edición general

encontrados: 29, tiempo total: 0.004 segundos rss2
4 meneos
36 clics

El marco de gestión de riesgos del NIST de la inteligencia artificial[ENG]

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) del Departamento de Comercio de EE. UU. ha publicado su Marco de gestión de riesgos de inteligencia artificial (AI RMF 1.0) , un documento de orientación para uso voluntario de las organizaciones que diseñan, desarrollan, implementan o usan sistemas de IA para ayudar a administrar los muchos riesgos de las tecnologías de IA. Enlace al borrador del documento: nvlpubs.nist.gov/nistpubs/ai/NIST.AI.100-1.pdf
20 meneos
54 clics

Fin de vida útil del algoritmo criptográfico SHA1

El algoritmo criptográfico SHA1 ha llegado al fin de su vida útil, 27 años después de su publicación. El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST, por sus siglas en inglés) recomienda reemplazarlo por algoritmos más nuevos y seguros como SHA2 y SHA3. Su objetivo es que la función hash SHA1 esté eliminada por completo para finales de 2030.
15 meneos
51 clics

El Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) retira el algoritmo criptográfico SHA-1 (ENG)

El algoritmo SHA-1, uno de los primeros métodos ampliamente utilizados para proteger la información electrónica, ha llegado al final de su vida útil, según expertos en seguridad del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST). La agencia ahora recomienda que los profesionales de TI reemplacen SHA-1, en las situaciones limitadas en las que todavía se usa, con algoritmos más nuevos que son más seguros. SHA-1, cuyas iniciales significan "algoritmo hash seguro", se ha utilizado desde 1995 como parte del Estándar federal...
169 meneos
1105 clics
El NIST anuncia los cuatro primeros algoritmos criptográficos resistentes a la tecnología cuántica [ENG]

El NIST anuncia los cuatro primeros algoritmos criptográficos resistentes a la tecnología cuántica [ENG]

El Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) del Departamento de Comercio de EE.UU. ha elegido el primer grupo de herramientas de cifrado diseñadas para resistir el asalto de un futuro ordenador cuántico, que podría descifrar la seguridad utilizada para proteger la privacidad en los sistemas digitales de los que dependemos a diario, como la banca online y el software de correo electrónico. Los cuatro algoritmos de cifrado seleccionados pasarán a formar parte de la norma criptográfica post-cuántica del NIST (...)
185 meneos
1031 clics
Un experimento propuesto explora si la gravedad es una fuerza cuántica [ENG]

Un experimento propuesto explora si la gravedad es una fuerza cuántica [ENG]

Investigadores del NIST han propuesto un experimento que puede ayudar a resolver la cuestión. El experimento aprovecha dos de las propiedades más extrañas de la teoría cuántica: el principio de superposición, que sostiene que una partícula atómica no alterada puede describirse como una onda, y el entrelazamiento, un fenómeno en el que dos partículas pueden estar tan correlacionadas que se comportan como una sola. El experimento utilizaría una nube fría de átomos, atrapada dentro de un interferómetro atómico.
8 meneos
98 clics

El sitio en el que se miden las cintas de medir: el tunel de calibración del NIST  

Este vídeo permite conocer un lugar mágico, el sitio en el que se miden las cosas de medir, al menos de medir distancias. Es un túnel de 60 metros en el que se realiza la calibración de los flexómetros o cintas métricas. Es una instalación del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de Estados Unidos. En las mediciones utilizan marcas láser, sujetando las cintas con la tensión apropiada para garantizar que miden las distancias correctamente. Pueden calibrar una cinta de 60 metros de longitud con un error de tan solo 0,1 mm.
8 meneos
155 clics

El 86 % de las contraseñas son terribles (y otras estadísticas) [ENG]

Hace un par de meses lancé la versión 2 de Pwned Passwords. Esta es una colección de más de quinientos millones de contraseñas que han aparecido previamente en fugas de datos y la intención es que se utilicen como una lista negra; son estos los “secretos” a los que se refiere el NIST en su recomendación reciente. En otras palabras: una vez que aparece una contraseña en una fuga de datos y termina flotando en la web para todo tipo de fiestas nefastas, ¡no permita que sus clientes la usen!
11 meneos
64 clics

Fabricada la pieza que faltaba para producir ordenadores como el cerebro [Eng]

Un nuevo interruptor superconductor, es capaz de "aprender" como un sistema biológico y podría conectar procesadores y almacenar datos en ordenadores futuros que operen como el cerebro humano. El interruptor NIST, fabricado en el National Institute of Standards and Technology de EEUU y descrito en Science Advances, se llama 'Sinapsis', como su contraparte biológica, y proporciona la pieza que faltaba para las llamadas computadoras neuromórficas. | Textos, en español, vía y relacionadas en #1
5 meneos
73 clics

