edición general

encontrados: 94, tiempo total: 0.040 segundos rss2
7 meneos
44 clics

"Pensé que siempre iba a vivir en guerra": 30 años del sitio de Sarajevo, el más largo de la historia moderna

Hace 30 años comenzó el sitio de Sarajevo, el más largo de la historia moderna, que mantuvo a unas 350.000 atrapadas durante casi 4 años. El asedio era parte de la guerra de 1992-1995 en Bosnia y Herzegovina, una de las consecuencias del colapso de Yugoslavia, aquella frágil unión de seis repúblicas socialistas, que incluía a Bosnia, Croacia, Macedonia, Montenegro, Serbia y Eslovenia, formada en 1945.
4 meneos
129 clics

Alfonso Armada: "Dejé de ser pacifista en Sarajevo"

"Con el paso del tiempo me di cuenta que me habría venido muy bien hacer la mili, la verdad. No solo por ser corresponsal sino por otros argumentos ya de índole política. Es verdad que ahora en España es implanteable volver a convertir el servicio en obligatorio pero, fíjate, el año pasado entrevisté a un grupo de periodistas finlandesas, ocho chicas de 40 o 50 años, y todas estaban a favor de que su país ingresara en la OTAN por la cercanía de la amenaza rusa. En esos países la gente es muy consciente de la necesidad del servicio militar. Y au
9 meneos
65 clics

La razón por la que Mirza Delibasic no quiso marcharse de Sarajevo durante la guerra

Durante el cerco de Sarajevo, Mirza Delibasic se negó a abandonar a sus vecinos y escapar de la guerra. Solo salió de la ciudad para poner en marcha la selección de baloncesto de Bosnia. Mientras salían de la ciudad atravesando las líneas serbias, dicen que paró a fumarse un cigarro, «Si me matan, que sea fumando», dijo. Luego, en Milan, le dio un derrame cerebral, pero escapó del hospital con las vías puestas para volver a Sarajevo, dejando atrás a su familia en Italia. Su hijo Darío explica por qué su padre quiso estar con los suyos durante l
9 meneos
48 clics

Fiscalía bosnia investiga supuesta "caza" de civiles en la guerra

La Fiscalía de Bosnia-Herzegovina ha iniciado los trámites para comprobar las afirmaciones de un documental de que millonarios occidentales y rusos pagaron a militares serbobosnios por disparar contra civiles durante el asedio de Sarajevo (1992-1995). La denuncia ha sido presentada por la alcaldesa de Sarajevo. El documental "Sarajevo Safari "estrenado el pasado 10 de septiembre, sostiene que los "cazadores" eran millonarios de Estados Unidos, Canadá, Rusia e Italia, que pagaban sumas enormes por disparar desde puestos de francotiradores.
12 meneos
130 clics

El búnker del periodismo en la avenida de los francotiradores de Sarajevo

El Holiday Inn de Sarajevo fue el refugio de cientos de periodistas internacionales durante el asedio, del que se cumplen 30 años. El hotel continúa donde lo dejó la guerra, en una zona que se convirtió de la noche a la mañana en un coto de caza. corresponsales de guerra rememoran su estancia.
284 meneos
2197 clics
Asedio de Sarajevo ¿Pagaron ricos por asesinar civiles?

Asedio de Sarajevo ¿Pagaron ricos por asesinar civiles?

Durante el cerco de Sarajevo (1992-1995) millonarios occidentales y rusos pagaron supuestamente a militares serbobosnios por disparar contra civiles desde sus posiciones en las colinas de la ciudad, un “safari” en el que las piezas de caza eran humanas. Esto es lo que sostiene el documental “Sarajevo Safari “, del director esloveno Miran Zupancic, estrenado anoche en el Al Jazeera Balkans Documentary Film Festival de la capital bosnia. El cineasta ha trabajado para tratar de arrojar luz sobre el rumor del “turismo de francotiradores”
118 166 0 K 388 cultura
118 166 0 K 388 cultura
20 meneos
72 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Catalunya pasa de Aragón e integra a Sarajevo en la candidatura de los JJOO

La consellera de Acción Exterior de la Generalitat, Victòria Alsina, ha defendido este viernes en una visita en Sarajevo (Bosnia y Herzegovina) "integrar" esta ciudad en la candidatura de los Juegos Olímpicos de Invierno 2030. Mientras, la Generalitat sigue ignorando a sus vecinos, los aragoneses, que posiblemente se vayan a quedar fuera de la candidatura olímpica.
8 meneos
39 clics

Sarajevo heterogénea, multicultural y modelo de convivencia. Sus lugares más turísticos

