Ferrocarriles, trenes, modelismo...
13 meneos
56 clics
Los oficios del ferrocarril 1ª parte

Los oficios del ferrocarril 1ª parte  

A mediados del siglo XIX, la llegada del #ferrocarril a la península ibérica trajo consigo una nueva clase social sin precedentes: los #ferroviarios. Jefes de estación, factores de circulación, guardagujas, enganchadores, guardesas, guardabarreras, telefonistas, maquinistas, fogoneros, jefes de #tren, visitadores, guardanoches, interventores en ruta y guardafrenos son algunos de los #oficios que, a través de documentos, fotografías y testimonios de todos aquellos que ejercieron su profesión con dignidad en el mundo del ferrocarril, constituyen un valioso legado cultural para las generaciones futuras.
11 meneos
80 clics
150 años de las Unidades de Ferrocarriles en la Biblioteca Histórico Militar de Ceuta

150 años de las Unidades de Ferrocarriles en la Biblioteca Histórico Militar de Ceuta  

Existe en nuestro Ejército una costumbre muy castrense que consiste en recordar los aniversarios de determinados hechos históricos que configuran nuestra actual identidad, son las denominadas efemérides, en el presente año 2022, celebraremos el 150 aniversario de la creación de las Unidades de Ferrocarriles Militares.
12 meneos
303 clics
La tracción vapor en RENFE (XCIX): La Maquinista recibe el primer pedido de MZA (MZA 547 a 561/RENFE 040-2271 a 040-2285)

La tracción vapor en RENFE (XCIX): La Maquinista recibe el primer pedido de MZA (MZA 547 a 561/RENFE 040-2271 a 040-2285)  

MZA hace a la Maquinista su primer pedido de locomotoras

La Maquinista Terrestre y Marítima (MTM) fue fundada en Barcelona en 1855 y aunque entre sus objetivos se encontraba la construcción de locomotoras de vapor no recibió ningún encargo de este tipo hasta 1882. El entorno político y financiero de la época no facilitaba esa actividad en España, y para las compañías de ferrocarriles -la inmensa mayoría de capital extranjero- resultaba más fácil y económico importarlas de sus propios países. Ello hizo que el desarrollo de la industria ferroviaria española, sobre todo en lo referente a las locomotoras, sufriera un gran retraso, de modo que hasta el año 1923 La Maquinista era la única empresa capaz de fabricarlas, y siempre de modo marginal.
13 meneos
201 clics
Almería se quedará sin tren durante tres años mientras se realiza el soterramiento

Almería se quedará sin tren durante tres años mientras se realiza el soterramiento

Un documento de Adif fecha en el segundo trimestre de este 2023 el corte total del servicio en la línea Linares Baeza Almería
12 meneos
172 clics
La liberalización ferroviaria dispara las reservas de tren de Madrid a Barcelona y Valencia

La liberalización ferroviaria dispara las reservas de tren de Madrid a Barcelona y Valencia

Se ha registrado una subida del 225% en los viajes Madrid-Barcelona y un 325% en Madrid-Valencia comparado con el año anterior.
"En los últimos meses, hemos asistido a importantes cambios en el sector ferroviario en España. La llegada de nuevos competidores a las principales rutas y la consiguiente bajada de precios han dado lugar a un escenario completamente nuevo para el tren en España. Lo que nos depara el futuro de la liberalización se presenta aún más interesante", ha señalado director para España de Trainline, Andrea Saviane.
11 meneos
304 clics
Las 7 rutas de tren con los paisajes más bonitos de Europa

Las 7 rutas de tren con los paisajes más bonitos de Europa

Recorridos espectaculares por todos los rincones del Viejo Continente.
11 meneos
180 clics
Los mejores trenes de Alemania (documental)

Los mejores trenes de Alemania (documental)  

Documental sobre los trenes más destacables de Alemania.
10 meneos
191 clics
Trenes y tiempos: La tracción vapor en RENFE (CVII): Elegancia en Cercanías

Trenes y tiempos: La tracción vapor en RENFE (CVII): Elegancia en Cercanías  

A principios del siglo XX el gran movimiento de personas entre Barcelona y su creciente zona industrial hacía necesario establecer un servicio de transporte ferroviario mucho más eficiente que el que se podía proporcionar con las locomotoras y coches de viajeros existentes, provenientes en su mayoría de los tiempos de la Compañía del Tarragona a Barcelona y Francia (TBF). Por lo que respecta a las locomotoras, MZA tuvo claro que tendría que disponer de máquinas potentes y de tipo tanque que no necesitaran ser invertidas al final de cada recorrido con la consiguiente pérdida de tiempo. El proyecto fue desarrollado con la factoría alemana Maffei y se optó por una locomotora tanque de simple expansión, con una caldera análoga a las "compound", que MZA acababa de adquirir, pero con una mayor superficie de rejilla con objeto de que las frecuentes paradas no influyeran excesivamente en la calidad del fuego.
14 meneos
239 clics
El tren de alta velocidad reducirá a una hora el viaje entre Pamplona y Zaragoza

