Tecnología, Internet y juegos

encontrados: 1650, tiempo total: 0.039 segundos rss2
3 meneos
45 clics

El avión solar de Airbus se ha estrellado a horas de batir un récord histórico. En realidad es un enorme éxito

Con la miel en los labios. Aunque a lo largo de su próliga carrera Zephyr, el “avión solar” de Airbus, ha logrado coronar varios récords no ha conseguido alzarse con el que quizás era el más simbólico y ambicioso de todos: el vuelo más largo de la historia. Y no porque haya estado lejos de conseguirlo, precisamente. Durante su última operación, Zephyr se mantuvo sobre nuestras cabezas 64 días, solo 22 horas menos que la singladura que ostenta el récord desde hace ya seis décadas.
2 1 6 K -14
2 1 6 K -14
5 meneos
35 clics

El avión solar de vuelo perpetuo Skydweller, desarrollado en España, ya está funcionando  

Ahora mismo el Skydweller se encuentra en un hangar de la base de Los Llanos (Albacete) mientras se preparan unas instalaciones en el aeródromo de Valdepeñas para su fabricación en serie. Ya han mostrado su interés políticos y oficiales de Estados Unidos, España, Francia y Luxemburgo. Con un techo de vuelo de 13,7 kilómetros de altura (45.000 pies), su potencial es enorme.
5 0 0 K 57
5 0 0 K 57
209 meneos
2487 clics
El primer avión solar de vuelo perpetuo ha nacido en España, ya está en el aire y lo hemos visto a fondo

El primer avión solar de vuelo perpetuo ha nacido en España, ya está en el aire y lo hemos visto a fondo

La primera vez que oímos hablar de Skydweller nos sorprendimos. Y no es para menos. Esta empresa hispanoestadounidense había comprado el avión solar desarrollado por la suiza Solar Impulse con el propósito de continuar con el proyecto y darle viabilidad comercial. Además, aunque tiene oficinas en Madrid, había instalado su centro de ingeniería y desarrollo en el aeropuerto de Albacete. De exotismo va sobrada. Rel: www.meneame.net/story/skydweller-avion-solar-albacete-vuelo-sin-piloto
79 130 0 K 325
79 130 0 K 325
24 meneos
112 clics

Este avión tiene una autonomía de 90 días de vuelo… gracias a los enormes paneles solares en las alas

En el ámbito militar, una de las necesidades básicas de los vehículos de vuelo a menudo es poder operar durante un prolongado periodo de tiempo, por ejemplo para misiones de vigilancia. La Marina de los Estados Unidos quiere prolongar aún más esos tiempos, es por ello que ha invertido en Skydweller y su peculiar avión. Un avión que vuela durante un tercio del año utilizando sólo energía solar. La aviación parece ser el próximo gran reto de los vehículos eléctricos. Una vez los coches eléctricos han comenzado a conquistar las calles, los avione
20 4 0 K 48
20 4 0 K 48
237 meneos
2488 clics
Skydweller, el avión solar de Albacete: vuelo sin piloto durante meses para vigilar España

Skydweller, el avión solar de Albacete: vuelo sin piloto durante meses para vigilar España

El avión tiene planes de comenzar a volar de forma autónoma a finales de 2021 y podrá usarse en la vigilancia fronteriza, industria militar y nodo de comunicaciones.
101 136 0 K 359
101 136 0 K 359
13 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudiante de la UPC proyecta un avión solar no tripulado con autonomía infinita [Cat]

El encapsulamiento y la disposición de las células fotovoltaicas, así como los materiales usados en la construcción del avión, claves en el diseño del avión.
10 3 5 K -25
10 3 5 K -25
9 meneos
26 clics

