edición general

encontrados: 34, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
11 clics

Condenada la sanidad gallega por extirparle el útero a una mujer de 24 años con un diagnóstico erróneo

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) ha respaldado la apelación de una paciente del Servizo Galego de Saúde (Sergas) y ha dictaminado que la administración sanitaria debe indemnizarla con 80.000 euros. Esta decisión se basa en la controversia generada por la extirpación de su útero, realizada tras el diagnóstico erróneo de un presunto cáncer colorrectal, sin previa biopsia del tumor.
2 0 10 K -70 actualidad
2 0 10 K -70 actualidad
11 meneos
27 clics

El Colegio de Médicos de Zaragoza rechaza el término 'violencia obstétrica' y condena la aparición de pancartas en el Hospital Materno Infantil

Desde el Colegio Oficial de Médicos de Zaragoza manifestamos nuestro más firme rechazo ante el término “violencia obstétrica”, y de forma concreta, a su empleo en una serie de pancartas anónimas que han aparecido estos días adheridas en la pared del emblemático Hospital Materno-Infantil – H.U.Miguel Servet, de Zaragoza. La especialidad de Ginecología y Obstetricia, como el conjunto de la profesión médica, trabaja por y para sus pacientes atendiendo al rigor científico y de acuerdo al cumplimiento de las normas éticas y deontológicas.
27 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fábricas de cesáreas: Alicante y Ciudad Real tienen los hospitales con tasas más elevadas de España, de hasta el 60%

El Hospital Vithas Perpetuo Socorro de Alicante es el centro privado con más proporción de cesáreas (60,8%) mientras que el Hospital Santa Bárbara de Puertollano lidera la clasificación de los públicos con una tasa del 50%
8 meneos
74 clics

Una matrona desarrolla un modelo matemático para predecir la semana de parto

La predicción de la fecha de parto es uno de los principales retos por resolver de la obstetricia. Los mecanismos implicados dependen principalmente de la interacción de factores hormonales, donde el sistema endocrino materno-fetal tiene un papel crucial para la evolución de la gestación, así como en la preparación del feto para la vida extrauterina.

La matrona Silvia Alonso Marín, que ejerce en Atención Primaria Osakidetza-OSI Uribe Kosta (Vizcaya), se embarcó en el desarrollo de un modelo matemático para la predicción del inicio de parto.
25 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El calvario de las víctimas de violencia obstétrica: de la maniobra Kristeller a la cesárea forzosa "y a casa"

Víctimas de violencia obstétrica denuncian los tratamientos coercitivos en el ámbito sanitario y reivindican este tipo de maltrato hacia las mujeres Los ginecólogos aseguran que tienen en cuenta las preferencias de las pacientes, pero "hay situaciones complicadas en las que hay que hacer intervenciones necesarias"
35 meneos
180 clics
Aquelarres de doulas y pseudociencia para embarazadas

Aquelarres de doulas y pseudociencia para embarazadas

Todo el que decide llevar a cabo prácticas peligrosas tiene buena parte de la culpa sobre las consecuencias que se desprendan de su decisión, pero en este caso la responsabilidad que tienen los padres es especialmente sensible, dado que se trata de un bebé incapaz de defender sus derechos y que está en un periodo crítico de su vida en el que esta clase de cosas pueden condiconarlo para siempre.
31 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una mujer da a luz en su casa dos horas después de que en el Hospital de León no vieran necesario su ingreso

Una mujer da a luz a su hija en su domicilio después de que los responsables de obstetricia les afirmaran que no era necesaria la hospitalización en medio de contraccion
17 meneos
130 clics

El parto en casa como violencia obstétrica

En los últimos tiempos estamos asistiendo a la proliferación de discursos de tipo naturalistas que han revalorizado el dolor, el “vivir la experiencia”, el “estar conectada a tu cuerpo”, y propugnan que lo bonito y verdadero es parir con dolor. Pero no porque lo diga la Biblia, sino porque lo dicta la “naturaleza". (...) Pero por si esto no fuera lo suficientemente siniestro, la cosa va más allá, y actualmente se incita a las mujeres no sólo a parir con dolor, sino también a hacerlo en la comodidad del hogar...
40 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una matrona para casi 20.000 mujeres: alertan del déficit en los centros de salud de Madrid

