edición general
--141997--

--141997--

En menéame desde junio de 2009

6,00 Karma
66K Ranking
Enviadas
Publicadas
Comentarios
Notas

BBC: Imágenes de la huelga general en España [33]

  1. #10 #11 Ni de coña son cinco libras. Son ocho, lo que vienen siendo 9,30€.

    www.tfl.gov.uk/roadusers/congestioncharging/6741.aspx

    Por lo demás la discusión de corbatas o mujeres :roll: solo la pueden tener dos personas: una que conoce el metro (de Madrid o de Londres) y otra que no.

    Por lo demás... ¿Nadie se ha dado cuenta de que Rajoy iba hoy en bici al trabajo (segunda foto parte superior derecha) o que los umpa lumpas se han infiltrado ya en la policía municipal de Madrid (tercera foto, el umpa lumpa arrastrador)? xD
  1. #7 Depende también qué lineas cojas de Londres. Si coges una linea que coincide con algún distrito financiero tipo AZCA, sí ves mucho trajeado. Cierto es que el metro en España lo cogen muchos menos trajeados que en Londres, aquí hay mucha cultura del coche y muchos de los campus financieros de Madrid están en las afueras. Si algún día la OPCH sigue su curso y el sector terciario se centraliza más en el norte de Madrid, esto cambiará.
  1. #7 ¿un punto a tener en cuenta de qué? En el comentario #3 has dicho que el metro lo usan sobre todo "mujeres y jóvenes" y que no es como Londres, yo uso el metro cada día para ir a trabajar y voy con gente en traje, es más, voy con "mujeres y jóvenes" que visten de traje, aún diría más, a veces yo voy en traje ¿y? Y no sólo en la 10, pero vamos, que intenta diluir tu comentario #3 todo lo que quieres desviando ahora el tema al metro de Londres, eres al único al que le hace gracia y le sorprende la foto.
  1. #3 Al parecer el que nunca coge el metro eres tú.
  1. #3 ¿Esas estadísticas las sacas de? porque el ultimo año que he cogido la línea 7 y después la línea 10 siempre he visto ambas llenas, hasta el punto de que alguna vez en la 7 en avenida América he tenido que esperar a 3 trenes para poder entrar y en ambas muchos hombres y mujeres de todas las edades. La línea 10 al menos en Gregorio marañón cualquier día a las 8 de la mañana está el andén en dirección norte completamente lleno. En lo único que te doy la razón es en que quizás hay más mujeres que hombres o eso parece en algunas ocasiones, pero también usan el metro muchos hombres trajeados.
  1. #3 ¿Has cogido la línea 10 (que parece ser la que sale en la foto) por la mañana?

Concha Velasco: «Estoy estudiando para ser vieja y para morirme» [5]

  1. #4 Quizás sea que le preguntan sobre ello siempre :roll:

Espectaculares ilusiones ópticas [15]

  1. #6 yo me e quedado todo rayado con los puntitos esos desaparecen

Periodismo Photoshop de ABC [10]

El arzobispo de Oviedo rebate a Stephen Hawking y afirma que "existe Dios y la vida lo sabe" [33]

La serie 'Pocoyó', galardonada con el Premio Kineo en el Festival de Venecia [41]

  1. Y qué decir de la voz en off de la serie... es sencillamente perfecta. Transmite serenidad y curiosidad a partes iguales.

    PD: La gente como #1 me produce escalofríos.
  1. #36 Pues nada, que todas las series tengan un protagonista femenino, hasta que acabemos invirtiendo los papeles y algún otro trollazo estúpido aparezca por menéame a decir que ojalá el protagonista de la última serie premiada fuera masculino...

    Los/las que dan tanta importancia a las diferencias de género, son los/las que más discriminan. Pocoyó mola y ya está, qué más dará si es niño o niña. De hecho, durante mucho tiempo yo pensé que era niña, y ni me rasgaba las vestiduras entonces, ni me las rasgo desde que se que es niño.
  1. #1 a mi Pocoyó me parece bastante asexuado como para ser sexista. Tampoco tiene ningún rol específicamente masculino sino que es un rol infantil y punto
    Es una buena serie para preescolares, con situaciones muy cotidianas para los chavalicos y a la vez mucha imaginación, tan a penas tiene detalles en los que perderse y pese a lo simple que es tiene gran expresión emotiva...¡ a mi me gusta! jejeje
  1. #1 no será la Ministra Aído, verdad? ;)
  1. Para #1. Parece que nadie se acuerda de Heidi en este hilo.

    Pocoyo
    es de lo mejor en animación que se ha hecho en España.

    Además con Pocoyo por fin apareció programación para niños (y no tan niños) educativa de verdad.
  1. -Meneame, seal of approval-

    #1 que gigantesca chorrada. Se feliz.
  1. #1 ¿Has probado a realizar oposiciones para el ministerio de (des)igualdad? Porque hay que cogérsela con papel de fumar para hacer el comentario que has hecho.
  1. #15 será tu opinión pero si cumples las condiciones de troll es normal que te llamen troll.
    es.wikipedia.org/wiki/Troll_(Internet)
  1. Ya me figuro que tendrás otras ocupaciones en la vida, #7 :), pero lo digo de veras. La creación es algo que podemos hacer todos, sobre todo cuando algo no nos gusta. Es lo que hice yo misma, y si lo he hecho yo, no puede ser especialmente difícil. Igualmente, si no te gusta que el protagonista sea un niño, crea una serie y pon de prota a quien tú desees.

    Aparte de eso, Pocoyó me parece una serie estupenda, divertida y tierna, sin exceso de moralinas ni sentimentaloidismo (olé yo inventando palabros), lo que en una serie preescolar siempre resulta dificilillo. Lo único que me da pena de esta serie, es recordar que sus creadores tuvieron que buscarse las habichuelas buscando financiación por media europa, porque aquí no les producía ni el tato, pero ahora que ha triunfado, bien que les gusta a los medios recordar que es española...
  1. #1 Son ganas de buscarle vueltas a las cosas. ¿Estás sugiriendo que Pocoyó es una serie sexista? O simplemente metes flames por trolear.
  1. #1 la protagonista de los fruitis no era una niña?
  1. Me alegra mucho, es un producto de muy alta calidad, visual y conceptual. Espero sigan cosechando triunfos.

    Por cierto #1, me parece muy fuera de lugar tu comentario.

¿Cómo puedo vivir en paz con mis padres? [13]

  1. #1 Yo vivo en un país de Europa, que se llama España (waka, waka), y me fui de casa a los 18; Supongo que es cosa de los que vivimos "en provincias".
    #4 Estos psicólogos son un poco etnocentristas o directamente ignorantes, solo hay que ver las culturas asiáticas para que lo de los "latinos" no parezca nada inadecuado.

    Yo lo que creo que esto va por épocas, y desde luego ahora que nos podemos considerar un país rico y con bastantes prestaciones sociales, no vemos la imposibilidad de sobrevivir en otras épocas sin el apoyo de la familia. Desde luego que los que ven su casa como un hotel y los padres como un banco se equivocan.
  1. #1 Poder y querer. Conocía yo gente en Inglaterra que se iba a compartir casas con varios desconocidos y vivían de forma muy incómoda. Pero para ellos era inadmisible vivir con sus padres a partir de los veinte años.
« anterior123457

menéame