Samsung y Hyundai invierten en baterías de estado sólido para autos y aviones

Solid Power Inc., fabricante de baterías de estado sólido para automóviles y aviones con sede en Colorado, recaudó 20 millones de dólares en financiamiento que destinará a la construcción de una planta de producción. Los inversores en la ronda de financiación de la Serie A incluyen a Sanoh Industrial Co. y las unidades de capital de riesgo de Hyundai Motor Co., Samsung Electronics Co. y Solvay SA. La medida ocurrió nueve meses después de que Solid Power anunciara un acuerdo con BMW AG para desarrollar baterías de estado sólido para vehículos
317 meneos
3026 clics
El "avión solar" de Airbus impone un nuevo récord al permanecer casi 26 días en el aire

El "avión solar" de Airbus impone un nuevo récord al permanecer casi 26 días en el aire

Airbus no lo considera en sí un avión, sino un 'HAPS' (high altitude pseudo-satellite) o 'pseudosatélite de gran altitud'. La aeronave de Airbus sólo se alimenta de energía solar gracias a varios paneles fotovoltaicos que cubren toda sus superficie, los cuales brindan energía a sus dos motores que a su vez impulsan un par de hélices.
128 189 2 K 227
128 189 2 K 227
10 meneos
112 clics

Noruega quiere demostrar que los aviones eléctricos son viables

Noruega está demostrando durante los últimos años al resto del mundo como hacer una transición energética sostenible. A día de hoy, la mayoría de las ventas de vehículos del país corresponden a híbridos enchufables y eléctricos a baterías puros, teniendo estos últimos unas ventas superiores a las de coches de gasolina y diésel combinados. Sin embargo, parece que las autoridades quieren extrapolar este cambio de modelo a otros ámbitos, como el de la aviación.
8 meneos
280 clics

El dron solar que despega como un helicóptero y vuela como un avión

Rodar películas, participar en espectáculos, competir en carreras con sus semejantes, repartir paquetes, colaborar tras un desastre natural e incluso servir como paraguas. Los drones tienen cada vez más cometidos y siempre hay alguna mente pensante dispuesta a innovar. A un grupo de investigadores de la Universidad de Minnesota no se les ha ocurrido darles un nuevo fin, pero sí una nueva forma (o mejor dicho, dos): han desarrollado una nueva aeronave controlada de forma remota que combina lo mejor de los helicópteros y los aviones.
7 meneos
38 clics

En diez años habrá aviones eléctricos comerciales

Los creadores del ‘Solar Impulse’ Los impulsores del avión solar afirman que la tecnología está lista para una aeronave “limpia” capaz de transportar 50 pasajeros
5 2 9 K -56
5 2 9 K -56
15 meneos
19 clics

El avión solar Impulse II completa la vuelta al mundo  

Una hazaña que terminó en Abu Dabi y se completó en 505 días y 40.000 kilómetros
12 3 5 K 76
12 3 5 K 76
2 meneos
6 clics

‘Solar Impulse II’, un avión para promover las energías limpias

El ‘Solar Impulse II’ aterrizó ayer en el aeropuerto de Sevilla. Eran las 07.40 horas cuando se anunciaba la llegada de esta aeronave procedente de la terminal JFK de Nueva York, tras atravesar el océano Atlántico en un recorrido ininterrumpido de dos días y dos noches y de más de 6.200 kilómetros de distancia. El monoplaza, cuyo objetivo es continuar su travesía para realizar la vuelta al mundo, comenzó en 2015 en Abu Dabi, lugar donde tiene previsto regresar hasta completar una hazaña que ya le ha llevado a recorrer 14 etapas entre Omán...
1 1 8 K -85
1 1 8 K -85
16 meneos
35 clics

El avión solar, a punto de completar su vuelta al mundo

Ha despegado desde el aeropuerto de El Cairo rumbo Abu Dabi en la que será su última etapa para lograr la vuelta al mundo. Este último viaje durará unos dos días.
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
3 meneos
16 clics

El avión Solar Impulse 2 hace escala en España  

Primer avión impulsado con energías limpias en cruzar el Océano Atlántico. El avión solar creado en Suiza aterrizó en Sevilla el 23 de Junio, después de 72 horas de vuelo y 6765 kilómetros recorridos, en una de las etapas más largas de su travesía alrededor del mundo. Es el primer vuelo transatlántico realizado por un avión movido con energía solar, que no necesita combustible.
2 1 10 K -120
2 1 10 K -120
14 meneos
434 clics

