edición general

encontrados: 278, tiempo total: 0.013 segundos rss2
11 meneos
32 clics
La zona euro cierra el año 2023 con una inflación del 2,9%

La zona euro cierra el año 2023 con una inflación del 2,9%

La tasa de inflación anual subió cinco décimas en diciembre en la eurozona, hasta el 2,9 %, según una estimación preliminar publicada este viernes por la oficina estadística comunitaria Eurostat.El componente que más pesó en esa subida fueron los precios de los alimentos, el alcohol y el tabaco, con un crecimiento del 6,1 %. En España la inflación anual se mantuvo en diciembre estable en el 3,3 %, sin cambios con respecto al mes anterior.
468 meneos
671 clics
España tiene la segunda inflación acumulada más baja de toda la Zona euro

España tiene la segunda inflación acumulada más baja de toda la Zona euro

España es el segundo país con una inflación acumulada de dos años más baja de Europa. La inflación acumulada española desde junio de 2021 es del 11,76, casi 3 puntos por debajo de la media europea que se ha colocado en el 14,47% y tan solo superada por la de Luxemburgo
10 meneos
47 clics

Bruselas creará un euro digital que funcione en línea y fuera de ella

Las propuestas de la Comisión permitirían a los ciudadanos almacenar hasta 3.000 euros digitales en monederos seguros. Bruselas asegura que garantizará la privacidad. La ley definitiva debe ser respaldada por los 27 Estados miembros de la UE y el Parlamento Europeo. Se espera que el BCE dé luz verde a un euro digital en octubre para que pueda lanzarse en 2027.
22 meneos
42 clics

La inflación baja en la zona euro a niveles previos a la guerra de Ucrania y reduce la presión sobre el Banco Central Europeo

Los precios han decidido dar un respiro en mayo también a nivel europeo. La inflación ha bajado al 6,1%, según los datos adelantados por Eurostat. Es un descenso de nueve décimas que sitúa la subida de los precios a niveles que no se veían desde que empezó la invasión de Rusia en Ucrania en febrero de 2021. La bajada de la inflación supera las expectativas de los expertos y puede calmar las presiones sobre el consejo de Gobierno del Banco Central Europeo que tiene que decidir en dos semanas si sigue subiendo los tipos de interés. España es uno…
21 meneos
22 clics

La OCDE eleva el crecimiento de la economía española al 1,7% para el 2023, el doble de la zona euro

España será uno de los países que más crezcan durante 2023, constatando la buena marcha de la economía
64 meneos
70 clics
Las medidas del Gobierno sobre energía hacen que España sea el país de la zona euro donde menos crecen los precios

Las medidas del Gobierno sobre energía hacen que España sea el país de la zona euro donde menos crecen los precios

El IPC armonizado de España en noviembre fue del 6,6%, la cifra más baja de la zona euro, donde la media alcanzó el 10%, la primera caída en año y medio debido a la bajada del precio del gas y a los efectos de las subidas de tipos de interés del BCE REl: www.meneame.net/story/espana-ya-pais-menor-inflacion-interanual-toda-e
5 meneos
65 clics

Los primeros españoles en sacar euros: “Nuestros padres siguen pensando en pesetas”

Reflexionamos sobre los cambios socioculturales que trajo consigo la implantación de la moneda única en su vigésimo aniversario: “Nos hizo sentir más modernos”
14 meneos
22 clics

El PIB de la zona euro aguanta el pulso a Rusia con un alza del 0,8% hasta junio

Las economías de los países del euro y de los Veintisiete mantuvieron su avance en relación al primer trimestre gracias al consumo de los hogares
14 meneos
32 clics

Inflación anual hasta el 8,9% en la Zona Euro [Informe EUROSTAT] [EN] [PDF]

La tasa de inflación anual de la zona del euro fue del 8,9% en julio de 2022, frente al 8,6% de junio. Un año antes, la tasa era del 2.2%. La inflación anual de la Unión Europea fue del 9,8% en julio de 2022, frente al 9,6% de junio. Un año antes, la tasa era del 2.5%. Estas cifras son publicadas por Eurostat, la oficina estadística de la Unión Europea. Las tasas anuales más bajas se registraron en Francia, Malta (ambas con un 6,8%) y Finlandia (8,0%). Las tasas anuales más altas se registraron en Estonia (23,2%), Letonia (21,3%) y Lituania.
41 meneos
40 clics

