edición general

encontrados: 507, tiempo total: 0.006 segundos rss2
1 meneos
3 clics

El bello pero peligroso mineral que era usado por civilizaciones antiguas y resultó ser muy tóxico

El cinabrio se convirtió en un mineral fascinante y codiciado por su impactante color y la presencia de las venas rojas en su apariencia para las antiguas civilizaciones. Utilizado por diversas civilizaciones antiguas, desde China hasta Mesoamérica, este mineral se usaba como pigmento, pero sobre todo como un componente ceremonial en rituales místicos y funerarios. Sin embargo, detrás de su belleza se esconde una peligrosa verdad: el cinabrio es una de las principales fuentes de mercurio, un elemento altamente tóxico.
1 0 0 K 20 ciencia
1 0 0 K 20 ciencia
11 meneos
139 clics
Cinabrio, el codiciado mineral que antiguas civilizaciones usaban en rituales místicos y funerarios sin saber que era tóxico

Cinabrio, el codiciado mineral que antiguas civilizaciones usaban en rituales místicos y funerarios sin saber que era tóxico

Hermoso y peligroso, como el fenómeno natural que suele preceder su origen: las erupciones volcánicas. El cinabrio rellena las grietas que quedan en las rocas, formando atractivas venas rojas que han fascinado durante milenios a quienes lo descubren. Y esos han sido muchos, pues el mineral está presente en todos los lugares en los que hay o ha habido volcanes. De hecho, como apunta Geology.com, es uno de los pocos minerales que fueron descubiertos, procesados y utilizados de forma independiente por pueblos antiguos en muchas partes del mundo.
16 meneos
19 clics

Los ‘minerales de sangre’ africanos empañan la imagen de Apple y alimentan la tensión entre el Congo y Ruanda

La República Democrática del Congo acusa a la multinacional estadounidense de utilizar coltán, estaño y tungsteno extraído y exportado ilegalmente desde el conflictivo este del país hacia Ruanda. Más de un centenar de grupos armados combaten entre sí o contra el Ejército en un conflicto que tiene como telón de fondo el control de un impresionante negocio: la explotación y venta de minerales clave en la actual industria tecnológica, como el coltán, el cobre, el cobalto, el tungsteno o el estaño.
9 meneos
76 clics
Miasita, el nuevo superconductor natural que se cultiva en laboratorio

Miasita, el nuevo superconductor natural que se cultiva en laboratorio

Científicos del Laboratorio Nacional Ames han identificado el primer superconductor no convencional con una composición química que también se encuentra en la naturaleza. La miasita es uno de los cuatro minerales que se encuentran en la naturaleza y que actúan como superconductor cuando se cultivan en el laboratorio.
www.nature.com/articles/s43246-024-00456-w
46 meneos
64 clics
Francia pone la lupa sobre la procedencia del agua embotellada de Nestlé

Francia pone la lupa sobre la procedencia del agua embotellada de Nestlé

Por eso, anunció un plan de vigilancia reforzado, teniendo en cuenta el “riesgo sanitario virológico” originado por supuestas "contaminaciones microbiológicas de origen fecal" en las regiones, tanto de los Vosgos (noreste de Francia), donde Nestlé produce las marcas Vittel, Contrex o Hépar, como de Vergèze, en el sureste, donde se embotella la marca Perrier.
18 meneos
54 clics
Las estratégicas reservas minerales que pueden caer en manos indeseadas con la espantada de Europa en África

Las estratégicas reservas minerales que pueden caer en manos indeseadas con la espantada de Europa en África

El Sahel es quizás una de las regiones más ricas del mundo, dotada de recursos valiosos como el uranio, el oro y el petróleo, pero su gente sigue sumida en la pobreza extrema, el hambre y los conflictos.Mientras Malí, Burkina Faso y Mauritania tienen oro, Camerún, Chad, Níger y Nigeria son ricos en petróleo. Moscú será el principal beneficiario de la salida. El Sahel es ya más popular por los golpes de estado que por su riqueza natural. Un río revuelto en el que Putin, ofreciendo formación, armas y recursos, ha pescado bien y va a pescar mejor
15 meneos
38 clics
El fuerte viento levanta nubes de carbón en El Musel

El fuerte viento levanta nubes de carbón en El Musel

El Puerto gijonés tiene pendiente la construcción de una pantalla de protección entre la regasificadora y la parte trasera de la terminal de minerales. old.meneame.net/story/nueva-mancha-carbon-vuelve-tenir-negro-playa-san
5 meneos
12 clics
El jefe del Banco de Desarrollo Africano critica los préstamos opacos asociados a recursos naturales

El jefe del Banco de Desarrollo Africano critica los préstamos opacos asociados a recursos naturales

