Hace un tiempo que vengo reflexionando en las series de dibujos animados que vi en mi infancia, que vienen a ser las mismas que vio toda una generación, pues durante mucho tiempo hubo muy pocos canales de televisión y, además, todos estaban en abierto (no como hoy con las plataformas de streaming). En definitiva, que todos veíamos lo mismo. Por agruparlas de alguna forma, las he dividido de forma cronológica en tres fases (series europeas, americanas y japonesas) que, evidentemente, no son compartimentos estancos.
|
etiquetas: willy fog , goku , series , animación , televisión
- Oliver, hijoputa
Aparte, las de Biern Boyd estaban bien, sin más. Y luego las que molaban de verdad, las japonesas, Mazinger, La Batalla de los Planetas,
Eso sí, aconsejo usar un bloqueador de anuncios
lacartoons.com/
A mí me parece que identificar el origen del producto con el periodo de emisión (priemro europeas, luego americanas y por último japonesas solo cuadra se se hace cherry picking : Al mismo tiempo que las europeas de RBA tenemos las japonesas Heidi, Marco, Sherlock Holmes/Hound... y las americanas WB-Merry Melodies/Looney Tunes, Hannah-Barbera... Y continuó habiendo series de los tres distintos orígenes durante mucho tiempo. Y por no hablar de las reposiciones, muchas veces acababa una serie y te la volvían a poner desde el principio.
Dar la vuelta al mundo es una historia sin final
Nunca sabes cuando acaba bien o acaba mal
Lo único importante es estar juntos y ya está
Hay muchos peligros
Cosas fáciles difíciles
Y gente buena y mala
Aventuras, desventuras sin parar
Hay que ser amigos eso es lo fundamental
Si tu vas delante yo vigilo desde atrás
Y si yo te ayudo se que tu me ayudaras
Hay muchos peligros
Cosas fáciles difíciles
Y gente buena y mala
Aventuras, desventuras sin parar… » ver todo el comentario