La Eurocámara da también luz verde a la entrada de Croacia en la zona euro

El pleno del Parlamento Europeo se sumó al criterio expresado recientemente por los líderes de la UE y dio también su visto bueno a que Croacia entre la zona euro en 2023, tras constatar que cumple todos los requisitos para sumarse a ella.
13 meneos
32 clics

La inflación de la zona euro no retrocede y se mantiene estable en abril en el récord del 7,4%

La tasa de inflación interanual de la zona euro se situó en abril en el 7,4%, lo que supone el mismo dato que el registrado en marzo, por lo que sigue siendo el mayor encarecimiento de los precios en la región del euro de toda la serie histórica, según ha informado este miércoles Eurostat, la oficina comunitaria de estadística. El dato de abril supone una rebaja de una décima respecto a la estimación inicial que publicó Eurostat a finales del mes de abril.
16 meneos
26 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La economía española crecerá en 2022 por encima de la zona euro, según los datos del FMI

Según los datos suministrados este martes por el Fondo Monetario Internacional (FMI), su previsión de crecimiento para la economía española en 2021 aumentó en tres décimas, situándolo en el 4,9% del PIB, frente al 4,6% que estimaba en diciembre, mientras que mantiene en el 5,8% la previsión de 2022 y calcula un avance del 3,8% para 2023. Se trata de un incremento significativo que se sitúa por encima de la de otros países europeos como Alemania, Francia o Italia, que crecerán entre el 3,5 y el 3,8%.
20 meneos
40 clics

Los consumidores de la zona euro se ven abocados a un shock al dispararse la factura de la luz (en)

En Alemania, el Instituto RWI estimó que el gasto de los consumidores probablemente no volvería a superar los niveles anteriores a la crisis hasta el segundo trimestre de 2022 y dijo que el aumento de los precios probablemente disuadiría a la gente de hacer compras importantes. Francia fue una excepción parcial, ya que el gobierno del presidente Emmanuel Macron, que busca la reelección en mayo, ha limitado el aumento de los precios de la electricidad al 4%. En Italia, por ejemplo, los precios del gas y la electricidad restarán un 2,9%…
5 meneos
61 clics

El eslabón más débil de la Eurozona

Es la economía alemana la que empieza a tener problemas, mientras que los países mediterráneos, con Italia y Francia a la cabeza, van mucho mejor. El gran tamaño de la industria automovilística -el 10% del PIB depende del sector- la ha hecho muy vulnerable tanto a la desaceleración de las ventas de coches como al aumento de los vehículos eléctricos. Depende del gas ruso, lo que la expone a la subida de los precios de la energía. Y no ha invertido ni en infraestructuras ni en industrias digitales, lo que hace que su base industrial parezca del
21 meneos
32 clics

La economía de España creció menos que el conjunto de la eurozona en el tercer trimestre

El PIB de la eurozona registró en el tercer trimestre del año una expansión del 2,2%, acelerándose una décima respecto del 2,1% del segundo trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat, lo que impulsó el crecimiento del empleo un 0,9%, dos décimas por encima del aumento observado en el segundo trimestre.El mayor ritmo de expansión trimestral entre julio y septiembre correspondió a Austria (3,3%), por delante de Francia (3%) y Portugal (2,9%), mientras que los menores incrementos se observaron en Letonia y Rumanía
5 meneos
25 clics

El BCE avisa de que la desaceleración es más intensa de lo previsto

Los nubarrones sobre la economía europea se tornan cada vez más amenazantes. Es lo que trasciende del documento publicado este miércoles por el Banco Central Europeo (BCE), relativo a la última reunión del Consejo de Gobierno del instituto emisor presidido por Mario Draghi, celebrada el pasado 10 de abril. La ralentización económica observada en la zona euro estaba volviéndose peor de lo esperado, a la vista de los últimos datos recopilados, concluye el informe.
4 1 5 K -3 actualidad
4 1 5 K -3 actualidad
17 meneos
16 clics

La deuda pública de España creció en 2020 casi el doble que la de la zona euro por la mayor caída del PIB

La ratio de la deuda de las administraciones públicas españolas experimentó en el año 2020 un aumento de 24,4 puntos porcentuales, hasta situarse en el 119,9% del PIB, frente al incremento de 14,1 puntos porcentuales de la zona euro, hasta el 98% del PIB, según se desprende del informe 'La evolución de la deuda pública en España en 2020', elaborado por el Banco de España. En comparación con algunos países del entorno, las ratios de los principales países del área crecieron 10,1 puntos porcentuales en Alemania, hasta el 69,8%;
13 meneos
23 clics

