edición general

encontrados: 19, tiempo total: 0.007 segundos rss2
4 meneos
43 clics

Chéjov ‘on the beach’

Aunque Chéjov recibía constantes visitas —no siempre deseadas—, sentía por Bunin un cariño genuino. Podían pasarse largas horas callados en su escritorio. Y cuando este se ausentaba de Yalta, añoraba su compañía, aunque no se lo dijera. A lo sumo le soltaba: «¡Asegúrese de llegar temprano mañana!». Juntos parecían los dos tipos de personajes de El jardín de los cerezos: Bunin era hijo de una familia de nobles venidos a menos; Chéjov descendía de un linaje de siervos que había prosperado.
1 meneos
76 clics

Putin sabe lo que quiere en Europa del este... Y nosotros no sabemos si Helsinki o Yalta

Mientras las tropas rusas se concentran en las fronteras de Ucrania, amenazando con la guerra más grande en Europa desde 1945, el mundo entero está tratando de adivinar las intenciones de Vladimir Putin. Pero la pregunta estratégica que deben hacerse las democracias de Europa y América del Norte es: ¿qué es exactamente lo que queremos nosotros mismos?
1 0 6 K -47 actualidad
1 0 6 K -47 actualidad
14 meneos
82 clics

Rusia sigue haciendo preparativos antes de levantar el telón

Rusia avanza a grandes pasos hacia la aplicación de los acuerdos adoptados en junio pasado, en la reunión de Ginebra entre el presidente Putin y su homólogo Biden. Está reinsertando a Siria en el concierto de naciones, se establece en África y distribuye el arma absoluta en Asia. Estados Unidos ya no es el dueño del mundo. Los cambios son importantes a escala mundial y quienes no se mantengan al día sobre ellos serán los perdedores en la nueva era cuyo inicio se prepara.
14 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué un Yalta II? Formación de un nuevo orden mundial

Los aliados de Estados Unidos no han entendido la importancia de la catástrofe militar que sufrieron en Siria. Siguen engañándose a sí mismos y persisten en presentar ese importante conflicto –en el cual participaron más países que en la Segunda Guerra Mundial– como una «guerra civil» que estalló en un pequeño y lejano país. [..] con la participación de 119 países, terminó con la victoria de Siria, Irán y Rusia y la derrota militar de los 116 países occidentales y aliados de Estados Unidos que se implicaron en ese conflicto.
6 meneos
113 clics

Hijas de Yalta: las tres damas desconocidas que evitaron la Tercera Guerra Mundial

Sentadas a aquella mesa donde no cabía más poder, una de las noches de la conferencia de paz de Yalta, había tres mujeres que no habían ido a figurar. Se llamaban Sarah Churchill, Anna Roosevelt y Kathleen Harriman. Su contribución aquel mes de febrero de 1945 es bastante desconocida, pero fueron imprescindibles para ayudar a cerrar una guerra y evitar la siguiente.
13 meneos
113 clics

Inicio de la Guerra Fría

En 1939, Roosevelt negociaba una alianza con el III Reich para impedir el éxito de la URSS en Finlandia; en 1945, los anglosajones, que se preparaban para proseguir la guerra volviéndose contra Moscú, reconstituían divisiones alemanas para atacar a la URSS.
10 meneos
66 clics

Por qué la "Conferencia de Yalta" es tan importante para la historia?

En febrero de 1945 tuvo lugar la "Conferencia de Yalta", Crimea (URSS) que moldeó el mapa político de Europa durante la ´Guerra Fría´ y cuyas secuelas siguen vigentes en el continente y el Lejano Oriente. Stalin, Churchill y Roosvelt forjaron en Yalta sus zonas de influencia, otros lo califican de el nuevo orden mundial de posguerra; o, los nuevos límites territoriales. Los "Tres Grandes" venían negociando el asunto desde reuniones anteriores.
5 meneos
89 clics

El día que la URSS y los aliados trazaron el nuevo mapa del mundo

Un día como hoy, hace 75 años, concluyó la Conferencia de Yalta, la reunión entre los líderes de la URSS, EEUU y el Reino Unido, que trazó nuevos límites en Europa y el Lejano Oriente. La mayoría de las fronteras determinadas en la conferencia siguen vigentes hasta hoy. Sputnik te cuenta cómo el Viejo Continente pasó a tener la forma actual.
10 meneos
141 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuevo Yalta: esta semana EEUU y China se dividen el mundo

Los días 6 y 7 de abril, en Palm Beach, Florida, los presidentes Donald Trump y Xi Jinping se preparan para dividirse el mundo. Será una mala copia de la Conferencia de Yalta, ocurrida tras la segunda guerra mundial, cuando José Stalin (URSS), Winston Churchill (Inglaterra) y Franklin D. Roosevelt (EEUU), decidieron cómo se dividiría Europa tras la creación de la “cortina de hierro” y qué papel jugaría el Tercer Mundo en la segunda mitad del Siglo XX.
11 meneos
39 clics