Algorítmica de cifrado postcuántica [ENG]

El Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) norteamericano ha organizado un concurso de algoritmos de clave pública seguros contra ordenadores cuánticos. Recientemente se han hecho públicos los presentados en la primera ronda.
11 meneos
24 clics

¿Necesita entrelazar átomos? ¡Consíguelo rápido! Con el nuevo método pendiente de patente del NIST (ING)

Físicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han ideado un nuevo método teórico de vincular entre sí las propiedades mecánicas cuánticas de un grupo de átomos mucho más rápido de lo que es posible en la actualidad, proporcionando potencialmente una herramienta para la detección de alta precisión y aplicaciones informáticas cuánticas . El método aprovecha una relación física entre los átomos llamada interacción dipolar, que permite que los átomos se influyan mutuamente a mayores distancias de lo que anteriormente era posible.
3 meneos
22 clics

Encuentran una nueva forma de manipular el magnetismo

En un esfuerzo pionero para controlar, medir y comprender el magnetismo a nivel atómico, los investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han descubierto un nuevo método para manipular las propiedades nanométricas de los materiales magnéticos.
5 meneos
57 clics

Consiguen enfriar un objeto por debajo del límite cuántico, rozando el cero absoluto

Un equipo de físicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) de los Estados Unidos ha conseguido enfriar un objeto por debajo del límite de temperatura predicho por la física cuántica, rozando el cero absoluto de Kelvin.
4 1 8 K -67 cultura
4 1 8 K -67 cultura
7 meneos
234 clics

Esto no es un juguete: una balanza de Watt de sobremesa construida con LEGO [ENG]  

Este vídeo muestra una balanza de Watt de sobremesa construida con LEGO por los investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EEUU, quienes también han construido la NIST 4. Ambas se basan en el mismo principio: una equivalencia entre la potencia mecánica y la potencia eléctrica. En un extremo encontramos el objeto a pesar y en el otro se encuentra la fuerza electromagnética. La versión de sobremesa puede medir la masa con un 1% de precisión y un coste de unos $400, a su vez permite medir la constante de Plank.
2 meneos
16 clics

DSCOVR permite estudiar con su cámara EPIC las nubes altas y el polvo sahariano  

Desde un ambiente polvoriento que se extiende por el Océano Atlántico a vistas diarias de nubes al amanecer, la cámara EPIC del satélite de la NASA DSCOVR mantener un ojo constante en el lado iluminado de la Tierra ofreciendo nuevas ideas acerca de nuestro planeta cambiante. Una nueva imagen se toma al menos una vez cada dos horas en ondas visibles, ultravioleta e infrarroja. Con los canales de ultravioleta se puede ver los recorridos del polvo del Sahara hacia el oeste a través del Atlántico. Más: goo.gl/6Y2zus
1 1 0 K 20 cultura
1 1 0 K 20 cultura
296 meneos
2248 clics
Físicos demuestran que las "moléculas" de luz son posibles (ING)

Físicos demuestran que las "moléculas" de luz son posibles (ING)

No es tiempo de sables de luz, todavía no. Sin embargo, un equipo que incluye a los físicos teóricos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) ha dado un nuevo paso hacia la creación de objetos de fotones, y los hallazgos indican que las partículas ingravidas de la luz puede ser unidas en una especie de "molécula", con su propia fuerza peculiar. En 2013 ya lograron un gran avance: unir dos fotones. Ahora ha mostrado teóricamente que ajustando unos parámetros del proceso de unión, los fotones pueden viajar juntos a una distancia.
127 169 1 K 419 cultura
127 169 1 K 419 cultura
6 meneos
97 clics

¿Cómo funciona un reloj atómico?  

La inmensa mayoría de los relojes que usamos tienen una precisión más que aceptable para nosotros, pero a menudo insuficiente para la comunidad científica, que necesita medir fenómenos que a veces duran tan sólo millonésimas de segundo. Para este tipo de mediciones tan exactas, se emplean los denominados relojes atómicos, cuyo funcionamiento se basa en el cálculo del tiempo que duran los cambios de energía en los átomos.
14 meneos
40 clics

Generan pulsos de luz superlumínicos mediante la mezcla de 4 ondas (ING)