La eurozona supera la recesión en el segundo trimestre con un avance del 2%

En términos interanuales el PIB se disparó un 13,6% entre los países que comparten la moneda única y un 13,2% entre los Veintisiete, de acuerdo con los datos publicados este martes por Eurostat.Entre los países para los que hay datos disponibles, todos registran incrementos en su PIB entre abril y junio frente al primer trimestre del año. Portugal, con un 4,9%, y Austria, con un 4,3%, marcaron los aumentos más importantes. España, por su parte, logró elevar su PIB en un 2,8% entre abril y junio
10 meneos
50 clics

Variación % del PIB en el cuarto trimestre de 2020 en comparación con el mismo de 2019; España (-9.1%), a la cola [ENG]

En el cuarto trimestre de 2020, el PIB desestacionalizado disminuyó un 0,7% en la zona del euro y un 0,5% en la UE. en comparación con el trimestre anterior, según una estimación preliminar preliminar publicada por Eurostat, oficina de estadística de la Unión Europea. Estas disminuciones, relacionadas con las medidas de contención de COVID-19, siguen un fuerte repunte en el tercer trimestre de 2020 (+ 12,4% en la zona euro y + 11,5% en la UE) y el más pronunciado descensos desde el inicio de la serie temporal en 1995 observados en el segundo...
33 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 27% de todos los parados de la eurozona ya corresponde a España

Uno de cada cuatro parados de la Unión Europea se encuentra en España y el 27% de todos los desempleados registrados a finales del pasado ejercicio en la zona euro correspondía al mercado laboral español. Así de demoledoras son las cifras que dan cuenta del devastador impacto de la crisis sanitaria sobre el empleo. Y más allá, como esta afectación ha sido mucho más grave en los países con un tejido productivo sujeto en gran medida la sector de los servicios.
290 meneos
769 clics
España sufrirá la recesión más aguda de la zona euro en 2020, según el FMI

España sufrirá la recesión más aguda de la zona euro en 2020, según el FMI

El Fondo Monetario Internacional (FMI) pronostica una caída de la economía de la zona euro del 8,3 % para este año, 1,9 puntos porcentuales mejor de lo esperado en junio, con España a la cabeza con la recesión más aguda (-12,8 %) entre sus grandes economías.
33 meneos
49 clics

El PIB de la zona euro sufre una caída sin precedentes del 12,1% hasta junio

España sufrió la mayor caída del PIB con diferencia en el segundo trimestre, al registrar un desplome del 18,5%, seguida de Portugal, con una contracción del 14,1%.
40 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdad sobre la subida de impuestos: España está a años luz de Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Holanda…

Para hacernos una idea, con datos de 2018, España tenía un tipo medio impositivo sobre el salario medio nacional del 21,3%. Es decir, cada español paga, de media, el 21,% de sus ingresos en materia de impuestos. Esto es una media, lo que quiere decir que la mayoría pagan por debajo del 19%. Si España tiene se tipo medio del 21,3%, Bélgica 39,8%, Alemania 39,7%, Dinamarca 35,8%, Italia 31,4%, Holanda 30,5%, Francia 28,7% y Portugal 26,6%. El impuesto de sociedades será del 18% para los bancos y las empresas de energía y del 15% para el resto.
17 meneos
27 clics

La guerra comercial entre EEUU y China costará a la zona euro 23.000 millones

La guerra comercial entre EEUU y China no sólo va a dañar la economía de las dos primeras potencias económicas mundiales, sino que su efecto colateral va a golpear con dureza al crecimiento europeo. El Banco de España prevé que este impacto sea del 0,2% del PIB de la zona euro por su elevado grado de apertura comercial. Además, el organismo avisa de efectos adversos sobre la confianza "significativos" que conllevarán un aumento de las primas de riesgo de la inversión.
13 meneos
47 clics

La economía de la zona euro vuelve a crecer

La economía europea, así como la española, comienzan a mostrar signos de recuperación. Unos signos que, aunque a priori sea muy pronto para establecer si la zona euro se está recuperando -pues siguen existiendo muchos riesgos en la economía-, sí podemos decir que la economía, tras las amenazas de recesión, comienza a despegar, junto al resto de bloques económicos.
« anterior1234512

menéame