Así aterrizó el avión Solar Impulse 2 en Sevilla, escoltado por dos cazas Eurofighter [VÍDEO]

El avión Solar Impulse 2 llegará al aeropuerto de Sevilla este jueves en torno a las 7:00 de la mañana, hora local. Para entonces habrá cruzado el Atlántico desde Nueva York sin haber gastado una sola gota de combustible [VÍDEO]
12 meneos
157 clics

Vuelo en directo del Solar Impulse 2 desde Nueva York hasta Sevilla

Vuelo en directo del Solar Impulse 2 desde Nueva York hasta Sevilla. Un avión eléctrico propulsado únicamente mediante paneles solares y baterías LiPo.
1 meneos
12 clics

El avión solar llega a Nueva York tras un vuelo nocturno sobre la Estatua de la Libertad

La aeronave Solar Impulse II sobrevoló el emblemático monumento neoyorkino en su última etapa en Estados Unidos antes de dirigirse hacia Europa. Intenta ser la primera en dar la vuelta al mundo; está pilotada por uno de sus inventores, André Borschberg, y está impulsado por tecnologías limpias.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
8 meneos
110 clics

El Solar Impulse 2 está ya en Tulsa y duerme, para variar, en un hangar «de verdad»

Tras un vuelo de 1570 kilómetros de 18 hora y 10 minutos de duración a una velocidad media de 86,4 kilómetros por hora el avión eléctrico Solar Impulse 2 aterrizaba en Tulsa, Estados Unidos, a las 4:15 UTC del 13 de mayo 2016, completando una nueva etapa de su intento por dar la vuelta al mundo sin gastar una sola gota de combustible.
5 meneos
61 clics

El avión Solar Impulse 2 aterriza en San Francisco tras atravesar el Pacífico  

Propulsado exclusivamente con la energía del Sol, la aeronave tocó tierra, proveniente de Hawai. Cumplió asi 9 de las 13 etapas estipuladas para dar la vuelta al mundo. Piccard y su socio, el también suizo André Borschberg, de 63 años, empezaron su vuelta al mundo el 9 de marzo de 2015 cuando el Solar Impulse 2 despegó de Emiratos Árabes Unidos. Como la aeronave no admite más que un piloto, se han ido alternando las etapas. La próxima, cruzar Estados Unidos y llegar a Nueva York, estará en manos de Borschberg.
16 meneos
310 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un astrónomo se emociona al ver el eclipse de sol desde un avión y su vídeo triunfa en Youtube  

Un astrónomo observó a 35.000 pies de altura el eclipse solar total que se produjo el martes y grabó en vídeo el fenómeno mientras hacía comentarios. La emoción y los gritos del científico han dejado un documento digno de verse.
3 meneos
44 clics

Solar Impulse RTW  

Web sobre las pruebas del proyecto Solar Impulse.
9 meneos
73 clics

El avión Solar Impulse 2 ha iniciado su viaje de 6 días a través del océano pacífico  

El séptimo y más largo tramo de la vuelta alrededor del mundo del avión movido por energía solar requerirá que el piloto Andre Borschberg lo consiga realizar durmiendo lo mínimo posible y con un solo paracaídas de emergencia. Emisión en directo www.solarimpulse.com/
4 meneos
82 clics

El avión espacial X-37B de Estados Unidos, de nuevo en órbita  

La mayoría de los detalles acerca de las actividades del avión espacial son material clasificado, por lo que no está claro qué va a hacer exactamente el X-37B o cuánto tiempo va a permanecer en el espacio. A bordo del cohete Atlas V que lanzó al X37B también fueron incluidos diez minúsculos satélites, incluyendo la vela solar LightSail de la organización no lucrativa Sociedad Planetaria. LightSail pretende demostrar esta tecnología antes de una más ambiciosa prueba orbital el próximo año.
1 meneos
3 clics

Concluye su primera etapa el avión solar que intentará dar la vuelta al mundo sin combustible

