edición general
--211729--

--211729--

En menéame desde octubre de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Académicos de la RAE defienden castellanizar los topónimos gallegos [40]

  1. #23 Pues a un comercial catalán se me ocurrió decirle Enrique y poco mas y me castiga mirando a la pared, vaya doble vara de medir que tenemos algunos... nada es una guerra que está perdida, sobretodo porque unos están dispuestos a poner toda la infantería y carne de cañón que tenga, por mi parte seguiré usando el topónimo que mejor "me suene", aunque al equipo de futbol lo llamaré "Jirona" y a la ciudad Gerona, porque los nombres propios no se traducen, aunque para ti la función no es biyectiva yo la respetaré.
  1. #11 Cuando leo en castellano prefiero leer Gerona, que menalmente lo pronuncio como se lee, Girona lo lego foneticamente Jirona, y suena fatal, pero peor en "Catalunlla", será que pongo el automático y punto. Pero no os podéis quejar, somos muy dado "castellanizar" los nombres extranjeros, y decirlos como foneticamente buenamente podemos. Un familiar ingles, le costó hasta que se dio cuenta que ese tal "Bus" era el presidente de EEUU.

    De todas formas, para una ciudad que sea reconocida en distintos idiomas, significa que ha tenido importancia, un pueblecito de la campaña inglesa se llamará en todos los idiomas igual, pero que cada uno los llame como quiera. Pero me parece justo que la tele catalanes (al menos la veía en tiempos por satélite) respetara también el nombre de los equipos de fútbol (El Zaragoza por ejemplo) y no los nombrara en catalán.
  1. #7 Pues mira, es que en castellano Pontevedra es Pontevedra, igual que Oporto es Oporto, y no 'Elpuerto', København es Copenhague y no 'Puerto de Mercaderes', Frankfurt am Main es, como mucho, Fráncfort del Meno y no 'Vado de los Francos del Río'...

    No se trata de traducir topónimos. Se trata de emplear, cuando existe, la forma etimológicamente derivada del nombre original y de uso común en el idioma en que se está hablando, por encima del nombre oficial, que por cierto suele estar igualmente alejado del nombre originario. Esto, además, es práctica común en todos los idiomas, lenguas, dialectos y hablas del mundo. Así que por favor no trates dejar a los castellanohablantes de catetos, que nadie va a hablar de 'Puentevedra', 'Hierrol' o cualquier chorrada semejante que se te venga a la cabeza.

    #11 No miente. Lérida, Gerona , La Coruña u Orense siguen teniendo plena vigencia. Yo incluso he escuchado un par de veces Girona, pero pronunciado como 'Jirona'.

La participación en la consulta independentista catalana alcanza el 6,5% en los seis municipios al cierre [109]

  1. #77 Vamos a ver, se puede cambiar, aunque como repito, no con este modelo de estado. Y este, mañana no se va a cambiar, pero hay de uno que lo controla todo, ya está viejuno ya... le operaron de un cancer hace poco... que si desaparece del mapa sin que se meta su hijo pueden cambiar muchas cosas ... :roll: ;)
    #78 No nos odian por ser independentistas Si, creeme... al menos desde aqui (no desde Madrid que siempre puede suscitar otras rivalidades), la verdad es que tengo mucho respeto, pero a muchos todo esto nos provoca una sensación muy parecida al desprecio (¿que os hemos hecho los manchegos para que os querais separar de nosotros?)
    la independencia solo depende de los catalanes Estais muy seguros de esto, pero yo opino que esto no es así, ya que así fuera os habríais independizado antes del franquismo...
    No se, por aqui la gente pasamos mucho mas de todo esto, hasta el punto de que casi desaparecemos como identidad de pueblo, cuando desde menciones en una de las novelas mas famosa de la historia, gastronomia, tradiciones y un montón de cosas así somos un pueblo bien diferenciado de Castilla... y así pasó que muchos años fuimos una mezcla entre Castilla y Murcia. Ahora somos Castilla la Mancha, pues vale, no por ello queremos separarnos de Castilla ni cosas similares (bueno, algún friki habrá xD )...
    La verdad, lo bonito que seria llevarnos todos como hermanos, en una sociedad multicultural y tener que estar así :-P
  1. #69 Bueno, ante medidas populistas ejemplos populistas... la verdad es que no soy para nada futbolero. Ahora bien... ¿que pros encuentas? Porque yo no veo mas que inconveientes. También debes de pensar en la relación causa-efecto, si ya por estas chorradas se levanta el recelo de muchos nacionalistas españoles, ¿no te has parado a pensar el odio que puede suscitar una independencia real?
    Creeme, visto desde fuera por un no-nacionalista (ni español, ni manchego ni leches... creo en las naciones lo justo) todo esto no es ni mas ni menos que una pantomima para agitar al pueblo, transformado en votos para los partidos nacionalistas. Si realmente a las 'altas esferas' catalanas les hubiese convenido separarse ya se habría hecho desde hace mucho tiempo...
  1. #38 Dejate de independencias catalanas amigo, eres el claro ejemplo de vago español que se autoconvenze con excusas idiotas para no levantarse del sofa.

Kaosenlared pedirá amparo a los defensores del pueblo para evitar su cierre [120]

  1. #58 promover todo eso es libertad de expresión.
    #60 ni la web, ni el canal de TV.
  1. Joer, #58 no te habia leido, toda la razón! Estaba escribiendo un comentario diciendo exactamente lo mismo xD
  1. #58 Estoy totalmente de acuerdo se se incita a cualquier tipo de violencia que se tomen las mismas medidas, pero tampoco acepto que haya violencia buena y mala, o que una está justificada.

Dos millones de ciudadanos quedan fuera del Congreso [77]

  1. #6: El sistema electoral que defienden ideológicamente tanto IU como UPyD es proporcional puro (circunscripción única). Lo que pasa es que, cuando han hecho propuestas políticas a los otros partidos o proposiciones de ley, han sido pragmáticos. Saben que la proporcionalidad pura no sería aceptada ni de broma con el PPSOE, así que han intentado que al menos se acepten "parches" para ir avanzando un poco (y tampoco lo han conseguido).

menéame