edición general
--143690--

--143690--

En menéame desde junio de 2009

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

Gandhi y la carta que le escribió a Hitler para detener la guerra [37]

  1. #6 Impresionante: meneame.net/user/Mirlus/commented
    ¿De que oscura cueva has salido?
    #16 ¿Y por cuanto tiempo crees que hubiera ocurrido eso? :-)
  1. #6 xD eres penoso

Si no limitamos las emisiones, la tierra podría volver a vivir el gran cambio del Paleoceno-Eoceno (Eng) [31]

  1. #11 Yes, we can!

Eco Hime, el aparato que disimula tus ruidos en el aseo [16]

Panasonic cesa producción de TVs de tubos [6]

  1. #2 dice delante no que la estuviera viendo...

Los gitanos que viven en España, los más sanos y mejor atendidos de Europa [154]

  1. #104 Yo opto por enviarlos a portes debidos a casa de .hF, que supongo que no le importará.
  1. #56 Acabas de demostrar la última frase de #53
  1. #56 Mis vecinos del 8º son gitanos. montaron una boda tremenda en la calle, con 500 personas no menos. Se lo pasaron pipa, y cuando acabaron, limpiaron todo sin dejar ni una peladilla.

    No todos son mala gente. Y no sólo ellos se cuelan muchas veces.
  1. #18 #22
    Porque no sois amigos de los gitanos de callejeros?
    Va a ser que no es racismo, es clasismo. Solo se tienen amigos si se integran, si son como nosotros.
    Porque seguro que en la noticia hablaban del ingeniero de telecomunicaciones. O del auxiliar de enfermería.
    No de los de los poblados.
    El unico color es el verde, el del dinero.

    USAIS FALACIAS PARA QUEDAR DE PROGRES.
  1. #2 En maternidad vi a una gitana que hablaba con una enfermera en el pasillo, le decia que no sabia si estaba embarazada. Yo le dije a mi mujer que vaya bobada y ¿a que iba a maternidad? Ella me abrio los ojos, consiguio un predictor que cuesta unos 12 o 14 euros por la cara.

    Mas tarde me entere que muchas gitanas de Bilbao hacian lo mismo.

    #12 Tranquilo, con los gitanos pasa como con el dinero. Solo los ricos dicen que el dinero no es importante. La gente llama racista a los que los sufrimos. Se equivocan, no vamos contra los gitanos en general, solo contra los ladrones, carotas y egoistas.
  1. #11 Los dos gitanos que más conozco, hablo de mi subjetividad porque parece que es lo que toca cuando se habla de este tema, son auxiliar de enfermería y camarero así que de economía sumergida más bien poco. También conozco payos que no han dado palo al agua en su vida y nadie les niega el acceso a la sanidad, que es pública y universal. Una sanidad de la que #1 no parece tener la más mínima y aprovecha las agresiones a los sanitarios para soltar sus clichés racistas.

    #12 Tú y tus clones hace tiempo que dejasteis de tener gracia.

¿Cómo imaginaba el propio J.R.R. Tolkien el mundo épico que creó? [50]

  1. #3 Estás perdiendo la práctica y el estilo. Antes eras un troll divertido.
  1. #3 Para poder hablar y debatir con propiedad deberías haberte leido al menos uno de sus libros, cosa que tú mismo has reconocido que no has hecho.
    Eso te desautoriza totalmente para decir si es o no bueno y si merece la pena o no leerlo.

    Hala....a seguir leyendo comics de El Guerrero del Antifaz y del Capitán Trueno.

    PD. Adoro a Tolkien, y los comics que he mencionado me gustaban también, por si lo has pensado.
  1. #30 no se si habrás leído el Silmarilion. Si tu crees que eso no es inventarse nada... Vale que ha usado muchos personajes de la mitología pero los balrogs se los inventó él, de la misma forma que los hobbits. Estas dos razas son casi las mas importantes de toda la historia ya que son las que crean el mal y la que lo destruye. Toda la geografía también es inventada, los continetes, mares, rios, etc... Lo único que ha usado han sido las razas mitológicas.