El avión "Solar Impulse II" despegó hoy del aeropuerto de Al Batin, en la capital de los Emiratos Árabes Unidos, para hacer historia dando la vuelta al mundo en 12 etapas sin combustible, un viaje de 35.000 kilómetros que durará 5 meses.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
102 meneos
1388 clics
Girar alrededor del Sol haría que la nave espacial fuera la más rápida jamás creada

Girar alrededor del Sol haría que la nave espacial fuera la más rápida jamás creada

La NASA está muy interesada en desarrollar un método de propulsión que permita a las naves espaciales ir más rápido. Hemos informado varias veces sobre diferentes ideas para respaldar ese objetivo, y la mayoría de las más exitosas han utilizado bien la gravedad del sol, generalmente lanzando tirachinas a su alrededor, como se hace comúnmente con Júpiter actualmente. Pero todavía existen obstáculos importantes al hacerlo, uno de los cuales es que la energía que irradia el sol simplemente vaporiza...www.osti.gov/biblio/1960159/
55 47 0 K 333
55 47 0 K 333
7 meneos
110 clics

Adiós a la carga diaria: esta batería en estado sólido promete multiplicar por cinco la autonomía de tu smartwatch  

Con un tamaño reducido para alojar una batería de gran capacidad, dispositivos como los relojes inteligentes y los anillos presentan dificultades para aguantar varios días con una carga. Y la empresa TDK se ha propuesto solucionar los problemas: su nueva y reducida batería en estado sólido promete máxima densidad energética y seguridad. Si en un smartwatch apenas hay espacio para alojar una gran batería imagina en un anillo inteligente, es toda una proeza que almacenen energía.
9 meneos
68 clics

JinkoSolar logra un récord de eficiencia con sus paneles solares de perovskita-silicio alcanzando el 33.2%

El fabricante chino JinkoSolar ha alcanzado un nuevo récord de eficiencia en sus paneles solares híbridos de perovskita-silicio. Este logro marca un avance significativo en la tecnología de energía renovable y posiciona a JinkoSolar como una de las referencias en innovación dentro del sector. Este hito tiene una importante cuota de importancia, ya que los paneles solares de perovskita-silicio se han convertido en una prometedora alternativa gracias a su alta eficiencia y bajo coste
10 meneos
28 clics
La fotovoltaica bate récord de producción diaria y roza el 30%

La fotovoltaica bate récord de producción diaria y roza el 30%

Fue el día 24 de mayo cuando el Sol hizo que la solar fotovoltaica se apuntase un nuevo récord diario con 199 gigavatios hora (GWh), la producción más alta de su historia en estructura de generación diaria. Este dato se suma a la generación renovable, y en especial fotovoltaica, del mes de mayo que ha sido de 13.520 gigavatios hora y 63%, y 5.098 GWh y 23,8% del total, respectivamente. Según los datos provisionales disponibles de Red Eléctrica (REE) a día de hoy, la eólica es la segunda tecnología con mayor producción eléctrica de mayo...
22 meneos
263 clics

Un nuevo tipo de panel solar de interior hace posibles dispositivos con batería infinita. Ya lo están fabricando en Suecia

La empresa sueca Exeger ha desarrollado unas células fotovoltaicas flexibles que prometen cambiar nuestra relación con la electrónica: están especializadas en convertir la luz de prácticamente todas las fuentes de interior en electricidad.
10 meneos
38 clics

China dará un apoyo millonario a sus empresas para potenciar el I+D de las baterías de electrolito sólido

El gobierno chino destinará 6.000 millones de yuanes (781.5 millones de euros al cambio) para impulsar la investigación y el desarrollo de las baterías de electrolito sólido. Un total de seis empresas se beneficiarán de este programa estatal sin precedentes: BYD, CATL, FAW, Geely, SAIC y WeLion. La iniciativa se divide en siete categorías centradas en diferentes rutas tecnológicas.
42 meneos
182 clics
La batalla por la batería del futuro en la que China se juega su hegemonía en el coche eléctrico

