Ocio, entretenimiento y humor Suscribirse
10 meneos
187 clics

5 sistemas de hidroponía casera que puedes hacer tú mismo fácilmente

Vídeo donde explica como construir 5 sistemas de hidroponía casera para cultivar sin tierra y en poco espacio.

| etiquetas: hidroponía , permacultura , agricultura , nft , kratky , dwc
#12 Eres todo puros ánimos, gracias :hug: :shit:

Que comisión te pasan los del sistema patentado, di la verdad :troll:

Pd. No se en qué parte interpretas que pretenda engañar a los demás, deja las proyecciones para el cine ;)

Y por supuesto, cuando lo tenga montado haré un hilo con abundantes fotos y con link a estos mensajes tuyos tan amables y humildes, dedicado con amor a esa persona que me dio ánimos y apoyo incondicional.
#12 #13
#15 A pesar de tu impertinencia y terquedad confesa, sigo ofreciéndome para ayudarte en lo que necesites para cuando te pongas a montar (por segunda o tercera vez) tu propio sistema hidropónico :hug:
#16 Tú prepotencia hace qué no seas creíble, y que sólo quieras vender... lo qué sea. Yo tengo plantas en casa hidropónicas, no son cultivos, pero van geniales, y dan poco trabajo, pudiendo dejarlas tiempo sin tener que preocuparme de ellas.
#17 ¿Vender? Encima que comparto un sistema hidropónico que uso y se de primera mano que al menos no tiras el tiempo y el dinero, tengo que aguantar que me llaméis "vendedor". Dame paciencia. :palm:
¿Puedes compartir una foto de tus plantas hidropónicas y el tiempo que llevan contigo?
El que me llames prepotente hace que no seas creíble.
#17 #18 Y no valen especies de plantas como el poto, que en un vaso de agua viven sin problemas, pues no les afectaría el caso que nos atañe: los sistemas hidropónicos del vídeo dan más problemas que soluciones. Cualquiera que se haya puesto a probarlos lo sabe por experiencia.
#14 ¿Hay alguna obviedad más que necesites imperiosamente compartir con todos? :roll:
Como pudrir tu huerto sin tierra y en poco espacio :troll:
#1 Se nota que controlas de hidroponía :shit:
#2 Pues bastante, la verdad. Analicemos punto por punto del vídeo:
- Sistema hidropónico Kratky con botellas de plástico = Cagada "pudreponía" si no cambias el agua diariamente.
- Sistema hidropónico DWC con balde de pintura/vertical singular o múltiple = Misma cagada "pudreponía" anterior sumado a que necesita controlar la temperatura del agua en unos valores constantes, como un acuario vaya.
- Sistema hidropónico Ebb&Flow con tubos PVC y botellas/NFT

…   » ver todo el comentario
#3 alguna sugerencia casera para tener en un piso?
#4 Para montar un sistema de hidropónica casero, hay que gastarse un dinero, no es barato y luego hay que estar pendiente del cultivo, no vale eso de me olvido porque es hidroponía (no tengo que regar).
Si tienes un patio o una terraza conozco un sistema patentado que es muy bueno , pero no es casero claro.
(si te interesa, te lo paso por privado para no hacer spam, pero es algo caro ojo, no es por 30 o 50€ lo tienes vaya)
#5 te agradecería ese link, muchas gracias
#6 Te lo paso por privi.
#3 Igual es que estás usando el agua de los charcos que te encuentras por ahí y por eso se te pudre :roll:
#8 Nada nada, ponte una berenjena (por ejemplo) en un sistema hidropónico DWC con balde de pintura con tu agua mágica y después de un mes de desarrollo al Sol y sin controlar la temperatura del agua, me cuentas cómo están las raíces en ese balde (si es que después de un mes la berenjena sigue viva), sin haber cambiado el agua ni una sola vez, porque tú usas agua mágica claro.

Pero vaya repito: "Si tienes alguna duda sobre si lo que comento es o no cierto, te invito a que apliques esas técnicas "caseras" y verás que ocurre pasado un mes... "
#10 No se dice agua mágica, se dice osmotizada :troll:

Si te das cuenta, todo tu argumento para criticar estos sistemas caseros es que luego no puedes pasar como de la mierda de cuidarlos y revisarlos, cosa que tampoco debes hacer con "sistemas patentados" de esos chupimega que recomiendas más arriba, y los cuales seguro seguro que no tienen nada que ver con qué entres a comentarios a criticar los sistemas caseros de los que habla el vídeo... :roll:

Y si, por supuesto que…   » ver todo el comentario
#11 Gracias por confirmar que aún no lo has probado por tí mismo. Tu forma de hablar es justo esa: creo que funciona pero no me he puesto NUNCA a hacerlo.
Los tercos ignorantes tiran dinero y tiempo intentando hacer que funcione su hidropónico casero, por eso siempre pregunto si lo has hecho por tí mismo o no, para descartar si merece o no la pena seguir hablando con la persona. Si te engañas a tí mismo, me parece magnífico, pero no intentes engañar a los demás y encima SIN EXPERIENCIA en el…   » ver todo el comentario
#11 Por cierto, el agua osmotizada lo único que tiene es que su electroconductividad es muy baja (pocas o casi ninguna sal disuelta) lo que permite usar los fertilizantes para hidroponía correctamente. Pero el agua osmnotizada NO ES AGUA estéril (y menos estéril "eternamente"), y por consiguiente, existirán esporas y otros patógenos en el agua, uses la que uses (a no ser que montes un sistema de miles y miles de euros que filtra y depura el agua y en el último paso le añade ozono gracias a un catalizador especial (caro caro) para mantener siempre estéril el agua en el circuito cerrado hidropónico.
Los porro, tío.

menéame