edición general

encontrados: 34, tiempo total: 0.005 segundos rss2
439 meneos
733 clics
Francia: prohibido quejarse de los ruidos rurales, como el mugir de las vacas [Ing]

Francia: prohibido quejarse de los ruidos rurales, como el mugir de las vacas [Ing]

Francia aprueba una ley por la que se impide a los que se hayan trasladado a vivir al campo quejarse por sus ruidos, como vacas mugiendo a horas intempestivas o gallos cantando muy temprano. El que quiera vivir en el campo, que se acostumbre a como es y no pretenda cambiar lo que ya era así cuando llegó.
25 meneos
238 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
La aldea clama contra los urbanitas: "Les molesta todo, el cucho y los cencerros", afirman los ganaderos

La aldea clama contra los urbanitas: "Les molesta todo, el cucho y los cencerros", afirman los ganaderos

"Al principio llegan y todo es muy guapo. Pero pasan unos días y empiezan los problemas", lamenta Mallada. "Les molesta todo; si caga una vaca, si suena un cencerro, si canta el gallo –continúa–. No se dan cuenta de que un pueblo es mucho más que tener una casa con prau". Muro de pago poroso, se puede leer en modo lectura
12 meneos
392 clics

"Hemos salvado a un lagarto"  

Señor bien intencionado deja sin cena mensual a serpiente.
386 meneos
5661 clics
Los gallos cantan y el ganado está suelto: la advertencia de Llanes al turismo urbanita

Los gallos cantan y el ganado está suelto: la advertencia de Llanes al turismo urbanita

Esta semana ha comenzado la instalación de los nuevos carteles del Ayuntamiento explicando a los visitantes de ciudad las particularidades del entorno rural donde se alojarán
156 230 0 K 414 ocio
156 230 0 K 414 ocio
3 meneos
458 clics

Blasa recibe invitados en casa  

Blasa recibe en su casa a dos urbanitas dispuestos a vivir una rural experience total y recobrar el contacto con la naturaleza.
12 meneos
166 clics

Fast Collapse, el homo-urbanita y el campesino autosuficiente

El FAST COLLAPSE es un colapso de una sociedad en un tiempo récord, días, semanas, meses o a lo sumo un año o dos, esto desde el punto de vista histórico es un momento infinitesimal. Pues lo que vengo a decir es que este nuevo mundo global donde la inmensa mayoría ya no vive en el campo sino en ciudades, en países occidentales donde el 80-90% de su población ya es urbanita, la resiliencia a una catástrofe es mínima. Estas mega sociedades dependen al 100% de máquinas, de energía fósil, de alta tecnología para seguir su ritmo.
19 meneos
384 clics

Los 'millennials' urbanitas gentrifican el mundo rural de Estados Unidos

Marfa, en Texas, una localidad fundada en los años 1880 en la que paraban las locomotoras para llenar los tanques de agua que refrigeraban las calderas. Se podría decir que es uno de esos lugares perdidos en la América profunda y que quedaron en el olvido hace décadas. De golpe, un grupo de 'millennials' adultos que escaparon de Nueva York y San Francisco buscando un ambiente rural para prosperar la ponen en el mapa.
327 meneos
3541 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Ana Iris Simón: “Me parece peligrosa la patologización de la masculinidad que se hace a veces”

Ana Iris Simón: “Me parece peligrosa la patologización de la masculinidad que se hace a veces”

Nieta de campesinos y feriantes, de un matrimonio que recorría el país en furgoneta para ganarse el pan. A través de la mirada de Ana Iris Simón (Campo de Criptana, 1991) ojeamos una realidad extinta, donde las ferias eran el único lugar para comer hamburguesas o algodones de azúcar. La magia comenzó a agotarse con el capitalismo salvaje y "la vida se convirtió en una feria"
5 meneos
307 clics

¿Qué negocio puedo poner en un pueblo?