La batalla por la batería del futuro en la que China se juega su hegemonía en el coche eléctrico

La llegada del vehículo eléctrico ha supuesto un cambio radical en el equilibrio de poderes del automóvil. Si durante el siglo pasado Europa y Estados Unidos dominaron y colonizaron el mundo con sus coches de combustión, ahora los fabricantes chinos, tras décadas de inversión en I+D y capacidad productiva, han dado la vuelta a la tortilla y están por delante de los grandes consorcios del automóvil tradicionales en el campo del coche eléctrico.
34 8 1 K 186
34 8 1 K 186
13 meneos
138 clics
777-300 con piel de tiburón: SWISS ya equipó toda su flota con tecnología AeroSHARK

777-300 con piel de tiburón: SWISS ya equipó toda su flota con tecnología AeroSHARK

En 18 meses, SWISS equipó toda su flota de 12 aeronaves de larga distancia Boeing 777-300ER con la reciente tecnología AeroSHARK, película que se aplica al fuselaje y góndolas de motores: imita las propiedades hidrodinámicas de la piel de tiburón para disminuir la resistencia del aire aproximadamente un 1% con sus “ondulaciones” micrométricas alineadas con la dirección del flujo de aire, reduciendo el consumo de combustible y emisiones de CO2. Con ello SWISS en 2023 gastó 2.200 toneladas menos de queroseno y emitió 7.100 toneladas menos de CO2.
10 3 1 K 163
10 3 1 K 163
8 meneos
17 clics

La energía renovable supera el 30% del suministro eléctrico mundial [EN]

La energía renovable representó más del 30% de la electricidad mundial por primera vez el año pasado tras un rápido aumento de la energía eólica y solar. La electricidad limpia ya ha ayudado a desacelerar el crecimiento de los combustibles fósiles en casi dos tercios en los últimos 10 años. Los tenewables han crecido del 19% de la electricidad en 2000 a más del 30% de la electricidad mundial el año pasado. "La energía solar, en particular, se está acelerando más rápido de lo que nadie creía posible".
96 meneos
99 clics
El Sol de abril produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

El Sol de abril produce en España más electricidad que todas las centrales nucleares juntas

Es más: la solar ha generado un 25% más que todos los reactores nucleares que aún operan en España. Es el primer abril de la historia en que el Sol genera más que la nuclear.
68 28 5 K 348
68 28 5 K 348
206 meneos
1062 clics
Boeing apenas entrega la mitad de los aviones

Boeing apenas entrega la mitad de los aviones

Las cifras de Boeing hoy por hoy son dramáticas: apenas entregó 29 aviones en marzo pasado, muy lejos de los 64 del mismo mes del año pasado.
85 121 1 K 303
85 121 1 K 303
5 meneos
18 clics
Recorrido legislativo europeo ciberseguridad aviación civil | INCIBE-CERT

Recorrido legislativo europeo ciberseguridad aviación civil | INCIBE-CERT

Este artículo pretende repasar de forma breve algunas de las legislaciones europeas e internacionales en materia de ciberseguridad concernientes a la aviación civil. Por lo tanto, no es un listado exhaustivo, sino que se ha resumido cada una de ellas para facilitar la lectura en detrimento de la exactitud de las mismas. Sirva como base introductoria al interesado y punto de partida para explorar en profundidad la legislación.
147 meneos
981 clics
La NASA probará la maniobrabilidad en el espacio de su nueva nave con velas solares

La NASA probará la maniobrabilidad en el espacio de su nueva nave con velas solares  

La Advanced Composite Solar Sail System despegará este mismo mes de abril desde Nueva Zelanda. Con un tamaño de 80 metros cuadrados y sin ningún tipo de propulsor a bordo, la Advanced Composite Solar Sail System no es una nave espacial al uso. Sin embargo, puede que sea el futuro de la exploración espacial, al menos en lo que al Sistema Solar se refiere. Este mes, la NASA realizará una nueva prueba, esta vez de maniobrabilidad en el espacio.
87 60 0 K 149
87 60 0 K 149
8 meneos
77 clics

