edición general

encontrados: 46, tiempo total: 0.004 segundos rss2
105 meneos
1504 clics

Banda de 2 metros: Historia y Radioaficionados

La banda de radioaficionados de 2 metros es una parte del espectro de radio VHF , que comprende frecuencias que van desde 144 MHz a 148 MHz en la región de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) Regiones 2 (Norteamérica y Sudamérica más Hawái) y 3 (Asia y Oceanía) [1] y de 144 MHz a 146 MHz en la Región 1 de la UIT (Europa, África y Rusia).
15 meneos
53 clics

El «Radio-Luz»: una precursora red social por los cables del alumbrado eléctrico en Paysandú (Uruguay), en 1923

En 1923 la radiotelefonía comercial en Uruguay estaba cumpliendo su primer año de vida. En octubre de ese año, el señor Riano, corresponsal de la publicación argentina «Revista Telegráfica» en Paysandú, escribía: "En esta urbe, pues, muchos aficionados a la ciencia moderna de las telecomunicaciones han tenido la feliz ocurrencia de formar algo así como una nueva y curiosa empresa telefónica en la que todos hablan y nadie «paga», valiéndose para ello de los cables y líneas de la usina eléctrica local [...]".
99 meneos
2797 clics

Mapa con receptores de radio banda ancha de onda corta

Tanto si eres un experimentado radioaficionado con licencia que quiere escuchar cómo suena su señal en algún otro lugar del mundo, como si eres una persona interesada en la onda corta o en la radio amateur HF, este sitio puede ser para ti. Abre el mapa y haz clic en los marcadores de alguno de los lugares del mundo donde alguien ha colocado en línea una SDR (radio definida por software) . Vía: heartlandhams.org/useful-links/
10 meneos
138 clics

PMR446: Iniciativa para solicitar el uso de antenas exteriores y aumento de potencia

El Radio Club Museo CB y la Asociación Radio CB Sierra de Cádiz solicitan a la CEPT la modificación de la decisión sobre el uso armonizado de equipos de radio PMR446 exentos de licencia en toda Europa para: Autorizar el uso de equipos de radio PMR446 portátiles, móviles y fijos. Permitir el uso de antenas exteriores en equipos de radio PMR446. Establecer que la potencia radiada efectiva de los equipos de radio PMR446 portátiles, móviles y fijos no exceda los 5 vatios.
2 meneos
16 clics

JW7GIA – Svalbard

Busque a Ken, LA7GIA para estar activo durante el concurso CQWW CW (Zona 40) como JW7GIA . Ya llegó a Longyearbyen y estará QRV en 80 y 40 m. QSL a través de M0OXO. Imágenes cortesía de Ken.
1 1 14 K -115 ocio
1 1 14 K -115 ocio
284 meneos
2964 clics
Radioaficionados listos por si se cae Internet

Radioaficionados listos por si se cae Internet

Su actividad aumenta durante el confinamiento, un periodo en el que pueden ser vitales para mantener las comunicaciones en caso de pérdida de redes. Es una afición que sigue viva a pesar de que Internet ha hecho sencillo el comunicarse con el mundo exterior. Pero no todo van a ser videoconferencias en estos tiempos de confinamiento. Los radioaficionados de la región intensifican estos días sus comunicaciones, a través de sus estaciones analógicas domésticas.
168 meneos
2611 clics
Ser radioaficionado/a en 2019: conversación, nostalgia y ganas de conquistar el mundo

Ser radioaficionado/a en 2019: conversación, nostalgia y ganas de conquistar el mundo

“Me gusta definir al radioaficionado como alguien que es capaz de comunicarse por sus propios medios con cualquier parte del mundo y, si me apuras, incluso fuera de él”. Pedro Fernández, presidente de la Unión de Radioaficionados Españoles (URE), no exagera. Si alguna noche nos da por mirar las estrellas y preguntarnos qué parte del mundo estarán mirando desde la Estación Espacial Internacional, jamás podríamos salir de dudas ni con WhatsApp ni con Telegram.
80 88 3 K 260 ocio
80 88 3 K 260 ocio
6 meneos
113 clics

El eclipse solar del 2 de julio, observado desde la Luna por el microsatélite chino DSLWP-B  

