edición general

encontrados: 23, tiempo total: 0.004 segundos rss2
144 meneos
1005 clics
Indicios a 2.8 sigmas locales de un segundo bosón de Higgs

Indicios a 2.8 sigmas locales de un segundo bosón de Higgs

El detector CMS del LHC en el CERN publicó en septiembre de 2017 un exceso a 2.8 sigmas locales (1.3 sigmas globales) alrededor de 96 GeV en el canal de desintegración del bosón de Higgs en dos fotones (H→γγ).Por muy sugerente que pueda parecer, casi con toda seguridad es una fluctuación estadística. A pesar de ello, varios físicos teóricos han propuesto posibles explicaciones supersimétricas para este segundo bosón de Higgs con una masa de unos 96 GeV.
4 meneos
90 clics

La "demostración" semanal de la hipótesis de Riemann [ENG]

La enésima "prueba" de la hipótesis de Riemann, esta vez basada en las ideas de la mecánica cuántica supersimétrica.
18 meneos
24 clics

Investigadores españoles mejoran la búsqueda de nuevos bosones de Higgs

Con datos del experimento ATLAS del gran colisionador de hadrones del CERN, científicos del Instituto de Física Corpuscular (Valencia) han coordinado una investigación que logra mejorar en más de un 50% los análisis para buscar nuevos bosones de Higgs en el LHC. Si se encuentran, sería un espaldarazo para la teoría de la supersimetría, donde para cada partícula conocida se propone otra nueva más pesada.
6 meneos
19 clics

Nuestro universo no es supersimétrico, afortunadamente

La supersimetría es el Holandés Errante de la física, muchas veces vislumbrada pero nunca demostrada, hasta la fecha. No es discutible que la física respiraría con alivio si se encontrara la supersimetría en algún experimentos de estos de alta energía donde colisionamos partículas como locos para excitar los campos con mucha energía y a ver…
335 meneos
2970 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CERN halla una partícula más masiva que el bosón de Higgs

Los experimentos CMS y ATLAS del CERN detectan indicios de una partícula seis veces más masiva que el bosón de Higgs, que no cumpliría por primera vez el modelo estándar de la física de partículas. La supersimetría es una de las hipótesis que se barajan tras el posible hallazgo de esta partícula en el intervalo 747-760 GeV.
119 216 25 K 30 cultura
119 216 25 K 30 cultura
48 meneos
426 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

Teoría de cuerdas, números primos y conjetura de Goldbach

La consistencia de la teoría de cuerdas con la que se intentaba explicar la fuerza fuerte, a finales de los 60, requería de 25 dimensiones espaciales en lugar de las 3 usuales, y además sólo contemplaba partículas bosónicas. A principios de los años 70, para corregir la falta de fermiones, apareció la teoría de supercuerdas y se establecía una simetría entre bosones y fermiones llamada supersimetría. Ahora la consistencia de la teoría requería de “sólo” 9 dimensiones espaciales
280 meneos
2680 clics
La esfericidad de los electrones asesta un duro golpe a la supersimetría (ING)

La esfericidad de los electrones asesta un duro golpe a la supersimetría (ING)

Nuevas mediciones 10 veces más precisas que las anteriores han confirmado que los electrones son esferas perfectamente redondas. El modelo estándar predice que el electrón tiene exactamente cero momento dipolar, lo que significa que es perfectamente simétrico. Sin embargo, de existir la supersimetría, el momento dipolar del electrón debería ser mayor que cero, lo que provocaría que la partícula cargada negativamente tuviese una forma cada vez más alargada. En español: goo.gl/jsfTH7 Rel.: menea.me/r7ua
136 144 3 K 646
136 144 3 K 646
12 meneos
130 clics

Supersimetría… ¿ande andas?

La supersimetría no aparece por ningún sitio. Esto es algo inquietante para los físicos, al menos para mí, por varios motivos. En esta entrada vamos a encontrarnos con estos motivos, con el origen y significado de la supersimetría y con la pregunta de qué pasará si no encontramos pruebas de dicha simetría.
6 meneos
41 clics

Teoría revolucionaria de la materia oscura (ING)

El universo está lleno de materia oscura. Nadie sabe en qué consiste. Físicos de la Universidad de Oslo han lanzado una difícil explicación matemática que podría resolver el misterio de una vez por todas. Are Raklev está tratando de demostrar que la materia oscura consiste en Gravitinos, "la hipotética compañera supersimétrica de la hipotética partícula gravitón, por lo que también es imposible predecir una partícula más hipotética que esta" se ríe Raklev. Pero primero requiere una teoría en la que se incluya el gravitón en el núcleo atómico.
13 meneos
56 clics

El modelo estándar, la supersimetría y la supergravedad

El modelo estándar es la teoría que describe las leyes físicas que rigen la dinámica de todas las partículas subatómicas conocidas. Estas partículas fundamentales son excitaciones localizadas de campos cuánticos sujetos a dos tipos de simetrías continuas.
12 1 0 K 138
12 1 0 K 138
8 meneos
32 clics

Experimento en el LHC en busca de partículas supersimétricas muestra resultados negativos [eng]

Una vez descubierto el bosón de Higgs, la pieza que completa el modelo estándar de partículas, varios equipos en el LHC trabajan en la búsqueda de partículas que van más allá de este modelo: las partículas supersimétricas. Las supersimetría predice que cada partícula del modelo estándar tiene una compañera mucho más pesada y supone un paso adelante hacia una teoría unificada. Sin embargo, los primeros experimentos en el LHC no muestran evidencias de las partículas supersimétricas.
17 meneos
73 clics

SUSY recibe un duro golpe, se pone en duda la supersimetria

Los investigadores del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) ha detectado como decae una de las partícula más raras se ven en la Naturaleza, comportándose tal y como lo predice la teoría dominante de la física de partículas, el denominado modelo estándar.
15 2 0 K 155
15 2 0 K 155
9 meneos
82 clics

El “Higgs” encontrado en el LHC y su relación con la supersimetría

La supersimetría (SUSY) es una teoría muy “goddamn” porque, como mínimo, duplica todas las partículas que conocemos y además, como mínimo, quintuplica el número de bosones de Higgs. La versión más sencilla de la SUSY (el modelo supersimétrico mínimo o MSSM) predice cinco bosones de Higgs.
8 meneos
54 clics

¿Qué pasa si no se encuentra la supersimetría en el LHC este año?