Space Solar ha desarrollado el primer sistema de transmisión de energía inalámbrica de 360º del mundo

El progreso de Space Solar ha recibido el apoyo del gobierno del Reino Unido y de la Agencia Espacial Europea, impulsando el ímpetu hacia la realización de la energía solar espacial. Paul Bate, director ejecutivo de la Agencia Espacial del Reino Unido, subraya el logro: “La transmisión de energía inalámbrica, segura y de 360° es un cambio de juego. Como informa RECHARGE, Space Solar ha logrado un «primer mundo» con su sistema de transmisión de energía inalámbrica de 360 grados. Su demostrador HARRIER marca un avance tecnológico, abordando uno d
8 meneos
139 clics
IM L6: el primer vehículo de producción del mundo con batería de estado sólido

IM L6: el primer vehículo de producción del mundo con batería de estado sólido

IM Motors afirma que el L6, que se lanzará en mayo , vendrá con la primera batería de estado sólido de carga ultrarrápida producida en masa de la industria. Se anunciarán más detalles en la Conferencia Tecnológica IM L6 el 8 de abril pero ya sabemos que la nueva batería será de 130 kWh. El cátodo (electrodo positivo) está recubierto con un material de níquel ultra alto y el ánodo (negativo) es una nueva generación de material compuesto de carbono de silicio de alta energía específica.
13 meneos
95 clics

Un reactivo reciclable y la luz solar convierten el monóxido de carbono en metanol (eng)

Científicos del Laboratorio Nacional Brookhaven del Departamento de Energía de EE.UU. (DOE) y de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill (UNC) han demostrado la conversión selectiva de dióxido de carbono (CO 2 ) en metanol utilizando una estrategia de reacción en cascada. El proceso de dos partes funciona con luz solar, ocurre a temperatura y presión ambiente y emplea un reactivo orgánico reciclable similar a un catalizador que se encuentra en la fotosíntesis natural.pubs.acs.org/doi/10.1021/jacs.3c14605
11 2 2 K 23
11 2 2 K 23
10 meneos
49 clics
Científicos ingleses desarrollan paneles solares de dos caras con mayor rendimiento y un coste hasta 70% menor

Científicos ingleses desarrollan paneles solares de dos caras con mayor rendimiento y un coste hasta 70% menor

Científicos de la Universidad de Surrey han desarrollado paneles solares bifaciales flexibles de perovskita, incorporando electrodos de nanotubos de carbono diminutos. Esta innovación no solo permite generar más energía de manera más eficiente, sino que también reduce los costos de producción hasta en un 70%.Los paneles solares bifaciales desarrollados son capaces de captar la luz solar por ambas caras, maximizando así la generación de energía independientemente del ángulo de incidencia de la luz.
73 meneos
1684 clics
Los 30 aviones más raros que conozco - Mundo de aviación

Los 30 aviones más raros que conozco - Mundo de aviación  

Son los aviones mas extraños que conozco, desde diseños extravagantes hasta tecnología experimental, estos aviones realmente destacan por como se ven o por su funcionamiento.
43 30 0 K 279
43 30 0 K 279
5 meneos
50 clics

Konami lanza un vídeo de la historia de Metal Gear Solid sin mencionar a Kojima ni una sola vez

Metal Gear Solid ha revivido en Konami, que lanza un vídeo conmemorando su historia con David Hayter, actor original de Solid Snake... sin mencionar ni una sola vez a Hideo Kojima. Konami ha revivido Metal Gear Solid, quizás su saga más legendaria, que llevaba mucho tiempo en el cajón, quizás por el trauma de la ruptura con Hideo Kojima, creador de la saga ya desde el primer juego de MSX de 1987, pero que ganó fama mundial a partir del juego de PlayStation de 1998.
11 meneos
155 clics
El concentrador solar más grande del mundo mide 500 metros cuadrados y abastece de electricidad a un hospital rural

El concentrador solar más grande del mundo mide 500 metros cuadrados y abastece de electricidad a un hospital rural

