edición general
--194356--

--194356--

En menéame desde julio de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Condenan a prisión a una mujer por mentir ante el juez en un caso de malos tratos [70]

Un guerrero lucha contra su sombra [6]

  1. #1 Bueno, a partir de cierto momento (1:08) sí es su sombra, ¿no?
  1. #1 Sí, está un poco regular el título, pero el vídeo es tan espectacular que puede poner lo que quiera, meneo igualmente.

Tráfico limitará a 30 km/h la velocidad de las calles de un único carril [170]

  1. #71 Carreteras de dos o mas carriles por sentido. Si esa persona a la que contestas, #20, vive en una zona comunicada por una carretera de doble sentido y un solo carril por cada sentido (y puede ser, he ido en coche por Asturias y en el tramo que falta de la Autovia del Cantabrico es lo que hay), por supuesto que le afecta cada vez que atraviese un casco urbano.
  1. #22 Lo que sobra es extremismo.

    Que #20 no te ha dicho cierzo ni siroco ni gaitas: te ha hablado de trazado sinuoso, de sube-baja tipo Madrid (hay calles en Madrid, y trazados, que si eres capaz de hacerlos a diarios sales ya para los mundiales de la UCI; el reto, luego, seria hacerlos y, ademas, estar en condiciones de estudiar o trabajar o lo que fuese menester).
  1. #106 Ok, te pido disculpas porque malinterpreté lo de "pingando", no conocía ese verbo, pensé que te referías a ir mal vestido. De nuevo te vuelvo a decir que sí, que si llueve mucho es normal no coger la bici. Pero no siempre llueve tanto como para que acabar calado, pero con chubasquero, claro.

    De verdad te digo que no entiendo qué es lo que he manipulado en tu comentario (lo tachado es lo que omití):

    Sinceramente algunos que vais de ecologistas os comportáis como meros radicales sin importarles lo mas mínimo la situación de los demás.

    Y puestos a hacer esto ultimo veras que todo el centro de Europa es de las zonas mas contaminadas ambientalmente. Yo como estoy en Asturias y encima en una ciudad de mar que tiene el aire limpio por la brisa marina voy a empezar a hacer lo mismo. El que viva en zonas contaminadas que se fastidie.


    Leí en otro comentario tuyo que vives a 12 km del trabajo y sin transporte público. Pues claro que es normal que cojas el coche.

    La gente no puede usar de un día para otro la bici si no se ponen facilidades, como es el transporte multimodal. Por ejemplo, que uno pueda llegar en bici hasta la parada de metro y poder entrar con ella en él.
  1. #20 Entonces la medida te afectará bastante poco, porque la noticia dice: "Por tanto, las grandes vías de circulación de dos o más carriles que sirven para conectar puntos lejanos de las urbes españolas no se verían en principio afectadas por la propuesta". Bueno, y ahora, a esperar a que me conteste alguno que viva en Evergreen Terrace.
  1. #14 Para distancias cortas, la bicicleta es ideal.
    Otra cosa es que vivas en el extraradio (aunque en alemania los metros y trenes tienen un vagón para bicis, que hace que esto ya no sea problema), o que seas un abuele, un cojo, o te pase alguna otra historia física.

    Respecto al transporte, en Zaragoza, se ven telepizzeros en bici, y aparte existe una empresa llamada La Veloz, que en zonas cercanas van el bici y a más lejanas en moto, son unas bicis adaptadas para llevar paqueteria delante, ha tenido un éxito bastante aceptable. Los tiempos cambian.

    www.heraldo.es/uploads/imagenes/bajacalidad/_rotulacion_bici_cargo_bc9
  1. #31 Para las cuestas hay soluciones: www.youtube.com/watch?v=7j1PgmMbug8. Santander es un ejemplo de ciudad del Norte con cuestas, pero se está desarrollando una serie de carriles bicis que rodean la ciudad, además de utilizar (en un futuro) uno de los túneles que la cruzan de norte a sur.

    Correctamente vestido. Claro, es incompatible ir en traje y corbata e ir en bici. A ver, si es un día que está jarreando pues claro que lo entiendo.

    Procura no contradecirte en tus propios comentarios:
    Sinceramente algunos que vais de ecologistas os comportáis como meros radicales sin importarles lo mas mínimo la situación de los demás.>>>> El que viva en zonas contaminadas que se fastidie.

    En el norte de Europa es lógico que haya más contaminación, ya que allí la densidad de población es bastante mayor en comparación con España. Además, deberías saber que la contaminación actúa a escala global, osea, que por mucho que pienses que estás a salvo en la costa de Asturias, el cambio climático te afecta igual.

    Sin acritud ;) .
  1. #14 Como bien dice #16 lo de la lluvia es una excusa. Llevo viviendo en Dinamarca 5 meses, y además soy de Santander. Aquí la gente (yo incluido) coge la bici incluso con nieve.

