edición general

encontrados: 43, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
94 clics

¿Neurotransmisores o pobreza? El 'relato' de la depresión enfrenta a psiquiatras y psicólogos

Eva había finalizado una relación de 10 años y al poco tiempo su pareja se casó con otra persona. Sara dejó un trabajo donde cobraba poco y le gritaban mucho y pasó meses sin encontrar un nuevo empleo. Ambas (sus nombres son ficticios) recibieron un diagnóstico de depresión y una solución: inhibidores específicos de la recaptación de la serotonina o ISRS, el tipo de antidepresivo más popular de las últimas décadas. Pero, ¿podía solucionar esto su condición?
28 meneos
396 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Por qué no debes tomarte el café nada más levantarte

Por qué no debes tomarte el café nada más levantarte

Ingerir cafeína inmediatamente después de despertarse puede interferir con nuestros mecanismos naturales de alerta y nuestros niveles de energía el resto del día
11 meneos
155 clics

No, el glutamato no es "un simple potenciador del sabor"

Con fórmula molecular C5H9NO4, está presente en todas las células vivas del planeta, por una sencilla razón: es uno de los 21 aminoácidos proteinogénicos. Tiene otra función vital e independiente de las proteínas: es uno de los principales neurotransmisores del sistema nervioso, las moléculas que transmiten el impulso de las neuronas. Nuestro cuerpo está todo el día fabricando glutamato en grandes cantidades, para construir proteínas y para transmitir las señales neuronales. Como aditivo seguro, tampoco significa que deba comerse sin medida.
10 meneos
87 clics

La luz azul crónica conduce a un envejecimiento acelerado en Drosophila al afectar el metabolismo energético y los niveles de neurotransmisores (IN)

La luz azul (BL) se está volviendo cada vez más frecuente en la iluminación artificial, lo que genera preocupación sobre su posible peligro para la salud de los humanos. De hecho, hay evidencia que sugiere que la exposición aguda a BL puede provocar estrés oxidativo y la muerte de las células de la retina especializadas en la fotorrecepción.
7 meneos
62 clics

Las 8 diferencias entre las hormonas y los neurotransmisores  

Los seres vivos con múltiples células y diversos sistemas de organización, como los animales, tienen la necesidad de que los múltiples tejidos mantengan vías de comunicación, para permitir la coordinación de las acciones del organismo. Gracias a las vías de comunicación que existen a nivel celular, podemos coordinar respuestas complejas que involucran diversas partes de nuestro cuerpo.
22 meneos
101 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La depresión no es causada por un desequilibrio químico y no sabemos si los antidepresivos funcionan

La depresión no es causada por un desequilibrio químico y los científicos no tienen la menor idea de cómo funcionan los antidepresivos. Esta es la conclusión de un reciente estudio del University College London liderado por Joanna Moncrieff y publicado el 20 de julio de 2022 en la revista Molecular Psychiatry.
6 meneos
138 clics

El pan y la leche se convierten en opiáceos en tu intestino, ¿hay que preocuparse?

Si evitamos ponernos trascendentales, nuestros cuerpos son unos sacos de grasa y proteínas rellenos de agua. Los engranajes de esa máquina química son unas pequeñas moléculas llamadas péptidos. Como las proteínas, los péptidos son cadenas de aminoácidos, carbono con nitrógeno, pero más cortas. A pesar de ser poco conocidas por el público, tienen un papel fundamental en nuestra vida.
5 1 11 K -38 ciencia
5 1 11 K -38 ciencia
252 meneos
7003 clics
Qué pasa cuando dejamos de tener sexo durante mucho tiempo

Qué pasa cuando dejamos de tener sexo durante mucho tiempo

La actividad sexual genera beneficios que desaparecen cuando ésta no se practica. Cuáles son las consecuencias negativas. López mencionó que van a aumentar la ansiedad y el estrés, ya que no se está liberando endorfina ni oxitocina. Otro punto, añadió, tiene que ver con cómo esta ausencia de sexo impacta directamente en la autoestima. Además, la sexóloga destacó que se produce una suerte de círculo vicioso donde el gran perjudicado es el deseo.
8 meneos
11 clics

