Ocio, entretenimiento y humor Suscribirse
10 meneos
130 clics
De Willy Fog a Goku: la evolución de las series que vimos siendo niños

De Willy Fog a Goku: la evolución de las series que vimos siendo niños

Hace un tiempo que vengo reflexionando en las series de dibujos animados que vi en mi infancia, que vienen a ser las mismas que vio toda una generación, pues durante mucho tiempo hubo muy pocos canales de televisión y, además, todos estaban en abierto (no como hoy con las plataformas de streaming). En definitiva, que todos veíamos lo mismo. Por agruparlas de alguna forma, las he dividido de forma cronológica en tres fases (series europeas, americanas y japonesas) que, evidentemente, no son compartimentos estancos.

| etiquetas: willy fog , goku , series , animación , televisión
Pasando por la curvatura de la tierra corriendo al campo contrario y la deformación del balón en un chute en los dibujos de Oliver y Benji. Ahí se vio que los dibujos se iban al carajo, pero los cabrones te mantenían en vilo capítulo tras capítulo esperando la llegada al campo contrario después de recorrer hasta el otro lado de la tierra. Encima terminaba el capítulo y salías de casa a entrenar al fútbol que todavía era de día, como si te corriera prisa salir.
#1 Y no olvidemos que los balones podían agrietar paredes de hormigón. Maravilloso.
#3 #1 Sí, porque desde siempre los dibujos animados se han hecho para ser fieles a la realidad, desde Barco de Vapor Willie, pasando por el Correcaminos, y los Looney Tunes hasta que al final llegó Oliver y Benji y lo jodió todo...
#6 Oliver y Benji anunció la llegada de las series manga japonesas, que fueron las que fueron tomando el mercado televisivo de esa época dejando la animación española y europea en un segundo plano. Fue un antes y un después en lo que antes se había visto.
#7 Eso es cierto, lo había entendido de otra manera.
#7 creo que los caballeros del zodiaco llegaron antes, y aún antes tuvimos a Candy Candy, Heidi y marco. Lo que pasa es que aún no sabíamos que era el manga.
#11 Sí pero quitando los Caballeros del zodiaco, la temática era similar a otras series aunque fueran japonesas, pero luego con lo Oliver y Benji cambia porque son otro mundo, tanto por la forma de hacer los dibujos, como por las historias y la forma de presentarla.
#6 a quien no le han disparado alguna vez 30 balazos y al beber agua se le salía por los agujeros como si fuera una fuente?
#6 No lo jodió todo. Se sumó a una maravillosa tradición. Por cierto que sí hay corrientes naturalistas y realistas dentro de la animación. Solo hay que ver los movimientos de los perros de "La dama y el vagabundo" o la rotoscopia de Bakhsi.
#1 - Benji, que hay que cambiar de campo, he pedido aquella portería.
- Oliver, hijoputa
Yo no las habría agrupado así. Para mí todas las de "Erase una vez" eran basura, cuando quieres hacer dibujos animados educativos, ni entretienes ni educas. Es una estafa para que los padres se crean que el niño está aprendiendo la historia de Mesopotamia, no lo está haciendo.

Aparte, las de Biern Boyd estaban bien, sin más. Y luego las que molaban de verdad, las japonesas, Mazinger, La Batalla de los Planetas,
#4 "Erase una vez" era mi serie favorita junto con Willy Fog.
#16 Hay gente pa tó. Además que no era una sóla serie, estaba la del cuerpo humano (qué divertido el sistema circulatorio) la del hombre (la original creo) y la del espacio, que ni recuerdo de qué iba. Sólo salvaría la canción de la entrada que partía de una obra de Beethoven.
#19 Yo veía le de Erase una vez el hombre. Me encantaba la caja de la esquina con el año y como se iba moviendo.
Dragon Ball en castellano, podría haber aprendido del doblaje de Willy Fog, en el que se juntaron grandes voces, entre ellas la del propio Willy Fog, es el que doblaba entre otros a Dumbledore o el de ¡Vamos Bully!. Aunque lo que mas fallaba en DB era la traducción, excepto los primeros episodios, que era otro estudio de doblaje.
Aquí hay bastantes series antiguas
Eso sí, aconsejo usar un bloqueador de anuncios xD

lacartoons.com/
Desde Willy Fog hasta Goku: un viaje por la evolución de las series infantiles que definieron generaciones. ¿Te tocó vivir todas estas etapas o alguna se te escapó?
#2 De Willy Fog a Goku hay en realidad pocos años. Como mucho 13 si consideramos la emisión de Bola de Dragón por Antena 3, cuando ya era famosa por su emisión en las autonómicas.
A mí me parece que identificar el origen del producto con el periodo de emisión (priemro europeas, luego americanas y por último japonesas solo cuadra se se hace cherry picking : Al mismo tiempo que las europeas de RBA tenemos las japonesas Heidi, Marco, Sherlock Holmes/Hound... y las americanas WB-Merry Melodies/Looney Tunes, Hannah-Barbera... Y continuó habiendo series de los tres distintos orígenes durante mucho tiempo. Y por no hablar de las reposiciones, muchas veces acababa una serie y te la volvían a poner desde el principio.
#2 yo vivo todas esas. Tendría 13 o 14 años cuando bola de dragón pegó fuerte y nos pasábamos fotocopias de fotos de la tele .
Las letras de antes eran otra cosa...

Dar la vuelta al mundo es una historia sin final
Nunca sabes cuando acaba bien o acaba mal
Lo único importante es estar juntos y ya está

Hay muchos peligros
Cosas fáciles difíciles
Y gente buena y mala
Aventuras, desventuras sin parar

Hay que ser amigos eso es lo fundamental
Si tu vas delante yo vigilo desde atrás
Y si yo te ayudo se que tu me ayudaras

Hay muchos peligros
Cosas fáciles difíciles
Y gente buena y mala
Aventuras, desventuras sin parar…   » ver todo el comentario

menéame