edición general

encontrados: 77, tiempo total: 0.005 segundos rss2
17 meneos
52 clics

Investigadores japoneses identifican la proteína HKDC1 con potencial para prevenir el envejecimiento [EN]

Los científicos de la Universidad de Osaka encontraron una proteína llamada HKDC1 que ayuda a cuidar dos orgánulos importantes: las mitocondrias y los lisosomas. Esta proteína juega un papel clave en prevenir el envejecimiento de la célula. HKDC1 previene la senescencia celular inducida por daños en el ADN
Para proteger las mitocondrias del daño, existe un proceso llamado "mitofagia", que significa deshacerse de las dañadas. Hay diferentes maneras de hacer esto, y uno de los métodos más conocidos involucra proteínas llamadas PINK1 y Parkin.
33 meneos
184 clics
Detectan que la evolución está sucediendo ahora mismo: cómo el ADN de nuestras mitocondrias se abre paso en nuestros genomas

Detectan que la evolución está sucediendo ahora mismo: cómo el ADN de nuestras mitocondrias se abre paso en nuestros genomas

El equipo calcula que el ADN mitocondrial se transfiere al ADN nuclear en aproximadamente uno de cada 4.000 nacimientos. Si ese individuo tiene hijos, les transmitirá estas inserciones: el equipo descubrió que la mayoría de nosotros lleva cinco de las nuevas inserciones, y uno de cada siete (14%) lleva unas muy recientes. Una vez colocados, los insertos pueden provocar ocasionalmente enfermedades muy raras, como una forma genética rara de cáncer. No está claro cómo se inserta el ADN mitocondrial -si lo hace directamente o a través de un...
11 meneos
114 clics

La ATP sintasa es aún más brillante de lo que pensabamos.(Eng)

La gente dice que "las mitocondrias son el centro neurálgico de la célula", pero olvidan que es solo el "edificio", el verdadero motor de la generación de energía celular es este, la ATP sintasa, un sistema mecánico nanoscópico que consta de rotor, estator y puntal, trabajando sistemáticamente.
347 meneos
1564 clics
Las células del cáncer usan ‘tentáculos’ diminutos para inhibir el sistema inmunitario

Las células del cáncer usan ‘tentáculos’ diminutos para inhibir el sistema inmunitario

Investigadores del Brigham and Women's Hospital y del MIT han utilizado microscopía electrónica para descubrir una nueva forma en que el cáncer puede desarmar a sus posibles atacantes celulares extendiendo tentáculos a nanoescala que pueden alcanzar una célula inmunitaria y sacar su paquete de energía. Para sus sorpresa, las células tumorales eran capaces de absorber las mitocondrias de las células T, lo que le proporciona nuevos recursos y agota a la célula inmunitaria.
145 202 1 K 302 ciencia
145 202 1 K 302 ciencia
9 meneos
24 clics

El genoma de Oxymonad muestra complejidad eucariota canónica en ausencia de mitocondrias [ENG]

Las mitocondrias son características centrales de la célula eucariota. Sin embargo, el descubrimiento del primer eucariota sin mitocondrias, Monocercomonoides, mostró que es posible su pérdida total. Este organismo, ahora clasificado como Monocercomonoides exilis, sigue siendo el único eucariota sin mitocondrias inspeccionado en profundidad, aunque el mismo estado puede ser válido para sus parientes, según los datos citológicos limitados de otras oximonas.
15 meneos
29 clics

Las microestufas de los pájaros

Las mitocondrias de sus glóbulos rojos y, probablemente, otros tejidos, elevan su metabolismo activando vías específicamente termogénicas. Esto es, elevan su metabolismo de manera que el flujo de protones que alimentaría la producción de ATP al moverse a favor de gradiente electroquímico desde el espacio intermembranal hasta la matriz mitocondrial, no se produce a través de la sintetasa de ATP de la membrana interna de la mitocondria y, de esa forma, la energía se disipa en forma de calor.
35 meneos
154 clics
Descubren una nueva forma de simbiosis

Descubren una nueva forma de simbiosis

Las mitocondrias están presentes en casi todas las células eucariotas y les suministran energía. Se ha venido creyendo que solo las mitocondrias podían actuar como proveedoras de energía de las células. Ahora, un hallazgo lo desmiente. El equipo internacional de Jana Milucka, del Instituto Max Planck de Microbiología Marina en Alemania, ha descubierto una singular bacteria que vive dentro de un eucariota unicelular y le proporciona energía.
5 meneos
52 clics

