edición general
--178326--

--178326--

En menéame desde abril de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El PCE contra el nuevo "poder" de las ETT [17]

  1. #16 todo lo que te ha pasado, es el resultado de tu forma de pensar sobre el sindicalismo, que lo expones muy bien en #9 y #11: consideras que tú eres el que paga, y otro es el que organiza las protestas.

    Pues no. Yo no espero nada así, lucharé con quien quiera colaborar, y no esperaré que otros me defiendan por mi cara bonita. Me da igual lo que digan determinados señores, yo soy de la base, soy una persona libre y voy a defender mis derechos.
  1. #13 pues es evidente que no lo entiendes. Tú tienes que ver cuáles son tus derechos y mover el culo por defenderlos. ¿Cómo puedes esperar que otros te defiendan? ¿Acaso eres un súbdito? ¿Crees que pagando a otros te van a defender mejor que tú mismo?

    No, no es verdad. Tú mismo tienes que organizarte. La cuota que se paga a los sindicatos es un fondo común de uso para poder llevar a cabo campañas, hacer pancartas, pagar alquileres, etc. Los sindicatos son una construcción de los trabajadores, no servicios públicos a los que acceder cuando tienes un problema, y tú tienes que cambiar el chip.

    Que sí, que los sindicatos mayoritarios estén devaluados, pero eso es en su mayor parte culpa de los trabajadores que no han sabido construir otros mejores. De hecho, los minoritarios no tienen apenas afiliados, así que toca hacer autocrítica también a los que jamás se han movido para defender ni sus derechos ni los de sus compañeros.
  1. #11 Como que no desvie el tema, eres tu el que no entiendes el papel de los sindicatos en la lucha obrera.
  1. #9 ¿Realmente has pensado lo que acabas de decir? Los sindicatos no son empresas en las que tu pagas por un servicio, creer esto ha sido un error por parte tanto de los trabajadores como de los propios sindicatos, y una de las razones de la deriva "pactista-pesebrista" de los sindicatos españoles.
  1. #6 No tienes nada de razón, los sindicatos son un reflejo de los trabajadores y los trabajadores son los que construyen los sindicatos, sin una masa combativa de trabajadores los sindicatos pasan a ser amarillos como en el caso de España, sin embargo, pueden pasar de amarillos a revolucionarios como en Grecia si los trabajadores pasan de ser amarillos a revolucionarios.

Talibán de la paella [232]

  1. #55 <taliban_culinario> No existe el azafrán en rama, en todo caso son hebras de azafrán. </taliban_culinario>.

    Respecto a la paella coincido plenamente con el artículo.
  1. #55 Tú eres de los míos. :-P
    #57 Los asturianos lo tenemos claro: fabada no hay más que una y el resto "fabes con...

"Serios, muy serios, que si no..." [138]

¿Por qué los soldados americanos asesinaban a sus propios oficiales en Vietnam? [62]

El peor error de la historia [118]

  1. #22 Estoy tan de acuerdo contigo que me voy a hacer otra cuenta para votarte positivo más veces.
  1. #22 ¿No trabajarás en la OIT? [lo digo porque yo, intermitentemente, sí :)]

    Sea como sea, mucho tienen que cambiar las cosas en la OIT (y UN en general) para que se tienda hacia el decrecimiento...

Alumna de diez años crea accidentalmente una nueva molécula en clase de ciencia [ENG] [100]

  1. #28 Es que sintetizar moléculas no es coger bolitas y juntarlas. De todos modos, si no se conoce es que no ha salido como subproducto, de lo que se infiere que debe ser inestable. Hoy día puedes hacer un estudio mecánico cuántico de la molécula (métodos numéricos, no analítcos), calcular su función de onda y a partir de ahí calcular las energías de enlace, ángulos y distancias de enlace,modos de vibración y energía de los mismos, etc. Debería saberse si es un gas,un sólido o un líquido y las temperaturas del cambio fases, su calor específico, etc. No sé ya si además indican si reaccionaría ante los diferentes gases de la atmósfera o bien reacciones fotolíticas. Tal vez reacciona con sigo misma?.

    O sea, que tiene curro.

El uso de la palabra "americano" o por qué Estados Unidos no utiliza su gentilicio [108]

  1. A mi me da la impresión de que a nosotros nos choca más, simplemente porque lo vemos desde afuera, no creo que por parte de ellos sea pretender ser la parte por el todo. La verdad es que fue interesante leer el artículo, pero convertirlo en una discusión de como deberían llamarse, no es diferente de intentar cambiar el significado de facto de cualquier palabra, simplemente pretendiendo que se modifique en el diccionario.