El jefe del Banco de Desarrollo Africano pidió el fin de la concesión de préstamos a cambio de las cuantiosas reservas africanas de crudo o minerales críticos utilizados en celulares y baterías de autos eléctricos, unos acuerdos que han ayudado a China a tomar el control de la extracción de minerales en lugares como República Democrática del Congo y han sumido a algunos países africanos en crisis financieras.
16 meneos
37 clics
Segundo permiso para una empresa canadiense por los derechos de minerales metálicos en la Montaña Central de León

Segundo permiso para una empresa canadiense por los derechos de minerales metálicos en la Montaña Central de León

Pan Global Resources ha obtenido un segundo permiso sobre los derechos mineros en la Montaña Central de León, tras los conocidos este miércoles en Crémenes. El El Boletín Oficial de Castilla y León publica en su edición de este jueves el permiso a Minera Águila S.L.U., con domicilio social en Sevilla y perteneciente a Pan Global Resources Inc, para extraer oro, plata, cobre, bismuto, molibdeno, plomo, antimonio, estaño, wolframio y zinc en la mina que han denominado 'Santa Jennifer II', en los municipios leoneses de Villamanín y Sena de Luna
3 meneos
6 clics

Litio: la mayor productora en Argentina ralentizará su expansión por la bajada en el precio del mineral

La compañía Arcadium Lithium, la principal productora de litio en Argentina tras la fusión de Livent y Allkem, reconoció el impacto en su estrategia producto de la caída en los precios y anunció que ralentizarán el ritmo de sus expansiones debido a las condiciones actuales del mercado, decisión que afectará a algunos proyectos que ya estaban considerados en el norte argentino.
2 meneos
57 clics

Ágata Solimán

El ágata Solimán, también conocida como Sulemani agate o Sulemani Hakik, es un tipo de piedra de ágata que se encuentra principalmente en la India. Lleva el nombre del sultán otomano Solimán el Magnífico, ya que se creía que era su piedra favorita.
27 meneos
34 clics

Francia: un 30% de las marcas de agua embotellada ocultaron que su producto no era puro

Un 30% de las marcas de agua embotellada en Francia llevaron a cabo prácticas desleales con sus consumidores y probablemente ilegales, de acuerdo con una investigación de Le Monde y de France Radio. Grandes compañías como Nestlé prometían agua mineral y natural pero vendían un producto al cual aplicaron tratamientos para su potabilidad, una práctica contraria a la normativa en Francia. De acuerdo con la investigación, el Nestlé recurrió a estas prácticas de debido a que los manantiales que explota sufrieron contaminación bacteriana o química
5 meneos
74 clics

Minerales míticos en la Edad Media

La Edad Media fue una época de misterio y esoterismo, donde la alquimia desempeñó un papel central en la búsqueda de conocimiento y transformación. Entre los diversos objetivos de los alquimistas medievales, la búsqueda de la piedra filosofal ocupó un lugar destacado, llevándolos a explorar y experimentar con minerales míticos en un intento de alcanzar la transmutación de metales comunes en oro y la consecución de la inmortalidad.
9 meneos
11 clics

Europa vuelve a llegar tarde: “China lleva 20 años invirtiendo en minerales críticos”

El Parlamento Europeo dio luz verde a una nueva normativa para garantizar el abastecimiento de minerales críticos hace menos de un mes. Los socios europeos son conscientes de la dependencia que el Viejo Continente tiene de China y, aunque la ley supone un paso hacia reducirla, los expertos en minería consideran que Europa ha estado dormida, mientras el gigante asiático lleva décadas invirtiendo para tener estas materias primas y Estados Unidos ha impulsado la competitividad de sus empresas de forma salvaje.
19 meneos
31 clics
Noruega da luz verde a la polémica minería submarina en el océano Ártico

Noruega da luz verde a la polémica minería submarina en el océano Ártico

El país escandinavo aprueba la primera ley que permitirá extraer de aguas profundas metales imprescindibles para la fabricación de baterías y otros componentes electrónicos
6 meneos
28 clics

China domina el suministro de la lista de minerales críticos de EE.UU. [ENG]

EEUU elaboró una lista de "minerales de guerra" durante la Primera Guerra Mundial, que contenía minerales importantes que no podían encontrarse ni producirse en abundancia en el país. La Ley de Energía de 2020 define un mineral crítico como: "Un mineral no combustible o material mineral esencial para la seguridad económica o nacional de EE.UU., cuyas cadenas de suministro son vulnerables a la interrupción". Actualmente hay 50 entradas en esta lista y el Servicio Geológico de EEUu (USGS) calcula que China es el principal productor de 30 de ellas
1 meneos
 

La Unión Europea acelera la estrategia para reducir su dependencia de China en minerales críticos para tecnología

Inteligencia artificial, robótica, ciberseguridad, vehículos autónomos o nanoelectrónica. Estas son algunas de las tecnologías llamadas a determinar la economía del futuro mediante el impulso de una transición verde, pero también son esenciales para el desarrollo militar. Todas ellas no existirían sin los minerales críticos, materias primas tan estratégicas como poco comunes que se encuentran incrustadas en el subsuelo de distintas regiones del mundo.
15 meneos
23 clics
La Unión Europea acelera la estrategia para reducir su dependencia de China en minerales críticos para tecnología