    Si tu ahora escribieses un libro seguro que tendría un montón de influencias de los libros que has escrito y no por eso será un mal libro. Todos los escritores han sido siempre grandes lectores.

    Y por cierto, no veo ningún parecido a Santiago matamoros con Gandalf. Que los dos aparecen en plena batalla y hacen que gane el bien, bueno, si no me falla la memoria en ESDLA solo pas en la batalla del abismo de Helm y es lo que hacen los héroes. El primero luchaba con espada y el segundo con vara.
  1. #3 Gandalf no está basado en Santiago Matamoros, simplemente se trata de un personaje tipo que sale en muchísimas novelas, películas, videojuegos, etc. etc. Y ese personaje es el del "viejo sabio" que casualmente suele tener siempre el pelo canoso y barba y suele dar consejo y guiar a un héroe.

    Personajes de ese estilo hay miles:
    - Merlín
    - Obi-Wan Kenobi
    - Pai Mei en Kill Bill
    - Dumbledore en Harry Potter
    - El profesor Miyagi en Karate Kid
    - etc. etc.

    es.wikipedia.org/wiki/Viejo_sabio
  1. #6 es una historia orientada (a diferencia del Señor de los Anillos) a partir de los 10 o 12 años, pero la puede leer todo el mundo. Es más o menos muy neutral, y sin demasiado rollo. #3 estoy seguro de que si Tolkien hubiera leído ésto, se hubiera puesto a reír hasta caer de la silla como yo. Gandalf como Santiago Matamoros! Es la mejor comparación que he oído jamás! xD xD xD

    Ahora en serio, de hecho, está más basado en Merlín. Cuando leí los libros, a los ocho años me pareció un rollo, y al final sólo los terminé para ver que pasaba. Ahora que ya soy nueve años mayor, soy capaz de ver que en el fondo, tampoco está tan mal, y me gusta y todo. Intenta leerlos, eso sí, partiendo del segundo libro, por que si crees que es un rollo, has visto las pelis, y empiezas por el primero, te mueres. ;)
  1. #3, de hecho, el propio Tolkien reconoció que sus escritos están basados en diversas mitologías europeas, no sólo en Santiago Matamoros (anda que la imagen del héroe montado en un caballo blanco no está presente en toda la historia).

    #6, efectivamente, El Hobbit es un cuento para niños, concretamente para sus hijos, aunque tú con 12 años ya debías estar leyendo a Kafka, por lo menos.

    PD: Hablando del meneo en sí, nunca me gustaron los dibujos de Tolkien.

    #9, aumenta el cerco de tus "conocimientos" sobre historias y leyendas antiguas. Tolkien tenía bastantes más fuentes que la Historia de España.
  1. #30 Sí, Tolkien está influido por la mitología, ¿y? Creo que tú sí que tienes que leer algo más si no sabes que ninguna mitología es totalmente original, tal vez sólo la egipcia y la sumeria, y eso porque no disponemos de fuentes anteriores, pero seguro que también estaban basadas en leyendas anteriores. De hecho, personajes como Noé y su arca existen en un montón de culturas ¿Eso te permitiría llamar refrito a la mitología griega por ejemplo?