Mucha gente tiene casas en pueblos que prácticamente no usan mas que unos pocos días al año o casas viejas de pueblo que necesitarían una buena rehabilitación. Si necesitas un espacio para montar un negocio, una casa en un pueblo, aunque sea pequeño, puede ser una gran elección. Puedes alquilar o comprar una casa para montar tu negocio por muy poco dinero.
396 meneos
4403 clics
Urbanitas en segundas viviendas del rural chocan con la realidad del abono

Urbanitas en segundas viviendas del rural chocan con la realidad del abono

Una vecina de Poio relata en redes sociales el encontronazo con un «visitante» molesto por el olor. El dueño de un hotel rural de Asturias molesto por los ruidos de un gallinero -que carecía de licencia, todo hay que decirlo-, los propietarios de una casa de campo de Braga (Portugal) condenados por el escándalo de sus gallinas, unos veraneantes que denuncian los cacareos intempestivos de un gallo en la isla francesa de Oléron...
301 meneos
4793 clics
La decepción del turista rural

La decepción del turista rural

No importaba la clase social o la ideología, la idealización del campo está presente tanto en la extrema derecha que lo asocia con la pureza y la autenticidad de la patria hasta la izquierda radical que ve en la huida al campo una forma de vida anticapitalista y rebelde frente a las exigencias del sistema. Y esta idealización es solo otra forma más sutil de desprecio, porque quienes habitan en el medio rural no se ven como iguales. No tienen derecho a vivir simplemente sus vidas: tienen la obligación de responder a las expectativas ajenas.
11 meneos
255 clics

Nel Cañedo: «Vienen al campo a ver indígenas y sacarles fotos»

Lo peor es «la aparición de los neorrurales», los que van a vivir al campo en busca «de una imagen de postal». Este fenómeno no es nuevo. Los primeros neorrurales surgieron hace una década en Estados Unidos y «generaron impactos gravísimos». Subieron los precios de las viviendas y los terrenos y hubo conflictos con los ganaderos por los residuos y los ruidos de los tractores.
18 meneos
116 clics

La mitificación del entorno rural

El mundo rural se siente desplazado por los urbanitas que se instalan en los pueblos en busca «de una postal»
5 meneos
51 clics

El alegato viral de un ganadero sobre el mundo rural y los urbanitas

"Suerte, salud y larga vida al mundo rural". Con esta frase escrita en su muro de Facebook, Koke Sanz Aznar, un ganadero y hostelero de Sarvisé (Broto), presenta el vídeo que ha colgado y que constituye un alegato en defensa del medio rural. En él cuestiona las normas impuestas desde los despachos de la ciudad.
4 1 6 K -13 actualidad
4 1 6 K -13 actualidad
44 meneos
632 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe el ‘acento del PNV’, pues?  

El ‘acento del PNV’ viene a ser la forma de hablar característica de un castellano-parlante urbanita del País Vasco cuando quiere aparentar ser más vasco que el queso de Idiazábal. ¿Pero existe tal cosa? He encuestado a algunos de mis amigos vascos* sobre este particular, empezando por la inventora del concepto, Lucía Rubio, vasco-catalana afincada en Bilbao: "“El acento del PNV existe. Si eres un mando intermedio que aspiras a medrar sabes que tienes que “poner acento del PNV”".
22 meneos
79 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El campo se rebela contra urbanitas y animalistas

"Los urbanitas redactan normativas desde sus oficinas en las ciudades sin haber pisado el campo ni saber lo que significa ni cómo nos afectan sus leyes". Es la queja generalizada del sector rural que ahora se alía en una sola entidad para fortalecerse. Pesca, caza, toros, campo y hasta los circos se han unido con sentimiento común: el hartazgo del abandono y el olvido en el que vive el campo en España, siendo industrias imprescindibles para el país.
12 meneos
27 clics

Sine agricultura, nihil. Sin agricultura, nada

La sociedad es urbana, el campo ya no cuenta. No cuenta ni en poder político, ni en imaginario colectivo, ni en prioridades sociales. Los agricultores son ya una inmensa minoría de nuestra población y continúan retrocediendo en número y renta. Salvo en algunas zonas muy determinadas resultan invisibles para el urbanita triunfante. El campo se abandona, las ciudades grandes crecen, en demérito de ciudades pequeñas y pueblos. El interior de España se despuebla, los campos se abandonan, el monte avanza.
4 meneos
221 clics

