Comunidad sobre las vacunas
9 meneos
37 clics

AEV: "Una persona vacunada puede infectarse, ser asintomática y contagiar"

El vicepresidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV), Fernando Moraga-Llop, ha respondido las dudas. Actualmente, el 72,5% de la población está dispuesta a vacunarse según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizado entre el 7 el 25 de enero sobre una muestra de 3.862 entrevistas, también revela que un 16,5 por ciento se muestra en contra.
3 meneos
7 clics

Novavax reconoce que su vacuna tiene una eficiencia de apenas 50% en la cepa sudafricana del virus

#Novavax, una pequeña compañía apoyada por el Gobierno de Estados Unidos, se convirtió en la primera farmacéutica en reconocer que su vacuna contra la COVID-19 ofrece una protección sólida contra el virus pero no es efectiva en la variante descubierta en Sudáfrica. Planea probar la vacuna modificada en el segundo trimestre de este año. | Rel: menea.me/21ygp
3 meneos
2 clics

Marruecos comienza la campaña de vacunación contra la Covid-19

El rey Mohamed V fue el primero en vacunarse en el palacio real en la ciudad de Fez. En el marco de la vacunación, que será gratis para los habitantes del país, se planea vacunar a un 80 por ciento de la población, o unos 30 millones de personas, para alcanzar la inmunidad colectiva contra el virus. #Covishield
2 meneos
7 clics

La UE, dispuesta a requisar vacunas si AstraZeneca incumple su contrato

Charles Michel ha sugerido que la UE podría utilizar el artículo 122 del Tratado para requisar legalmente las vacunas contra el Covid-19, en caso de incumplimiento de contrato por parte de una farmacéutica. Esta medida «le daría a la UE y a los Estados miembros los medios legales, mediante la adopción de las medidas urgentes adecuadas, para garantizar la producción y entrega de vacunas eficaces para nuestra población».
2 meneos
4 clics

La vacuna covid resiste 5 días sin congelador y 6 horas desde su disolución hasta ser inyectada

Los escándalos de vacunaciones indebidas ponen sobre la mesa si se deben aprovechar las dosis en el momento. Para poder administrarla hay que descongelarlo previamente. Para ello, hay que poner la dosis a una temperatura de entre 2 y 8 grados. Si se conserva en dichas condiciones de temperatura, la vacuna aguanta hasta 5 días en los viales sin desperdiciarse ninguna dosis.
3 meneos
7 clics

Nueva York deja de vacunar

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, ha advertido de que la ciudad se ha quedado sin vacunas contra el coronavirus para seguir inmunizando población.
2 meneos
2 clics

La segunda dosis de la vacuna anticovid-19 de Moderna puede administrarse a las seis semanas

Los expertos de la agencia de la ONU recomendaron este martes que la segunda inyección puede "ser postergada hasta 42 días" en caso de circunstancias excepcionales, vinculadas a una fuerte presencia de la enfermedad en un país y una escasez de vacunas. #Moderna no recomienda en cambio reducir la dosis a la mitad. De manera más general, el grupo de expertos no preconiza que la vacuna sea utilizada en las mujeres embarazadas.
3 meneos
10 clics

Marruecos recibirá 500 000 dosis de la vacuna china Sinopharm

Estas 500 000 dosis de vacuna #Sinopharm deberían llegar a Marruecos pocos días tras la recepción de las vacunas del laboratorio de #Oxford·AstraZeneca. El pasado viernes 22 de enero de 2021, el ministerio de Sanidad aprobó con emergencia la autorización de la vacuna china tras recibir la opinión de la Comisión consultativa de autorización de las vacunas anticovid.
2 meneos
7 clics

Novartis emprende un ensayo de vacuna frente al colesterol malo

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido ha firmado un acuerdo con la multinacional farmacéutica Novartis para ofrecer a un grupo de pacientes una vacuna contra el LDL o colesterol “malo” como parte de un estudio a gran escala
3 meneos
12 clics

Vacunas: bulos y mensajes falsos para meter el miedo en el cuerpo

Mientras la vacuna contra la covid-19 comienza a administrarse, continúan circulando bulos "antivacunas" para inocular el miedo. Estos son algunos de los mensajes falsos que intentan desacreditar en las redes a los fármacos que generarán inmunidad contra el nuevo coronavirus.
2 meneos
2 clics

