Tecnología, Internet y juegos
41 meneos
180 clics
La batalla por la batería del futuro en la que China se juega su hegemonía en el coche eléctrico

La batalla por la batería del futuro en la que China se juega su hegemonía en el coche eléctrico

La llegada del vehículo eléctrico ha supuesto un cambio radical en el equilibrio de poderes del automóvil. Si durante el siglo pasado Europa y Estados Unidos dominaron y colonizaron el mundo con sus coches de combustión, ahora los fabricantes chinos, tras décadas de inversión en I+D y capacidad productiva, han dado la vuelta a la tortilla y están por delante de los grandes consorcios del automóvil tradicionales en el campo del coche eléctrico.

| etiquetas: estado solido , batería , hegemonía , china
33 8 1 K 186
33 8 1 K 186
Son las bondades de la economía planificada ante la economía de arrasa con todo, coge el dinero y corre.
#7 no existe una inteligencia central detrás del auge chino, sino una respeto e incentivo a la empresa privada.

Son muy trabajadores, muy sacrificados, muy emprendedores y el gobierno no los despluma antes de despegar.
Si piensas que planificando la economía en otro sitio vas a tener los mismos resultados, buena suerte.

youtu.be/4rZoqgDPph8?si=Dt1tEOVGm-pKNHZk

Y si Adrián Díaz no te parece válido, escucha a los propios burócratas chinos:
www.meneame.net/m/Venezuela/chinos-explican-venezolanos-como-mejorar-e
CHINA HA GANADO, FIN.
#1 Se lo estamos poniendo fácil.

Habría que invertir en I+D y no regalarles ese conocimiento a los chinos aunque fabriquen barato.

Intentar ser más competitivos en el precio, haciendo coches menos grandes, menos pesados y más económicos: utilitarios baratos.

En fin, copiarles los que les funciona a ellos.
#2: No te preocupes, obligarán a poner 20 000 sistemas de manera que incluso un Panda cuesta un ojo de la cara.
#1 no, no.
China ni ha empezado. Si ha ganado ya, imagina cuando se ponga a ello.

Nos va a dejar en bragas, 6 unidades 1.99 envío incluido en AliExpress
Efectivamente, pero no por las bragas, que también. Porque no tenemos ni idea de por donde van, porque tienen la mayor parte de la deuda externa de los países occidentales y si no tienen su deuda, tienen, a través de acuerdos de cooperación, sus materias primas, cuando no son ellos mismos los que tienen en exclusiva las tierras raras que necesitamos para el futuro. Dominan abrumadoramente la manufactura pesada, la del automóvil, la naval y el comercio marítimo mundial. De la industria espacial,…   » ver todo el comentario
#1 Más bien habría que decir, China no se juega la hegemonía porque es el mercado más grande. Punto.
Cuando haces las cosas pensando a años vista y no al siguiente segundo.
Bueno, hegemonía a Estados Unidos y Europa, hasta cierto punto. En el siglo XX, el mayor fabricantes de coches del mundo seguía siendo japonés, y luego llegaron los coreanos
Qué inventen ellos!
#21 Ya, pero lo de la carga rápida en 19 minutos me atrae mucho.

Además, 256 gb de capacidad, es algo tambien muy atractivo...
#17 Bueno, mi móvil tiene ya más de 4 años (nunca un móvil me ha durado tanto o_o ), pero la motivación principal por la que lo quiero cambiar es por la memoria, ya que es de 64 gb más SD de 32...

Así que prefiero comprar uno nuevo, de 256 gb y usar el viejo de backup antes de que muera repentinamente.

Que por cierto, la de veces que se me ha caído al suelo el Redmi este, y la pantalla en perfecto estado.

Casi cambio por "antojo" mío, si se me pregunta.

Aunque sí, la batería sí la noto que no me llega a los dos días.
Escasamente poco más de un día ahora.
#18 una sd de 128 de las rapidas (u3 90Mb/s de escritura) cuesta cuatro gordas
#9: Ojo con esto: hay que comprar las capacidades, no el número de cargas, porque algunos teléfonos lo que hacen es cerrar las aplicaciones en segundo plano y... pues eso, que aparentemente te dura más la batería, pero si necesitas hacer algo en multitarea te encuentras con que las aplicaciones tienen que ser reabiertas.

Esto es como digo, amperímetro USB y mirar cuánta carga entra al teléfono, y aún así hay que comparar con cuidado: si el teléfono tiene un transformador de corriente continua hay que mirar los wh que entran, no los mAh.
#9 "Cada vez lo móviles tienen baterías que duran más tiempo."

En todo caso, cada vez tienen mas capacidad de batería, que no es lo mismo.
Solo hay que ver las baterías de los teléfonos y productos eléctricos chinos que duran muchísimo más...
#4 No si estás siendo sarcástico, pero es cierto que mi redmi actual le dura dos días la batería. Desde mi antiguo Nokia 5110 nunca había tenido un móvil con una batería que durase tanto.
#8 Cada vez lo móviles tienen baterías que duran más tiempo. Deberías de comparar teléfonos actuales y con prestaciones similares. Salta a la vista que a los tlfs chinos les dura la batería, por lo menos, varias semanas o meses más. Es una pasada su tecnología.
#8 Yo ya tengo que jubilar mi redmi note pro 9, ya sólo me dura poco más de un día...

Probablemente me vaya al redmi note pro+ 13.

Ese en 19 minutos carga de 0 a 100%



:shit:
#13 a mayor velocidad de carga mayor degradacion de la bateria...
mi note pro 5 aun sigue aguantando mas de un dia y ya va para los 8 años, las roms custom hacen milagros, especialmente el milagro del debloat xD
#13 ¿Aún te dura más de un día y lo vas a cambiar? ¿Por qué?
Yo ando con un Huawei que tengo que cargar 2-3 al día y aún no me lo planteo...

Edit: ya he leído las razones.

menéame