edición general

encontrados: 52, tiempo total: 0.011 segundos rss2
17 meneos
55 clics
La radiación espacial puede dañar los satélites: mi equipo descubrió que un material de próxima generación podría autocurarse cuando se expone a los rayos cósmicos (eng)

La radiación espacial puede dañar los satélites: mi equipo descubrió que un material de próxima generación podría autocurarse cuando se expone a los rayos cósmicos (eng)

Para probar cómo podrían resistir en el espacio, mi equipo desarrolló un experimento de radiación. Expusimos células solares de perovskita a protones de baja y alta energía y encontramos una propiedad nueva y única. Los protones de alta energía curaron el daño causado por los protones de baja energía, permitiendo que el dispositivo se recuperara y continuara haciendo su trabajo. Los semiconductores convencionales utilizados en la electrónica espacial no muestran esta curación. www.nature.com/articles/s41467-024-44876-1
15 meneos
72 clics
Japón forzará la adopción de paneles solares de perovskita. Es el mayor golpe contra la industria china en décadas

Japón forzará la adopción de paneles solares de perovskita. Es el mayor golpe contra la industria china en décadas

Japón acaba de crear un consorcio de 150 entidades públicas y privadas para acelerar la introducción de paneles solares flexibles de perovskita, una tecnología japonesa que pretende doblegar a la industria fotovoltaica china con módulos más eficientes, versátiles y duraderos. Un consorcio de 150 empresas privadas y públicas japonesas fijará un objetivo de capacidad para 2040.
10 meneos
49 clics
Científicos ingleses desarrollan paneles solares de dos caras con mayor rendimiento y un coste hasta 70% menor

Científicos ingleses desarrollan paneles solares de dos caras con mayor rendimiento y un coste hasta 70% menor

Científicos de la Universidad de Surrey han desarrollado paneles solares bifaciales flexibles de perovskita, incorporando electrodos de nanotubos de carbono diminutos. Esta innovación no solo permite generar más energía de manera más eficiente, sino que también reduce los costos de producción hasta en un 70%.Los paneles solares bifaciales desarrollados son capaces de captar la luz solar por ambas caras, maximizando así la generación de energía independientemente del ángulo de incidencia de la luz.
23 meneos
102 clics
Las primeras células solares de perovskita impresas rollo a rollo alcanzan niveles de eficiencia récord

Las primeras células solares de perovskita impresas rollo a rollo alcanzan niveles de eficiencia récord

CSIRO, principal agencia gubernamental científica de Australia, demostró que estas células solares impresas y flexibles están a punto de alcanzar la comercialización. La eficiencia fue 15.5% a pequeña escala y 11% en módulos de 5cm², récord para las células solares completamente impresas. Es también el primer caso de células solares flexibles impresas producidas a esta escala y eficiencia fabricadas completamente roll-to-roll, similar a lo usado al imprimir periódicos.

- Nature (abierto): www.nature.com/articles/s41467-024-46016-1.
221 meneos
1270 clics
hidrógeno verde a partir del sol con una eficiencia récord

hidrógeno verde a partir del sol con una eficiencia récord

Esta tecnología innovadora combina semiconductores de perovskita de haluro de próxima generación con electrocatalizadores. Estos crean un dispositivo único, duradero, rentable y escalable que abre nuevas posibilidades para la producción de energía limpia.
20 meneos
117 clics

La perovskita arrasa al silicio en eficiencia

Según un nuevo estudio de la Universidad de Rochester, la perovskita puede alcanzar un 250% más de eficiencia de conversión de luz. La Fundación Bill y Melinda Gates, la Oficina de Investigación del Ejército y la Fundación Nacional de Ciencias apoyaron esta investigación.
19 meneos
100 clics

Paneles solares de perovskita en tándem con una eficiencia del 29.6% y fabricados en Europa

Europa quiere reducir su dependencia de China en la producción de paneles solares, y la empres suiza Meyer Burguer tiene la tecnología para lograrlo con un récord de eficiencia. Un producto que según la compañía, ha logrado una eficiencia récord del 29,6% para una celda solar en tándem de perovskita de 25 centímetros cuadrados. Esto es un paso clave para lograr superar la barrera del 30% de eficiencia en un producto comercial, pero sobre todo, unos trabajos que han permitido preparar la tecnología para iniciar su producción en masa en Europa.
13 meneos
69 clics

Una startup china fabrica paneles solares grandes y flexibles por primera vez en el sector (POR)

Una startup china se convirtió este mes en la primera del mundo en producir en masa paneles solares de perovskita grandes y flexibles, basados en tecnología desarrollada inicialmente por investigadores en Japón. DaZheng (Jiangsu) Micro-Nano Technologies invirtió RMB 80 millones (USD 11,8 millones) para construir una línea de producción con una capacidad anual de 10 megavatios en la provincia de Jiangsu. Los paneles de 40 cm por 60 cm se cortarán en piezas más pequeñas y se enviarán a los fabricantes de teléfonos inteligentes y tabletas en…
11 meneos
89 clics