Hungría reta a Bruselas y compra dos millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V

El 1% de la población húngara confía en ese producto, no autorizado por la Agencia Europea del Medicamento. El ministro de Exteriores, Péter Szijjárto ha informado después de entrevistarse en Moscú con el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov, de que las vacunas llegarán al país centroeuropeo en tres tandas: una primera de 600.000 dosis, otra de un millón y una tercera de 400.000. Szijjártó no especificó cuándo llegará el primer lote de vacunas #SputnikV
Rel.: menea.me/21ut9
2 meneos
6 clics

España supera el millón de vacunas administradas

De las dosis administradas, 1.087.145 son de la vacuna de Pfizer -que ha entregado un total de 1.310.400- y se han inoculado 16.156 de las 35.700 vacunas entregadas por la empresa Moderna.
La comunidad con un mayor porcentaje de vacunas administradas sobre las recibidas es Canarias, con el 95,8 por ciento, seguida de Cantabria con el 94,6 por ciento; Comunidad Valenciana (90,6%), Galicia (90,4%) y Aragón (89,9%). Les siguen Asturias (88,1%), Murcia (87,9%), Castilla y León (85,8%) y Castilla-La Mancha (84,8%).
3 meneos
4 clics

El sector turístico pide acelerar la vacunación para salvar la temporada de verano

Se espera que en mayo puedan llegar entre 20 y 25 millones de turistas europeos si la vacunación en esos países avanza al ritmo esperado. Juan Molas, presidente de la Mesa de Turismo, se ha mostrado “ligeramente optimista” respecto a la evolución de este año porque en Reino Unido –el principal emisor de turistas a España– la vacunación va a buen ritmo y en marzo habrá unos 15 millones de personas vacunadas que ya podrán viajar. De igual manera, si hay una media de entre 100 y 120 millones de europeos vacunados en este primer semestre.
3 meneos
83 clics

Vacúname, en pocas palabras | charlist#30

Resumen con una "frase" de 30 meneos sobre las vacunas. ¿Te interesan las vacunas? ¿Estás de cuarentena? ¿Currabas y ahora teletrabajas? ¿O simplemente te aburres? En lo que llevamos de año he ido recopilando algunos meneos relacionados con la vacuna y el proceso de vacunación que bajo mi humilde criterio me han resultado merecedores de resaltar, resumiendo cada meneo con una frase que describe la historia …
2 meneos
9 clics

Tipos de vacunas

Existen 4 tipos principales:
- Vacunas vivas atenuadas
- Vacunas inactivadas
- Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas
- Vacunas con toxoides
El futuro de las vacunas:
- Las vacunas de ADN son fáciles y económicas de elaborar, y producen una inmunidad fuerte y de larga duración.
- Las vacunas de vectores recombinantes (vacunas basadas en plataforma) actúan como una infección natural, por lo que son especialmente buenas en enseñarle al sistema inmunitario cómo combatir los gérmenes.
2 meneos
3 clics

India suministrará a países vecinos la vacuna contra la COVID-19 en los próximos meses

India ha comenzado a suministrar desde este miércoles de forma gratuita vacunas contra el coronavirus a seis países vecinos, los cuales son Bután, Maldivas, Bangladesh, Nepal, Birmania y Seychelles, según ha informado el Ministerio de Exteriores de India.
3 meneos
5 clics

Los sanitarios extremeños denuncian que la vacuna no llega a todos los profesionales de primera línea

En un comunicado, la Organización Colegial "ruega a los responsables sanitarios que se inicie una investigación inmediata para conocer si se ha respetado el protocolo de la Estrategia de Vacunación en aquellos casos de personas vacunadas hasta el momento, y depurar las responsabilidades oportunas en el caso de que no se haya cumplido de forma estricta".
2 meneos
1 clics

Aguado insiste en que el problema de la vacunación es "la falta de dosis"

El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha insistido en que el problema en Madrid en el proceso de vacunación contra el Covid-19 no es la capacidad de poner vacunas, “sino la falta de dosis”. A este ritmo de recepción, el vicepresidente ha vaticinado que el 30 de junio solo se habrá vacunado a un 10% de la población. Por eso, ha incidido en que se hable con Europa y se renegocie con la compañía suministradora, Pfizer, para que les entregue más dosis.
2 meneos
1 clics

