edición general

encontrados: 734, tiempo total: 0.007 segundos rss2
14 meneos
113 clics
El nuevo acero que no necesita limpiarse para mantenerse libre de bacterias

El nuevo acero que no necesita limpiarse para mantenerse libre de bacterias

Científicos de EEUU han inventado un proceso electroquímico que llena el acero inoxidable de millones de pinchos nanoscópicos que matan bacterias para mantener "esterilizado" cualquier objeto metálico
26 meneos
74 clics
Nanotecnología cerebral 'made in' Galicia: cómo viajar a un tumor letal y destruirlo desde dentro

Nanotecnología cerebral 'made in' Galicia: cómo viajar a un tumor letal y destruirlo desde dentro

Un glioblastoma es un tumor letal del cerebro o la médula espinal. Una cuenta atrás vital con una supervivencia media de 14 meses desde el diagnóstico en adultos. Es agresivo, rápido y la afección sobre la calidad de vida es inmediata y limitante a nivel cognitivo y motor. Brota, rebrota, se infiltra. Extirparlo quirúrgicamente no basta porque es recidivo incluso con los tratamientos más potentes para ralentizar su crecimiento. Un cáncer insondable y mortífero para el que se acaba de abrir una ventana de intervención con nanotecnología y microm
2 meneos
20 clics

Los Nobel de la Ciencia premian la nanotecnología

[Audio] Repasamos en qué consisten esas nuevas tecnologías deteniéndonos, con la investigadora del Centro Nacional de Biotecnología, Sonia Zúñiga, en las vacunas basadas en el ARN que tan eficaces se mostraron en la epidemia del COVID.
11 meneos
64 clics

La revolución de la nanotecnología en agricultura

La agricultura se enfrenta a una amplia gama de desafíos, incluyendo el cambio climático, el deterioro de los suelos con contaminantes ambientales nocivos como los pesticidas y el aumento de la demanda de alimentos. Por otra parte, la industrialización conduce al agotamiento de los recursos naturales de los que depende el sustento de la población, como el agua, los bosques y la biodiversidad ecológica, a un ritmo alarmante.
18 meneos
99 clics

Algunas consideraciones sobre la modificación artificial del tiempo

Cada año se dedican recursos crecientes de investigación a la modificación artificial del tiempo, con el objetivo de incrementar las precipitaciones en los lugares más desfavorecidos y necesitados o en bosques asolados por incendios.
6 meneos
25 clics

Las vacunas del futuro

Al ingeniero biomédico Mark Kendall siempre le ha fascinado la tecnología aplicada al campo de la medicina, por eso, aunque iba para ingeniero espacial, acabó decantándose por la ciencia médica. Este científico australiano reconocido a nivel internacional por sus innovadoras soluciones tecnológicas a problemas de salud global lidera hoy la empresa que fundó en 2018, WearOptimo, dedicada a fabricar una amplia gama de dispositivos microponibles que se adhieren a la piel y permiten al usuario conocer parámetros de su salud en tiempo real.
131 meneos
2140 clics
La ingeniosa nave que puede llegar a Neptuno en sólo tres años

La ingeniosa nave que puede llegar a Neptuno en sólo tres años

Una ingeniera de la NASA dice tener la fórmula para fabricar una nave que funciona a base de velas solares. La novedad aquí es el uso de nanotecnología para lograr un diseño revolucionario. A la agencia espacial estadounidense la idea le ha parecido buena y le ha dado el dinero necesario para iniciar la primera fase de desarrollo dentro de su programa para el desarrollo de conceptos innovativos avanzados (NIAC en sus siglas en inglés) en 2022.
12 meneos
24 clics

Laura M. Lechuga: una científica de podio en el campo de la nanotecnología

Premio Nacional Juan de la Cierva, el último logro de Laura Lechuga al frente de su equipo es un biosensor para detectar virus de forma rápida y fácil.
7 meneos
45 clics

¿Qué comeremos en 2050?