    Otra medida que se tendría que tomar para que la gente se "conciencie" es subir los impuestos a los coches, veríais cómo la gente se pensaría mejor comprarse un segundo coche.
  1. #20, chico, hay casos y casos. Yo me desplazo en bizi a 5Km cada día, aquí hace mucho frío o mucho calor y el cierzo sopla fuerte día sí y día también, y cada día unos 50.000 Zaragozanos cogemos la bici. Obviamente si repartes lavadoras no vas a coger la bici... Lo que sobran son excusas.

    De hecho en Zaragoza hace unos meses que se han limitado todas las calles de un único sentido y carril y en algunas de 1 carril por sentido a 30Km/h en principio para fomentar el uso de la bicicleta, y no pasa nada.
  1. #14
    1) No creo, pero si vas a tardar lo mismo mejor no tener que aparcar. Aparte gente que ahora no va en bicicleta se lo pensaría al no tener que sufrir tanto por su vida.
    2) Existir, existen. Ejemplo: www.enbicipormadrid.es/2009/02/repartidores-de-pizzas-en-bicicleta_904
    3) Vengo de estar un año en Alemania, ese argumento es una simple justificación a la pereza.
  1. #13 Bueno... si te sirve de consuelo es una cosa muy habitual (por lo que me cuenta un vecino que es Guardia Civil) el que los radares fotografien a ciclistas... pero como estos no tienen matricula tampoco les hacen lada... de hecho los propios guardis civiles se rien... pero así de cutre es la ley.

¿Es ésta la fórmula de la Coca-Cola? [32]

  1. #3 no, cocacola estandariza la calidad del agua en todas sus franquicias (sí, son franquicias, no fábricas). Para ello obliga a que los parámetros de los componentes estables sean iguales en todos ellos. Sí, #2 tiene razón, cambia la fórmula, sobre todo en edulcorantes y otros ingredientes. Por ejemplo en Alemania es más dulce, y en Egipto, más carbonatada, entre otras cosas.

Nokia Plan B [58]

  1. #37 El reconocer su declive y unirse a Microsoft son dos acontecimientos simultáneos. Cada inversor de los que vendieron sus acciones sabrá el por qué lo hizo, pero yo, personalmente, creo que fue más bien por lo primero que por lo segundo.

    De la noticia que enlazas:
    Stephen Elop hizo un flaco y gran favor a la vez a la compañía que dirige al admitir públicamente, ante inversores y clientes, su derrota. El rey de los teléfonos ha sido destronado. En un email filtrado a la prensa, el ejecutivo calificó al grupo de "plataforma (petrolífera) en llamas", debido a los numerosos y graves problemas con los que se enfrenta, con "múltiples focos de intenso calor que están alimentado un fuego que nos rodea", en relación a la creciente competencia que sufre el mayor fabricante de teléfonos del mundo, especialmente en el segmento de los "smartphones".
  1. #4 A mi me parece que las acciones bajan porque Nokia reconoce que está atrasada por culpa de Symbian, no por unirse a Microsoft. Creo que, si se hubiera decantado por Android, la bajada sería la misma.

Revilla donará a la Cocina Económica el dinero que cobre en "La Noria" [13]

  1. #12 Me parece bien. Estoy convencido de que "gratis" (al margen de lo de los comedores sociales) no lo hace.

La Policía municipal multa a un taxista por fumar en su coche cuando iba solo [11]

  1. #1 Pues estoy contigo en lo de que se están pasando en general, pero en este caso en particular me parece de puta madre, porque en el interior del taxi queda un olor a tabacazo que no hay quien lo aguante. Además, el taxista puede parar donde y cuando le de la gana a echar un pitillito, pero fuera del coche.

Detenido a 230 kilómetros por hora en un Renault Clío [18]

Revilla donará a la Cocina Económica el dinero que cobre en "La Noria" [13]

  1. #5 Servidor vive en Castilla y León, ya ves, primera potencia mundial, y en Soria, para más recochineo.
    Soy admirador de Revilla, en serio, me parece un tío enorme, aunque no es muy alto. De verdad que ojalá todos fueran como él.
    Pero La Noria......
    Insisto, si es por una buena causa, vale, pero no me gusta.
  1. #9 Bueno a ver, esto es como casi todo en esta vida, la importancia depende en muchos casos del dinero o de las dimensiones del territorio, seguro que conoces más de 5 ciudades de USA y no más de 1 de Tazijistán.
    Acercar la política a la gente no creo que pase por pintarla de rosa.
  1. #5 Vivo en Extremadura y no pienso como tú, de todas formas me parece que los políticos no deben usar programas de marujeo para hacerse notar. ¿Lo siguiente qué será; Teresa Fernández de la Vega, Gallardón, Pepiño y Esperanza Aguirre en la casa de Gran Hermano? xD

    P.D. Lo mismo si los metiésemos en una casa así y quitásemos el Parlamento, Senado..., ganábamos más, al menos nos entretendrían :-D

Detenido a 230 kilómetros por hora en un Renault Clío [18]

  1. #5 En mi época al modelo equivalente (Renault 5 GT, super copa, turbo) lo llamaban el "mata pijos", por la cantidad de niños bien que se lo compraban y se mataban haciendo el cabra. Éste al menos ha tenido suerte y solo le ha pillado el rádar.
« anterior1234525

menéame