Los mayores de 70 comenzarán a vacunarse en marzo si hay dosis suficientes

No habrá sorpresas. Los más mayores serán el próximo ‘grupo diana’ de la denominada “Estrategia de vacunación frente a la covid-19” y su inmunización comenzará a partir del próximo mes de marzo si los problemas de suministros de las farmacéuticas lo permiten. Los detalles de esta nueva etapa de vacunación han sido discutidos estos últimos días por el Grupo de Trabajo Técnico de Vacunación Covid-19 de la Ponencia de Programa y llegará el turno a los 6,6 millones de personas con más de 70 años que viven fuera de las residencias.
10 meneos
16 clics

Israel obtuvo dosis de vacunas a cambio de enviar datos médicos de los vacunados a Pfizer

El Ministerio de Salud del Estado hebreo publicó un documento que detalla el acuerdo entre el laboratorio #Pfizer·BioNTech e Israel. El primero se ha comprometido a suministrar rápidamente millones de dosis de vacunas a cambio del compromiso del segundo de compartir datos sobre los efectos de la vacunación en su población. Por el momento, los críticos del primer ministro, no lo culpan por compartir datos personales, sino por el costo de la vacuna. Para obtener las dosis con prioridad, el estado hebreo habría pagado casi el doble.
4 meneos
4 clics

España enviará a los países necesitados los excedentes de vacuna frente al virus

La ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, ha anunciado este martes el plan del Gobierno con el que se busca garantizar el acceso a vacunas contra el coronavirus a los países más pobres que no pueden hacerlo por sus propios medios y que se espera que consiga el consenso necesario de los socios europeos para que lo asuma la Unión Europea.
2 meneos
25 clics

Así avanza la vacunación: mapas y gráficos sobre su evolución en España y el mundo  

La siguiente tabla muestra el estado del proceso de vacunación en España en cada comunidad autónoma. Hasta la fecha, prácticamente todas las vacunas administradas son de Pfizer. Se muestra el número de dosis administradas, el porcentaje sobre las recibidas en cada comunidad autónoma, el número de dosis inyectadas por habitante y la fecha de la última vacuna. Hay que tener en cuenta que las dosis por habitante no representan el porcentaje de población inmunizada ya que se necesitan dos inyecciones.
2 meneos
4 clics

Satse exige agilizar al máximo la vacunación de los sanitarios ante la gravedad de la tercera ola

El Sindicato de Enfermería (Satse) ha reclamado a todas las consejerías de Sanidad que aceleren la vacunación de enfermeros, fisioterapeutas y el conjunto del personal sanitario, ante la "situación de extrema gravedad" que se prevé que sufran los centros sanitarios y sociosanitarios en los próximos días por el progresivo aumento de las personas afectadas por el coronavirus.
2 meneos
9 clics

El Clínico se salta el protocolo y vacuna a contrarreloj a sus jubilados para no tirar cientos de vacunas. (18/01/21)

La dirección del hospital alega que "se les vacuna porque prestan un servicio en el hospital a pacientes como voluntarios" y aseguran que esa convocatoria se ha limitado a la 'Asociación de Médicos Jubilados'. Pero esa versión es falsa.
5 meneos
6 clics

Piden suspender la distribución de un lote de la vacuna de Moderna en EE.UU. por reacciones alérgicas

El informe señala que ya se han distribuido más de 330.000 dosis del lote en todo el estado a 287 proveedores. Una clínica registró hasta 10 reacciones alérgicas a la vacuna de #moderna en un período de 24 horas, considerado un número inusualmente alto. Las autoridades han abierto una investigación sobre lo sucedido.
2 meneos
6 clics

La importante advertencia del virólogo Luis Enjuanes a los que ya han pasado el coronavirus: «Tienen que vacunarse»

El virólogo ha instado a la población que ya ha superado la Covid-19 a que se pongan el tratamiento contra la enfermedad: «Tienen que vacunarse, porque no tienen certeza del grado de inmunidad que han adquirido», asegura, ya que no se conoce todavía cuánta inmunidad se logra al haber pasado la Covid-19 ni tampoco si todo el mundo genera esta protección de forma eficaz.
2 meneos
6 clics