El LHC del CERN va viento en popa y logró su objetivo para todo 2011 en junio. Ya lo ha duplicado y va camino de quintuplicarlo. La supersimetría (SUSY) todavía no ha dado pruebas de su existencia. ¿Qué le pasará a la SUSY si el LHC no la encuentra este año? Nada, absolutamente nada. El modelo mínimo supersimétrico (MSSM) y la supergravedad mínima (mSUGRA) seguirán tan saludables como siempre. La SUSY seguirá resolviendo todos los problemas que sus defensores afirman que resuelve.
5 meneos
70 clics

Según los físicos, multiverso = muchos mundos

Dos de las ideas más extravagantes de la física moderna son distintas caras de la misma moneda, dicen los teóricos de cuerdas. La interpretación de muchos mundos de la mecánica cuántica es la idea de que todas las posibles historias alternativas del universo existen en realidad. En cada punto del tiempo, el universo se divide en una multitud de existencias en la cual cada posible salida de un proceso cuántico sucede en realidad.
209 meneos
2730 clics

La no aparición de la materia oscura se enfrenta a la supersimetría

Tras meses de batallar contra la contaminación radiactiva que amenazaba con inundar su detector, la colaboración XENON100 ha logrado colocar los límites más estrictos sobre la detección de materia oscura. La no aparición, anunciada en un seminario en el Laboratorio Nacional Gran Sasso en Italia, coloca restricciones sobre la supersimetría, la alternativa principal al Modelo Estándar de la física de partículas.
113 96 2 K 396
113 96 2 K 396
11 meneos
95 clics

Los últimos resultados del LHC arrojan sombra sobre la teoría súper simétrica

"Maravillosa, bella y única", así es cómo Gordon Kane describe la teoría súper simétrica. La súper simetría (conocida por los científicos como SUSY y pronunciada "Susie") nace en los años 70 como una vía para resolver un problema esencial del modelo estándar de partículas, que describe el conjunto de partículas fundamentales que constituyen la materia. Los investigadores han encontrado hasta ahora todas las partículas predichas en el modelo, menos una: el bosón de Higgs, teorizada para dotar a las partículas de masa.
11 0 1 K 79
11 0 1 K 79
8 meneos
47 clics

¿Encontrará el LHC supersimetría?

Los físicos han analizado los primeros resultados sobre supersimetría en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y algunos sugieren que la teoría puede estar en problemas. Los datos procedentes de colisiones tanto en el experimento Solenoide de Muones Compacto (CMS) como ATLAS no han mostrado pruebas de partículas supersimétricas – o partículas-s – predichas por esta extensión del Modelo Estándar de la física de partículas.
11 meneos
20 clics

Nuevos límites de exclusión para la supersimetría según CMS y ATLAS del LHC en el CERN

La supersimetría (SUSY) será difícil de encontrar en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC) del CERN. Las colaboraciones CMS y ATLAS han publicado los resultados de una su primera búsqueda de la supersimetría: descartan la existencia de squarks y gluinos con una masa inferior a 700 GeV/c² al 95% C.L.
10 1 0 K 82
10 1 0 K 82
4 meneos
67 clics

Por qué la Teoría de Cuerdas implica supersimetría

El argumento más importante, y con diferencia, a favor de la supersimetría es que parece estar implicada por la Teoría de Cuerdas, la única teoría unificadora de las fuerzas fundamentales conocida hasta el momento, y muy probablemente, la única matemáticamente posible. Echemos un vistazo a esta relación más de cerca.
26 meneos
 

La capacidad del LHC a 7 TeV para descubrir la supersimetría durante los próximos dos años

La supersimetría es una teoría que introduce decenas (casi cientos) de parámetros nuevos en el Modelo Estándar, por lo que estudiar todos los posibles modelos supersimétricos es prácticamente imposible. Normalmente se toman cinco parámetros como conjunto mínimo para todos los estudios sobre la posibilidad de descubrir la supersimetría en aceleradores de partículas como el Tevatrón y el LHC.
24 2 1 K 177
24 2 1 K 177
23 meneos
 

Buscando la supersimetría en el LHC: la esperanza de la teoría de cuerdas

[c&p] En New Scientist publican un artículo de tres páginas hablando de la importancia de la supersimetría, que es tal vez el clavo ardiendo al que han de aferrarse los físicos de cuerdas para tener algún indicio experimental que respalde su controvertida teoría que aunque goza de gran popularidad no son pocos los que se niegan a aceptar algo que no es comprobable experimentalmente. ¿De qué va todo esto? ...
21 2 0 K 190
21 2 0 K 190
18 meneos
 

Las ondas gravitatorias podrían tener la clave de la supersimetría

[c&p] En Ginebra se está haciendo un gran esfuerzo por descubrir partículas de supersimetría en el Gran Colisionador de Hadrones. Pero no es la única forma de encontrar estas partículas. Deberíamos ser capaces de ver supersimetría en el cielo a través de la observación de ondas gravitatorias
16 2 0 K 176
16 2 0 K 176

menéame