    Me encanta la mitología, la historia y la cultura en general, y la obra de Tolkien, especialmente el Silmarillion y el Señor de los Anillos, es, para mí, lo más fascinante que me haya encontrado en ese sentido, con la diferencia de que ha sido creado por una sola persona. Hay textos de Tolkien que parecen sacados de crónicas reales, por la riqueza de nombres, de geografía, de historia, de lenguas... (¿cuantos escritores de fantasía han creado idiomas para sus mundos inventados al nivel de Tolkien?) Para colmo, como a lo largo de su vida estuvo modificando continuamente los textos, se da el caso de que hay variantes diferentes de las leyendas, con lo cual disponemos de algo parecido a un "corpus" mitológico de la Tierra Media.
  1. #3 En cuanto a la originalidad del universo Tolkien, creo que él mismo reconoció que hizo un compendio de mitología celta, nórdica y germánica. Para Tolkien era una pena que los ingleses no disfrutasen de una mitología tan rica como los griegos o los escandinavos. Así que uno de sus objetivos fue "fabricar" esa mitología, empezando por la lengua. Y bebió de las fuentes que le parecieron más apropiadas, en concreto se basó mucho en los mitos germánicos por creer que tendrían más "categoría" a la altura de la historia de las Islas Británicas, y además por ser un admirador de estos mitos (relegó a un segundo plano a los mitos celtas oriundos o muy extendidos en Irlanda, por ejemplo, lo cual es llamativo, tal vez creería que les faltaba "glamour" para representar históricamente a los ingleses :-P ).
  1. #6 El Hobbit ES un cuento para niños. Y ya que estamos, me parece de una calidad literaria bastante superior a ESDLA.
    Eso sí, me fascina cómo este hombre delineó el plan desde unos mimbres muy sencillos: primero creó ese mundo, la historia, las lenguas, los mitos... Después unió todas las piezas para construir la historia. Me encanta cómo El Hobbit, con ese tono infantil aunque apto para todas las edades, se acaba transformando en esa historia de dimensiones monstruosas que es ESDLA, cómo unos pequeños detalles contados en El Hobbit cobran relevancia y acaban siendo cruciales en una trama muchísimo mayor, gigantesca.

    Resumiendo: amo El Hobbit, aunque a ESDLA le pongo muchos peros. De este último me maravilla su trama y la construcción de todo un universo a todo detalle, pero literariamente, ESDLA me parece bastante mejorable (¡aunque El Hobbit me guste!). Y de las obras "póstumas" que se curró el hijo del escritor a partir de cuatro notas y un dibujo, ya ni hablo. Sólo me gustan en cuanto que ayudan a comprender el dibujo completo que Tolkien padre había imaginado.
    Este hombre quería construir toda una mitología, y lo hizo con un detalle impresionante. ¿Cuántos han sido capaces de lo mismo?
  1. #3 hay trolles para todo tipo de temas, aqui el anti-Tolkien xD
  1. Tolkien se inventó (como una mezcla de influencias, me parece bien) un mundo entero, con sus habitantes más relevantes, sus especies, sus mitos y leyendas, su folclore y hasta sus idiomas, y a Mirlus (#3) solo se le ocurre decir que hizo un refrito, que era católico (ese post no lo entiendo muy bien, se supone que eso es malo o ...¿?) y que él lee las fuentes...

    En fin, si ya lo decía Claude Chabrol...
  1. #15 Te he votado positivo por gracioso, ¿me estás diciendo a mi que lea mucho?,leo, pequeño saltamontes, leo bastante. El silamrillion, el señor de los anillos, y por último el hobbit, me los devoré (por primera vez), con quince años. Han pasado 25 años ya, y el el señor de los anillos lo habré releído unas cuantas. Pero además, he leido mas géneros y mas autores. Yo no se lo que tú has leido (de hecho me la trae bastante floja), a mis cuarenta y tantos (que decía el sabina) me alegro mas de lo que me queda por leer que de lo que he leido. Y, ahora, si quieres iluminarme con tu arrogancia inconsciente, te lo agradeceré eternamente.
    Que gracioso el niño. :-)

    Volviendo a la noticia, para mi, las mejores ilustraciones de la Tieera Media, son las de "El bestiario de Tolkien", que conservo en una edición de lujo, para deleite de mis ojitos.
  1. #3 Que argumentos tan profundos...creo que estas de broma pero nadie se ha dado cuenta.

menéame