Yalta, el destino de la Europa del este

Tal día como hoy, un 11 de febrero de 1945, hace 70, se clausuraba la conferencia de Yalta, donde los aliados planearon la victoria a cualquier coste.El III Reich tenía ya perdida la guerra y en tales circunstancias los Aliados decidieron mantener una conferencia en Yalta, ciudad balneario del sur de la península de Crimea (Unión Soviética), en la costa del Mar Negro. Del 4 al 11 de febrero de 1945, en el Palacio de Livadia, Roosevelt, Churchill y Stalin decidieron el destino no solo de Alemania sino de toda Europa.
12 meneos
83 clics

Inauguran en Yalta un controvertido monumento en el que aparece Stalin

Un monumento reproduciendo la célebre fotografía de la reunión en Yalta de 1945 entre Stalin, Churchill y Roosevelt fue inaugurado el jueves para conmemorar el 70 aniversario de esta conferencia. Con la música del himno ruso, el monumento de bronce, que pesa diez toneladas y mide más de 3 metros de altura, fue inaugurado por el presidente de la cámara baja del parlamento ruso. La estatua de Stalin mide 3,30 metros de alto y supera por diez centímetros las de Roosevelt y Churchill, aunque su talla era inferior a la de los otros dos líderes.
2 meneos
24 clics

Convención nacional de estepicursores

Las llamadas plantas estepicursoras han decidido celebrar su convención anual este año en la ciudad de Yalta, la misma donde se celebró la famosa conferencia. El cómo van a conseguir disolver la concentración parece difícil de saber... pues eso, que la próxima vez que alguien os mencione las famosas plantas rodadoras que salen en las películas del Oeste vosotros replicarles que esas plantas son típicas de Federación Rusa. yevpatoriya.biz/proisshestviya/3265-poselok-mirnyj-atakovali-rasteniya
8 meneos
209 clics

Centro de recreo Druzhba  

El centro de recreo Druzhba es un edificio extrañamente remarcable. Se construyó en Yalta en 1984 para servir al turismo soviético en el popular resort de la península de Crimea. En el edificio principal las habitaciones están alrededor del exterior, creando una forma de sierra circular con bordes en filo, proporcionando el aspecto futurístico que tiene. El estilo arquitectónico del edificio dista tanto de su propósito verdadero que el Departamento de Defensa de los EE. UU. lo confundió con una plataforma de lanzamiento de misiles.
522 meneos
16190 clics
Ucrania: cuidado con la Policía en la carretera

Ucrania: cuidado con la Policía en la carretera  

Un conductor graba desde su vehículo como la Policía, escoltando a alguien, obliga a parar a los vehículos en una carretera. Lo sorprendente es su método. Atención al frenazo a los 18 seg.
249 273 1 K 744
249 273 1 K 744
7 meneos
81 clics

Una leona da a luz a dos crías albinas en el zoo de Yalta  

Una leona ha dado a luz a una pareja de cachorros albinos, una sorpresa que nadie esperaba. El color de su piel se debe a un trastorno conocido como leucismo, que provoca una coloración del pelaje más parda. Se trata de dos leonas únicas en Europa y cuando crezcan podrán participar en exhibiciones.
14 meneos
74 clics

Nika Turbiná, historia de un destello

Es el caso de la poeta rusa Nika Georgievna Turbiná (1974-2002), estrella tan precoz que a su lado Rimbaud parece un aprendiz. Nacida en Yalta, a mediados de los setenta, Turbiná mostró ya al poco de nacer rasgos que tan bien podrían ser geniales como preocupantes. Con ocho meses balbuceaba sonidos que, según la leyenda familiar, parecían palabras rusas e inglesas, sin que supieran el origen de estas últimas. Durante año y medio cayó en un silencio absoluto hasta que a los dos años, de repente, empezó a hablar fluidamente en ruso con una natura
12 2 0 K 112
12 2 0 K 112
4 meneos
88 clics

La tormenta y el hielo en Yalta  

Imágenes espectaculares de una fuerte tormenta en Yalta, ciudad de Crimea, en el sur de Ucrania, a orillas de la costa septentrional del mar Negro. Fueron grabadas el día 7/02/2012.
6 meneos
 

Hace 65 años las tres potencias vencedoras rehicieron el mapa del mundo

Hace 65 años, febrero de 1945, en la ciudad de Yalta, un balneario en la Península de Crimea, los “Tres Grandes” (el dirigente británico Churchill, el presidente americano Franklin D. Roosevelt y el líder soviético Stalin) decidieron el reparto del territorio europeo al final de la Segunda Guerra Mundial.
2 meneos
 

Massandra: Las bodegas ucranianas donde envejecen los vinos dulces del zar  

Con trescientos días de sol al año, bañada por el Mar Negro y en las faldas de las montañas de Crimea, la región que rodea la ciudad de Yalta es desde hace siglos balneario de turistas, refugio de potentados y también gran tierra de vinos… Es la principal zona vitícola ucraniana, especializada en grandes vinos dulces y de postre, sede también de uno de los tesoros enológicos mundiales, las bodegas Massandra, fundadas por el último zar de Rusia, Nicolas II.

menéame