edición general

encontrados: 21, tiempo total: 0.004 segundos rss2
15 meneos
97 clics
Una dieta cetogénica a largo plazo acumula células envejecidas en los tejidos normales, muestra un nuevo estudio (eng)

Una dieta cetogénica a largo plazo acumula células envejecidas en los tejidos normales, muestra un nuevo estudio (eng)

Un nuevo estudio dirigido por investigadores del UT Health San Antonio encontró que una dieta cetogénica continua a largo plazo puede inducir senescencia o envejecimiento de las células en los tejidos normales, con efectos en el corazón y los riñones. Sin embargo, según la investigación, una dieta cetogénica intermitente, con unas vacaciones o un descanso cetogénico planificado, no mostró ningún efecto proinflamatorio debido al envejecimiento de las células. www.science.org/doi/10.1126/sciadv.ado1463
10 meneos
36 clics

El daño en la membrana plasmática induce senescencia prematura en humanos [eng]

Un grupo de investigadores japoneses ha publicado en Nature una nueva vía por la cual se induce la senescencia celular, la causa principal del envejecimiento. Además del daño en el ADN también puede inducir la senescencia la acumulación de daños en la membrana plasmática. Además, sobrerregulando la reparación de membrana se evita o revierte este daño. En concreto la sobreexpresión de los complejos ESCRT-III puede suprimir esta vía de senescencia en fibroblastos humanos.
3 meneos
69 clics

Un estudio del IMIM revela la relación entre la edad biológica y el envejecimiento cerebral [audio]  

En muchas ocasiones, la edad que refleja el DNI no se corresponde con la actitud vital de la persona en cuestión. Todos conocemos algún “viejoven”, jóvenes que aparentan muchos más años de los que tienen y, al revés, personas mayores llenas de vida, con ganas de vivirla y con una mente despierta. Un estudio del Grupo de investigación Neurovascular del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas ha desvelado la relación entre la edad biológica y el envejecimiento cerebral. En "Más cerca” (Radio 5) hemos entrevistado a Joan Jiménez-Bala
3 meneos
46 clics

Identifican qué genes hacen a cada persona única y cómo esa diferencia cambia con la edad

Todos los humanos compartimos el 99,9% de nuestro genoma y en ese 0,1% restante reside aquello que nos diferencia a unos de otros, que nos hace seres únicos. Un equipo de investigadores del Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS), liderados por la bióloga Marta Melé, arroja ahora luz sobre esa cuestión: ha indagado cuál es y cómo cambia la composición de nuestra esencia y ha identificado qué genes se activan en cada momento de la vida y cambian su expresión en función del sexo.
39 meneos
152 clics
En busca del elixir de la juventud: así avanza la carrera científica contra el envejecimiento

En busca del elixir de la juventud: así avanza la carrera científica contra el envejecimiento

La explicación de esa eterna juventud de la hidra está en su cuerpo, “hecho totalmente de células madre”, explica Martínez: el animal se regenera a sí mismo sin cesar. El hallazgo de Shinya Yamanaka en 2006, que demostró la posibilidad de rebobinar células adultas a etapas embrionarias, revolucionó la ciencia del envejecimiento. Y aunque este mecanismo está lejos de llegar a los humanos, la comunidad científica no ceja en su empeño para frenar la vejez, a la que están asociadas diversas enfermedades, como el cáncer o el alzhéimer
25 meneos
245 clics
«A una persona vieja y sana no se le van a dar fármacos para que rejuvenezca»

«A una persona vieja y sana no se le van a dar fármacos para que rejuvenezca»

Es uno de los científicos más prestigiosos del mundo y pionero en estudiar el envejecimiento.
21 meneos
107 clics
La ciencia desvela por qué las tortugas viven tanto

La ciencia desvela por qué las tortugas viven tanto

Science publica esta semana 2 estudios independientes sobre envejecimiento y longevidad en reptiles. Ambos afirman que el deterioro progresivo de funciones corporales con la edad no es inevitable para todos los organismos. Eso sí, esto no significa que sean inmortales. Un estudio analizó tortugas de 52 especies en zoos y acuarios de varios países, el otro reptiles y anfibios de 77 especies en más de 100 poblaciones del mundo.

Los 2 papers: www.science.org/doi/10.1126/science.abl7811 & www.science.org/doi/10.1126/science.abm0151
17 meneos
35 clics

Descubren cómo funciona la primera línea de defensa contra el cáncer de piel

Un estudio publicado en la revista Cell Reports detalla los mecanismos moleculares que apoyan las defensas naturales del cuerpo contra el desarrollo del cáncer de piel. Los hallazgos ofrecen nuevas pistas sobre el comportamiento de esta enfermedad a escala celular, lo que podría facilitar el desarrollo de nuevas terapias para tratar este cáncer.
13 meneos
52 clics

Una vacuna antienvejecimiento consigue aumentar la esperanza de vida en ratones [ENG]

La vacuna experimental eliminó con éxito células envejecidas de los cuerpos de ratones, ayudando a prolongar la vida de los roedores y revirtiendo señales de enfermedades relacionadas con el envejecimiento.
250 meneos
3280 clics
Así es el fármaco diseñado para intentar frenar el envejecimiento

