edición general

encontrados: 45, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
129 clics
Josep Coll. El revolucionario tranquilo

Josep Coll. El revolucionario tranquilo

El jueves se cumplieron 100 años del nacimiento de una de las figuras capitales del cómic español. Josep Coll fue uno de los más grandes innovadores del TBO y del tebeo, partiendo siempre desde la elegancia, la ternura, la modernidad y el humor. Su capacidad narrativa y gráfica le emparentan con los más grandes del medio a nivel mundial.
14 meneos
211 clics
Cien años de Josep Coll, el albañil que dibujaba historietas

Cien años de Josep Coll, el albañil que dibujaba historietas

Lo leyeron los baby boomer españoles, y hasta los millennials, porque aunque murió en 1984 (en julio de 2024 se cumplirán también los 40 años de su muerte) TBO no dejó de publicar sus historietas hasta la desaparición definitiva de la revista en 1998.
148 meneos
10071 clics

Un quiosco en julio de 1936  

La portada era el espejo del alma de los tebeos, no había que girar la página para descubrir su contenido, la portada era la cara maquillada en color con el mejor contenido que se podía ofrecer. Portadas en las que predominaba la imagen, generalmente con material norteamericano, o portadas con abundantes textos al pie de las imágenes, con material principalmente británico. Dos modelos entre los que se debatía la historieta española.
3 meneos
65 clics

¿Es arte el cómic? Los autores responden  

Las declaraciones de Nuria Enguita, nueva directora del IVAM -Instituto valenciano de Arte Moderno-, en una entrevista a un medio valenciano en las que se pregunta si el cómic es un arte y, por lo tanto, si merece tener presencia en este museo, han provocado gran revuelo entre los profesionales del cómic, divulgadores, críticos de arte y aficionados. En pleno siglo XXI podría parecer anacrónico que una personalidad como Enguita, precisamente, se plantee un debate ya superado.
3 meneos
237 clics

Parece un invento del TBO  

Este 2020 nos va a tocar rememorar célebres inventos que cumplen ahora un siglo. Por ejemplo, el secador de pelo, la tirita o el semáforo. Los “alegres” años 20 fueron prolijos en invenciones civiles apoyadas en la investigación bélica de la primera guerra mundial. Por ejemplo, la insulina y la penicilina. También se modernizó y perfeccionó la radio y apareció la televisión. Como curiosidad cabe anotar que en 1920 el 30% de los coches vendidos en Estados Unidos eran eléctricos. Ojalá este año alcanzásemos el ese mismo porcentaje.
275 meneos
887 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Muere Josep Maria Blanco, último superviviente del "TBO"

Muere Josep Maria Blanco, último superviviente del "TBO"

Josep Maria Blanco Ibarz (Barcelona, 1926) Ha fallecido en Barcelona a los 92 años de edad, según confirma Amaníaco Ediciones, donde publicó sus últimos trabajos. Hace apenas tres años fue galardonado con el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona, un premio que se otorga como reconocimiento al trabajo de toda una vida. Y es que Blanco era el último superviviente de la generación histórica de la revista TBO.
125 150 14 K 276 cultura
125 150 14 K 276 cultura
14 meneos
38 clics

Donaz, el gran pionero de la historieta española

La mayoría no sabréis quién es Ernesto Pérez Donaz (1875-1938), pero seguro que despierto vuestro interés si os digo que fue el autor que, en solitario, dibujó íntegramente el primer número de la mítica revista TBO (que dió nombre a los tebeos en España). Una figura clave del cómic español que es desconocida para el gran público y al que reivindica el imprescindible libro Donaz. Un egrabense pionero de la historieta (Taula Ediciones), de Dionisio Platel y Joaquín Campo.
181 meneos
6829 clics
Los Grandes Inventos del TBO, tan divertidos como ¿irrealizables?

Los Grandes Inventos del TBO, tan divertidos como ¿irrealizables?

El pasado 11 de marzo de 2017 celebramos el centenario del TBO (1917-2017) y al estupendo libro que se editó en esas fechas (100 años de TBO. La revista que dio nombre a los tebeos, Ediciones B) se suma ahora otro similar dedicado a su sección más popular: Los grandes inventos de TBO. Edición integral de Ramón Sabatés (B Cómic), de Antoni Guiral y Lluís Giralt.
91 90 0 K 310 ocio
91 90 0 K 310 ocio
10 meneos
285 clics

Las mejores viñetas de Josep Coll por el centenario del 'TBO'

El cómic 'Josep Coll. Lugares sorprendentes' recupera las historias del dibujante sobre los náufragos y la selva.
5 meneos
19 clics

Cien años hablando de TBO

Estamos celebrando el centenario de la primera revista de historietas que se publicó en este país allá por el 1917, que se dice pronto. Y digo “estamos” porque todos deberíamos celebrarlo y que se convirtiera en un evento nacional. Tú también, que vas de moderno y te encantan los debates en plan que si es mejor DC que Marvel o que molan mucho más los XMen que Batman. No me seas palurdo, anda, y no desprecies el grandísimo y enorme legado de quienes ayudaron a que en este país en vez de comics, hablemos de tebeos.
1 meneos
2 clics