El tren de alta velocidad reducirá a una hora el viaje entre Pamplona y Zaragoza

El Ministerio de Transportes y el Gobierno de Navarra han presentado este martes un estudio informativo sobre el Tren de Alta Velocidad que reducirá el tiempo de viaje entre Pamplona y Zaragoza a una hora y en el que Tudela contará con una estación propia de alta velocidad.
10 meneos
315 clics
La evolución del Metro de Madrid desde 1919 hasta nuestros días, contada en un mapa interactivo

La evolución del Metro de Madrid desde 1919 hasta nuestros días, contada en un mapa interactivo

Cuando Alfonso XIII inauguró la primera línea del Metro de Madrid difícilmente podría imaginar las dimensiones que la ciudad adoptaría apenas un siglo después. Por aquel entonces la capital del Reino de España sumaba unos 700.000 habitantes, no muchos más que Barcelona, y sus límites no se extendían más allá del segundo cinturón. Hoy Madrid es una megalópolis de 3,2 millones de habitantes y creciendo, sin incluir las bolsas de población de sus municipios periféricos.
11 meneos
208 clics
Vista desde cabina de dos de los ferrocarriles más pintorescos de Noruega y del Mundo

Vista desde cabina de dos de los ferrocarriles más pintorescos de Noruega y del Mundo  

Vista desde cabina de dos de los ferrocarriles más pintorescos de Noruega y del mundo.
Vista de cabina de la línea de Bergen y del ferrocarril de Flåm, en Noruega. Se trata de un bucle sin fin de vídeos que he grabado mientras operaba trenes en lo que ha sido votado como uno de los ferrocarriles más pintorescos y espectaculares del mundo. El stream contiene vídeos de todas las estaciones.
12 meneos
379 clics

Pilatus, el tren que conquistó la montaña prohibida  

El tren rojo del Pilatus es una de las principales atracciones turísticas de Suiza. En el año de su 125 aniversario subimos a bordo de esta máquina para descubrir los secretos de su sistema de cremallera, el más rápido del mundo. Un viaje entre leyenda e idea revolucionaria. tren rojo,
12 meneos
133 clics
El ferrocarril de Andorra a Escatrón, la solución a un ambicioso proyecto industrial junto al Ebro

El ferrocarril de Andorra a Escatrón, la solución a un ambicioso proyecto industrial junto al Ebro

No siempre la provincia de Teruel ha estado olvidada por el tren. Hubo un tiempo, en la segunda mitad del siglo XX, en que llegó a tener en funcionamiento siete líneas de ferrocarril, tres de ellas estrechamente vinculadas a la minería: el ferrocarril de Ojos Negros, el ferrocarril Utrillas-Zaragoza, y el ferrocarril Andorra-Escatrón
La necesidad de transportar el mineral extraído desde las minas a los centros de consumo en grandes cantidades y a costes reducidos, era el gran reto al que se enfrentaban las compañías mineras para poder aumentar la producción y competir a la vez con los carbones de importación, mayoritariamente inglés. El ferrocarril era la solución y por este motivo era habitual que las empresas mineras construyeran sus propias líneas evitando así tener que pagar sobrecostes de transporte a otras compañías ferroviarias ya existentes.
11 meneos
604 clics
Las 5 estaciones de tren más bonitas del mundo según National Geographic

Las 5 estaciones de tren más bonitas del mundo según National Geographic

Existen miles de estaciones de tren a nivel mundial, sin embargo, solo algunas destacan por su arquitectura, por lo que te contamos cuáles son las estaciones más bonitas del mundo según National Geographic.
9 meneos
153 clics
Revolucionaria tecnología de monorrail autoequilibrado (eng)

Revolucionaria tecnología de monorrail autoequilibrado (eng)  

El monorraíl Brennan era un tren revolucionario que utilizaba giroscopios para mantenerse perfectamente equilibrado e inclinarse en las curvas sin descarrilarse, pero los inversores no confiaban en el diseño.
10 meneos
78 clics
Trenes nocturnos en España: ni existen ni nadie quiere hacer nada para rescatarlos

Trenes nocturnos en España: ni existen ni nadie quiere hacer nada para rescatarlos

En Europa, los trenes no se detienen al caer el sol. Una extensa red cubre todo el continente y se para en seco al llegar a los Pirineos. Aquí viajar de noche ya no es posible. ¿Por qué?
10 meneos
151 clics
Italia fabrica el primer tren de lujo que hará la ruta del Nilo

Italia fabrica el primer tren de lujo que hará la ruta del Nilo

Hasta ahora, el viaje desde Abu Simbel a Luxor y desde Luxor a El Cairo se hace en barco o en un tren egipcio que deja mucho que desear. Los cruceros, en cambio, ofrecen un servicio muy refinado pero su volumen es limitado: hace ya años que no está permitido construir ni un crucero más, aunque la demanda sigue subiendo
8 2 0 K 142
8 2 0 K 142
10 meneos
91 clics
Trenes de lujo en Perú: opciones para llegar a Machu Picchu o conocer las islas flotantes del Titicaca