    Para mi no genera confusión ninguna, además, si es por ser correctos, igual no tiene tanto sentido que Europa exista como continente, y asía también. No sé si tendrá alguna explicación geológica, pero supongo que eso será más que nada, una mera convención. Somos culturas muy diferentes, pues partimos esto en continentes diferentes.

    #26 Sin contar que yanqui por lo general, suele tener una connotación negativa.

Rajoy contra la inmigración descontrolada: sólo se entrará con contrato, repatriará a los que queden en paro [330]

  1. #81 lo siento; no debí haber dicho "todo"; debí haber dicho "una gran mayoría"

El uso de la palabra "americano" o por qué Estados Unidos no utiliza su gentilicio [108]

  1. #6 Sí que es decir, es su nombre oficial, el equivalente seria decir en Europa a un determinado país "reino" cuando hay más de uno.
    De todas formas me parece correcto denominar America a E.E.U.U. en ingles(debido que es la forma tradicional y en ingles hay menos países con los que comparta cultura anglosajona) pero un grave error al hablar en Castellano

    #26 yo tambien uso yanki pero en realidad solo hace mención a la mitad norte del país

Crespo entrega un escrito al juez afirmando que no tiene papeletas del premio [49]

  1. #16 Pasó de moda en el momento que se dieron cuenta de que sus votantes eran idiotas y no iban a retirarles el voto jamás... ¿para que ser honesto si tus actos no tienen consecuencias?

La Infanta se libra del banquillo pese a tener tres sociedades con Urdangarín [153]

  1. #21 Creo que es la primera vez en toda mi vida que tengo ganas de verlo soltar el discursito xD pa una vez que tiene algo de verdad que decir...

Rajoy afirma que la monarquía sigue contando con el apoyo mayoritario [26]

  1. #19 No sé, yo sigo pensando que si hay referéndum gana el sí a la monarquía sobrado. No es lo que yo opino, yo la quitaría, no los odio tanto como #18, es más, incluso a veces Juancar despierta simpatía en mí, pero les quitaría todos los privilegios que tienen.

Portugal amplía media hora diaria la jornada laboral [137]

  1. #89 Lo lógico seria aumentar la competitividad por medio de inversión en I+D, exoneraciones fiscales para inversión en bienes de capital, aumentar el nivel educativo de la población. Actualmente España no tiene ni una universidad entre las primeras 200 del mundo. Y eso sin hablar de pensamientos culturales del país, que castigan la innovación, el pensamiento competitivo y emprendedor y promueven que los trabajadores sean simples burócratas que cumplen su jornada laboral. En España está mal visto el emprendedor, y bien visto el funcionario. Y por ultimo tenemos el sector de la construcción que llego a ocupar un 30% del PIB. Ese 30% ahora tiene que ser ocupado por otro sector, que pueda competir a nivel internacional.

    Como ves, todo esto no se consigue de la noche a la mañana. Cambiar todo esto lleva décadas. Tiempo que actualmente no se tiene, en especial para la gente que está en paro, y para el Estado que no puede cumplir con sus obligaciones.

    Bajo situaciones normales, yo, como persona fervientemente creyente en el keynesianismo y el intervencionismo del Estado en la economía, no recomendaría estas medidas de austeridad. Para nada, al contrario, exigiría que se hagan grandes inversiones en obras públicas, que el Estado vuelque ingentes cantidades de dinero en el sistema, para estimular la demanda. ¿Pero sabéis que pasa? Que no estamos bajo circunstancias normales. España actualmente está en una doble crisis:

    1) Según la teoría keynesiana, y vamos, según todas las teorías económicas existentes (hasta la marxista) los ciclos económicos son algo normal del sistema capitalista. El problema está en que según Keynes, durante la etapa de crecimiento económico se debe recaudar dinero, para que cuando llegada la recesión, ese dinero se inyecte, generando demanda agregada. El problema es que España no hizo lo primero. España no tiene fondos.

    2) España tampoco puede inyectar dinero por medio de aumentar la masa monetaria, debido a que la masa montearía es controlada por el Banco Central Europeo (Alemania). Y Alemania no necesita inyección monetaria, debido a que ya están en crecimiento.