"¡¡No se os puede sacar de la ciudad!!" - El mito de la visión urbanita del medio rural

Con la llegada del fin de semana muchos de nosotros salimos de la urbe, que nos atrapa con su trabajo el resto de la semana. Buscamos un contacto, casi perdido, con la naturaleza. El medio rural recupera, momentáneamente, la algarabía de tiempos pasados aunque no lejanos, y la gente que se resigna a abandonarlo y vive del turismo, lo agradece.
27 meneos
45 clics

Esperando al incendio que nos supere

Si tenemos los mejores recursos contra los incendios, ¿no deberíamos preocuparnos? Precisamente esta lógica es la que parece haberse convertido en un obstáculo. Una sociedad eminentemente urbanita que hace años ha dejado el campo y ha olvidado su acervo de conocimiento. El paisaje ha cambiado, en la medida en la que hemos dejado de calentarnos con la leña para calentarnos con gasóil, la leña que ya no consumimos está ahí en el campo. Cuanto más urbanita es la sociedad menos preparada está para abordar una emergencia de estas dimensiones.
36 meneos
309 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El moderno de mi barrio

Veo a pocos modernos en las manifestaciones. A ese Hipster o como cojones se diga no le calo un un poso ideológico. Sólo le veo interés en lo vano. Un urbanita sin sustancia ni esencia. La sociedad opulenta ha creado a robots clonados. Puro humo. Cosa perfectamente legal y legítima, faltaría más. Están ajenos a lo que les ha permitido convertirse en idiotas y sobre todo a las ideologías libertarias y revolucionarias, las de verdad. Quizás ese ha sido el gran fracaso de la izquierda, no ser cansina en lo didáctico y en la memoria.
3 meneos
29 clics

El reto de reconectar a los urbanitas con la naturaleza

En las ciudades de países desarrollados los alimentos nacen en el supermercado, los animales están en los documentales de La 2 y los entornos naturales majestuosos en las cuentas de Instagram de los bloggers de viajes. Más de la mitad de la población mundial vive en las urbes y la cifra seguirá creciendo. En 2050 seremos más de 9.000 millones en el mundo y un sobrecogedor 70% vivirá en las ciudades. Estamos desconectados de la naturaleza.
2 meneos
180 clics

12 apps Android imprescindibles para urbanitas con ganas de marcha

Llevas el pulso de la ciudad en las venas. Si siempre estás en movimiento por la urbe conociendo a gente nueva y en busca de planazos, no te pierdas esta selección de apps para Android. Si sufres de urbanitis, ese mal que afecta a miles de personas viviendo en las ciudades, pasa de largo. En cambio, si abrazas la vida de la metrópoli y disfrutas del olor a asfalto por la mañana desayunando en un Starbucks Coffee, ladronzuelo de wifi, sigue leyendo.
2 0 6 K -41 tecnología
2 0 6 K -41 tecnología
124 meneos
8456 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¡Socorro, nos invaden! Los pueblos con mayor avalancha de ‘forasteros’  

Arranca el mes de julio: media España en alerta por temperaturas máximas, algunas carreteras saturadas debido a la operación salida... Las grandes ciudades se vacían poco a poco. ¿Adónde van los urbanitas? Playa o montaña, el destino final es, en cualquier caso, un pueblo.
17 meneos
96 clics

El escarabajo verde - Urbanitas en transición  

Cerca de un millar de urbanitas en España llevan una vida al margen de la sociedad convencional, y residen en comunidades alternativas en el campo de una manera más acorde con sus principios y valores. El protagonista de nuestro documental quiere huir también de la ciudad y de la inercia del sistema, y explorar otras formas de vida que reduzcan su huella ecológica y además le hagan crecer como persona.
18 meneos
154 clics

¡Vámonos al pueblo!

¿Que atractivo puede tener para un joven matrimonio con dos niños un pequeño pueblo perdido en la provincia de Soria como Valdenebro? Cansados del estrés urbanita o hartos de no encontrar una salida laboral, cada vez hay más gente que busca en pequeñas localidades una forma de hacer realidad su sueño. Algunos lo logran.
16 2 0 K 143
16 2 0 K 143
« anterior12

menéame