edición general
--175775--

--175775--

En menéame desde marzo de 2010

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

El error aritmético en “El Principito” que el traductor al español corrigió [36]

  1. #13 Una cosa es interpretar y adaptar y otra tomar decisiones que no le corresponden al traductor. Soy traductora y no se me ocurriría nunca corregir a un autor porque de primeras ya doy por supuesto que él se equivocó. ¿Y si no se equivocó? Y aun habiéndose equivocado, ¿quién soy yo para apropiarme de su obra y corregirla como me venga en gana? No creo que éste sea un caso de adaptación (completamente innecesaria aquí) ni de interpretación (¿interpretar el qué???); creo que el traductor se excedió en sus funciones.

La corona catalano-aragonesa y otros mundos de Peter Pan [106]

  1. Fotografía de la entrada al Archivo de la Corona de Aragón: farm1.static.flickr.com/64/188911570_da49aa8847.jpg

El error aritmético en “El Principito” que el traductor al español corrigió [36]

  1. Yo creo que Saint-Exupéry introdujo el error a propósito, ya que el Principito le interrumpe. Después el hombre de negocios le cuenta al Principito que una vez un abejorro le molestó y le hizo cometer 4 errores en una suma...

    O sea que las impertinencias del Principito pudieron causarle el error, que sólo un ávido lector (o relector) podría detectar. Estoy con #6 aunque tampoco lo expresaría tan radicalmente. :-)

La corona catalano-aragonesa y otros mundos de Peter Pan [106]

  1. "A partir d'Alfons el Cast, fill de Ramon Berenguer IV i Peronella, els títols de comte de Barcelona i rei d'Aragó es van unir en una sola persona. Des d'aleshores, la denominació oficial dels territoris sota el seu poder va ser la de regnes i terres del rei d'Aragó.
    www.tv3.cat/historiesdecatalunya/cronologia/cron102834939.htm

    Seguramente TV3 está subvencionada por Aragón.
  1. #18 No tengo grandes y grandilocuentes extractos sobre historia del Reino de Aragón, así que solo te puedo poner el enlace de la Wikipedia: es.wikipedia.org/wiki/Corona_de_Aragón

    El caso es que en ese artículo, que seguro que ha sido escrito por personas que se interesan mucho por estos temas (porque será su trabajo) dicen que Pedro III era rey de Aragón, y conde de Barcelona, que supongo que es a lo que tu te refieres como toda Cataluña
    Y por si acaso, estos son los libros que toman como referencia. (Están en un cuadradito, casi abajo del todo)

    * BECEIRO PITA, Isabel (2006). Libros, lectores y bibliotecas en la España medieval. Nausícaä. ISBN 978-84-96633-21-6.
    * BELENGUER CEBRIÀ, Ernest y Felipe Vicente Garin Llombart (eds. lits.), La Corona de Aragón, siglos XII-XVIII, Madrid, Sociedad Estatal para la Acción Cultural Exterior, 2006. ISBN 978-84-96008-81-6.
    * MOXÓ Y DE MONTOLIU, Francisco (1990). La Casa de Luna (1276-1348): factor político y lazos de sangre en la ascensión de un linaje aragonés. Münster, Westfalen: Aschendorffsche Verlagsbuchhandlung.. ISBN 3-402-05825-1.

    * MOXÓ Y DE MONTOLIU, Francisco (1986). Papa Luna: un imposible empeño: estudio político-económico. Zaragoza: Librería General.. ISBN 84-7078-145-6.

    * MOXÓ Y DE MONTOLIU, Francisco (1997). Estudios sobre las relaciones entre Aragón y Castilla (SS. XIII-XV). Zaragoza: Institución "Fernando el Católico".. ISBN 84-7820-387-7.
    * SARASA SÁNCHEZ, Esteban, La Corona de Aragón en la Edad Media, Zaragoza, Caja de Ahorros de la Inmaculada, 2001. ISBN 84-95306-85-9.
    * SESMA MUÑOZ, José Ángel, La Corona de Aragón, Zaragoza, CAI (Colección Mariano de Pano y Ruata, 18), 2000. ISBN 84-95306-80-8.
    * UBIETO ARTETA, Antonio, Creación y desarrollo de la Corona de Aragón, Zaragoza, Anubar (Historia de Aragón), 1987. ISBN 84-7013-227-X. Consultable completo en red.

    Y por cierto, mi avatar es un muñeco de gelatina que es frecuentemente vapuleado por el protagonista de una serie absurda. En la quedada de Valencia (ciudad natal de Pedro III, por cierto) se ha reido de mi hasta el apuntador sin que por ello me sienta mal. Tu "ridículo propuesto" lo acepto y lo asumo. ¿Puedes hacer tú lo mismo? :roll:

El error aritmético en “El Principito” que el traductor al español corrigió [36]

  1. No creo que sea trabajo de un traductor enmendarle la plana a un autor. No entiendo cómo se atrevió a tocar el texto original.

menéame