La Unión Europea acelera la estrategia para reducir su dependencia de China en minerales críticos para tecnología

Según previsiones del Banco Mundial, la demanda de minerales como el grafito, el litio, el níquel o el cobalto aumentará un 500% de aquí a 2050.
4 meneos
12 clics

El TSXG alarga la paralización cautelar de la única mina de coltán de Europa

El veto judicial a la única mina de coltán de Europa, situada en la localidad ourensana de Penouta (Viana do Bolo) se mantiene. La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) acordó prolongar la suspensión cautelar de la sección C de Penouta, precisamente donde se extrae el conocido como oro negro por su importancia para la elaboración de dispositivos tecnológicos.
5 meneos
26 clics

Minerales formados por la actividad de los murciélagos podrían servir para identificar vida en Marte

Es evidente que en Marte no hay murciélagos. Sin embargo, se han encontrado en su superficie minerales similares a algunos que en la Tierra son el fruto de la actividad metabólica de los murciélagos. Esto demuestra, una vez más, que los procesos biológicos afectan a las rocas y las transforman. Y así, los minerales de los que están hechas nos cuentan historias del pasado de los mundos, incluido el planeta rojo.
7 meneos
174 clics

El plan de China para dominar todo el coche eléctrico oculta algo mucho más grande

Pese a la ralentización que sufre hoy la economía china, el 'gigante asiático' ha disfrutado de un fortísimo crecimiento económico durante los últimos 40 años. Casi medio siglo en el que el PIB ha presentado tasas de variación positivas de forma ininterrumpida. China ha sido siempre capaz de encontrar la forma de producir lo que Occidente deseaba en cada momento a un precio casi inigualable: desde los juguetes a la ropa, pasando por la tecnología y hasta el material sanitario del covid en 2020.
5 2 8 K -7 actualidad
5 2 8 K -7 actualidad
7 meneos
143 clics
Minerales de ciencia ficción

Minerales de ciencia ficción

Gracias a la “Pequeña guía de minerales inexistentes” del profesor de cristalografía y mineralogía de Ciencias Geológicas de la UCM e investigador del Instituto de Geociencias (UCM-CSIC), Carlos M. Pina y del doctor en Ciencias Geológicas de la UCM, investigador de la UPM y profesor de la Universidad Internacional de la Rioja, Carlos Pimentel, nos acercamos a una serie de materiales imaginarios: Adamantium, Adegan,Atium,Bavarium,Dilithium,Harbenita,Hielo-9,Kryptonita,Mithril,Naqahdah,Noveno metal,Octirón,Unobtanium,Vibranium,Taydenita,Tiberium
43 meneos
130 clics
China ha descubierto un nuevo mineral en el mayor depósito de tierras raras del mundo. Y contiene un metal estratégico

China ha descubierto un nuevo mineral en el mayor depósito de tierras raras del mundo. Y contiene un metal estratégico

En un lugar remoto de la Mongolia Interior. En el depósito de Bayan Obo, en Baoutou, acaban de identificar un nuevo tipo de mineral que los expertos han bautizado "niobobaotita". El hallazgo es mérito de tres investigadores del Instituto de Investigación de Geología del Uranio de Beijing, organismo ligado a la CNNC, y ha sido reconocido ya de manera oficial por el comité de la Asociación Mineralógica Internacional, que le ha asignado el número IMA 2022-127a. Se presentan como "un mineral estratégico para componentes de alta tecnología".
9 meneos
25 clics
Minerales con brillo

Minerales con brillo

En una definición rápida, el brillo es el aspecto que adquiere la superficie de un mineral cuando refleja la luz. Y de aquí viene la confusión...diferenciando dos grandes grupos. Por un lado, aquellos minerales que tienen el aspecto brillante de un metal cuando les incide la luz decimos que tienen brillo metálico. Y los minerales de brillo no metálico, que son todos aquellos de colores claros y que se comportan como transparentes o translúcidos, por lo que transmiten la luz bien en parte o bien en su totalidad.
9 meneos
21 clics
La minería submarina y la "fiebre del oro" para llegar a la última reserva de minerales de la Tierra

La minería submarina y la "fiebre del oro" para llegar a la última reserva de minerales de la Tierra  

El fondo marino es un ambiente desconocido y complicado. Se puede considerar uno de los últimos ecosistemas no contaminados por la presencia humana. Es ahí, en las profundidades oceánicas, que se concentra la última gran reserva mineral del planeta Tierra. Rocas formadas hace cientos de millones de años que contienen cobalto, cobre, zinc, manganeso y otros minerales raros. Minerales cada vez más demandados y caros por las empresas involucradas en la transición ecológicas y las energías renovables. Hasta hace unos pocos años alcanzar estos inmen
« anterior1234521

menéame