El microsatélite chino en la Luna DSLWP-B observó desde la órbita del satélite de la Tierra la sombra que dejó en nuestro planeta el eclipse solar total del pasado 2 de julio. El microsatélite lanzado hace unos meses para apoyar las misiones espaciales chinas en la superficie lunar, está equipado con un transceptor que le permite comunicarse con los radioaficionados en la Tierra. Más fotos: twitter.com/coreyspowell/status/1146604167236075522
339 meneos
1630 clics
Se apagó la radio de Don Rafael

Se apagó la radio de Don Rafael  

En la radio de los barcos que cruzan el Atlántico ya no se podrá escuchar la voz de su ‘Ángel de la guarda’ particular. Rafael del Castillo ha fallecido a los 80 años. Hace 40 años puso en marcha el programa ‘La rueda de los navegantes’, emitiendo desde casa no fallaba a la cita, los 365 días del año estaba operativo para ayudar, desde partes meteorológicos a prestar ayuda a barcos con problemas, participando en rescates a través de su radio UHF,poniendo en contacto a barcos con los servicios de salvamento o trazando rutas para evitar huracanes
67 meneos
3042 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Comunidad de Propietarios - Impedir instalación de antena radioaficionado

Resulta que hace unas semanas fui de viaje a Barcelona y a mi regreso, en mi portal charlando con un vecino me pone al día en los acontecimientos ocurridos en la comunidad: un propietario instalará próximamente una antena en la azotea de radioaficionados. A lo que yo digo ¡de ningún modo!. Acudo hablar con el presidente de mi comunidad para que me aclaré y me expliqué ¡por qué diablos a este propietario que lleva poco tiempo viviendo en la comunidad se le ha permitido instalar una antena nociva!. A lo que el presidente me explica lo siguiente:
52 15 13 K 50 ocio
52 15 13 K 50 ocio
32 meneos
81 clics

Radioaficionados al rescate: tecnologías del siglo XIX que sobreviven a huracanes y a Trump

Con todos los sistemas de telecomunicaciones destruidos por huracanes, los radioaficionados están ayudando a Puerto Rico a comunicarse con vecinos, instituciones y seres queridos. La radio es la única tecnología comunitaria, descentralizada y económica que no depende de la Internet ni de los EEUU.
10 meneos
141 clics

Un radioaficionado benaventano colabora en las tareas de comunicación del terremoto de Ecuador

Javier Fernández Prieto (EA1GTR), radioaficionado benaventano perteneciente a la Red de Radioemergencias de Protección Civil (REMER) fue uno de los primeros en contactar con sus colegas ecuatorianos y su colaboración ha sido agradecida en un comunicado de Quito Radio Club
1 meneos
6 clics

Entrevista a David Marugán (@RadioHacking)

David Marugán (@RadioHacking) es una persona que resalta por sus amplios conocimientos en radiofrecuencias y trayectoria en dicho campo. Ha sido ponente en eventos de seguridad informática, es uno de los colaboradores del programa de televisión "Mundo Hacker" y ha colaborado en la redacción de los libros "HACKING PRÁCTICO DE REDES WIFI Y RADIOFRECUENCIA" y…
1 0 8 K -102 tecnología
1 0 8 K -102 tecnología
16 meneos
250 clics

El radioaficionado que logró hablar con la Estación Espacial Internacional

"Bienvenido a bordo de la Estación Espacial Internacional", escuchó por fin. El británico Adrian Lane, un radioaficionado de Gloustercershire, llevaba un mes intentando establecer contacto con el centro de investigación tripulado que orbita la Tierra. Y cuando escuchó la voz de uno de los astronautas no se lo podía creer.
8 meneos
24 clics

Los equipos de radioaficionado demuestran su utilidad en Nepal

Tras del terremoto que sacudió ciudades en la India y en Nepal, radioaficionados voluntarios viajaron a las regiones afectadas para retransmitir mensajes desde aquellas zonas en las que las infraestructuras de comunicaciones han dejado de funcionar.
204 meneos
2463 clics
La Banda Ciudadana CB27 pasa a ser de acceso libre

La Banda Ciudadana CB27 pasa a ser de acceso libre

Con la entrada en vigor de la nueva Ley de Telecomunicaciones, publicada en el Boletín Oficial del Estado del pasado día 10 de mayo, el uso de las frecuencias de la Banda Ciudadana CB-27 ya no está catalogado como de uso especial y en consecuencia dejarán de tramitarse las, hasta ahora preceptivas, licencias CB-27. El uso de esta banda de frecuencias no precisará por tanto de ningún tipo de solicitud ni otros trámites ante la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información.
188 meneos
3571 clics