Adelante pide priorizar la ayuda a domicilio en la vacunación y el PSOE pide que se publique el calendario

Naranjo pide a la Delegación Territorial de Salud de Córdoba que “ponga orden” frente al “caos” del que están siendo víctimas estas trabajadoras, que reciben informaciones contradictorias sobre su pertenencia a uno u otro grupo de vacunación y reciben un tratamiento desigual según la provincia en la que trabajen.
2 meneos
17 clics

La cartilla de vacunación del Covid-19 se podrá llevar en el móvil gracias a este desarrollo

La Vaccination Credential Initiative quiere que la información relacionada con la salud esté a disposición de los usuarios. Por ello, quiere capacitar a las personas para que obtengan una copia digital encriptada de sus credenciales de vacunación para almacenarlas en sus dispositivos móviles mediante diferentes aplicaciones que se irán desarrollando.
2 meneos
6 clics

En Venezuela no hay una estrategia para transportar vacunas a -70 °C

Se puede esperar que los mismos laboratorios puedan ayudar a resolver esta problemática de la cadena del frío, además de la contribución de la Organización Panamericana de la Salud, OPS.
2 meneos
37 clics

Los efectos secundarios de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer

Doce horas después, los síntomas ya eran patentes: "Me desperté con fiebre, escalofríos e insomnio". Dos horas después, "hubo una mejora en la fiebre y los escalofríos, pero, cuando me desperté, los dolores musculares persistieron y apareció también el de cabeza, similar al que sentiría al saltarle mi café matutino".
2 meneos
2 clics

«Si alguna comunidad no es capaz de poner las vacunas, que vengan a Galicia»

El vicepresidente Alfonso Rueda critica que haya autonomías que no dispensen las dosis que reciben. «No tiene ningún sentido tenerlas y no ponerlas, cuando hay otros que sí las podríamos poner». Si el Gobierno apuesta por «darle más vacunas a quien sea más capaz de ponerlas, Galicia es de las comunidades que más vacunas» logra administrar, 49.768 de las 57.880 recibidas, un 86%.
2 meneos
1 clics

Pakistán autoriza el uso de la vacuna de Oxford

Es la primera vacuna autorizada en Pakistán. La Autoridad de Regulación de Medicamentos de Pakistán (DRAP, por sus siglas en inglés) ha anunciado este sábado la autorización para el uso de emergencia de la vacuna desarrollada por #Oxford·AstraZeneca para combatir el coronavirus.
4 meneos
14 clics

Mundo Noruega advierte sobre los riesgos de vacunación para pacientes enfermos mayores de 80 años [ENG]

Noruega dijo que las vacunas Covid-19 pueden suponer demasiado riesgo para personas muy mayores y con enfermedades terminales, la declaración más cautelosa hasta ahora de una autoridad sanitaria europea, ya que los países evalúan los efectos secundarios en el mundo real de las primeras inyecciones para obtener la aprobación. Los funcionarios noruegos dijeron que 23 personas habían muerto en el país poco tiempo después de recibir su primera dosis de la vacuna. De esas muertes, 13 se han sometido a autopsia, y los resultados sugieren que los
4 meneos
4 clics

La India comienza mañana "la mayor campaña de vacunación del mundo"  

Un reto sin precedentes para este país de 1.350 millones de habitantes, y que las autoridades indias han enarbolado como "la mayor campaña de vacunación del mundo".
La nación no ha llevado a cabo un operativo sanitario de gran escala en casi 20 años, cuando puso en marcha la campaña contra la poliomielitis para vacunar a unos cien millones de niños menores de tres años en una jornada.
2 meneos
4 clics

La vacunación en las residencias alcanza el 50% y se espera superar el 90% a finales de la semana próxima

En total, ya se han administrado más de 77.130 dosis, y se espera terminar la semana cerca de las 100.000, de manera que ya se han administrado una de cada dos vacunas recibidas, una porcentaje que podría aumentar.
"Dejamos una reserva para la segunda dosis, que hay que poner a los 21 días, si bien vacuna que vaya llegando, vacuna que iremos poniendo", ha asegurado, para agregar que si ven que los envíos llegan con regularidad, se podría ampliar el porcentaje de vacunación, "pero siempre con garantías".
2 meneos
5 clics