El TBO cumple cien años

El aniversario de la popular revista se celebra el 11 de marzo. Una publicación que marcó la infancia de gran parte de los niños del siglo XX.
1 0 3 K -43 cultura
1 0 3 K -43 cultura
32 meneos
491 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

9 cosas que no sabías sobre la revista TBO en su 100 aniversario

Nueve curiosidades sobre una de las revistas de tebeos más importantes del siglo XX que cumple 100 años.
16 meneos
165 clics

'TBO': la madre de la corrección política cumple un siglo

El primer número, en marzo de 1917, iba impreso en tinta azul, con ocho páginas sin grapa y costaba cinco céntimos. La publicación infantil, patrimonio cultural, se definía como "una hermosa novela moral e instructiva".
237 meneos
2643 clics
TBO, 100 años

TBO, 100 años

Este año se celebran algunos aniversarios reseñables, en varias entradas haré un repaso por ellos. El del TBO quizá sea el más importante, se cumplen cien años de la aparición de la mítica revista infantil, considerada por muchos como el primer tebeo español.
114 123 0 K 421 ocio
114 123 0 K 421 ocio
23 meneos
417 clics

Veinte ideas geniales que descubrimos gracias a los 'grandes inventos del TBO'

"En una España aislada y autárquica, 'Los inventos del TBO' eran una expresión de todos esos españoles que tenían que buscar soluciones ingeniosas a problemas cotidianos".
54 meneos
282 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lavapiés, según ABC: "Drogas, chinches y okupas"

El diario asegura que los okupas utilizan los edificios como centros de venta de droga. Su fuente no es ni la policía ni el Ayuntamiento, sino una vecina.
4 meneos
243 clics

Este robot corre que se las pela inspirado en los personajes del TBO  

Este robot corre que se las pela inspirado en los personajes del TBO.
9 meneos
142 clics

‘La guerra de las galaxias’ que pudo haber sido resucita en las viñetas

Un cómic de ocho números escrito por un director ejecutivo de LucasFilm llevará al tebeo el guion original de George Lucas
8 1 0 K 108
8 1 0 K 108
9 meneos
154 clics

El ‘TBO’: La familia Ulises (I)

Ulises Higueruelo es el patriarca de una legendaria familia española de la posguerra, protagonista de unas historietas en dibujos que fueron publicadas durante tres décadas en el TBO, una muy celebrada revista de entretenimiento y humor infantil extensiva a todas las edades. El nombre con el que es conocida esta familia es una de las pocas cosas chocantes que nos ofrecen sus miembros: ¿Por qué son “La familia Ulises” en lugar de “La familia Higueruelo”?
8 1 0 K 103
8 1 0 K 103
9 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una vaca digna del profesor Franz de Copenhague (Opinión)

Dicen que es una máquina de Rube Goldberg, pero yo que crecí leyendo el TBO y sus grandes inventos lo voy a españolizar diciendo que es un invento del profesor Franz de Copenhague. Otro punto de vista de esta noticia www.meneame.net/story/como-come-caga-vaca
7 meneos
145 clics

Tebeos de entonces  

"Mi agradecimiento a todos aquellos guionistas y dibujantes que tanto me ayudaron durante aquel otoño de 1960, cuando tuve que guardar reposo absoluto por una enfermedad." Colección de imágenes de tebeos de mediados del siglo XX.
6 meneos
103 clics

El origen del «TBO»

Noventa y cinco años después del nacimiento de la revista, Rosa Segura (Barcelona, 1925), la secretaria de redacción de TBO, durante dos etapas de su vida (1956 a 1960, y de 1975 a 1983), ha obrado un «hallazgo histórico»: la procedencia del nombre de la revista TBO.
7 meneos
119 clics

¡¡¡Hallazgo histórico del T.B.O.!!

Gracias a la secretaría del T.B.O., Rosa Segura (que entreviste el pasado año), se ha producido un hallazgo histórico. La procedencia del nombre de la revista T.B.O., posiblemente provenga de una revista lírica de 1909, de nombre T.B.O., firmada por Eduardo Montesinos y Ángel Torres del Álamo. Justo 8 años antes de la aparición del famoso T.B.O, de 1917.
349 meneos
2630 clics
Fallece Joaquim Muntañola (del TBO)

Fallece Joaquim Muntañola (del TBO)

Fallece a los 97 años el historietista catalán Joaquim Muntañola, especialmente conocido por su personaje Josechu el Vasco, que comenzó a publicar ya en los años 40 en la revista TBO
171 178 0 K 666
171 178 0 K 666
6 meneos
145 clics

El último Ovidio  

Esta semana ya no sale Ovidio en El Jueves,de hecho es la 1ª vez en mis mas de 27 años de colaborar en la misma que no publico página entera,cosas de las encuestas,malditas encuestas...
« anterior12

menéame