Cthulhu de detectives/investigadores). Pero bueno, si no lo hay, no lo hay, qué le vamos a hacer.
#2 Yo espero ansioso (creo que no lo hay) un juego para las actuales videoconsolas "simulacionista" de Cthulhu, que puedas mejorar al personaje en, por ejemplo, escucha o sigilo, pero si te pegan un tiro o te atacan con garras te maten igual. Al final en muchos juegos de rol tipo D&D acabas "hackeando" el propio juego a base de ciertas habilidades (por ejemplo, críticos o % de esquivar) y se transforma en un (aburrido) paseo.
De lo mejor que he visto ultimamente en plan simulación-puñetero, aunque lleva ya tiempo, es Aliens Roguelike (AliensRL), un dungeon-crawler tipo nethack multiplataforma y gratuito en el cual puedes mejorar "algo" a tu personaje pero te matan a la mínima. Se lo recomiendo a todo el mundo, eso sí, no duras ni 5 minutos.
De crios jugabamos a rol con las matriculas de los coches que pasaban y a cascarla (el ultimo digito el proximo coche que pasase era tu puntuacion sobre 10 para las veces en las que no nos poniamos de acuerdo sobre la plausibidad de la macarrada que querías hacer) luego empezaron a aparecer manuales y tablas y su puta madre y echabamos mas tiempo haciendo la hoja de personaje que jugando.
Es el cine de Schrodinger.