He renunciado a ti. No era posible
Fueron vapores de la fantasía;
son ficciones que a veces dan a lo inaccesible
una proximidad de lejanía.
Yo me quedé mirando cómo el río se iba
poniendo encinta de la estrella...
hundí mis manos locas hacia ella
y supe que la estrella estaba arriba...
He renunciado a ti, serenamente,
como renuncia a Dios el delincuente;
he renunciado a ti como el mendigo
que no se deja ver del viejo amigo;
Como el que ve partir grandes navíos
como rumbo hacia imposibles y ansiados continentes;
como el perro que apaga sus amorosos bríos
cuando hay un perro grande que le enseña los dientes;
Como el marino que renuncia al puerto
y el buque errante que renuncia al faro
y como el ciego junto al libro abierto
y el niño pobre ante el juguete caro.
He renunciado a ti, como renuncia
el loco a la palabra que su boca pronuncia;
como esos granujillas otoñales,
con los ojos estáticos y las manos vacías,
que empañan su renuncia,
soplando los cristales
en los escaparates de las confiterías...
He renunciado a ti, y a cada instante
renunciamos un poco de lo que antes quisimos
y al final, !cuántas veces el anhelo menguante
pide un pedazo de lo que antes fuimos!
Yo voy hacia mi propio nivel. Ya estoy tranquilo.
Cuando renuncie a todo, seré mi propio dueño;
desbaratando encajes regresaré hasta el hilo.
La renuncia es el viaje de regreso del sueño...
Andrés Eloy Blanco (Venezuela, 1896 - 1955)
La noche ha caido
Suena la lluvia
Brilla la chimenea
El miedo siempre
atenaza al corazón,
que no es razón
es ánima.
Eso que nos anima
como las ánimas
en pena o en alegría.
Morir.
Tal vez soñar.
Soñar.
Tal vez morir.
Vivir.
Tal vez sentir.
Sentir.
Tal vez negar.
Morimos cada día
y despertamos
de un sueño eterno
cada día,
a cada hora,
a cada instante.
Una mente nos anima
como si fuéramos ánimas
portando antorchas
en un bosque infinito.
Solas y acompañadas.
Acompañadas y solas.
El miedo siempre
atenaza al corazón,
que no es razón
es ánima.
ContinuumST (Enero, 1999)
Defender la alegría como una trinchera
defenderla del escándalo y la rutina
de la miseria y los miserables
de las ausencias transitorias
y las definitivas
defender la alegría como un principio
defenderla del pasmo y las pesadillas
de los neutrales y de los neutrones
de las dulces infamias
y los graves diagnósticos
defender la alegría como una bandera
defenderla del rayo y la melancolía
de los ingenuos y de los canallas
de la retórica y los paros cardíacos
de las endemias y las academias
defender la alegría como un destino
defenderla del fuego y de los bomberos
de los suicidas y los homicidas
de las vacaciones y del agobio
de la obligación de estar alegres
defender la alegría como una certeza
defenderla del óxido y de la roña
de la famosa pátina del tiempo
del relente y del oportunismo
de los proxenetas de la risa
defender la alegría como un derecho
defenderla de dios y del invierno
de las mayúsculas y de la muerte
de los apellidos y las lástimas
del azar
y también de la alegría.
Mario Benedetti
А следующий раз — глухонемая
Приду на свет, где всем свой стих дарю, свой слух дарю.
Ведь всё равно — что говорят — не понимаю.
Ведь всё равно — кто разберёт? — что говорю.
Бог упаси меня — опять Коринной
В сей край придти, где люди твёрже льдов, а льдины — скал.
Глухонемою — и с такою длинной —
— Вот — до полу — косой, чтоб не узнал!
Traducción: al ingles por Karina McCorkle y al castellano con DeepL
Y la próxima vez, un sordomudo,
vendré a un mundo donde les daré un poema a todos, les daré a todos mi oído.
De hecho, es lo mismo, lo que dicen, no lo entiendo.
De hecho, es lo mismo -¿quién puede entenderlo?- lo que digo.
Dios me lo permita, Corinna
llega de nuevo a esta región, donde la gente es más dura que el hielo, los témpanos de hielo más duros que los acantilados.
Como una sordomuda, con una
trenza tan larga, ¡hasta el suelo!, mientras
no la reconocieras.
Fue una noche de lunes
de oscuridad sin luna,
y ni un sólo reproche
de tu boca oportuna.
El azahar olía a odio,
el magnolio a tristeza,
las azaleas penaban solas.
Las rejas de tu ventana
cárcel de sombras en la calle.
Pasé de largo,
tan de largo
que olvidé quién vivía allí.
Fue un lunes de noche,
de oscuridad sin luna
y sombras de olvido.
(ContinuumST. Mayo 2012.)
En ese lugar lleno de barro
de miedo y anestesia
a bocajarro.
En lugares distantes
manchados de sangre al instante,
rima perdida
para mentes heridas.
Vida.
Tu vida,
latidos que valen poco.
Coge el fusil,
anuda las botas
antes de ser un cadáver
entre el barro inerte.
La guerra,
esa constante mentira
que es más verdad que
la vida.
ContinuumST 1999.
¿Qué es delito?
Es la sangre convertida en mito,
es la puerta abierta del que implora,
es la carne saciando su apetito
cuando otra carne devora;
es la risa de los hombres
mientras la ley llora.
Feindesland. 1994.
Uno llegar e incorporarse el día
Dos respirar para subir la cuesta
Tres no jugarse en una sola apuesta
Cuatro escapar de la melancolía
Cinco aprender la nueva geografía
Seis no quedarse nunca sin la siesta
Siete el futuro no será una fiesta
Y ocho no amilanarse todavía
Nueve vaya a saber quién es el fuerte
Diez no dejar que la paciencia ceda
Once cuidarse de la buena suerte
Doce guardar la última moneda
Trece no tutearse con la muerte
Catorce disfrutar mientras se pueda.
Mario Benedetti
Ya nos reímos
con risas de mañana:
teme a esa deuda.
Yo voy soñando caminos
de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
-la tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía
"la espina de una pasión;
"logré arrancármela un día:
"ya no siento el corazón".
Y todo el campo un momento
se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.
La tarde más se oscurece;
y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.
Mi cantar vuelve a plañir:
"Aguda espina dorada,
"quién te pudiera sentir
"en el corazón clavada".
Antonio Machado
Un corazón perdido
en un camino nuevo
donde nadie sabe dónde ir
porque camino es sendero.
Un sendero que puede llevar
a ninguna parte.
A ninguna parte.
Miedo.
Corazón.
Qué miedo nos trae vivir
cuando la vida es tan corta.
Mira esos aviones,
escucha ese sonido,
esconde tu cuerpo,
tu corazón.
Guerra.
Qué miedo.
Amar no significa nada
cuando tu vida se rompe
en pedazos. Guerra.
Y ya no hay nada que sentir.
Mi corazón late un poco,
todavía.
Ahora menos.
Y ahora nada.
Guerra.
Muerte.
Un corazón perdido.
(ContinuumST. 2010.)
menéame