Marthe Vogt, una investigadora simpática

El 9 de septiembre de 2003 fallecía la neurocientífica y farmacóloga alemana Marthe Vogt. Sus estudios sobre el funcionamiento de los neurotransmisores en el cerebro la convierten en una de las neurocientíficas más relevantes del siglo XX, cuyos trabajos supusieron la base, entre otras cosas, de las terapias modernas de los fármacos antidepresivos.
9 meneos
196 clics

Síndrome serotoninérgico: causas, síntomas y tratamiento

La serotonina (5-HT) es un neurotransmisor que produce el cuerpo, y es necesario para el buen funcionamiento del organismo por diversas razones ya que se encarga de regular ciertos procesos fisiológicos. Pero el exceso de serotonina provoca el Síndrome serotoninérgico, un conjunto de síntomas de distinta gravedad que afecta a individuos que consumen antidepresivos.

Su causa más habitual es la sobredosis o la interacción entre medicamentos que tienen la capacidad de aumentar la liberación de serotonina
16 meneos
93 clics

¿El remedio para el dolor crónico de algunos hombres? La masturbación [ENG]

Varios neurotransmisores que son liberados durante la masturbación podrían estar involucrados en el alivio del dolor: dopamina, serotonina, oxitocina, prolactina, epinefrina y norepinefrina. Éstos afectan no solo al cerebro, sino también a otras partes del cuerpo conectadas al sistema nervioso, como los músculos. La excitación sexual también libera opioides; sí, estos químicos existen naturalmente en su cerebro. El proceso es complejo y están involucradas muchas hormonas diferentes; el alivio del dolor puede durar entre 10 minutos y 48 horas.
8 meneos
131 clics

La química de las emociones: 10 neurotransmisores básicos

Aunque las neuronas son las células principales del cerebro, y de ellas dependen todos los procesos de pensamiento y conducta, no pueden funcionar sin una adecuada regulación de electricidad y sustancias químicas. Estas sustancias químicas se denominan neurotransmisores, las cuales son liberadas por diferentes tipos de neuronas, cuando el organismo se encuentra en presencia de alguna situación o cuando debe realizar algún tipo de conducta.
5 meneos
90 clics

Vendiendo ilusiones de serotonina: marketing dopaminérgico

El cerebro está influenciado por muchos neurotransmisores que modulan nuestro estado de ánimo, entre éstos está la noradrenalina, las endorfinas, la oxitocina y más, pero en este artículo nos centraremos en la dopamina y la serotonina. Estos neurotransmisores, mensajeros químicos que transmiten señales entre las neuronas, regulan funciones corporales como el estado de ánimo, el sueño y la digestión. ¿Podríamos considerar el placer como un estado previo a la felicidad?
37 meneos
896 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ayuno de Dopamina: La última moda de Silicon Valley

Las cosas en la distancia no pueden ser consumidas, solo deseadas. Alcanzar cualquier cosa lejana requiere tiempo y esfuerzo. La dopamina es la molécula de la motivación, el combustible de nuestros sueños. Sin ella no haríamos ningún esfuerzo. La dopamina no produce placer, sino deseo, o siendo más precisos, anticipación. Se dispara ante la posibilidad de algo nuevo. Este es el motivo por el que rara vez nos contentamos con lo que tenemos. Lo que al que al principio nos producía satisfacción nos resultan indiferentes con el tiempo.
16 meneos
29 clics

Un estudio en ratones identifica la maquinaria molecular responsable de la liberación de dopamina en el cerebro (ING)

Investigadores de la Facultad de Medicina de Harvard han determinado por primera vez la maquinaria molecular responsable de la secreción de la dopamina en el cerebro. Usando microscopia de alta resolución estudiaron el 0,01% de neuronas que es responsable de la producción de la dopamina y se sorprendieron al ver que es liberada en situaciones muy específicas, con una gran precisión y velocidad. La eliminación de una proteína específica, RIM, fue suficiente para eliminar casi por completo su secreción. En español: goo.gl/jC4BEK
7 meneos
52 clics