Los antiguos radicales libres ahora se llaman ROS y no son tan malos

Las especies reactivas de oxígeno (antes conocidas como radicales libres) son el resultado inevitable de la respiración en las células. Algo como el "humo" del tubo de escape del "motor celular".
6 meneos
94 clics

El misterio de los genes perdidos del muérdago[ENG]

Los muérdagos prácticamente han apagado las mitocondrias de sus células. Los científicos han descubierto recientemente una peculiaridad metabólica de los muérdagos que los distingue del resto de la vida multicelular, todavía están tratando de comprender la estrategia de supervivencia poco ortodoxa de estas plantas
174 meneos
1719 clics
Los viajes espaciales provocan daño celular

Los viajes espaciales provocan daño celular

Las mitocondrias, que son las encargadas de suministrar la mayor parte de la energía para la actividad celular, se pueden volver disfuncionales en los viajes espaciales. Esta es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigación internacional, que ha explorado cómo responden las células a esta situación y cuyos resultados pueden tener implicaciones en los estudios oncológicos en la Tierra.
7 meneos
58 clics

El daño mitocondrial podría ser un factor clave en la gravedad de la COVID-19

Estos investigadores, expertos en enfermedades originadas por la pérdida de función en las mitocondrias y en el envejecimiento, asociaron la mayor gravedad de la COVID-19 que se produce en personas mayores o con síndrome metabólico u obesidad con el hecho de que en todos estos casos la acumulación de mitocondrias dañadas es un factor común. La revisión de la literatura científica publicada hasta el momento revela que la presencia de mitocondrias dañadas está asociada a dos de los síntomas clave en la infección por SARS-CoV-2...
9 meneos
374 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El modelo más detallado de una #célula humana hasta la fecha

El modelo más detallado de una #célula humana hasta la fecha.
Se ha obtenido usando rayos x, resonancia magnética nuclear y datos de Criomicroscopía electrónica
10 meneos
78 clics

Estimular la función de las mitocondrias con luz roja mejora la visión

La capacidad de las mitocondrias para producir moléculas de ATP mengua con el paso de los años. Las células fotorreceptoras de la retina requieren de un gran aporte energético a fin de realizar su función. Por consiguiente, la escasez de ATP contribuye al declive de la percepción de la luz y el color asociada con la edad. Ahora, Glen Jeffery y su equipo, del Colegio Universitario de Londres, proponen una estrategia sencilla y económica para revitalizar la actividad mitocondrial: exponer los ojos a un haz de luz roja durante 3 minutos al día.
11 meneos
34 clics

Científicos descubren la primera forma de vida animal que no necesita oxígeno para sobrevivir [ENG]

Un equipo de científicos acaba de publicar el hallazgo de una forma de vida animal del filo cnidaria (el de las medusas y anémonas) que no depende del oxígeno para vivir, ya que carece de genoma mitocondrial. Se trata del primer organismo pluricelular conocido con esta característica. Vive en el interior de algunos peces como parásito.
11 0 3 K 67 cultura
11 0 3 K 67 cultura
263 meneos
2728 clics
Identifican un nuevo componente de la sangre

Identifican un nuevo componente de la sangre

Al parecer, las mitocondrias no solo ocuparían el interior celular, sino que también circularían libres por el torrente sanguíneo
114 149 0 K 283 ciencia
114 149 0 K 283 ciencia
17 meneos
18 clics

Las mitocondrias de las moscas pasan por un control de calidad durante el desarrollo del óvulo (ING)

En la mayoría de los organismos, 13 genes cruciales para la producción de energía residen en las mitocondrias, las plantas de energía de las células. Ahora, Ruth Lehmann y su equipo del Instituto Médico Howard Hughes en la Universidad de Nueva York han descubierto cómo las moscas de la fruta previenen que los errores se acumulen en esos genes. "Esencialmente, las células del óvulo le dicen a estas pequeñas mitocondrias: '¡Muéstrame lo que puedes hacer!'" Esto podría ayudar en el tratamiento de las diversas enfermedades mitocondriales.
20 meneos
56 clics

Revertir la vejez: consiguen rejuvenecer aspectos celulares clave "inyectando combustible en las mitocondrias"

En este caso, los investigadores realizaron sus experimentos sobre las mitocondrias de las células endoteliales, las células que hacen de pareces de los capilares sanguíneos. En ellas probaron tres compuestos diferentes (AP39, AP123 y RT01) diseñados para administrar selectivamente cantidades muy pequeñas de sulfuro de hidrógeno.
6 meneos
22 clics