HAMNET - Amateur Packet Radio

HAMNET es una red de banda ancha diseñada por radioaficionados, basada en TCP/IP y routing BGP. Con la creación de Internet se asignó la red 44/8 a los radioaficionados, y con el tiempo han ido construyendo redes con multitud de servicios: Packet Radio, Allstarlink, Echolink, IRLP, APRS, Pagin (pocsag) y ATV/DATV.
5 meneos
21 clics

Ejercicio de Comunicaciones HFIE 2014

HFIE es un ejercicio de comunicaciones para preparar a los radioaficionados en situaciones de emergencia (EMCOMM) para capacitarlos en caso de desastres. Los operadores de radio utilizarán tecnologías ALE (Automatic Link Stablishment). Los radioaficionados siempre han sido un elemento imprescindible para restaurar las comunicaciones en caso de Emergencias.
4 1 8 K -68 tecnología
4 1 8 K -68 tecnología
7 meneos
87 clics

Un radioaficionado capta la señal de la Rosetta

Bertrand Pinel, un radioastrónomo aficionado de Castelnaudary, Francia, a 65 km de Toulouse, ha consiguió captar la señal de la sonda Rosetta el 21 de enero a las 10.00 UTC con su antena casera de 3,5 metros.
304 meneos
11521 clics
SuitSat, el 'astronauta satélite' que cayó a la Tierra

SuitSat, el 'astronauta satélite' que cayó a la Tierra  

A las 23:05 UTC del 3 de febrero de 2006, la figura que veis en la imagen se separó de la Estación Espacial Internacional y se alejó hasta perderse de vista. Un testigo no avisado de la escena se habría quedado aterrorizado ante la visión de un astronauta que se aleja progresivamente de la estación espacial hasta desaparecer y que sigue navegando sin rumbo en la órbita de la Tierra. Siete años después, cuando volvemos a ver la grabación, resulta aún más escalofriante esa figura que se aleja de la ISS y se adentra en la oscuridad del espacio
167 137 1 K 513
167 137 1 K 513
13 meneos
125 clics

Un radioaficionado salva la vida al pasaje de un avión

Escuchó la llamada mayday del vuelo Dublín-Boston e hizo de enlace con un aeropuerto. Este es el caso de Benny Young, un radioaficionado estadounidense que estaba sintonizando las comunicaciones de aviones cuando escuchó una llamada de socorro (mayday) del vuelo de United Airlines de Dublín a Boston. Ocurrió durante el huracán Sandy que afectó a la costa oriental de Estados Unidos a finales del mes de octubre.
11 2 0 K 103
11 2 0 K 103
6 meneos
70 clics

Galicia se comunica en VHF... ¡Cambio y corto!

La radioafición sigue viva en Galicia. Repunta el número de licencias de radioaficionados aunque éstos denuncian la existencia de demasiadas trabas administrativas.
7 meneos
209 clics

Será Ingeniero ó Radioaficionado [Humor] [EN]  

Dr. Me temo que su hijo presenta una rara condición... Ms. Oh! Doctor, ¿podrá él tener una vida normal? (Sin palabras :D )
5 meneos
48 clics

La Revolución Cebeísta de 1974 en los EEUU  

Es curioso observar a día de hoy como las redes sociales son herramientas muy útiles, que permiten expresar con libertad nuestras opiniones, nos comunica con nuestros parientes y amigos, al tiempo que permiten organizar a las masas para oponerse a dictaduras o protestar ante una medida de la que no se está de acuerdo. Algo parecido ocurrió en EEUU en la época de los 70. En 1974 antes que la telefonía móvil existiese, EEUU sufrió la que podríamos llamar “La Revolución Cebeísta”, la cual nació a raíz de la protesta de los camioneros que...
15 meneos
104 clics

Frecuencias de emergencia por el terremoto de Japón

Ante el tremendo terremoto y el maremoto que se ha creado en el pacifico la IARU ha recomendado a todos los radioaficionados no emitir en las siguientes frecuencias y estar a la escucha ante cualquier llamada de auxilio.
13 2 1 K 104
13 2 1 K 104
« anterior12

menéame