Decoexsa transporta ultracongeladores para la vacuna de Pzifer

Decoexsa ha sido seleccionada por su cliente Inycom para el transporte de los equipos de refrigeración necesarios para albergar la vacuna formulada por Pzifer contra el COVID-19, un servicio que comenzó a realizarse el pasado mes de diciembre.
Por el momento, las entregas de estos ultracongeladores procedentes de Holanda se han hecho en los complejos hospitalarios de Zaragoza, Madrid, Cáceres, Murcia, Cartagena y Melilla.
4 meneos
17 clics

La vacuna española “puede estar para finales de año”, asegura el científico Luis Enjuanes

Se trata de una vacuna que se “administrará a través de la nariz, no mediante inyección”. La cuestión es comprobar que esa vía de administración no acaba haciendo que los virus modificados que se inyectan no acaban pasando de la nariz al cerebro, algo que sí ocurre con algunos tipos de virus. En el momento que eso se descarte, el camino estará allanado, destacó Enjuanes.
2 meneos
1 clics

0% de IVA: Hacienda elimina el IVA de todo lo que tiene que ver con la vacuna

Hasta 2023, las adquisiciones intracomunitarias de vacunas, así como su transporte, almacenaje y distribución, no tienen IVA.
Además, se prorroga hasta el 30 de abril de 2021 la aplicación del tipo impositivo del 0% a las entregas interiores, importaciones y adquisiciones intracomunitarias de material sanitario para combatir el coronavirus, cuyos destinatarios sean entidades públicas, sin ánimo de lucro y centros hospitalarios. Hasta el pasado 31 de octubre de 2020, esta cuestión estuvo regulada por el decreto 4/2020, pero ahora se ha ac
2 meneos
8 clics

La vacuna de Johnson & Johnson genera anticuerpos estables contra el covid-19 durante más de 70 días

El 90% de los participantes de la segunda fase presentaban anticuerpos sólidos contra el SARS-CoV-2 a los 29 días de recibir la inyección única de #Janssen, y el 100% de los pertenecientes al grupo de 18-55 años, en el día 57. En este grupo se ha detectado una duración de los anticuerpos que supera los 70 días. Los datos que falta sobre el grupo de los mayores de 65 años serán publicados en las próximas semanas.
Relacionada: menea.me/21rfr
2 meneos
5 clics

Cathay Pacific Cargo desarrolla una solución para la distribución de la vacuna

La empresa está implementando progresivamente 'Ultra-track' como parte clave de la solución para la distribución de las vacunas. Un sistema de seguimiento de última generación que supervisa la información, incluida la temperatura, la ubicación GPS y la humedad, utilizando lectores bluetooth de bajo consumo.
Esto proporciona tanto al expedidor como al remitente información casi en tiempo real y garantiza que las vacunas permanecen, por ejemplo, dentro de su rango de temperatura adecuada.
2 meneos
3 clics

Austria incentiva a sus médicos y sanitarios con 25 euros por cada vacuna que administren

En los casos en los que sea necesario el desplazamiento a residencias de ancianos o domicilios de personas de avanzada edad, habrá un pago adicional de 150 euros por hora dedicada.
Austria registra actualmente 163 contagios por cada 100.000 habitantes y un total de 6.819 víctimas mortales de la pandemia. El Gobierno austríaco está realizando semanalmente test rápidos, gratuitos y voluntarios en los colegios, disponibles tanto para alumnos que lleven una nota de consentimiento firmada por los padres como para profesores.
3 meneos
5 clics

Vacuna contra la Covid-19 y lactancia materna: ¿puedo vacunarme si estoy dando el pecho?