Un concentrador solar utiliza espejos o lentes para enfocar una gran cantidad de luz solar en un receptor pequeño que aprovecha el calor para generar vapor, que a su vez impulsa una turbina, que a su vez produce electricidad. El concentrador solar más grande del mundo se llama SG4 Big Dish, está hecho de aluminio pulido y tiene una superficie reflectante de 500 m2 y tiene 380 espejos hexagonales. El secreto de su eficiencia está en sus motores, que lo orientan hacia el sol con una precisión de 0,01º. Logra 150 kW de potencia.
9 meneos
87 clics
La revolución de la fibra óptica Hollowcore: Un nuevo horizonte en las telecomunicaciones

La revolución de la fibra óptica Hollowcore: Un nuevo horizonte en las telecomunicaciones

La fibra óptica Hollowcore es un tipo de fibra óptica que, a diferencia de las fibras tradicionales que guían la luz por un núcleo sólido de vidrio, utiliza un núcleo hueco por el cual la luz se transmite a través de un tubo de aire o vacío. Este diseño innovador permite que la luz se propague con menos dispersión y pérdida, aumentando la velocidad de transmisión de datos y reduciendo la latencia.
347 meneos
3235 clics
China convierte un desierto en una central eléctrica con la mitad de potencia de toda Europa

China convierte un desierto en una central eléctrica con la mitad de potencia de toda Europa

Los ingenieros chinos afirman que la potencia eléctrica de su central de centrales construida en los desiertos de Tengger y Gobi también supera la mitad de toda la producción eléctrica de EEUU. De esa red, más de la mitad proviene de un océano de paneles solares interconectados con líneas de transmisión de corriente continua de ultraalto voltaje (UHVDC). El proyecto es crucial no solo para obtener la independencia energética total cortando la necesidad de importar crudo gas, sino también para ganar la carrera de la AI a occidente.
168 179 0 K 495
168 179 0 K 495
9 meneos
197 clics
EEUU quiere reinventar el avión, así que ha comenzado a fabricar uno que volará sin piezas móviles como el timón o los flaps

EEUU quiere reinventar el avión, así que ha comenzado a fabricar uno que volará sin piezas móviles como el timón o los flaps

DARPA quiere reemplazar los flaps y timones tradicionales por un sistema avanzado de chorros de aire[...]El brazo privado de esta iniciativa fue Aurora Flight Sciences, compañía de Boeing, que completó con éxito la etapa inicial del proyecto que consistía en la aprobación del diseño tras la construcción de un pequeño prototipo de laboratorio de un avión denominado oficialmente como X-65. Ahora ha comenzado a construir un prototipo funcional a escala real[...]El X-65, por lo pronto, estará listo en 2025 y realizará su primer vuelo ese mismo año.
3 meneos
50 clics

Lanzada con éxito ‘Odiseo’, la nave con la que EE UU quiere regresar a la Luna medio siglo después

El módulo de Intuitive Machines pretende convertirse en el primer artefacto privado en posarse en el satélite la semana que viene. Estados Unidos lo vuelve a intentar más de medio siglo después de dejar la Luna. El módulo Odiseo ya viaja rumbo al satélite natural de la Tierra tras un lanzamiento exitoso desde la base estadounidense de Cabo Cañaveral, en Florida, a bordo de un Falcon 9 de la compañía SpaceX.
10 meneos
85 clics
Arranca la construcción del mayor parque fotovoltaico del mundo: 3.500 hectáreas

Arranca la construcción del mayor parque fotovoltaico del mundo: 3.500 hectáreas

El complejo Terra Solar, en Filipinas, estará terminado dentro de dos años y cubrirá el 12% de la demanda eléctrica nacional. Ya han comenzado las obras de movimiento de tierras en la isla de Luzón para crear un megaparque fotovoltaico que ha de estar listo dentro de dos años y que incluirá 5 millones de paneles solares. Terra Solar, que así se llamará la instalación, tiene un diseño para 3.400-3.500 MW de paneles solares y 4.000 Mwh de almacenamiento en baterías.
« anterior1234540

menéame