Identifican un actor clave en las mitocondrias celulares

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han realizado un avance importante para llegar a entender cómo se «limpian» las máquinas moleculares que producen proteínas en las mitocondrias (los orgánulos que generan la mayor parte de la energía de las células) y cómo se mantiene su correcto funcionamiento. El trabajo muestra que la proteína EXD2, que antes se pensaba que estaba localizada en el núcleo celular y que su función era reparar el ADN, es en realidad una proteína mitocondrial crucial
13 meneos
57 clics
Primera secuencia de ADN de una sola mitocondria

Primera secuencia de ADN de una sola mitocondria

Las secuencias de ADN entre las mitocondrias dentro de una sola célula son muy diferentes, hallaron investigadores en la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania. Este conocimiento ayudará a esclarecer mejor los mecanismos subyacentes de muchos trastornos que comienzan con mutaciones acumuladas en las mitocondrias individuales y proporcionan pistas sobre cómo los pacientes podrían responder a terapias específicas.
10 meneos
48 clics

Defensas de mitocondrias animales descubiertas en plantas (ENG)

Los científicos del EPFL han descubierto que el mecanismo que las mitocondrias usan para defender las células de los mamíferos contra el estrés que daña las proteínas también existe en las plantas.
420 meneos
2696 clics
Consiguen invertir el mecanismo de la enfermedad del hígado graso

Consiguen invertir el mecanismo de la enfermedad del hígado graso

El grupo de científicos internacionales informan en un artículo publicado este martes en la revista 'Nature Communications' que las células senescentes o viejas en el hígado almacenan grasa excesiva porque las mitocondrias, las baterías de las células, se dañan y no pueden utilizar eficazmente la grasa como fuente de combustible,llevando a su almacenamiento. Se emplearon enfoques farmacológicos y genéticos para matar a las células senescentes de ratones, disminuir la acumulación de grasa no deseada en el hígado y restaurar la función hepática.
147 273 0 K 304 ciencia
147 273 0 K 304 ciencia
5 meneos
173 clics

Por qué consumir menos oxígeno hará que tengas más rendimiento, según la ciencia

Después de tomar una pequeña dosis de nitrato inorgánico durante tres días, las personas en buen estado de salud consumen menos oxígeno mientras realizan ejercicio, esto hace que aumente su rendimiento.
11 meneos
15 clics

Las mitocondrias ‘enseñan’ al intestino a defenderse de la inflamación

La producción de especies reactivas de oxígeno asociada a la actividad mitocondrial propicia la respuesta inmunitaria que protege al intestino frente a estímulos inflamatorios. Así lo han demostrado investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid en un trabajo que abre una nueva vía para el tratamiento de las colitis y otras patologías inflamatorias.
182 meneos
686 clics
Las mitocondrias dentro de nuestras células alcanzan una temperatura de 50 °C (ING)

Las mitocondrias dentro de nuestras células alcanzan una temperatura de 50 °C (ING)

Nuestra temperatura corporal puede no ser mucho más caliente que 37 °C. Pero resulta que el interior de nuestras células se pueden llegar a alcanzar unos escaldantes 50 °C. Pierre Rustin del INSERM en Francia ha usado un tinte desarrollado por un grupo en Singapur que cambia de color con la temperatura para medir la de mitocondrias humanas. Estas operan a temperaturas por lo menos de 6 a 10 °C más altas que el resto de la célula. Otro equipo de Japón descubrió que las células cancerosas son de 6 a 9 °C más calientes que las normales.
108 meneos
446 clics
Una librería de células en 3D para enseñar a los ordenadores a encontrar mitocondrias (ING)

Una librería de células en 3D para enseñar a los ordenadores a encontrar mitocondrias (ING)

Las estructuras de las células madre pueden variar enormemente, incluso si son genéticamente idénticas, y eso podría ser crítico para predecir la aparición de enfermedades como el cáncer. Pero, ¿cómo sabes cómo se verá una célula madre hasta que esté formada? Ahí es donde el Instituto Allen quiere ayudar: está lanzando una base de datos en línea, el Allen Cell Explorer, para que la inteligencia artificial sea capaz de predecir la disposición de las células madre humanas mediante aprendizaje profundo. Vídeo: goo.gl/72fYtr
« anterior1234

menéame