Tecnología, Internet y juegos
9 meneos
135 clics

Consiguen recrear todo el potencial de DeepSeek. Les ha costado menos de 30 euros

Jiayi Pan, un estudiante de doctorado de la Universidad de California en Berkeley, ha logrado junto con su equipo de investigación haber recreado las funciones principales de R1-Zero. Lo realmente sorprendente del asunto es que recrear lo que hace especial al modelo de DeepSeek es que sólo ha costado 30 dólares. Este grupo de estudiantes ha bautizado como TinyZero a su modelo de lenguaje, que entrenaron con un ejercicio de operaciones numéricas y que después aprendió gradualmente a base de revisar problemas complejos y buscar soluciones a ello.

| etiquetas: deepseek , ia , inteligencia , artificial
Esto de los costes de la IA al final va a acabar siendo como las incautaciones de cocaína:
- Os adjudico al departamento 500 millones de dólares para el megaprojecto del nuevo modelo de IA.
- Gracias CEO por la confianza. Toma, jefe de desarrollo, 6 millones para mejorar el motor de IA.
- Entendido, toma Rodríguez, 30 € pa' la nueva IA. Y no te quedes con las vueltas, joputa.
#5 Más tarde, en el bar:

- 30 euros nada menos, suertudo !! A mi me dieron solamente un puñado de cacahuetes.
"Esto ha sido posible gracias a las características de código abierto de DeepSeek"
#2 y ademas... "We use Qwen2.5 series base model." [github.com/QwenLM/Qwen2.5]

Con menos de 30€ xD
Sensacionalista es poco
#3 Al menos hay que reconocerles que lo han hecho rapido , y mas aun la velocidad de publicitarlo. xD
#9 Han tirado IA
#2 No me cabía en la entradilla.
Deepseek es el nuevo Doom.
Yo lo he ejecutado en mi spectrum.
Mi cuñao lo hace por 12€
Luego dicen que los chinos les copian.
30€?
Lo han hecho en un Pentium I? O en una Raspberry de segunda mano?

menéame