edición general
--475060--

--475060--

En menéame desde marzo de 2015

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Llevan más de un año con un coche eléctrico y estas son sus experiencias [227]

  1. #24 Pero con el ahorro en parking y de impuestos no se puede contar para siempre, ahora existen esas ventajas porque hay que impulsar la venta de estos vehículos. Cuando se generalice su uso se acabarán esas ventajas y habrá que pagar parking e impuestos como cualquier otro. Aunque igual se compensa si en ese tiempo baja alguno de los otros costes.
  1. #41 A mí el coche (un C4 1.4 3p) me costó 14000. Me quedan pues 16000 para gasolina y averías hasta gastar lo que has gastado tú y ni de coña llegaré a gastar esos 16000. Y encima no me preocupo de recargas ni nada. Que no, que el coche eléctrico sigue siendo muy caro. ¿No se supone que llevan menos componentes? Pues que se note y bajen el precio.
  1. #39 ¿En tu ITV revisan las pastillas de freno?
  1. #24 ¿miraste hacer un renting de vehículo convencional hasta que bajen los eléctricos?

    estoy viendo ya cuotas de 240 € por Golf, IVA incluido, solo hay que sumar el gasto del diesel y el parking, seguro reparaciones y neumáticos incluidos en la cuota y cada año lo devuelves y sacas otro.

    hasta que bajen un poco más los eléctricos...
  1. #24 lo dudo...... 10mil km son 500 litros de diesel o 600 de gasolina en un coche equivalente.,,,,,,,, a precio de hoy 500€ o 700€ al año en combustible.
  1. #87 El mío del 2001 en 15 años y 185.000km el mayor costo ha sido cambio de correa de distribución. Ya en coste de adquisición compensa de sobra el gasto en gasolina, si sumamos el cambio de baterías tendría para parte de la compra de otro coche cuando este rompa. Tampoco es lo mismo 5000€ de hace 5 años que 5000€ de ahora. La mayor justificación que montan es la exención de impuestos y de pago de estacionamiento, pero eso podrá justificarse únicamente en algunos ayuntamientos, y a poco que se popularicen se acabará el chollo.

    Yo entiendo que para abrir mercado tienen que venderlo de alguna forma, pero a mi no me dan gato por liebre. El eléctrico podrá ser rentable hoy día para usuarios específicos y con ayudas y subvenciones pero para la mayoría no lo es.
  1. #24 Cuando te toque reponer baterías me lo cuentas. No pienses que están ahorrando, estás acumulando para el sablazo que te meterán en unos años con el inconveniente que en ese momento no habrás reservado ese ahorro en una cuenta corriente y te tocará pedir un préstamo.
  1. #52 No te digo que no, pero es más la experiencia del día a día. Está claro que con un coche nuevecito, si te prometen 500 km raro será que no aguante 525 exigiéndole al máximo, pero igual cuando tenga unos añitos... yo personalmente el tema de las baterías lo veo todavía un poco verde. Supongo que lo de alquilarlas y tal saldrá rentable a partir de X kilómetros, pero no es algo que me convenza.
  1. #78 en serio, cambia de vecinos. :-|

    O tal vez tus vecinos deberían cambiar de ti. :roll:
  1. #62 los fabricantes te ofrecen en opción un cargador mural que se pone en una columna cerca de tu plaza de aparcamiento y van cerrados a manos ajenas, un poco en plan antivandálicos.

    Si en mi propio garaje me preocupara el vandalismo, no dejaría mi coche.


    Cc #28 #9  media
  1. #67 si soy el que pone el cargador, lo máximo que pueda sacar. Aquí un ejemplo: www.ibil.es/index.php/es/elige-tu-plan/ambito-publico/punto siguiendo el ejemplo de @edmundo.cortes123 los 240 euros que se lleva gastado en su casa en 5 años se lo gastaría en 4 meses al usar puntos IBIL.
  1. #47 Entiendo que la barrera es más de tipo comercial que técnica.

    En una gasolinera entra un vehículo de gasolina y en menos de 5 minutos entran en caja de 20 a 50 euros. Con un enchufe el vehículo estará más de una hora y le cobrarás menos de 1€. El único negocio es vender cafés si tienes suerte.

    Por contra quienes están montando realmente puntos de recarga en las carreteras son por ahora los vendedores de coches eléctricos, ellos sí tienen un inventivo para ello que es que sus coches se vendan. El problema con ese modelo es que cada marca acabe poniendo su punto de recarga incompatible con los demás o cualquier otro modelo negativo para todos, ya se verá.
  1. #31 no era tanto cuestión de potencia como de par motor (creo), unido a la reducción de autonomia
  1. #25 Eso me parecía, por cuanto tiempo te la garantizan?
  1. #45 está claro que una vez lo probemos no querremos cambiar, pero mucha gente sigue dudando con el tema averías-autonomía-recargas-baterías... Algo tan simple como el miedo a hacer un trayecto ajustado a tu autonomía y que el coche te deje tirado por una estimación errónea en la autonomía o un deterioro imprevisto de la batería... O que en tu destino no haya algún punto de recarga. Y con un gasolina la solución es tan fácil como adquirir una "bolsa de gasolina" o una garrafa, pero en un eléctrico no te puedes permitir llevar una batería de repuesto porque supongo que el peso sea un factor clave en su consumo.
  1. #43 El último modelo del fabricante Disney. 12 frases pre-grabadas. Pilas no incluidas.
  1. #40 haciendo un 8 € a los 100 km los 35.000 km sale a 2.800 €.
    Los 75.000 km salen a 6.000 €.
    Cada recarga son 300 km, o,33 € a los 100 salen a 247 €.
    6.000 € menos 247 € son 5.753 € de ahorro, la diferencia entre un Leaf y un Pulsar son 6.000 €. Contando que no se cuanto te ahorras en aparcamiento por eléctrico sale que la amortización es ahora, no con 3,5 años.
  1. #34 #17 No, #15 tiene razón: el suyo no tiene calefacción  media
  1. #24 Perdona la ignorancia, ¿las baterías son propias o alquiladas? Si son alquiladas, ¿precio? Me lo estoy pensando, pero si el alquiler de las baterías es más caro que lo que gasto en gasolina...no me salen los números.
  1. #24 con esas cifras son 2.800 € de combustible en amortizar en 3,5 años, eso no compensa respecto al coste de un Pulsar a menos que en aparcamiento te dejes una pasta.
  1. #24 Ahorro en pastillas de freno?
  1. #24 la inexistente red de recarga de nuestro país.

    Ese es el problema. El precio, como dices, se amortiza en pocos años.

Los 30 artistas más importantes del hiperrealismo [37]

  1. #6 El mundo como imagen concreta es una abstracción de la percepción humana.

    Tan abstracto es esta pintura, como la diagramática.

El nuevo C-Series en la flota de SWISS [5]

  1. #3 Eso se conoce en la jerga como "no show". Por lo menos de lo que conozco, es una practica habitual en muchas aerolineas

España: generación arrasada [206]

  1. #8 Ahí fue cuando decidí venirme a Inglaterra. Dos años y cuatro meses han pasado ya, ahora tengo un bebé de seis meses.

menéame