En su primer día de vuelta a la Casa Blanca, Donald Trump firmó 26 órdenes ejecutivas. En 2017 tan solo firmó una en su inauguración presidencial. Dentro del periodo que va desde George Bush padre, en 1989, el presidente 47 es el que ha aprobado más decretos el día de la investidura. Las órdenes ejecutivas encarnan la cima del poder presidencial: un movimiento de muñeca y se aplican instantáneamente. Son un espejismo de poder absoluto con pies de barro. Aunque parece que Trump las ha estado desplegando con aspiraciones reales de extender el pod
|
etiquetas: trump , ee uu
De hecho tambien controla el supremo, tengo entendido.
Al final esas órdenes tienen que pasar por la cámara de representantes, que tendrá las mayorías que tengan, pero lo de interpretarlo como autoritarismo es un poco arriesgado, y si lo entendemos como tal, deberíamos aplicarnoslo aquí también.
Y se pone a sacar leyes como loco recortando derechos de personas.
Interpretarlo como autoritarismo es el camino.
En 4 años repite su delfin, y en otros 4, y mas... van a una democracia iliberal de cabeza (termino q usa Orban, por cierto) en la q votar vas a poder votar, pero gobernar gobiernan ellos....
Como Rusia o Venezuela.
Q es continuacion? No, en absoluto, es una EVOLUCION (o involucion, vaya) de una democracia bipartidista a una de partido unico...
Sabes eso q dice la derecha de q no cuenten los partidos pequeños? Pues es tomar el camino q lleva ahi.
Al principio un 'tsunami legislativo', cientos de leyes q, recortes de libertades aparte, consiguio q ahora, en Hungria, como en Venezuela o Rusia, haya elecciones formales pero no pueda ganar nadie q no sea el gobernante.
Hacia eso vamos.