Casi 20.000 mujeres por cada matrona. Esta es la situación que se vive en los centros de salud de la Comunidad de Madrid, donde faltan este tipo de profesionales sanitarias. Así lo denuncia el sindicato SATSE, que alerta que faltan enfermeras con la especialidad de Obstetricia-Ginecología en la gran mayoría de los 262 centros de Atención Primaria. Según sus cálculos, serían necesarias 350 nuevas matronas para que cada centro tuviera al menos una por turno. “Gran parte de la plantilla de matronas del Sermas”, según SATSE, es eventual o interino
33 meneos
74 clics

Acusan a una trabajadora del SAS de Granada por espiar datos médicos de la novia de su expareja

Una mujer que trabajó de forma temporal para el Servicio Andaluz de Salud (SAS) se arriesga a ser condenada a cuatro años de prisión por haber accedido a la información médica del embarazo de la novia de su expareja, una conducta que, según la Fiscalía Provincial de Granada, constituye un presunto «delito de revelación de secretos cometido por funcionario público».
10 meneos
69 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Quejas por violencia obstétrica en hospitales públicos españoles

le practicaron una cesárea "por estar saturado el paritorio" y le pincharon la epidural hasta diez veces. Sufre una "lesión neuropática, debilidad generalizada, anemia, insomio y ansiedad"Los quejas llegan ante la Comisión después de todas las mujeres hayan intentando, sin éxito, buscar respuestas en España: "Queremos el reconocimiento de que se están incumpliendo obligaciones legales", dice la abogada Francisca FernándezEn el caso de S. denuncian una episiotomía no indicada y "la obligación de permanecer boca arriba y sin moverse"
17 meneos
131 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Violencia de género: violencia obstétrica. Las prácticas agresivas que sufren las mujeres en el parto

Episiotomías, cesáreas programadas, partos inducidos, maniobras bruscas, técnicas invasivas… Las defensoras de los derechos sexuales y reproductivos denuncian que la sociedad patriarcal también maltrata a las mujeres cuando dan a luz.
5 meneos
31 clics

¿Cuándo es mejor empezar a empujar en un parto? En realidad los médicos no lo saben

En el estudio, las mujeres que empujaron de inmediato tuvieron, en promedio, un parto más corto que aquellas a las que se pidió que esperaran, así como una tasa más baja de infecciones bacterianas (corioamnionitis) o de hemorragia post-parto. "Los obstetras tienden a favorecer un enfoque sobre el otro, pero no existen pruebas sólidas que lo favorezcan", dice Cahill. "Creemos que es probable que nuestros hallazgos cambien la forma en que se gestiona el parto para lograr una salud óptima para las madres y sus bebés.
2 meneos
97 clics

La violencia contra la mujer durante el parto: el duro relato íntimo de la actriz Iria Pinheiro

“El 5 de mayo de 2016 entré en el hospital con rotura de bolsa amniótica. Estaba embarazada y, como se dice comúnmente, rompí aguas. Se me dio una información muy justa y no tenía casi poder de decisión ni de participación. Desembocó en un parto inducido, instrumentado, que terminó con un corte en la vagina —una episiotomía— para que el bebé saliera más rápido. Me echan del hospital, pasa el tiempo y noto una serie de secuelas. Siento mucho dolor: para dormir, para conducir, para estar de pie, para estar sentada, para trabajar, para escribir...
1 1 13 K -75 actualidad
1 1 13 K -75 actualidad
7 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se buscan 2.500 mujeres españolas para un parto en casa

Una campaña impulsada por la matriactivista Jesusa Ricoy convoca a las mujeres para que ayuden a sufragar los gastos de un parto en casa, opción que en otros países europeos no solo cubre la Seguridad Social, sino que es altamente recomendable en partos de bajo riesgo.
13 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ‘punto para el marido’ no es solo un horrible mito del parto

Cuando reparan episiotomías o rasgados vaginales producidos en durante el parto, algunos médicos dan un punto extra “para papá”, con consecuencias dolorosas para las mujeres. “Venga, vamos a poner un puntito más para asegurarnos de que queda bien prieto”. Es lo que el médico de Sarah Harkins le dijo a su marido momentos después de haber dado a luz a su hija en 2005.
8 meneos
102 clics

