Sobre política y políticos.
20 meneos
66 clics
¿Renta básica universal o renta alta universal?

¿Renta básica universal o renta alta universal?

El hecho de que la definición del UBI no mencione en modo alguno una cantidad es muy intencionado, y no es algo en lo que todo el mundo dentro de la comunidad del UBI esté de acuerdo, porque la mayoría de nosotros queremos que la cantidad sea al menos lo suficientemente alta como para sacar a todo el mundo de la pobreza. Pero lo cierto es que un UBI considerado "demasiado bajo", como por ejemplo 100 dólares al mes en EEUU, seguiría cumpliendo la definición de UBI siempre y cuando fuera dinero en efectivo, incondicional, individual y periódico.

| etiquetas: renta básica universal , elon musk , scott santens , automatización
claro que si, dinerito gratis, ayuditas, pisitos, vamos que lo regalamos!

por cierto, quien paga esta fiesta? pues tú, querido currela.
#6 Pues si, porque al 1% de la población que tiene el 40% de la riqueza no les van a tocar.
#6 Además, para todos. Si hay pobres ahí afuera es porque quieren.
#6 esa me la se, los ricos!!!!
#6 esa es la principal diferencia con los borbones, que no aportan nada para todo lo que reciben
#6 Sospecho que tampoco estarías a favor de nacionalizar los sectores estratégicos y que se financiase con los dividendos.
Ahora a los ayusers les preocupan los currelas. Están locos estos romanos.
#12 para nada. Precisamente creo que nacionalizar los sectores estratégicos protege a tu pais y tus recursos. Pero bien administrados, que ya hemos visto demasiado desfalco
#6 Sabes que en Alaska es un dividendo de los rendimientos del petróleo? Sabes lo que tiene España? SOL.
Conozco algunos casos de jetas que estarian encantados de cobrar por estar tocandose aun mas los webos, todos seguro que los conoceis.

Preferiria que la lucha social se centrara en trabajos y sueldos dignos.

Sinceramente, con la edad me he dado cuenta que el ser humano necesita un proposito, y trabajar para mantenerte lo es, seguro que la salud mental de mucha gente mejoraria si tuvieran otro proposito aparte de vegetar en el sofa.

Suena muy casposo y del opus, pero en los 25 años que llevo currando al final me he dado cuenta que efectivamente, el trabajo dignifica.

Eso si, trabajos dignos, salarios dignos, y ambiente no toxico.
#11 la lucha social se centrara en trabajos y sueldos dignos <-- El trabajo, tal y como lo conocemos, va a desaparecer a favor de la tecnología, y no me veo yo a un taxista de 50 años aprendiendo a programar robots mayordomos ni a instalarte una persiana domótica.

el ser humano necesita un proposito <-- Que no tiene que estar relacionado ni con la supervivencia ni con el trabajo como intermediario para lograrla.

efectivamente, el trabajo dignifica <-- Únicamente…   » ver todo el comentario
#14 El trabajo físico humano nunca desaparecerá, los pobres son más baratos que lo robots. Y sin pobres no hay posibilidad de que haya ricos. Y sobre todo los ultra ricos que son los que tienen el poder y dominan a los políticos y al Estado Profundo al mismo tiempo.
#18 Los caballos eran mas baratos que los coches, hasta que dejaron de serlo. La magia de la economía de escala y el trabajo sin descanso y eficiente de un robot hace que esos currantes desaparezcan. Estás muy desactualizado. El mundo cambia, y te ha pillado mirando hacia atrás.
#25 lo de los caballos me ha recordado a este video que doblé hace ya unos años...
#18
fair.tube/w/4Vq7uj9C2X4DNuUnEg1FnL
#27 Buen aporte. Me lo quedo para compartirlo.
#14 Te remito a #5 y a #16
Dos maneras de verlo complicado.
#11 También conozco gente que tiene un propósito, pero no puede dedicarse totalmente a él porque tiene que invertir día tras día al menos 8 horas de su tiempo en su trabajo oficial.

Prefiero centrarme en esas personas. A quien se quedaría en el sofá si tuviera dinero suficiente no le está dignificando en absoluto su trabajo, ya que lo hace única y exclusivamente por dinero.
#15 no confundamos vocacion con proposito.
Una vocacíon que no te permite ganarte con ella la vida es un hobbie.