El sector primario está experimentando un cambio profundo en todo el mundo. Los adelantos tecnológicos permiten producir cada día más productos agrícolas para satisfacer la creciente demanda. Los siguientes libros y documentales se ocupan de comentar algunos de los cambios que ya están en marcha en el sector agrícola —con un documental dedicado a la pesca y referencias a mejoras en el sector ganadero—.
5 meneos
18 clics

“La nanotecnología es la medicina del futuro”

La nanotecnología se convertirá en el futuro en la medicina personalizada para tratar enfermedades como el cáncer, según una destacada investigadora basada en Suiza. Los minerales también se pueden utilizar para crear nanotecnología de vanguardia. La perovskita encapsulada en nanopartículas, por ejemplo, además de absorber energía para su conversión en electricidad. Esta tecnología debería darnos esperanza, dice Cornelia Palivan, profesora de química física en la Universidad de Basilea y miembro del Instituto Suizo de Nanotecnología en Basilea.
7 meneos
45 clics

Nanotecnología, la solución a la problemática ambiental

La nanotecnología, con su capacidad de innovar construyendo con átomos y moléculas, permite brindar variadas respuestas a las dificultades actuales del planeta. En el presente artículo se presentan ocho aspectos de la disciplina con capacidad para contribuir a menguar la problemática ambiental: Producción de energías alternativas. Producción agrícola sustentable. Desalinización del agua de mar. Ambiente sin virus y sin bacterias. Nanosensores. Mejora de la eficiencia energética. Eliminación de contaminantes. Purificación del agua.
366 meneos
7945 clics
Las revolucionarias gafas con nanocristales que convierten la noche en día

Las revolucionarias gafas con nanocristales que convierten la noche en día

“Hemos hecho visible lo invisible”. Son las palabras de la Dra. Rocio Camacho Morales, la investigadora jefe del proyecto que ha creado un nuevo material revolucionario que cambiará nuestra percepción del mundo para siempre. Literalmente, porque nos permitirá ver en la más absoluta oscuridad. “Nuestra tecnología”, continúa Camacho Morales, “es capaz de transformar la luz infrarroja, invisible para el ojo humano, y convertirla en imágenes que cualquier persona puede ver claramente, incluso a gran distancia”.
20 meneos
42 clics

Nanotecnología para revertir la osteoporosis

Millones de personas padecen o están en riesgo de sufrir osteoporosis. Varios fármacos resultan efectivos contra esta enfermedad esquelética que adelgaza y debilita el tejido que forma los huesos. Pero sus efectos secundarios asociados a dichos compuestos dificultan el tratamiento a largo plazo. Ahora, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid presentan una nueva estrategia terapéutica capaz de revertir la osteoporosis en roedores que combina nanopartículas, terapia génica y péptidos implicados en la formación del hueso.
26 meneos
28 clics

Una novedosa nanotecnología multiplica por 100.000 la eficacia del antibiótico para la fibrosis quística [ENG]

Una nanotecnología pionera en el mundo, desarrollada por la Universidad del Sur de Australia, podría cambiar la vida de miles de personas con fibrosis quística (FQ), ya que una investigación innovadora demuestra que puede mejorar la eficacia del antibiótico para la FQ, la Tobramicina, multiplicando su eficacia hasta por 100.000. La nueva tecnología utiliza un material biomimético nanoestructurado para aumentar la Tobramicina -el antibiótico prescrito para tratar las infecciones pulmonares crónicas por Pseudomonas aeruginosa...
12 meneos
38 clics

Investigadores encuentran una nueva nanopartícula para tratar el cáncer de cerebro [ENG]

Los investigadores encontraron que las nanopartículas tenían una aplicación clínica potencial por sus efectos sinérgicos que se usarían en combinación con el tratamiento de radiación, la hipertermia (usando calor para matar las células cancerosas) y su toxicidad intrínseca para las células cancerosas.

Las nanopartículas son lo suficientemente pequeñas como para cruzar la barrera hematoencefálica que prohíbe otras terapias.

Además de una amplia variedad de otros métodos de análisis, ANSTO llevó a cabo estudios de las propiedades magnéticas.
71 meneos
103 clics
Investigadores de Vall d'Hebron activan células "asesinas" por nanopartículas que ayudan a eliminar el VIH

Investigadores de Vall d'Hebron activan células "asesinas" por nanopartículas que ayudan a eliminar el VIH

Especialistas en enfermedades infecciosas del Hospital Vall d'Hebron han logrado activar células 'natural killer' (NK), linfocitos del sistema inmunitario que matan a las células infectadas por virus, bacterias o tumores, mediante una nueva técnica con nanopartículas de oro que contienen anticuerpos y que podrían ayudar a eliminar los reservorios del VIH.
14 meneos
58 clics

Robots de ADN vivirán en el cuerpo para curar heridas y limpiar arterias  

Estos 'nanobots' no están hechos con circuitos electrónicos ni tienen motores para desplazarse, se construyen a base de ADN. En este caso los ácidos nucleicos no llevan información genética sino que funcionan como bloques de Lego que se van juntando unos con otros para construir una estructura.Estas estructuras pueden tener muchas formas y su disposición hace que reaccionen de una manera determinada con nuestro cuerpo y que sean capaces de colocar componentes eléctricos microscópicos o llevar medicamentos directamente a las células cancerígenas
11 meneos
70 clics

Los científicos han enseñado a las espinacas a enviar correos electrónicos [ing]

Puede parecer algo sacado de una película de ciencia ficción futurista, pero los científicos han conseguido diseñar plantas de espinacas capaces de enviar correos electrónicos.

