Hace 10 años | Por --390726-- a europapress.es
Publicado hace 10 años por --390726-- a europapress.es

El mercado futbolístico en España ha estado caracterizado por la escasez en la llegada de nombres importantes a la Liga BBVA, salvo el del brasileño Neymar al FC Barcelona, mientras que el torneo español, que dará comienzo este sábado, ha visto perder a numerosos jugadores hacia el exterior, sobre todo a la 'Premier', como Álvaro Negredo, Jesús Navas o Roberto Soldado.

Comentarios

GuL

#8 Si no aguantas un negativo no menees.

WaZ

#14 Pues nada, tu quedate encerrado en tu pais.

Que yo intentare vivir en cuantas mas ciudades y paises pueda.

PD: Viajar cura muchas cosas. Hasta tonterias como la que acabas de soltar.

WinstonBogarde

#15 Haber..yo estoy viviendo en el extranjero desde hace 2 años, y cambiando de lugar. Viajar es una cosa, vivir es otra, trata de vivir en Londres como hice,no todos los españoles estarían encantados, es más muchos quieren volver, le pasó a Reyes y le pasa a Cazorla. Los aspectos que comenté (clima, comida, gente) son difíciles de hallar a los 3 juntos en otro país del norte de Europa..

WaZ

#16 Eso es algo que depende de cada persona, sus gustos y sus condiciones.

Yo tengo conocidos que llevan mas de 10 años viviendo en Islandia y no vienen a España mas que para ver a la familia de vez en cuando.

WaZ

#16 Por cierto, me resulta curioso que no esteis citando el caso, por ejemplo, de Ivan Campo (que se tiró sus buenos años jugando por alli).

Pero es que esto es, exactamente, lo mismo que pasó hace mas de 20 años cuando Fernando Martin se fue a jugar a la NBA. Son exactamente los mismos argumentos, lo unico que cambia es que ahora se habla de futbol y entonces se hablaba de baloncesto... y mira el reconocimiento internacional que tienen los jugadores de baloncesto españoles.

WinstonBogarde

#16 Antes eran casos sueltos(I.Campo, F.Martin..), ahora rastrea y te darás cuenta que hay un montón.. es habitual ya. Y se van por tema laboral, pero a todo el mundo le atrae nuestra tierra.. somos de los paises más visitados del mundo, hay cantidad de alemanes afincados en Mallorca, o crece el número de rusos en la Costa Brava, ... y que sí, que viajar enriquece mucho, conocer otras culturas y todo eso está muy bien, y te escribo desde un país muy lejano al nuestro del cual nosé cuando volveré. Pero bueno, no quiero irme por los cerros de Úbeda.. no le daré más vueltas..

WaZ

#19 o crece el número de rusos en la Costa Brava

Repiensa, pero bien pensado, eso, anda lol

Años rogando para que se fijasen en los buenos jugadores que nos iban saliendo... y ahora que los tenemos a patadas resulta que es un exodo porque algunos se van fuera a jugar. Ains lol

B



lol

WaZ

#8 Para no querer perder el tiempo no solo lo estas haciendo, si no que me lo estas haciendo perder a mi.

WaZ

Uf, si, terrible exodo... se han ido cientos de jugadores

D

#1 La noticia no habla de cientos de jugadores, y desde luego sí son más que importantes los que menciona.

WaZ

#2 http://www.20minutos.es/noticia/1867331/0/fichajes/primera-division/2013-2014/ (la mas actualizada que encuentro en este momento).

http://buscon.rae.es/drae/srv/search?val=%E9xodo
éxodo.
(Del lat. exŏdus, y este del gr. ἔξοδος, salida).
1. m. Emigración de un pueblo o de una muchedumbre de personas.


Desde cuando que unos cuantos jugadores hagan lo logico y normal, cambiar de equipo durante su carrera profesional, es considerable un "exodo"?

D

#3 La valoración, como puede apreciarse, procede de Europapress, agencia cuyo prestigio ni siquiera procede mencionar, y tiene fecha de hoy mismo.

En cuanto al significiado de éxodo es bastante amplio e incluso discutido, y si bien su definición inicial es la de salida, también está asociado a emigración, huida, traslado, y hasta peregrinación.

Estoy segura de que lo descrito en la noticia encaja perfectamente en uno de los sinónimos que he referido.

Con estos antecedentes no parece que quepan dudas sobre la validez y veracidad de la noticia.

WaZ

#4 La valoracion, como todas, es considerable. Y yo la considero sensacionalista por el mal uso que hacen del termino exodo.

Hay que joderse que chapas das siempre.

D

#5 En primer lugar, éxodo se escribe así, con tilde, eso es muy importante, añado que es el segundo libro de la Biblia, lo que le hace aún más importante.

Ese voto negativo, al margen de ser claramente ventajista, le desprestigia mucho más que lo expuesto en el primer párrafo.

El término "joderse", utilícelo, por favor, dónde proceda, y lo de las chapas ni siquiera es comprensible, quizás mi condición de mujer, entre otros muchos factores, me ha mantenido al margen de terminología un tanto vulgar.

Vote, vote negativo a un comentario que le aclara cuanto desconoce, al igual que el anterior.

WaZ

#6 Tu a mi no me aclaras ni los vasos

D

#7 Efectivamente, yo no quiero perder el tiempo y Vd. precisa una escuela de adultos de muy bajo nivel, dónde le indiquen incluso lo que puede decirse de forma pública y lo que debe mantener en silencio, puede ser terrible.

WinstonBogarde

#3 Que un jugador español decida emigrar de este país, que si has vivido en el extranjero te das cuenta q es único para vivir(clima, comida, gente), simplemente denota nuestra situación actual, la 'Liga de las Estrellas' se viene abajo y únicamente Barcelona y Madrid(quizá Atleti un poco, con todo el respeto al resto) atraen a jugadores de relumbrón. Esto va a ir aumentando año a año y empezó con la crisis,lo que ahora 'el resto de la Liga' pierde a sus estrellas(que en su inmensa mayoría eran nacionales: Soldado, Negredo,Joaquín..).

D

Hay algo que se llama figura retórica, en este caso usa una metáfora en combinación con una hipérbole y le están buscando 3 pies al gato ustedes.

WaZ

#10 Dicha figura no hace si no añadirle sensacionalismo a una situacion que, durante muchos años, se ha deseado que ocurriese... que los jugadores españoles fuesen reconocidos (y por tanto fichados) de manera internacional.