Así es el fármaco diseñado para intentar frenar el envejecimiento

Se están probando varias estrategias para frenar el envejecimiento, pero la que parece tener más éxito es eliminar las células viejas. Por eso se está diseñando un fármaco que las destruya sin efectos secundarios.
126 124 0 K 284 ciencia
126 124 0 K 284 ciencia
284 meneos
8259 clics
El profesor de Harvard, David Sinclair prueba en su propio cuerpo sus fórmulas para frenar el envejecimiento

El profesor de Harvard, David Sinclair prueba en su propio cuerpo sus fórmulas para frenar el envejecimiento

El profesor de Harvard David Sinclair lleva 25 años investigando cómo parar la senescencia. Y probando sus fórmulas en su propio cuerpo. Esta es la historia de una obsesión… y de un negocio multimillonario que promete transformar nuestra vida… y alargarla gracias a seis claves para frenar el envejecimiento
16 meneos
97 clics

Células zombi estresadas y tóxicas vistas por primera vez en la enfermedad de Alzheimer (ENG)

El equipo descubrió que el estrés, llamado senescencia celular, está asociado con enredos de proteína tau dañinos que son un sello distintivo de 20 enfermedades cerebrales humanas, que incluyen el Alzheimer y la lesión cerebral traumática. Los investigadores identificaron células senescentes en el tejido cerebral post mortem de pacientes con Alzheimer y luego las encontraron en tejido post mórtem de otra enfermedad cerebral, la parálisis supranuclear progresiva.
420 meneos
2009 clics
Científicos consiguen revertir el envejecimiento en células humanas (eng)

Científicos consiguen revertir el envejecimiento en células humanas (eng)

Un grupo de científicos acaba de conseguir la hazaña de revertir el envejecimiento en un cultivo de células humanas. Este ensayo abre el paso hacia terapias antidegenerativas.
153 267 2 K 286 cultura
153 267 2 K 286 cultura
15 meneos
95 clics

Un fármaco que no cura el cancer, pero lo duerme. Para siempre

Un grupo de científicos, liderado por Anne Voss, ha descubierto un nuevo tipo de medicamento contra el cáncer capaz de dormir las células cancerosas permanentemente, sin los efectos secundarios de otras terapias. La investigación, publicada en Nature, revela la primera clase de medicamentos contra el cáncer, deteniendo el crecimiento y la metástasis ...
12 3 18 K -54 cultura
12 3 18 K -54 cultura
420 meneos
2696 clics
Consiguen invertir el mecanismo de la enfermedad del hígado graso

Consiguen invertir el mecanismo de la enfermedad del hígado graso

El grupo de científicos internacionales informan en un artículo publicado este martes en la revista 'Nature Communications' que las células senescentes o viejas en el hígado almacenan grasa excesiva porque las mitocondrias, las baterías de las células, se dañan y no pueden utilizar eficazmente la grasa como fuente de combustible,llevando a su almacenamiento. Se emplearon enfoques farmacológicos y genéticos para matar a las células senescentes de ratones, disminuir la acumulación de grasa no deseada en el hígado y restaurar la función hepática.
147 273 0 K 304 ciencia
147 273 0 K 304 ciencia
5 meneos
47 clics

La estrategia del 'muere y dejar vivir' de las plantas transgénicas

Las plantas diseñadas mediante ingeniería para producir altos niveles de una proteína conocida como PYL9, aumentan dramáticamente su tolerancia a la sequía.
21 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estamos más cerca de la vida eterna?. Los senolíticos

Científicos de la clínica Mayo en Estados Unidos han liderado un trabajo en el que describen un nuevo tipo de fármacos: los senolíticos. Tienen como característica que son capaces de matar solamente las células que se encuentran en senescencia. Las células en este estado se caracterizan en que han dejado de dividirse. La diferencia con las células quiescentes es que estas últimas estan en un paso intermedio en el ciclo celular previo a la división. Las células senescentes han entrado ya en un estado terminal de no división. Pues bien, estas...
7 meneos
16 clics

Las células "jubiladas" contagian su senescencia a las vecinas

Las células senescentes –‘jubiladas’– pueden transmitir su estado a otras cercanas, tal y como ha desvelado una investigación del MRC Clinical Sciences Centre en el Reino Unido, con la participación Centro de Regulación Genómica (CRG).
2 meneos
24 clics

Descubren un mecanismo celular natural que podría frenar el cáncer

Investigadores de California explican en un artículo la compleja ruta molecular que interviene activando la senescencia, un proceso importante a nivel celular, implicado en el bloqueo de la formación de células tumorales.
326 meneos
3661 clics
Las neuronas pueden vivir más que el cuerpo que las alberga

Las neuronas pueden vivir más que el cuerpo que las alberga

Si tu encéfalo pudiese conseguir un cuerpo nuevo, ¿durante cuánto tiempo podría seguir viviendo? Y si ese cuerpo fuese biónico, esa ilusión que llamas yo, ¿viviría indefinidamente? En lo que sigue no encontrarás respuestas concluyentes a estas preguntas, sino los resultados de un experimento que nos dan pistas de cuáles podrían ser. Vía @disconube
174 152 0 K 463
174 152 0 K 463
9 meneos
 

Induciendo el "envejecimiento" de los tumores

Un artículo científico publicado en el último número de la revista Cancer Cell por el grupo que dirige Mariano Barbacid, del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ofrece un excelente ejemplo de una de las nuevas vías terapéuticas que recientemente se han abierto en el tratamiento del cáncer, explotando el proceso de senescencia celular.

menéame