Neurotransmisores: el cóctel cerebral

Oímos en los anuncios términos como “la hormona de la felicidad” y similares pero, como no mucha gente controla demasiado esta materia, ¿creemos realmente que la felicidad puede deberse a una sustancia concreta? Nos gusta pensar que nos conocemos a nosotros mismo pero, ¿sabe el común de los mortales realmente cómo funciona nuestro cerebro? Va a ser que no. Y para colmo, cuando los especialistas van a divulgar al respecto, los medios deforman la información para hacerla más atractiva…
45 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se verifica la existencia de un neurotransmisor más pequeño que el átomo

Para formar memorias, regular las emociones, transmitir la orden de contraer un músculo o realizar otras funciones, las neuronas se mandan mensajes a través de neurotransmisores. Los más conocidos incluyen a la dopamina, la serotonina, el glutamato, la acetilcolina y la adrenalina. Ahora, científicos argentinos confirmaron que se puede sumar a ese inventario a los diminutos protones. Los protones por sí solos son capaces de generar cambios en las neuronas y desempeñar un papel importante en las sinapsis.
5 meneos
45 clics

Música y LSD para entender cómo sentimos las vivencias personales

Los consumidores de LSD encuentran en su entorno significados ocultos para los demás. Con la ayuda de voluntarios que escuchaban canciones bajo los efectos de esta droga psicodélica, investigadores suizos han revelado qué receptores, neurotransmisores y regiones del cerebro están implicados en estas percepciones tan subjetivas. Sus resultados revelan posibles dianas para tratar enfermedades psiquiátricas donde la valoración de las experiencias está alterada.
4 meneos
85 clics

Neurotransmisores y su relación con la ansiedad, la depresión y la agresividad

Las células del cerebro son las neuronas y la comunicación entre estas células nerviosas tiene ciertas características, una de ellas es que casi nunca se tocan, aunque están separadas por pequeñísimos espacios.
7 meneos
195 clics

Todo el placer que sientes depende de estos tres neurotransmisores

Hay muchos neurotransmisores implicados en distintas sensaciones de placer, aunque podríamos resumirlos en tres. Los niveles de estas sustancias cerebrales son tan cruciales a la hora de determinar cómo nos sentimos que las sustancias adictivas las explotan para inducir las sensaciones de placer asociadas.
17 meneos
210 clics

Un nexo cannabinoide entre mitocondrias y memoria

Desde hace tiempo se sabía que los extractos de la planta Cannabis, al igual que los cannabinoides sintéticos y los producidos por el propio cerebro, se unen a los receptores de cannabinoides tipo 1 (CB1) localizados en las terminales nerviosas de las neuronas, causando una inhibición de la liberación de mensajeros químicos (neurotransmisores) en las zonas de comunicación entre las células nerviosas.
17 meneos
176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Psicofármacos: los medicamentos que actúan sobre el cerebro

Por lo general, la función básica de los psicofármacos es hacer que ciertas neuronas se comporten de un modo diferente a como estaban actuando. Esto lo consiguen influyendo directa o indirectamente en el modo en el que estas células nerviosas recaptan ciertos tipos de sustancias llamadas neurotransmisores(...)Y aunque cada clase de sustancia tiene unos efectos muy concretos, sí que se puede establecer una clasificación de los tipos de psicofármacos. Estos son los siguientes.
15 meneos
38 clics

Relación entre cierto síntoma del autismo y una merma de actividad de un neurotransmisor

Unos neurocientíficos han encontrado una conexión entre un rasgo de conducta típico del autismo y la actividad disminuida de un neurotransmisor cuyo trabajo es amortiguar la excitación de las neuronas.La investigación la ha llevado a cabo el equipo de Caroline Robertson y Nancy Kanwisher, del Instituto McGovern para la Investigación del Cerebro, dependiente del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge, Estados Unidos.
7 meneos
18 clics

Relacionan la adicción a la cocaína con el papel de un receptor neuronal

Un estudio en el que participa la Universidad Pompeu Fabra recoge las diferencias en el papel que tiene el receptor CB1 en el consumo de cocaína según su localización en un tipo de neuronas, las glutamatérgicas y las gabaérgicas.
15 meneos
41 clics

Estas neuronas artificiales podrían sustituir a los nervios lesionados

El camino para obtener neuronas artificiales capaces de sustituir a las células nerviosas lesionadas cuenta con nuevos hitos, como muestra este grupo sueco.
« anterior12

menéame