Gracias a la nanotecnología, los ingenieros del MIT (Estados Unidos) han transformado las espinacas en sensores capaces de detectar materiales explosivos. Estas plantas son capaces de transmitir esta información de forma inalámbrica a los científicos.
15 meneos
58 clics

Primeros pasos hacia un cerebro cuántico

Los físicos de la Universidad Radboud, en Países Bajos, trabajan en un material inteligente que aprende cambiando físicamente a sí mismo, similar a cómo funciona el cerebro humano, podría ser la base de una generación completamente nueva de computadoras.
10 meneos
42 clics

Buenas vibraciones para una nueva energía

Imagina un cargador de teléfono móvil que no necesite una fuente de alimentación inalámbrica o de red. O un marcapasos con fuentes de energía orgánica incorporadas en el cuerpo humano. Investigadores australianos dirigidos por la Universidad Flinders están recogiendo el reto de "buscar" la energía invisible de las vibraciones de baja frecuencia en el entorno, incluyendo el viento, el aire o incluso la energía de la electricidad estática.
7 meneos
13 clics

Nanotecnología en la medicina

La nanotecnología, la manipulación de la materia a escala atómica y molecular para crear materiales con propiedades notablemente variadas y nuevas, es un campo de investigación en rápida expansión con un enorme potencial en muchos sectores, entre ellos la medicina.
8 meneos
18 clics

Investigadores de la Universidad de Oviedo avanzan en el control de la propagación de la nanoluz

El personal investigador ha demostrado experimentalmente dicho control en determinados materiales de la familia de van der Waals, a la que también pertenece el grafeno, que se pueden dividir fácilmente en láminas, como si fuera un paquete de folios, que se separan fácilmente. Para ello se utilizaron dos láminas de un material que tiene unas dimensiones de espesor de decenas de nanómetros (las regiones del espacio nanométricas son cien veces más pequeñas que el espesor de un cabello humano), una girada respecto de la otra.
412 meneos
722 clics
Crean glóbulo blanco capaz de remontar el torrente sanguíneo y de depositar medicamentos sobre las células cancerosas

Crean glóbulo blanco capaz de remontar el torrente sanguíneo y de depositar medicamentos sobre las células cancerosas

Científicos del IMP de Sistemas Inteligentes utilizaron un leucocito como modelo para desarrollar un microrobot que tiene el tamaño, la forma y las capacidades de movimiento de un glóbulo blanco. Cubrieron el microrroller esférico con un nanofilm magnético en un lado y con medicamentos contra el cáncer en el otro. Simulando un vaso sanguíneo en un laboratorio, lograron hacer navegar magnéticamente el microroller a través de este entorno dinámico y denso. El vehículo de suministro de medicamentos resistió el flujo sanguíneo simulado.
3 meneos
107 clics

Moléculas individuales capturadas en video a 1600 fps por la Universidad de Tokio [ING]  

Un equipo del Departamento de Química de la Universidad de Tokio ha capturado con éxito videos de moléculas individuales en movimiento a 1600 cuadros por segundo. Esto es 100 veces más rápido que los experimentos anteriores. El logro fue realizado con un potente microscopio electrónico con una cámara altamente sensible y un procesamiento de imágenes avanzado. El video muestra las interacciones mecánicas en nanotubos de carbono albergando moléculas de fullereno. Video en la web y en twitter.com/UTokyo_News_en/status/1268512827268096001
6 meneos
28 clics

Expertos en nanotecnología crean un desinfectante que elimina el covid-19

Se trata de Multinsa RSE-19, un desinfectante con propiedades de nanoestructuración cuyos compuestos se adhieren mejor a las superficies, creando una capa protectora que permanece más de 72 horas en materiales como: metales, vidrios, pisos, plásticos, textiles, entre otros. Este desinfectante súperadherente ha presentado resultados positivos y ya puede ser utilizado en el sector comercial, industrial, hospitalario, empresarial, así como en espacio público, transporte masivo o en cualquier lugar que presente alto tráfico de personas.
« anterior1234530

menéame