Sobre política y políticos.

encontrados: 426, tiempo total: 0.307 segundos rss2
33 meneos
81 clics

Revivir el 15M: diez momentos para recordar el origen de una década en movimiento

Una colección de instantes sueltos para recuperar el nacimiento de un fenómeno que ha marcado el debate político durante diez años
18 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

SUIZA: El país donde el PRESIDENTE solo está UN AÑO en el PODER [VIDEO]  

Suiza es uno de los países más especiales, deslumbrantes y asombrosos de todo el mundo. A pesar de estar enclavado entre montañas y de no contar con ningún recurso natural destacable se ha convertido en uno de los estados más ricos de todo el planeta. Sin embargo, lo que se conoce menos es que Suiza tiene uno de los sistemas políticos más extraños y extravagantes del mundo, un sistema que se ha convertido en toda una fuente de prosperidad. ¿Queréis saber más sobre un país en el que los presidentes solo están un año en el poder y los [...]
3 meneos
45 clics

¿Quién controlará el Parlamento Europeo? 10 puntos y 20 gráficos sobre las tendencias clave de las elecciones europeas del 6 al 9 de junio

Dentro de unos días, los europeos acudirán a las urnas para renovar su parlamento. En un panorama político fragmentado y profundamente marcado por las crisis, las elecciones del 6 al 9 de junio podrían agrandar aún más la brecha entre las expectativas de los ciudadanos y la capacidad real de responder a ellas. ¿Cuáles serán los términos de esta difícil ecuación? He aquí 10 puntos y 20 gráficos para identificar las principales tendencias a seguir esta semana.

| etiquetas: europa , elecciones , gráficos , democracia , parlamento
8 meneos
21 clics
¿Se puede reformar la justicia?

¿Se puede reformar la justicia?

Cuando las instituciones se corrompen, no hay otro remedio que devolver al pueblo lo que es indudablemente suyo en una democracia: el poder.

| etiquetas: justicia , política , democracia , poder
11 meneos
120 clics

Juan Manuel de Prada: “En España no hay representación política"  

Juan Manuel de Prada a Jano García: “En España no hay representación política”.
11 meneos
54 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Elecciones "democráticas" versión Unión Europea

Elecciones "democráticas" versión Unión Europea

Europa ya no es un conjunto de estados soberanos, los estado-nación van a ser extinguidos en la Unión Europea. Irá a usted a dar su voto? La presidencia de la UE no recaerá nunca en una persona que no forme parte de los círculos de la OTAN. Recuerden, la propia UE es fruto de las cláusulas secretas del Plan Marshall; por tanto, la persona escogida debe contar con el visto bueno de los Estados miembros de la OTAN.
17 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El fin de la democracia liberal

El título del artículo ‘El fin de la democracia liberal’ puede parecer algo exagerado, escrito para llamar la atención. No lo es. La evidencia muestra que este modelo está en una crisis profunda que podría llevar a su desaparición, siendo sustituido por sistemas autoritarios con vocación dictatorial. Vean los datos y lo verán. Estamos presenciando en Europa un crecimiento significativo de movimientos y partidos de ultraderecha, algunos nuevos y otros enraizados en movimientos y partidos de ideología parecida a la de los movimientos fascistas.
14 3 4 K 154
14 3 4 K 154
491 meneos
813 clics
Un solo periódico recibirá más dinero de la Xunta en subvenciones directas que el BNG y el PSdeG

Un solo periódico recibirá más dinero de la Xunta en subvenciones directas que el BNG y el PSdeG

Alfonso Rueda destina a los partidos con representación parlamentaria 2 millones de euros, la misma cantidad en subvenciones directas sin concurso que entrega a los editores que lo apoyan. El Diario Oficial de Galicia publicó el pasado martes una resolución de la Dirección General de Relaciones Institucionales y Parlamentarias por la que anuncia la entrega dos millones de euros en subvenciones a los partidos políticos con representación en el Parlamento de la Comunidad Autónoma con cargo al ejercicio de 2023. Se trata de la misma cantidad que
170 321 1 K 474
170 321 1 K 474
38 meneos
81 clics
Dimite el 'número dos' del 112 madrileño por desavenencias con sus superiores