    3) Normalmente la demanda agregada en etapa de recesión se cubre invirtiendo en obras públicas y construcción. Pero como en España somos tan listos, ya veníamos invirtiendo en construcción y obras públicas. Vamos, que llevábamos usando regularmente para incentivar el crecimiento, lo que debería ser el plan B, la solución de emergencia. La utilizamos tanto, que termino por petar. Por listos, nos hemos cargado el que se suponía era el plan B. Ahora no se puede aumentar la demanda agregada por medio de la construcción porque sería tirar el dinero a la basura, ya que es un sector muerto.
  1. #89

    Ahí le has dado, significa hacer más por menos, para poder competir con los chinos, por ejemplo. Si al final, al final desaparecerá el curro en España.

Por qué las mujeres ocupamos pocos puestos de poder [23]

  1. #22 Si te fijas, me he referido al «feminismo de la igualdad», no al «feminismo de la diferencia». Por cierto, el primero es claramente el mayoritario.
  1. #20 Como ya dije, "La cuestión de si las mujeres están más o menos capacitadas para el liderazgo, eso ya es hilar más fino, tanto porque el liderazgo no requiere de una cualidad única como porque tampoco hay un único tipo de liderazgo." Parece que no has tenido en cuenta esa frase.

    Sobre las motivaciones, me parece que te centras más en la idea, tópica del feminismo de la igualdad, de que las diferencias de comportamiento son resultado de la "educación". Discrepo ampliamente. La mayor agresividad masculina, por ejemplo, es característica de todas las especies, y estoy abierto a que se me demuestre que los ciervos macho, los toros y los osos machos son más agresivos que las hembras (excepto en lo que a defensa de su cría se refiere, claro) porque han recibido una "educación machista", pero lo veo difícil. Me parece que los hombres (con la debida generalización y matización, por supuesto) experimentan más placer que las mujeres en la competición, y que las mujeres experimentan más placer en la colaboración. Lo cual no quiere decir que una mujer no pueda ser jefa, porque precisamente puede ser más competente que cualquiera en ese puesto, pero por lo general no me parece que su máxima pretensión sea la de presumir de ser "la number one", en el sentido exhibicionista que practican muchos hombres. Hay excepciones, por supuesto.
  1. #18 Como te dije, demuestra que hay diferencias psicológicas naturales (algo, por cierto, que fácilmente captamos si nos libramos de los prejuicios del policorrectismo), es decir, que el mito de que las diferencias entre hombres y mujeres son meramente culturales y transmitidos por una "cultura machista" es falso.

    La cuestión de si las mujeres están más o menos capacitadas para el liderazgo, eso ya es hilar más fino, tanto porque el liderazgo no requiere de una cualidad única como porque tampoco hay un único tipo de liderazgo.

    Lo de tener una actitud menos ambiciosa, eso sí lo discuto. En general, creo que a las mujeres les satisface menos el mandar por mandar, como les satisface a muchos hombres. Lógicamente, esto es una generalización, aunque la estime válida, con sus excepciones (al igual que todo lo demás).

    Por último, para mí es también importante, a efectos de las posiciones de destaque en la sociedad, lo que cité en mi primer comentario aquí, y es que los test de inteligencia muestran que las mujeres y los hombres tienen el mismo promedio de coeficiente intelectual. Sin embargo, la distribución de inteligencias entre los hombres es mucho más variable, mientras que la de las mujeres es más homogénea alrededor del promedio. Eso quiere decir, en resumen, que más probable encontrar a hombres en los extremos más retrasados de la población, pero también que es más probable encontrar a hombres en el extremo más inteligente. Los estudios parecen bastante consistentes en relación a esto, y es una buena explicación de por qué hay más "genios" (no me gusta la palabra, pero bueno) que son hombres.
  1. #12 Eso es porque los monos han sido educado desde niños en misma cultura que nosotros, o sea, la capitalista, tradicional, patriarcal y sexista, promovida por la iglesia católica. A todos los vertebrados, en general, les pasa lo mismo. :-D

    #13 Creo que simplemente está argumentando contra un mito, la igualdad psicológica entre los sexos, y la falsa creencia de que toda diferencia entre ellos es «cultural». Si uno se desprende del mito, puede entender que haya diferencias psicológicas naturales que hacen que las mujeres busquen menos posiciones de liderazgo que los hombres (además de lo que comento en #11 sobre la distribución de la inteligencia y de las habilidades).

Los abuelos se sienten 'utilizados' por sus hijos en el cuidado de los nietos [12]

  1. #10 Es muy triste y en muchos casos será cierto, pero en mi familia, si después de lo que mis padres han hecho y hacen a diario por mis sobrinas, las dos nenas no se desviven por sus abuelos, merecerán el infierno (y conste que es una forma de hablar porque soy atea)
    #3 En nuestro caso las nenas se pirran por ir con los abuelos a cualquier parte.
« anterior123459

menéame