Trabajar normalmente es un medio para un fin, pero tambien es una forma de sentirte util, activo.
#20 Creo que usar la mente junto al cuerpo para acometer tareas complejas es la forma de entrenamiento que mas beneficia a la salud. Los trabajos solo físico o solo intelectuales acaban desgastado mucho mas que los que emplean aptutudes de ambos tipos.
#20 «Una vocacíon que no te permite ganarte con ella la vida es un hobbie».

Tratar de pasatiempo todo aquello que no reporte una remuneración económica me parece simplificar demasiado.

«Trabajar normalmente es un medio para un fin, pero tambien es una forma de sentirte util, activo».

La segunda parte de eso que dices no siempre se cumple y depende enteramente de la persona. Si bien es cierto que, como a la mayoría de la gente no le queda otra que trabajar para poder vivir, es habitual comprar ese discurso de que «el trabajo dignifica» y puede dar un poco de miedo cuestionarse si tu trabajo realmente te llena y te hace sentir así, o si en realidad eso resulta ser una ilusión que nos creamos para poder resistir y no venirnos abajo.
#11 Vivir no tiene nada que ver con el trabajo, no es natural y si dignifica o no está mas relacionado con la suerte de cada caso que con algo intrínseco al hecho de trabajar.
Los humanos tenemos muchas aptitudes para cuidar de nuestro entorno y de los nuestros, eso es lo que nos hace sentir bien porque estamos labrando nuestro futuro, nada que ver con cuidar de la cuenta de beneficios del jefe o empresa de turno que es en los que consiste el 90% de los trabajos.
#21 ver un trabajo como algo que te esclaviza para enriquecer a otro es un error.
El trabajo es un medio para conseguir tus fines.

Si la amargura de que otro se enriquezca no te permite disfrutar de lo que logras gracias a tener ese trabajo nunca seras feliz.

O tendras que hacerte empresario, que al final va a ser lo mismo xD
#24 Hacerse empresario para sobrevivir, básicamente. El objetivo que uno quiere lograr con su empresa nunca está en el top de prioridades, y esa es la desgracia de este sistema y que una RBU podría parchear.
#24 Lo que me amarga es que parece que se puede justificar casi cualquier cosa que de beneficios. No todo lo que da trabajo es bueno ni siempre es mejor estar trabajando que lo contrario, sobretodo cuando consideramos trabajo solo al que está remunerado o asalariado.
#11 Y quien dice que la RBU sea incompatible con el empleo?
a mi nunca se me ocurría prender fuego a un taxi que sabes que es el sustento de un taxista. Mucho menos quemarlo con el taxista dentro.

Pero un taxi de una multinacional tripulado por un robot? Sinceramente incluso me divertiría hacerlo, y no soy ninguna anti sistema. Hay muchas razones para pensar que ese futuro distopico no va a ser tal.
Lo siento, lo tenía que hacer...  media
Si te pagan por no hacer nada, tarde o temprano sobrarás.

Yo no me arriesgaría.
{0x1f4a9}
#5 Por lo menos estimulas el consumo interior luego algo harías que hace que no sobres. Desgraciadamente peor lo tienen los que no tiene, acceso a trabajo ni a ingresos. Solucionar ese problema tal vez obligue algún día a optar por la renta básica universal, aunque yo opino que renunciable por el beneficiario.
Y creo que debiera conllevar una represión mayor del fraude fiscal.
Qué poco ambiciosos.... mejor todos millonarios por decreto!
#2 Pero sin trabajar eh! Que si no no compensa...
#3 a ver, tú has visto millonarios que trabajen?
Al igual que el importe de una supuesta renta alta universal hará aumentar la inflación proporcionalmente al tiempo.
Da igual el importe que le pongan, se nivelará el poder adquisitivo.

Una cosa que creo si veremos será el aumento de calidad de vida, o le voy a llamar inflación de servicios, o sease, al igual que hace dos siglos el agua corriente o medicamentos no la tenía nadie, ahora accederemos de forma más barata a servicios antes carísmos, como por ejemplo diseño de arquiterctura/ingeniería, medicina y demás, a peticón directa al cacharrito, y mucho más fiable.
comentarios cerrados

menéame