Dimite el 'número dos' del 112 madrileño por desavenencias con sus superiores

También se dirige a sus compañeros médicos del servicio de emergencias madrileño. «No bajéis la guardia, los lobos siguen queriendo dar bocados, aunque hayan cambiado de piel, e incluso de sexo. Defended lo que tanto nos ha costado, yo os juro que lo he hecho hasta el último minuto. (…) No os fiéis de sonrisas falsas y gestos ‘amables’», afirma sin citar a nadie en concreto.
31 7 2 K 122
31 7 2 K 122
15 meneos
56 clics

Gracias, Milei

"Gracias, así mismo, por demostrar que cuando Rubén Manso, de Vox, dice que “no es función del Estado proveer ningún bien o servicio, salvo tres o cuatro... Justicia criminal, seguridad interior y seguridad exterior…Todo lo demás, otros servicios que ustedes quieran pensar (sanidad, educación) puede ser el asegurador” no se está inventando un programa particular. La reunión en Madrid permite sospechar que algo así puede suceder en España en un futuro próximo. Es todo un programa, no de gobierno, sino de Estado"
12 3 0 K 141
12 3 0 K 141
27 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Gobierno 'cuela' una enmienda en la Ley de Paridad para facilitar la aprobación de leyes sin consulta pública

El Gobierno ha colado una enmienda en la Ley de Paridad para rebajar los requisitos para sacar adelante leyes, reales decretos y reglamentos sin necesidad de sacar la norma a consulta pública. Es decir, sin que los ciudadanos u organizaciones potencialmente afectados por la nueva ley o reglamento puedan opinar al respecto.
22 5 7 K -13
22 5 7 K -13
5 meneos
53 clics

La democracia según Tocqueville

Alexis de Tocqueville defendió la democracia como el mejor de los sistemas políticos, pero supo anticipar los peligros que un deficiente ejercicio democrático podría tener para las naciones.
436 meneos
1654 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Las palabras de Pedro Sánchez se quedaron cortas

Las palabras de Pedro Sánchez se quedaron cortas

Es evidente que este país necesita una urgente operación de regeneración democrática, pero no ahora, ya hace tiempo. Tanto como los cinco años, por ejemplo, que lleva bloqueado el Poder Judicial, el tiempo que hace que descubrimos que existía la llamada ‘policía patriótica’, que la Fiscalía lo afinaba o que se podía controlar la Sala Segunda del Supremo por la puerta de atrás. Tanto tiempo como hace que a Podemos le frieron a querellas e investigaciones, todas archivadas; ...
150 286 38 K 480
150 286 38 K 480
8 meneos
107 clics

Sánchez y la diosa Razón [OPI, Elisa Beni]

Si finalmente Sánchez dimite, seguirá habiendo un partido socialista en España, votantes para todas las izquierdas e ideales progresistas. La razón no ha de temer por nada de eso, los ciudadanos, progresistas o no, tampoco. Texto completo en los comentarios.
321 meneos
2006 clics
Hemos llegado a un punto de bifurcación

Hemos llegado a un punto de bifurcación

Porque esto no va de una persona, ni de un partido. Ni siquiera del Gobierno de coalición. La pregunta cruda que se ha abierto es sobre la democracia en el Estado español. Para que este punto de bifurcación se resuelva en un sentido progresista, es necesario que el Gobierno aguante
132 189 6 K 527
132 189 6 K 527
624 meneos
938 clics
Jueces para la Democracia alerta del riesgo de las denuncias basadas solo en la prensa

Jueces para la Democracia alerta del riesgo de las denuncias basadas solo en la prensa

El sindicato Manos Limpias ha reconocido que su denuncia contra Begoña Gómez por presuntos delitos de tráfico de influencias y de corrupción en los negocios se basa en informaciones periodísticas.
225 399 4 K 584
225 399 4 K 584
70 meneos
79 clics
Los gobiernos se eligen en las urnas. No al golpismo judicial y mediático

