Hace 2 años | Por --712916--
Publicado hace 2 años por --712916--

Comentarios

ElTioPaco

#10 pero lo que la mayoría de los ecologistas piden no es comunismo, sino un control férreo por parte de los estados frente a la contaminación, y justamente esos controles hacen que las empresas, que solo buscan su lucro contaminen menos.

Al final es un estado fuerte quien detiene la contaminación prohibiendola, no una empresa en busca de capital.

Para los capitalistas siempre será mejor tirar la mierda al río (si les dejan) que gestionarla, es más barato, y eso es más beneficioso.

De hecho, muchos capitalistas han movido sus fábricas a países con menos controles ambientales(como china en los 90), por eso mismo.

D

#13 Insisto, si el rio es tuyo tienen que pagarte o llegar a un acuerdo contigo para no contaminarlo, si el rio de la empresa minera tendría derecho a contaminarlo pero siempre y cuando no perjudique propiedades de terceros. Pero sería un escenario anarcocapitalista, yo no hablo de eso.
Cuando digo que el liberalismo o capitalismo, el segundo se incluye en el primero por cierto. Contamina menos, es un hecho constatable, no te estoy diciendo que no deba tomar parte el estado, es precisamente al ser tan eficientes y generar tanta riqueza que el estado puede permitirse el lujo de poner restricciones que merman la productividad para mantener el ambiente limpio por ejemplo.
¿Por qué siempre que se habla de capitalismo viene gente a decir que es gracias al estado? ¿Cuádo ha habido capitalismo sin estado? Si el liberalismo/capitalismo existió con estado y luego se escribió teoría sobre ello. Jamás existió sin estado salvo quizás el Oeste de USA en el siglo 18. 
No conozco ningun liberal ergo capitalista que hable de quitar todas las competencias al estado. El capitalismo/liberalismo no va de eso, sino de qué funciones ha de tener el estado, no de eliminarlo.

ElTioPaco

#15 Y repito, sigue siendo gracias al estado, indistintamente del modelo económico que sustente tal estado.

Puedes decir que es gracias al capitalismo, pero sorpresa, la practica totalidad de los paises del planeta son capitalistas, si, incluida china, y en algunos sentidos incluso cuba y desde luego Venezuela (conozco uno que se hizo millonario allí con una empresa antes de que entrara Chavez, y siguió siendo millonario allí una vez murió Chavez).

Quita los bichos raros de la ecuación, como corea del norte o Turkmenistán y verás que todos los paises se sustentan con un modelo empresarial privado que busca ante todo el lucro.

La diferencia a la hora de contaminar depende solo y exclusivamente de que el estado le permita hacerlo no de la riqueza que aporten esas mismas empresas.

Cualquier persona que tenga una empresa y le dejen contaminar lo hará, porque le sale mas barato, así que no, la iniciativa privada no reduce la contaminación, un estado fuerte y riguroso lo hace, este sustentado por la iniciativa privada, el comunismo, o los hombres lagarto.

ContinuumST

#15 "Insisto, si el rio es tuyo tienen que pagarte o llegar a un acuerdo contigo para no contaminarlo, si el rio de la empresa minera tendría derecho a contaminarlo pero siempre y cuando no perjudique propiedades de terceros."

Esto... ehm... no hay dinero en el mundo, en el planeta que cubra contaminar un río... porque al final, el dinero, los billetes no tienen nada que ver con los procesos químicos de la contaminación y oh... casi siempre son recursos irremplazables, agua dulce, por ejemplo para la vida humana (y animales y plantas, claro). Con esos billetes no generas agua dulce limpia.
Y lo de que si el río es propiedad de la minera... otro absurdo más, nadie puede (debería) tener el derecho de contaminar nada simplemente por enseñar la cartera o un papel que dice que eso es tuyo.

CerdoJusticiero

#11 El capitalismo como indica su propio nombre es la acumulación de capital, es decir, el ahorro

lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol lol

ElTioPaco

Claro, tú dile a una mina que puede elegir entre tirar los ácidos al río o mantener una balsa durante 50 años y ya verás que elige.

Ostia puta como estás en cabecicas.

Solo hay que ver la normativa ecológica en Europa o en EEUU y ver como si permites a una empresa contaminar lo que quiera, lo hará.

D

#9 Eso es absurdo. Una empresa, no tiene derecho a contaminar la propiedad de un tercero, si la propiedad de ese tercero es del estado, el estado pone la normativa. Siempre fue así.
Pero el liberalismoo o capitalismo no significa la no existencia del estado.

D

El capitalismo tiene como base el consumismo y éste es la antítesis del ecologismo, porque requiere la fabricación continua de productos perecederos que conllevan una enorme generación de residuos. Sin el consumismo el capitalismo no tiene razón de ser.

S

#6 De hecho el ecologismo no tiene tanto que ver con la eficiencia sino con la sostenibilidad. Yo puedo coger un plátano, morder la punta, y tirar el resto. Eso es un despropósito, pero si solo hay 100 humanos en el mundo seguramente el impacto ecológico es nulo. Y hay muchas especies que hacen cosas de ese tipo.

Si tienes 8 mil millones de humanos, me parece que la eficiencia importa poco... puede ser peor, pero dificilmente va a ser sostenible.

D

#6 El capitalismo como indica su propio nombre es la acumulación de capital, es decir, el ahorro, el consumismo es más bien keynesianismo, que es en parte en lo que estamos.

Espandereta

Además, todo el mundo sabe que el cambio climático es por culpa de la desaparición de los piratas. Necesitamos más capitalismo y más piratas!

ContinuumST

#4 Haití es un país pobre, pobrísimo.

ContinuumST

Ehm... "La realidad es que el capitalismo es el sistema más eficiente en esta relación: riqueza creada/ contaminación."

Igual es que no hace falta tanta riqueza porque el planeta tiene límites, no sé si se sabe eso ya o no.

Bald

#2 Y ni eso es verdad. En todo caso seria el capitalismo con leyes ambientales duras. Porque hay un montón de países capitalistas que contaminan muchísimo. Ejemplo Haití y la deforestación de la isla.

D

#4 Haití es un país sin libertad económica alguna, no es precisamente capitalista.

andalûh

Cómo se le da dislike a un artículo?

S

#14 Yo no lo veo como algo disociado del capitalismo, podemos entrar en debates conceptuales para diferenciarlos, pero no considero que sea algo disociado. Una frase curiosa sobre el capitalismo es que es capaz de venderte la soga con la que lo vas a colgar, y eso es porque el capital tiene que seguir fluyendo, mejor aún a costa de que sea algo inutil que no necesitas ni tu ni nadie.

S

Este es un caso en el que se pretende combatir un problema partiendo de las causas que lo propician. El capitalismo puede ser más eficiente, pero a la vez promueve que el consumo aumento, no tiene ningún sentido. Por desgracia, lo considero un problema sin solución a menos que se quiera entrar en tomar medidas sumamente restrictivas.

D

#3 El capitalismo no prumueve el consumos sino el ahorro, de hecho es el pilar y le da nombre al sistema. El consumismo lo promueve el keynesianismo, ideología económica en la que estamos en parte inmersos en muchos países occidentales, que a través de sus políticas promueve el consumo como modo de crecimiento y usando los bancos centrales para que aumente el consumo sin ahorros previos, que dicho sea de paso genera los ciclos económicos, antes del keynesianismo y de los bancos centrales, las crisis eran más frecuentes y menos pronunciandas, hablo de los siglos del liberalismo o capitalismo , con su banca privada y patrón oro.