Estamos un paso más cerca de convertir nuestras ventanas en paneles solares. Todo gracias a las perovskitas

¿Te imaginas ahorrar en la factura de la corriente gracias a tus ventanas? Unos investigadores australianos han allanado el camino. Han logrado fabricar prototipos de células solares semitransparentes con una relación de porcentajes esperanzadora: una eficiencia de conversión del 15,5% con una transmitancia visible promedio —la cantidad de radiación solar visible que la atraviesa— de más del 20%. Esto básicamente significa que han conseguido modelos con una eficiencia más que respetable en la generación de energía y dejan pasar suficiente luz.
2 meneos
136 clics

El futuro de la energía solar pasa por las perovskitas. Y están un paso más cerca de ser comercialmente viables

Las perovskitas dan un paso al frente para revolucionar la energía fotovoltaica. Investigadores de la Universidad de Princeton acaban de desarrollar la primera célula solar con este material que alcanza una vida útil que resulta viable a nivel comercial. Según los cálculos del equipo, su dispositivo puede funcionar superando los estándares de la industria durante cerca de 3 décadas. Las perovskitas presentan algunas ventajas importantes en el desarrollo de las células solares: se pueden fabricar a temperatura ambiente y con menos energía...
8 meneos
40 clics

Los materiales de perovskita pueden desempeñar un papel importante en la producción de hidrógeno verde

Una tecnología emergente de división del agua llamada producción de hidrógeno termoquímico solar (STCH), puede ser potencialmente más eficiente desde el punto de vista energético que la producción de hidrógeno a través del método de electrólisis de uso común. STCH se basa en un proceso químico de dos pasos en el que los óxidos metálicos se exponen a temperaturas superiores a los 1.400 grados centígrados y luego se vuelven a oxidar con vapor a temperaturas más más bajas para producir hidrógeno.
20 meneos
76 clics

Nuevo récord de eficiencia del 29,2% con una célula solar en tándem de perovskita y silicio texturizado

Esta eficiencia ha sido certificada por el Instituto Fraunhofer para Sistemas de Energía Solar alemán. En Neuchâtel, los científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) han desarrollado una célula solar en tándem capaz de proporcionar una eficiencia certificada del 29,2 %. Este resultado se logró combinando una celda solar de perovskita con una celda solar de silicio texturizado. En Neuchâtel, los científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne (EPFL) han desarrollado una célula solar en tándem capaz de proporcionar
7 meneos
60 clics

Qué es la perovskita y por qué es importante para el mundo tecnológico

La perovskita es un mineral que fue descubierto en 1839 por un geólogo alemán en los montes Urales y hay distintos tipos. Se usa especialmente en aplicaciones fotovoltaicas. Se descubrió hace dos siglos, pero es ahora cuando ha ganado protagonismo,
11 meneos
50 clics

Células solares de perovskita se acercan en eficiencia al silicio

Células solares fabricadas con perovskita y materiales orgánicos han alcanzado una eficiencia de conversión de energía del 23,6 por ciento, próxima ya al 26,7 de las convencionales a base de silicio. Este avance tecnológico de un equipo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur (NUS) allana el camino para baterías fotovoltaicas más flexibles, livianas, de bajo costo y ultradelgadas. Acaba de ser publicado en Nature Energy.
21 meneos
80 clics

Un mineral del manto llega a la superficie terrestre en diamantes

Por primera vez se ha identificado una perovskita de silicato de calcio de alta presión (CaSiO3) como un mineral natural del manto inferior de la Tierra. Según el estudio publicado en Nature, el compuesto cristalino recién descubierto, bautizado por los autores como davemaoita, se encontró atrapado dentro de un diamante de la Tierra profunda, que se formó a alta presión y temperatura a más de 660 kilómetros por debajo de la superficie terrestre.
4 meneos
71 clics

El arduo viaje de la perovskita para conquistar la energía solar

Las perovskitas llevan mucho tiempo enamorando a los investigadores con la promesa de producir células solares económicas y ultraeficientes. Varias empresas están dando grandes pasos hacia la producción de células solares comerciales de perovskita a gran escala.