Trenes de lujo en Perú: opciones para llegar a Machu Picchu o conocer las islas flotantes del Titicaca

Noches a bordo, sabores andinos y trayectos diurnos en diversos recorridos de tren.Características de los vagones y los posibles itinerarios.
10 meneos
169 clics
El tren centenario que atraviesa Taiwán y pasa por 77 túneles de madera, 55 puentes y un bosque a 2.000 metros de altura

El tren centenario que atraviesa Taiwán y pasa por 77 túneles de madera, 55 puentes y un bosque a 2.000 metros de altura

El turismo en tren vive un auge global, con rutas emblemáticas como el Ferrocarril Forestal de Alishan en Taiwán, que combina historia, paisajes únicos y una experiencia inolvidable entre túneles y bosques elevados.
El Ferrocarril Forestal de Alishan conecta la ciudad de Chiayi con Zhaoping a lo largo de 71 kilómetros que ofrecen una experiencia inolvidable. Construido en 1912, este ferrocarril de vía estrecha es el más alto de Asia y asciende desde los 30 metros sobre el nivel del mar hasta los 2.216 metros, atravesando parajes de una diversidad paisajística incomparable.
10 meneos
252 clics
Como no se debe cruzar una manguera en la via del ferrocarril

Como no se debe cruzar una manguera en la via del ferrocarril  

A principios de abril una foto se hizo celebre en los medios sociales, que mostraron una manguera que pasa sobre un cruce de ferrocarril, con badenes plásticas que se colocan en la parte superior con la intención de "permitir" que los trenes pasen. La versión más popular de la foto en Twitter fue publicada el 7 de abril, y desde entonces ha recibido más de 11.000 retweets, y casi 5.000 favoritos.
8 meneos
51 clics
La India modernizará su sistema ferroviario

La India modernizará su sistema ferroviario

Muchos todavía asocian la India a grandes masas de viajeros encaramados a un ferrocarril, una imagen que pronto será enterrada para siempre, conforme a los planes de modernización del Gobierno. El Ministerio de Ferrocarriles indio entregó esta semana su propio presupuesto -separado de la partida general del Estado-, lo que refleja la importancia en este país del tren, que transporta cada día a 23 millones de personas y 2,65 millones de toneladas de mercancías. En su primer presupuesto al frente del Ejecutivo, el equipo del nacionalista hindú Narendra Modi propuso aumentar la velocidad de ciertos convoyes hasta los 200 Km/h., introducir trenes bala, crear terminales exclusivas para mercancías y digitalizar las oficinas.
11 meneos
89 clics
Incendio del TER 9736. Una muerte anunciada

Incendio del TER 9736. Una muerte anunciada

Crónica de una muerte anunciada. El TER 9736 estaba condenado. Y las pocas esperanas que existían de salvar alguna pieza, se cierran de golpe. El automotor propiedad de la Fundación de Ferrocarriles Españoles (FFE) que permanecía en un apartadero de Abando, cercano a la calle Bailén, ha acabado siendo pasto de las llamas. Aunque varias dotaciones de bomberos de la capital vizcaína intervinieron para sofocar el incendio, el tren ha quedado prácticamente destruido.
7 meneos
71 clics
Los trenes serán más ligeros y seguros con este nuevo material: espuma de aluminio

Los trenes serán más ligeros y seguros con este nuevo material: espuma de aluminio

A finales de los 60 se comenzó a experimentar con la utilización de ciertos materiales metálicos como si fueran espumas para reducir el peso y obtener mejor resistencia. El problema es que era caro y moldearlo no era una tarea precisamente fácil. Ahora, en Alemania, vemos cómo este material compuesto vuelve para fabricar la cabina de un tren de velocidad.

Entre dos piezas de aluminio con un grosor de dos milímetros cada una, nos encontramos una capa de espuma de baja densidad compuesto de magnesio, silicio, cobre y aluminio. Todo este conjunto no va soldado ni unido con pegamento, todo se une por la atracción electroestática de los electrones con carga negativa y los iones con positiva.
9 meneos
122 clics
El gran error del AVE se hinchará más aun en 2015, año electoral

El gran error del AVE se hinchará más aun en 2015, año electoral

El gobierno español acaba de anunciar que en 2015, año de elecciones, invertirá 3.561 millones de euros (de los que tan solo 285 millones procederán de la Unión Europea) para añadir un millar de kilómetros a la red del AVE y unir ocho capitales de provincia más con Madrid (Zamora, León, Palencia, Burgos, Cádiz, Granada, Castellón y Murcia). Lo que no dice el gobierno es que la segunda y la tercera ciudad (Barcelona y Valencia) seguirán sin conexión ferroviaria de alta velocidad.
9 meneos
64 clics
Pruebas de la L9 del metro de Barcelona

Pruebas de la L9 del metro de Barcelona  

34 Técnicos Operativos de Líneas Automáticas (TOLA) participan en las pruebas de conducción de trenes del tramo 4 de la L9, que a principios de 2016 unirá el aeropuerto con la Zona Universitaria.

menéame