Los gobiernos se eligen en las urnas. No al golpismo judicial y mediático

"La campaña de bulos, falsedades y acoso contra los miembros de los dos últimos gobiernos de coalición y otras fuerzas progresistas e independentistas, coordinada y financiada por la derecha política, mediática, empresarial y judicial, atenta contra las bases mismas de la democracia parlamentaria, y deja inerme al Estado de Derecho."
59 11 2 K 31
59 11 2 K 31
40 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Zapatero: "La ira ha llegado a los límites más altos de la democracia y ha sido contra Sánchez"

Zapatero: "La ira ha llegado a los límites más altos de la democracia y ha sido contra Sánchez"

En una entrevista concedida a Hoy por Hoy, Zapatero ha manifestado que no tiene la esperanza de que el PP haga autocrítica, pero sí de que muchos ciudadanos sí la hagan. "La ira, la insidia, la injuria ha llegado a los límites más altos que nuestra democracia recuerda y ha sido contra Pedro Sánchez, por eso estamos aquí", lamenta. Personalmente, pierde su capacidad de reconciliarse "con quienes odian tanto".
23 meneos
69 clics

José Luis Sampedro - Sobre la Democracia, los medios de comunicación y el pensamiento crítico  

La opinión pública no es el resultado de reflexivo de la gente. El poder existente domina los medios de información.
19 4 0 K 15
19 4 0 K 15
474 meneos
1205 clics
El genocidio en Gaza y el suicidio de las democracias liberales

El genocidio en Gaza y el suicidio de las democracias liberales

Ante el genocidio de Gaza, Arantxa Tirado escribe sobre la hipocresía y la degradación de las democracias autodenominadas “liberales”.
169 305 5 K 499
169 305 5 K 499
15 meneos
30 clics

La memoria democrática también sirve para reparar al pueblo gitano

El Gobierno va a aprobar una Comisión de Memoria, prevista en la ley de 2022, que dará lugar a medidas de “verdad, justicia, y reparación” de esta comunidad, cuya historia es una de las más desconocidas. Recuperamos con ayuda de historiadores episodios grandes y pequeños para rellenar los vacíos.
4 meneos
11 clics

La libertad y la igualdad republicanas. Sobre dominaciones, mercados y propiedad

El republicanismo democrático y el anti-democrático -u oligárquico- comparten tanto la concepción de la libertad, como la convicción de que tener la existencia material garantizada es requisito para ejercer la libertad. Mientras el republicanismo oligárquico sostiene que los que no sean propietarios deben ser excluidos de la plena ciudadanía, el republicanismo democrático defiende que se deben asegurar los medios para que toda la población sea materialmente independiente y, así, pueda formar parte de manera efectiva de la ciudadanía.
8 meneos
33 clics

Amnistía y democracia

El sistema político español tiene un origen complejo. Es un sistema lastrado por concesiones destinadas a asegurar que los grupos sociales que controlaban el país no perdieran por completo ese control, pero lo suficientemente democrático como para ofrecer en aquel momento un horizonte ilusionante de libertad. Esa tensión se ha puesto de manifiesto cada vez que se han querido aprobar avances sociales, pero más aún en las cuestiones identitarias.
17 meneos
36 clics
27 meneos
42 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sánchez, sobre Ayuso: "Las actitudes contrarias a la democracia y la libertad de prensa son extraordinariamente graves"

El presidente del Gobierno insiste en pedir a Alberto Núñez Feijóo la dimisión de Ayuso y una respuesta firme del PP ante los ataques a los medios de comunicación.
22 5 14 K 19
22 5 14 K 19
590 meneos
2858 clics
¿Dónde tiene el límite el Partido Popular?

¿Dónde tiene el límite el Partido Popular?

El PP está dejando a nuestra democracia tan maltrecha que tardaremos mucho tiempo en curarla
206 384 18 K 432
206 384 18 K 432
9 meneos
23 clics
El desprestigio de la política amenaza la democracia

El desprestigio de la política amenaza la democracia

Portugal ha dado un nuevo aviso. El ascenso de André Ventura no son solo coyunturales. En toda Europa, en todo el mundo, crece la desconfianza hacia unos partidos muy profesionalizados, con dirigentes que se perciben como movidos por la ambición personal y distantes de la sociedad, además de mediocres. Eso, y la desorientación de las izquierdas, explica el crecimiento de los populismos caudillistas.
« anterior1234518

menéame