Cuando Semmelweis salvó a cientos de madres

Ignaz Semmelweis era por entonces médico obstetra en el Allgemeines Krankenhaus Wien (Hospital General de Viena). A la edad de 25 años obtuvo el grado de Doctor en Medicina por la Universidad de Viena, especializándose en Obstetricia, disciplina a la que se dedicaría el resto de su vida. En 1846 obtuvo un puesto de asistente en la Clínica Primera de Maternidad del citado Hospital General de Viena. Con el tiempo, Semmelweis sería conocido con el sobrenombre de El Salvador de Madres.
11 meneos
56 clics

Efectos del consumo de drogas y fármacos en el embarazo

Más del 50% de las mujeres embarazadas toman medicamentos u otras drogas en algún momento del embarazo. Estos pueden ser medicamentos con o sin receta médica, drogas de tipo social, como el tabaco y el alcohol, o drogas ilegales. El uso de medicamentos o drogas en el embarazo va en aumento. Sin embargo no se deben tomar medicamentos durante el embarazo a no ser que sean absolutamente necesarios, porque muchos pueden causar lesiones al feto. Alrededor del 2 al 3% de todos los defectos congénitos son debidos al uso de medicamentos.
16 meneos
50 clics

Un estudio reduce las muertes por sangrado postparto con un fármaco barato y accesible

La hemorragia postparto es la principal causa de muerte materna en todo el mundo con 100.000 muertes anuales concentradas en países pobres. El medicamento se conocía desde 1960 pero sólo ahora se ha demostrado su utilidad: reduce un 31% la mortalidad por hemorragia severa aunque no reduce el número de histerectomías necesarias. Barato y accesible, además no se han encontrado efectos adversos.
2 meneos
43 clics

Tres preguntas (y respuestas) sobre el embarazo

@spidermanzano, ante su próxima paternidad, desmonta en su blog 3 mitos muy extendidos sobre el embarazo.
1 1 8 K -77 cultura
1 1 8 K -77 cultura
3 meneos
21 clics

La matrona que salvó miles de vidas con un útero de trapo

Angelique du Coudray fue una matrona francesa del siglo XVIII que salvó miles de vidas con un útero de tela enseñando a la población a parir
2 1 2 K -8 actualidad
2 1 2 K -8 actualidad
8 meneos
183 clics

La época en que tener bebés era casi como un truco de magia potagia

A principios de la década de 1600 se desarrolló una forma no quirúrgica de ayudar al bebé en un nacimiento difícil. Era un manera tosca y muy simple, pero a nadie se le había ocurrido antes: el fórceps. Hablando en román paladino: se empezaron a usar unas pinzas gigantes para agarrar la cabeza del bebé a fin de que saliera con más suavidad por el conducto pélvico de la madre.
17 meneos
51 clics

Matrona, el oficio más antiguo del mundo

Las antropólogas Werida Trevathan y Karen Rorenberg sostienen que esta, y no la prostitución, es la profesión más antigua del mundo: “El ser humano desarrolla una conducta única en relación con el parto. Al contrario que el resto de los primates, que eligen la soledad para dar a luz, las madres humanas buscan activamente ayuda en el parto. Así surgió un modelo de parto en el que una matrona es fundamental”.
20 meneos
203 clics

Un mecánico argentino diseña una herramienta para facilitar los partos [EN]

La idea le llegó en sueños, comenta Jorge Odón. Su inconsciente dio el paso de un video que había visto en Youtube sobre como extraer un tapón de corcho del interior de una botella de vino, a cómo esto podría funcionar para salvar a un niño atascado en un parto difícil. La idea tomó cuerpo y ha ganado el entusiasta reconocimiento de la OMS, de varios mecenas y una empresa americana le ha comprado la patente para su salida al mercado.
16 4 0 K 158
16 4 0 K 158
11 meneos
49 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Parto inducido o estimulado posiblemente relacionado con mayores índices de autismo

Aunque se esté solicitando más estudios al respecto, la Universidad de Michigan deja entrever con un estudio que existe una posible relación entre los partos inducidos o estimulados con un aumento en los casos de autismo.
10 1 10 K -37
10 1 10 K -37
« anterior12

menéame