Pero, desde su inicio, la inestabilidad de ese material ha amenazado con descarrilar su camino hacia los tejados y las centrales eléctricas. Aunque algunas empresas afirman haber resuelto el desafío, al menos lo suficientemente bien para llevar en breve productos al mercado.
18 meneos
96 clics

El último truco de las perovskitas: descubren un nuevo estado de la materia

Las perovskitas han llamado la atención durante la última década debido a su capacidad para actuar como semiconductores incluso cuando hay defectos en la estructura cristalina del material. Esto hace que las perovskitas sean especiales porque hacer que la mayoría de los otros semiconductores funcionen bien requiere técnicas de fabricación estrictas y costosas para producir cristales que estén lo más libres de defectos posible. En lo que equivale al descubrimiento de un nuevo estado de la materia, el equipo de McGill ha dado un paso adelante...
8 meneos
39 clics

El cabello humano puede aumentar el rendimiento de las células solares de perovskita

Los investigadores de la Universidad Tecnológica de Queensland (QUT) han utilizado fragmentos de cabello humano recogidos en una barbería de Brisbane para crear puntos de carbono, materiales a base de carbono del tamaño de unas pocas decenas de nanómetros, que a su vez se utilizan para mejorar el rendimiento de las células solares de perovskita. Con este fin, el equipo de QUT, dirigido por la profesora Hongxia Wang en colaboración con la profesora asociada Prashant Sonar del Centro de Ciencia de Materiales de la universidad, ha descubierto una
7 meneos
36 clics

Un nuevo panel solar de silicio y perovskita consigue una eficiencia del 29,15%, récord en su categoría

A la hora de fabricar células con las que obtener paneles solares el silicio ha sido el material por excelencia para capturar la energía fotovoltaica. Sin embargo, tiene sus límites en cuanto a capacidad se refiere. Es por ello que han comenzado a surgir nuevas alternativas y tecnologías para mejorar la eficiencia de los paneles solares. De entre todas ellas, una de las más destacadaas es la combinación de silicio y perovskita, un curioso mineral que promete mucho en este sector.
11 meneos
76 clics

Avances para la fabricación de células solares de bajo coste

Durante los últimos 10 años, las células solares basadas en perovskitas han atraído un gran interés dentro de la comunidad científica fotovoltaica. Este hecho se debe a la eficiencia alcanzada de más de un 25% por estos dispositivos, así como al bajo coste y fácil escalabilidad de la tecnología de fabricación. Sin embargo, la comercialización de estos dispositivos no se ha logrado a día de hoy, debido a problemas intrínsecos de este tipo de células, relacionados con su naturaleza electrónica, iónica y fisicoquímica.
13 meneos
108 clics

Las Perovskitas pueden suponer una revolución tecnológica en la solar fotovoltaica, con eficiencias por encima del 32%

Utilizadas en combinación con las células solares de silicio en estructuras denominadas “tándem” (dos células en cascada, una de perovskita y la otra de silicio), podrían llegar a mostrar eficiencias claramente por encima del 32%. De hecho, hay empresas que anuncian la comercialización para el año que viene, de módulos fotovoltaicos basados en estos materiales (Oxford PV, por ejemplo).
9 meneos
110 clics

Las ventanas fotovoltaicas se convertirán pronto en una autentica realidad comercial

Las ventanas solares utilizan células solares perovskitas (perovskite solar cells, PSC, por sus siglas en inglés) para recoger la electricidad como la mayoría de los paneles solares convencionales. De hecho, sólo dos metros cuadrados (alrededor de 22 pies cuadrados) de tecnología PSC en las ventanas, sería suficiente para generar tanta electricidad como un panel solar estándar - por el orden de los 140 watts por metro.
15 meneos
72 clics

La innovadora tecnología solar basada en perovskita podría llegar al mercado el próximo año

Oxford PV espera comenzar a fabricar los paneles solares más eficientes del mundo a finales de año y convertirse en la primera en venderlos al público en 2021. La compañía británica con sede en Oxford afirma que los paneles solares de próxima generación podrán generar casi un tercio más de electricidad que los paneles solares tradicionales basados en silicio al recubrir los paneles con una capa delgada de un material de cristal llamado perovskita. www.oxfordpv.com/perovskite-silicon-tandem
259 meneos
2537 clics
Las nuevas células solares de perovskita pueden acabar también con el gas natural

Las nuevas células solares de perovskita pueden acabar también con el gas natural

Las perovskitas monocristalinas son más eficientes y estables, pero hasta ahora nadie ha encontrado un camino para una producción a gran escala. Un equipo de ingenieros en nanotecnología de la Universidad de California en San Diego han encontrado un método de fabricación de alto volumen y eficiencia. Este equipo de investigación de la UC-San Diego usó procesos de fabricación comunes que la industria de los semiconductores ha usado durante muchos años para hacer películas monocristalinas de silicio.
109 150 1 K 347 cultura
109 150 1 K 347 cultura
10 meneos
37 clics

El avance de la energía solar crea electricidad a partir de la luz invisible

Investigadores de la Universidad RMIT y la Universidad UNSW en Australia y la Universidad de Kentucky en los EE.UU. descubrieron que el oxígeno podría utilizarse para transferir la luz de baja energía en moléculas que pueden ser convertidas en electricidad. La técnica implica el uso de diminutos semiconductores conocidos como puntos cuánticos para absorber la luz de baja energía y convertirla en luz visible para capturar la energía El segundo avance utiliza un tipo de material llamado perovskitas para crear módulos solares
« anterior123

menéame