Los investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han desarrollado una forma novedosa de producir pulsos de luz que son "superlumínicos" -en cierto sentido, viajan más rápido que la velocidad de la luz. La técnica, denominada mezcla de cuatro ondas, remodela partes de los pulsos de luz y los coloca por delante de donde habría estado si se hubieran dejado viajar sin alteraciones a través del vacío. Los físicos explican que la nueva investigación no viola la teoría de Albert Einstein sobre la relatividad general.
13 1 1 K 123
13 1 1 K 123
14 meneos
25 clics

Desarrollan un nuevo simulador cuántico (NIST)

[c&p] Un equipo de investigadores del National Institute of Standards and Technology (NIST), en Estados Unidos, han desarrollado un simulador cuántico capaz de reproducir las interacciones entre cientos de bits cuánticos, 10 veces más que los dispositivos anteriores. Sus creadores aseguran que será capaz de ayudarlos a comprender las propiedades de materiales como los superconductores a altas temperaturas. Se trata de un gran avance, ya que los ordenadores clásicos son incapaces de simular sistemas cuánticos.
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
4 meneos
306 clics

¿Para que sirve este aparato? (eng)  

Desde hace más de un siglo, los investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología han calibrado las medidas de Estados Unidos, el establecimiento de líneas de base común para todo, desde los pesos en cuando al contenido de grasa de la leche. La obra ha supuesto una invención de artefactos de fantasía de los instrumentos los estándares de tiempo y refractómetros , galvanómetros y medidores-magnesio , miles de herramientas que hacen posible la medición. Si usted sabe para que sirve alguno de ellos, notifiqueselo al NIST
5 meneos
20 clics

Nueva peculiaridad en el haz de electrones (ENG)

Los microscopios electrónicos se encuentran entre las herramientas más utilizadas por científicos y médicos para el estudio y comprensión de una amplia gama de materiales, a partir de tejido biológico en miniatura hasta dispositivos magnéticos, a nivel de pequeños detalles.Ahora, investigadores del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han encontrado un método novedoso para ampliar las capacidades de los microscopios convencionales de transmisión electrónica (TEM).Al pasar electrones a través de una rejilla a escala nanométrica..
4 meneos
57 clics

Guías para la implementación segura de IPv6 [ENG][PDF]

Documento creado por el National Institute of Standar and Techonolgy del gobierno de USA. Traducción libre del propósito y alance del paper: "El propósito de las directrices para la implementación segura de IPv6 (Internet Protocol versión 6) es proporcionar una guía de seguridad para las organizaciones que están planeando implementar las tecnologias IPv6 o simplemente busca una mejor compresión de IPv6. El alcance de este documento abarca el procologo IPv6 y las especificaciones relacionadas con el protocolo."
21 meneos
 

Físicos crean "gatos de Schrödinger" hechos de luz (ING)

Los investigadores del NIST han creado "gatos cuánticos" hechos de fotones (partículas de luz), potenciando nuevas formas de manipulación de la luz para mejorar la precisión de las medidas, así como la informática y las comunicaciones basadas en la física cuántica. Los experimentos crean pulsos de luz con propiedades opuesta. Los físicos los llaman "gatos de Schrödinger ópticos". "Es un nuevo estado de la luz" dice Thomas Gerrits. Rel.: www.meneame.net/story/gato-vudu-cuantico-ha-sido-fabricado-foton-foton
19 2 0 K 176
19 2 0 K 176
2 meneos
 

Los científicos miden un roce atómico

Con 174 billonésimas de una billonésima de un newton, la nueva ‘yoctofuerza’ es la menor medida hasta el momento. Empujando un cúmulo de apenas 60 iones con un diminuto campo eléctrico, los investigadores han medido la fuerza más minúscula de la historia.
2 0 1 K 20
2 0 1 K 20
12 meneos
 

Los científicos miden un roce atómico

(c&p) Con 174 billonésimas de una billonésima de un newton, la nueva ‘yoctofuerza’ es la menor medida hasta el momento. Empujando un cúmulo de apenas 60 iones con un diminuto campo eléctrico, los investigadores han medido la fuerza más minúscula de la historia.
12 0 0 K 130
12 0 0 K 130
37 meneos
 

El NIST devela el primer procesador "universal" programable de información cuántica

Físicos del Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) han develado el primer procesador "universal" programable de información cuántica capaz de correr ejecutar cualquier programa permitido por las leyes de la mecánica cuántica -que rigen el mundo submicroscópico- utilizando dos bits cuánticos (qubits) de información. El procesador puede ser uno de los componentes del ordenador cuántico de futuro, que en teoría, podría resolver algunos problemas importantes que hoy en día son difíciles de afrontar con la tecnología existente.
33 4 0 K 283
33 4 0 K 283
« anterior12

menéame