Los datos disponibles hasta el momento son limitados, pero la mayoría apunta a que no se espera ningún riesgo, teniendo en cuenta que se trata de vacunas ARNm (de ARN mensajero), que no contienen el virus vivo que causa el COVID-19.
Si bien las recomendaciones pueden cambiar a medida que se conozcan nuevos estudios, ninguna indica suspender o no iniciar la lactancia por la vacunación.
Hasta el momento, ninguna vacuna está contraindicada durante la lactancia materna (excepto la de la fiebre amarilla -que contiene virus vivos- si se viaja a un
3 meneos
4 clics

Científica española trabaja en vacuna contra Covid que protegerá durante años

Una sola dosis de la vacuna contra el Covid-19 desarrollada por el Instituto Rega de la Universidad de Lovaina, basada en la vacuna de la fiebre amarilla, podría proteger de por vida, según explican a Efe el jefe del centro, Johan Neyts, y la investigadora española Lorena Sánchez Felipe.
"Hemos visto que en hámsters nuestra vacuna es muy efectiva, una sola dosis los protege completamente en solo diez días contra la infección de SARS-Cov-2", añade.
2 meneos
6 clics

¿Es necesario vacunarse si se ha pasado ya la covid?

Haber sufrido ya la covid no exime de ponerse la vacuna.
Otra cosa sería que se tomara la decisión política de retrasar la inyección a quienes ya han pasado la enfermedad para intentar proteger al máximo de personas en esta tercera ola ascendente.
“Creo que lo más indicado es vacunarse, hayas pasado la covid o no. No existe contraindicación alguna para ponerse la inyección habiendo pasado la enfermedad, no va a causar daño, así que lo normal es ponérsela”, afirma Tomàs Pumarola, jefe de Microbiología del hospital Vall d’Hebron.
9 meneos
13 clics

Investigadores brasileños rebajan la eficacia de la vacuna de Sinovac al 50%

La vacuna Covid-19, desarrollada por la empresa china #Sinovac Biotech, tiene una eficacia de sólo el 50,4% en un ensayo brasileño, que apenas alcanza el umbral de aprobación reglamentaria y está muy por debajo de la tasa de eficacia inicialmente comunicada, según varios informes de los medios de comunicación.
4 meneos
13 clics

¿Qué tal va la vacunación en España? Al 0,87%. Entre los diez países con más dosis administradas  

Las cifras deben ser interpretadas con cautela, dado que la métrica calcula el número de dosis administradas por cada cien habitantes, descontando la posibilidad de que algunos países estén vacunando ya con la segunda dosis. Pero en cualquier caso ofrece un mapa útil para entender el (escaso) terreno ganado a la enfermedad. España está administrando una media de 1.000 dosis diarias por millón de habitantes.
Relacionada: Eficacia de vacunación por regiones europeas
7 meneos
32 clics

¿Por qué tantos sanitarios alemanes rechazan la vacuna?

Dependiendo de las regiones y centros sanitarios, hasta un 60% y un 70% prefiere no ser vacunado. Si bien 56 de los 95 residentes recibieron su primera inyección, solo 17 de los 95 empleados aceptaron ser vacunados. La mayoría de estos sanitarios alega información incompleta o incorrecta sobre la vacuna de ARNm, pero también existen otros motivos psicológicos inconscientes.
Relacionada ¿Por qué hay desconfianza en la vacuna contra el covid-19
2 meneos
3 clics

Las CCAA administran 488.041 dosis de la vacuna de Pfizer, el 65,6%, 81.950 en las últimas 24 horas

Los territorios que más están inmunizando son Melilla, con la totalidad de las 1.005 vacunas recibidas administradas; Asturias, con el 94,6 por ciento (22.428 de 23.720); Comunidad Valenciana, con 93,5 por ciento (57.223 de 61.225); Galicia, con el 88,8 por ciento (33.346 de 37.555); Cantabria, con el 80,4 por ciento (9.527 de 11.850); y Castilla y Leon, con el mismo porcentaje (41.340 de 51.390).
4 meneos
12 clics

Los contagios siguen en máximos: España registra 25.438 casos y 408 fallecidos desde ayer

La incidencia sube casi 20 puntos, hasta los 454 casos por cada 100.000 habitantes, el peor dato desde el 17 de noviembre
3 meneos
5 clics

Los enfermeros critican el ritmo de vacunación: "Tardaremos meses en vacunar sólo a los sanitarios"

"En Sevilla faltan enfermeros y equipos vacunando, pero, sobre todo, es necesaria una planificación adecuada. Hay mucha improvisación y falta de información y transparencia".
"Me sorprende que 15 días después de tener la solución para evitar el contagio de los profesionales sanitarios haya todavía compañeros de primera línea –UCI, Urgencias y plantas Covid– sin vacunar y muchos de ellos nos están llamando preocupados."

menéame