edición general
--400360--

--400360--

En menéame desde octubre de 2013

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El creador de la web es pesimista sobre su futuro: “El sistema está fallando” [109]

  1. #94 Claro que sí Rick. La felicidad es uno de mis temas favoritos. Con La montaña mágica de Thomas Mann tuve un primer contacto, te lo recomiendo. Aunque la definición que necesito para explicártelo es la que se hace en la Divina comedia, no te lo recomiendo. Necesitamos entender la felicidad y la libertad como capacidades. En la Divina comedia hay nueve Cielos en el Paraíso y cada uno permite niveles diferentes de felicidad (en el primer Cielo hay más felicidad que en el último). Por tanto aunque las personas perciban diferentes niveles de felicidad, todas son plenamente felices en tanto en cuanto le permite su capacidad de serlo (Aquí entrarían varios factores: inteligencia1, empatía, sociabilidad, salud, etc, Dante escribe sobre virtudes y cosas místicas para hacer los cortes entre Cielos).

    Ahora si concebimos la libertad como una capacidad, con diferentes niveles obviamente, en la que los simios al tener muchas menos decisiones posibles a considerar son menos libres que los humanos, en los dos casos se es o se puede ser plenamente libre. Sígueme en la lógica: Si la libertad es considerada respecto al número de libertades o capacidades o posibilidades de decisión, de acción, de pensamiento, de movimiento, etc, podrás ser más feliz ya que, aunque sólo sea por estadística, al haber un número mayor de posibles resultados, entre ellos habrá caminos que te hagan más feliz que los caminos o resultados que pueda obtener un simio de cada situación (Aquí es donde interfieren los factores de la inteligencia1, salud, etc). Por lo tanto, tienes razón cuando dices que la inteligencia no te hará más feliz, si no que te permite ser más feliz. De ahí que debamos siempre mantener las dos cosas a muy buen nivel.

    Y de bonustrack te explico porqué es un de mis temas favoritos. Responde a La Pregunta de la Vida (no es 42 como dicen algunos). El sentido de la vida es ser Feliz (Platón lo definía como el Bien, mismo contenido diferente continente). Es de lo que nos debemos preocupar en el día y medio que nos queda aquí, pero también debemos preocuparnos por no bajar en demasía el nivel de libertad ya que limita el nivel de felicidad. Evidentemente esa es la causa de todos los "contratos sociales" que tenemos (o nos preocupamos individualmente de protegernos de las libertades de los demás o pactamos cierta reducción de libertades en nuestra Tribu). A eso hay que sumarle que me gustaría que mis descendientes fueran o al menos tuvieran la posibilidad de ser como mínimo igual de felices de lo que yo he sido. Estoy seguro que es algo que la genética agradecerá muchísimo.

    1. Esos estudios hablan de cantidad de información, algo muy diferente a inteligencia que iría asociada a la amplitud o cantidad de posibles pensamientos y una buena elección de lo que se hace con ellos.

Cómo hacer visible lo invisible: así es el mapa más completo hasta la fecha de la misteriosa materia oscura del Universo [34]

Por qué habría que cerrar todas las televisiones públicas [36]

  1. "Primero, porque si un grupo de personas quiere reeducar a sus compatriotas, lo que debe hacer es recaudar por sí solo los fondos necesarios y montar su propio canal temático"

    La clave son los fondos y segun el sistéma capitalista un grupo de personas no tiene problemas en pagar miles de millones de euros para comprar cualquier cosa, les sobra el dinero por todos los costados a costa de acumular y acumular. Se pueden permitir gastar cualquier cantidad de dinero, a veces ni siquiera como negocio, solo para reeducar en lo que quieran y tener mas poder.
    Acabariamos reeducados por los millonarios (el 0,1%), o por los que han provocado la crisis.

    737 dueños del mundo controlan el 80% del valor de las empresas mundiales
    www.meneame.net/story/737-duenos-mundo-controlan-80-valor-empresas-mun
    The network of global corporate control
    arxiv.org/pdf/1107.5728v2.pdf
    Las 6 compañías de medios que controlan casi todo lo que vemos
    www.meneame.net/story/6-companias-medios-controlan-casi-todo-vemos
    Los 7 dueños de la información y la comunicación en el mundo
    www.meneame.net/story/7-duenos-informacion-comunicacion-mundo
    La tele te convierte en ganador (by Berlusconi)
    www.meneame.net/story/tele-convierte-ganador
    Mediaset
    www.meneame.net/c/12800815
    Los dueños de la información en España
    esmola.wordpress.com/2012/07/09/los-duenos-de-la-informacion-ii/
    Algo huele a podrido en el 'Financial Times'
    www.meneame.net/story/algo-huele-podrido-financial-times
    The Economist y los amos del universo (el grupo pearson es el dueño tanto del economist como del financial times)
    www.meneame.net/story/the-economist-amos-universo
    Como funciona la publicidad en España
    www.meneame.net/story/como-funciona-publicidad-espana
    Bertelsman
    www.meneame.net/c/12645641
    www.meneame.net/c/13522144
    Thomson Reuters
    www.meneame.net/c/12687202
    Bloomberg
    www.meneame.net/c/13616339
    Oligopoly II, el…  media   » ver todo el comentario

menéame