La multiculturalidad de la capital de Bosnia-Herzegovina, Sarajevo, rezuma por cada rincón de esta bella ciudad. Heterogeneidad religiosa, cultural y étnica. Un lugar donde en otros tiempos convivieron en armonía y tolerancia serbios, bosnios y croatas.
9 meneos
41 clics

Bosnia, hito más sangriento de las guerras de Yugoslavia, que azuzaron el rencor ruso

“La semejanza se acentúa porque los bloques socialistas que están siendo arrasados son parecidos a los de Bosnia”, añade el periodista y traductor catalán, que lleva quince años viviendo en los Balcanes. Diez de ellos los pasó en la capital bosnia, ciudad víctima de un terrible asedio que se prolongó durante casi cuatro años tras el estallido de una guerra que arrancó el 6 de abril de 1992, hace ahora por tanto 30 años.
9 meneos
41 clics

Alegato en el Juicio de Sarajevo 1

Si creo en Dios, me preguntan. ¿Es eso relevante en este juicio? ¿Acaso no sabemos que el veredicto está sellado, de antemano, con mi muerte? Sería mejor echar abajo esta charada y arrojarme al lodo del patio trasero y fusilarme ahora mismo. ¿Creo en Dios? No dejo de hacerme esta pregunta desde el 28 de junio de 1914. Si mi respuesta es afirmativa, entonces Dios está de nuestro lado y fue él quien fraguó toda esta guerra y muerte. Si la respuesta es negativa, entonces solo el azar, ese misterioso soldado que no se sabe de qué lado batalla..
10 meneos
80 clics

Julio del 36, el Sarajevo español

Si creen que lo de ametrallar las terrazas de los cafés lo inventaron los terroristas islámicos en la terrible matanza de París de 2015, están equivocados. El invento fue en Madrid en julio de 1936. El día 3 murieron así dos falangistas que tomaban el fresco en una terraza de la calle Torrijos (hoy Conde de Peñalver); el día 4 ametrallaron a dos militantes del sindicato socialista UGT en otra terraza de la calle Gravina.
9 meneos
71 clics

‘Good Night Sarajevo’: cuatro años de confinamiento pendientes de una voz

El documental Good Night Sarajevo permite confrontar nuestra situación con el terrible cerco que sufrió la capital de Bosnia entre 1992 y 1996, periodo en estuvo a merced de la artillería y de los francotiradores serbios apostados en el monte Igman.
8 meneos
62 clics

El abuelo de la mochila

La guerra, o las desgracias de la humanidad, tienen muchas formas; y por ese tiempo yo conocía varias. Pero aquélla me pareció especialmente triste. El anciano, leo en mis notas, tenía setenta y nueve años y se llamaba Stefan Bozuri –creo que es una zeta, pero no estoy seguro–. No tenía otra familia que una esposa también anciana, inválida, con la que vivía en un edificio batido por las bombas y los disparos.
3 meneos
53 clics

El confinamiento de Sarajevo, fracaso de Europa

Muchos europeos consideran que viven en una especie de Comarca de los hobbits, donde no se trabaja y el dinero lo dan Estados generosos después de quitárselo a los malvados ricos. Si la guerra embrutece y animaliza a las personas, la paz las puede idiotizar y abotargar. En estos días hemos tenido ejemplos como el de la agitadora izquierdista chilena Carolina Cox que se ha dado cuenta de que en su amada Cuba socialista no hay ni jabón ni papel higiénico...
3 0 19 K -119 actualidad
3 0 19 K -119 actualidad
5 meneos
61 clics

Sarajevo, la ciudad multicultural que pudo ser

Sarajevo es una ciudad bendecida por la historia. Durante siglos fue una urbe que consiguió albergar diferentes culturas de manera pacífica, creando una tradición de convivencia y cultura exquisitas en el corazón de los Balcanes. Sin embargo, la capital bosnia es, a su vez, una ciudad con una historia trágica. Se le relaciona con el asesinato del archiduque de Austria en 1914 y con el más reciente sitio de Sarajevo durante la guerra de Bosnia en los años 90. Sarajevo abrió y cerró el siglo XX.
9 meneos
67 clics

Primera Marcha del Orgullo Gay en Sarajevo  

Las calles del centro de Sarajevo se ven inusualmente tranquilas esta mañana, ya que la policía ha bloqueado el área como parte de las medidas de seguridad ante el primer desfile del Orgullo en la ciudad. Los participantes ya han comenzado a reunirse para la histórica marcha, que comenzará a las 12 de la tarde.
117 meneos
729 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'Scream for me Sarajevo': Cuando Bruce Dickinson se adentró en la guerra para tocar en la capital de Bosnia

