edición general

encontrados: 32, tiempo total: 0.005 segundos rss2
26 meneos
148 clics

Hallan escritura en la pizarra del artesano de los guerreros del Turuñuelo

La tablilla tiene copiadas 21 letras de un abecedario que podría ser tartésico, una lengua aún no descifrada
167 meneos
1557 clics
Hallada una insólita tablilla de bocetos de un artesano tartésico del siglo V antes de Cristo en el Turuñuelo de Guareña

Hallada una insólita tablilla de bocetos de un artesano tartésico del siglo V antes de Cristo en el Turuñuelo de Guareña

Investigadores del CSIC hallan escenas de guerreros de los siglos VI-V a.C. grabadas en una placa de pizarra en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo. Noticia en CSIC www.csic.es/es/actualidad-del-csic/investigadores-del-csic-hallan-esce
5 meneos
53 clics

Hallan escenas de guerreros del VI-V a.C. grabadas en una placa de pizarra del yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo

Los trabajos arqueológicos desarrollados durante la VI Campaña de Excavaciones en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo, en Guareña (Badajoz)
4 1 5 K 12 cultura
4 1 5 K 12 cultura
11 meneos
180 clics
El enorme sacrificio de animales del Turuñuelo no fue como se pensaba: los secretos del ritual tartesio

El enorme sacrificio de animales del Turuñuelo no fue como se pensaba: los secretos del ritual tartesio

Hace unos 2.500 años, una comunidad de tartesios instalada en la cuenca media del río Guadiana, en el actual municipio de Guareña (Badajoz), realizó un ritual singular en uno de sus edificios más impresionantes: un lujoso banquete y un enorme sacrificio de medio centenar de animales. Al finalizar la ceremonia, cubrieron la estructura con sedimentos del propio río generando un montículo artificial de unos 6 metros de altura y 90 metros de diámetro y lo abandonaron. Este edificio es el del yacimiento de Casas del Turuñuelo y sus descubrimientos..
167 meneos
1051 clics
Encuentran en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo cuencos de vidrio procedentes del Mediterráneo oriental

Encuentran en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo cuencos de vidrio procedentes del Mediterráneo oriental

Los cuencos de vidrio se encontraron fragmentados, pero se han conservado y reconstruido. Se trata de dos cuencos incoloros de paredes gruesas y un cuenco azul de paredes finas. Los cuencos representan dos tipologías distintas: dos son vasos con cáliz, mientras que el tercero es un skyphos semiesférico. Los cuencos se han datado en el siglo IV a.C. por su estilo y por comparación con otros hallazgos. Mediante análisis el vidrio se ha caracterizado químicamente como vidrio natrón, consistente con el vidrio producido en el Mediterráneo oriental.
10 meneos
53 clics

El Museo Arqueológico de Badajoz expondrá a partir de la próxima semana Los rostros de El Turuñuelo

El Museo Arqueológico Provincial de Badajoz expondrá a partir del próximo martes, 23 de mayo, y hasta el 4 de junio las cinco esculturas de rostros humanos halladas en el yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo de Guareña, con una antigüedad de alrededor de 2.500 años.
27 meneos
125 clics

El espectacular hallazgo de las caras de Tartessos (Badajoz) contado por su responsable, la arqueóloga Esther Rodríguez  

Entrevista en vídeo a Esther Rodríguez, una de las responsables del yacimiento arqueológico de Casas del Turuñuelo (Badajoz), donde se han encontrado las famosas caras de Tarteso que saltaron hace un par de semanas a todo tipo de medios en prensa y televisión
7 meneos
95 clics

Esculturas de Turuñuelo: el sensacional descubrimiento arqueológico de Tartessos, la civilización que nunca existió

Según expertos las esculturas de Turuñuelo no pueden ser de esa mítica cultura, cuya existencia es pura fantasía. "El hallazgo de estas nuevas esculturas es emocionante, pero decir que son de Tartessos… Yo me he quedado estupefacto. Veo una raíz greco etrusca muy clara en un palacio sensacional, porque eso es indiscutible, pero para valorar la grandeza de esta maravilla arqueológica no hace hace falta que se le encasqueten los apellidos de Tartessos… Es imposible por la fecha y por la ubicación, ya que serían en todo caso del periodo turdetano"
298 meneos
1746 clics

Investigadores del CSIC hallan las primeras representaciones humanas de Tarteso

Los trabajos del Instituto de Arqueología de Mérida (IAM-CSIC) en el yacimiento de Casas del Turuñuelo (Badajoz) sacan a la luz los restos de cinco relieves antropomorfos del siglo V a.C
154 144 0 K 361 ciencia
154 144 0 K 361 ciencia
15 meneos
168 clics

Buscan la puerta monumental del imponente edificio tartésico de El Turuñuelo

por las dimensiones del edificio, del patio y de todo lo que conocemos ahora, la hipótesis es que sea una puerta monumental. Pero en El Turuñuelo es un poco difícil seguir la lógica
32 meneos
91 clics

Concluyen las excavaciones en el yacimiento tartésico de Casas del Turuñuelo

han finalizado los trabajos de la cuarta campaña, que se desarrolló de abril a junio de este año y tuvo un parón veraniego. Se trata del proyecto de investigación «Estudio de la hecatombe animal del yacimiento de 'Casas del Turuñuelo'. La gestión de la cabaña ganadera y sus implicaciones socioeconómicas y rituales en época tartésica»
8 meneos
105 clics