La fama se la llevaron Bono de U2 y Pavarotti por su Miss Sarajevo, pero el que se jugó la vida sin hacer tanto ruido fue Bruce Dickinson, el excantante por aquel entonces de Iron Maiden. En pleno cerco de Sarajevo, junto a su grupo Skunkworks atravesó las líneas, en contra del consejo de los militares de la comunidad internacional, para actuar en la capital de Bosnia. Cuarto de siglo después, contó la historia en sus memorias y en un documental. Hace unos días, le nombraron ciudadano honorario de la ciudad
1 meneos
12 clics

Emir Kusturica: «Decidí hacer cine porque hubiera hecho cualquier cosa para no ser un delincuente»  

Muchas veces se habla de que la obra de un artista es el reflejo de su vida. En el caso de Emir Kusturica su vida es su mejor película. Como profesional, admite que es un mal compañero de trabajo, que no respeta fechas ni presupuestos. Pero explica que eso se debe a la importancia que le da a su libertad personal. También cuando filma lo hace a lo grande. Sin escatimar en gastos. Así viven tradicionalmente los gitanos con los que ha crecido. Por estos motivos ha conseguido que su nombre se asocie a un estilo de hacer cine: el estilo Kusturica.
1 0 6 K -55 cultura
1 0 6 K -55 cultura
50 meneos
831 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carta a Raül Romeva desde Sarajevo

"He decidido escribirte esta carta desde Sarajevo y enviártela en pastillas de 280 caracteres. Espero que puedas leerla y ojalá me puedas contestar. Puedes preguntarme lo que quieras. Intentaré contestarte durante el tiempo que esté aquí..."
3 meneos
7 clics

Damasco: ¿el Sarajevo del siglo XXI? (Eng)

Solo podemos esperar que Damasco evite el destino de ser el Sarajevo del siglo XXI, como advirtió el historiador estadounidense Daniel Lazare en una reciente entrevista con los medios. Lazare sostiene que los ataques aéreos estadounidenses, franceses y británicos el 14 de abril son solo el "primer paso en una campaña militar estadounidense mucho más agresiva contra Siria". La historia rara vez se repite exactamente. Pero la historia ciertamente puede rimar, por así decirlo, lo que significa que la repetición de patrones aproximados es discer...
3 0 0 K 35 actualidad
3 0 0 K 35 actualidad
194 meneos
2752 clics
El profesor que incendió la biblioteca de Sarajevo: la historia del Día Internacional de la Biblioteca

El profesor que incendió la biblioteca de Sarajevo: la historia del Día Internacional de la Biblioteca

Desde el 24 de octubre de 1997 se celebra el Día Internacional de la Biblioteca, con el objetivo de conmemorar la destrucción de la Biblioteca de Sarajevo, incendiada en 1992 durante el conflicto de los Balcanes
5 meneos
58 clics

Atentado de Sarajevo Efemeride

Conocido como el Atentado de Sarajevo fue el nombre que recibió lo sucedido el 29 de junio de 1914 en el que murieron el archiduque Francisco Fernando.
37 meneos
40 clics

Radovan Karadzic, condenado por crímenes contra la Humanidad en Bosnia

El Tribunal Penal para la Antigua Yugoslavia (TPIY) ha condenado este jueves a Radovan Karadzic a 40 años de cárcel por genocidio en la matanza de Srebenica y otros nueve crímenes de guerra (asesinato, terror, ataques ilegales a civiles y toma de rehenes) y lesa humanidad (persecución, exterminio, asesinato, deportación y actos inhumanos) durante la guerra de Bosnia (1992-1995).
2 meneos
18 clics

Muere el Archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de la corona del austrohúngara, en un atentado en Sarajevo

El incidente que, el 28 de junio de 1914, causó la muerte del archiduque Francisco Fernando de Austria, heredero de la corona del Imperio austrohúngaro, así como la de su esposa, la condesa Sofía Chotek, en Sarajevo, capital de la Provincia imperial de Bosnia y Herzegovina. El atentado fue perpetrado por Gavrilo Princip, miembro de la Joven Bosnia —movimiento cuyo objetivo era la emancipación de Bosnia de Austria-Hungría—, que habría contado con el apoyo de militares serbios.
1 1 12 K -131 actualidad
1 1 12 K -131 actualidad
9 meneos
126 clics

Sarajevo: la avenida de los francotiradores

Tal día como hoy (14 de diciembre de 1995) de hace 20 años se firmaba en París la versión final del documento que suponía el fin de la Guerra de Bosnia, uno de los muchos conflictos armados que asolaron la antigua Yugoslavia en la década de los 90
« anterior1234

menéame