El misterio del palacio tartésico arrasado

¿Por qué los habitantes del templo de El Turuñuelo lo arrasaron antes de desaparecer? La incógnita persiste. La última campaña de excavaciones no ha conseguido desvelar cómo hace 2.600 años se organizaba un espacio único (para su época) y por qué no acaba de aparecer (como en otros de su cultura) un acceso orientado al este, a la salida del sol. Y sigue sobre todo sin saberse por qué lo arrasaron todo antes de desaparecer hacia no se sabe dónde.
13 meneos
151 clics

Así es por dentro el yacimiento de Casas del Turuñuelo  

Último vídeo publicado por construyendo tartesos por motivos de finalizacion cuarta campaña excavaciones en Turuñuelo, recorrido y vista desde el interior del edificio
150 meneos
1352 clics
Descubren varias puertas, elementos decorativos y una escalera en Casas del Turuñuelo, yacimiento tartésico

Descubren varias puertas, elementos decorativos y una escalera en Casas del Turuñuelo, yacimiento tartésico

Ahora han hallado otras escaleras de adobe, que llaman la atención por su buen estado de conservación, y varias puertas, lo que les hace pensar que el edificio continuará y podrían localizar nuevos habitáculos.
10 meneos
83 clics

El Turuñuelo, una joya viva

Los investigadores excavan por cuarta vez para seguir abriendo el túmulo que guarda un edificio monumental lleno de incógnitas. Regresan tras el parón obligado desde 2018 y suman hallazgos de marfil, cerámica, bronce y la primera moldura decorada.
20 meneos
362 clics

El Turuñuelo: Así lucía el Tarteso hace 2.500 años

Investigadores del yacimiento de la Edad de Hierro de Guareña recurren a la realidad virtual para reconstruir el edificio que estudian desde el 2014. El parón de 3 años en la excavación ha permitido ahondar en el estudio de los hallazgos y poner en pie una herramienta pionera con desarrolladores de videojuegos al servicio de la arqueología
14 meneos
92 clics

La Junta expropia los terrenos en los que se ubica el yacimiento arqueológico de 'Casas del Turuñelo' en Guareña

La Junta de Extremadura expropia de forma forzosa los terrenos en los que se ubica el yacimiento arqueológico de 'Casas del Turuñuelo', en la localidad pacense de Guareña, para "posibilitar la contemplación" de este Bien de Interés Cultural, y ante las "infructuosas negociaciones" llevadas a cabo con los propietarios.
277 meneos
9135 clics

El Turuñuelo: la misteriosa escalera extremeña que podría cambiar todos los manuales

A poco más de 30 km de la ciudad romana de Mérida, en el sur de Extremadura, existió la civilización Tartésica o Tartesos, como se denomina a su pueblo: la primera civilización occidental. Hace más de 2.500 años nuestros ancestros celebraron un enorme banquete y lo sepultaron antes de que su cultura desapareciera para siempre.
124 153 5 K 485 cultura
124 153 5 K 485 cultura
11 meneos
171 clics

Así eran las Casas del Turuñuelo de la cultura tartésica

El proyecto 'Construyendo Tarteso' presenta una visión en 3D de las estancias excavadas
10 meneos
58 clics

El Turuñuelo vuelve a abrir sus puertas dos años y medio después  

En julio de 2018 se realizó la última campaña en el yacimiento. Después, los dueños de la finca negaron el acceso a los arqueólogos por un desacuerdo económico. Pero ahora la historia da un giro de 180º. El yacimiento de Casas del Turuñuelo, en el término municipal de Guareña, ha sido declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) con carácter de zona arqueológica. Es la máxima protección que se le puede otorgar a este enclave y ello va a posibilitar que todo vuelva a ponerse en marcha.
11 meneos
53 clics

El conjunto arqueológico de Casas del Turuñuelo en Guareña, declarado BIC

El conjunto arqueológico de Casas del Turuñuelo, situado en el término municipal de la localidad pacense de Guareña, ha sido declarado como Bien de Interés Cultural (BIC) con carácter de zona arqueológica.
8 meneos
109 clics

La arqueóloga que entró en el Turuñuelo

lo que iba a ser solo una cata para datar cronológicamente el yacimiento se convirtió en un gran proyecto. «Me fui a Guareña con cuatro amigos de la universidad con la idea de estar quince días, hacer el trabajo y volver, pero los hallazgos fueron tan interesantes que desde 2014 se está excavando»
5 meneos
86 clics

La Junta alcanza un acuerdo para comprar el yacimiento del Turuñuelo

Las excavaciones llevan paradas desde noviembre de 2018, ya que los dueños no permiten la entrada de los arqueólogos
15 meneos
93 clics

El Turuñuelo se paraliza por el precio del terreno

Las excavaciones en el yacimiento tartésico del Turuñuelo, ubicado en Guareña (Badajoz), están paralizadas debido a las diferencias económicas existentes entre los propietarios del terreno donde está situado, que piden «una cantidad que sobrepasa completamente los límites del valor de la tierra», y la Junta de Extremadura.
14 meneos
81 clics

Hallan en El Turuñuelo de Guareña los primeros tejidos de lana de la península

Los materiales encontrados fueron utilizados en ceremonias de sacrificio por parte de los tartesos
« anterior12

menéame