edición general

encontrados: 390, tiempo total: 0.019 segundos rss2
23 meneos
380 clics
¿Qué es el tiempo? Una explicación en tres episodios en un muy recomendable canal sobre Física

¿Qué es el tiempo? Una explicación en tres episodios en un muy recomendable canal sobre Física

¿Cómo definir el tiempo? ¿Existe realmente? ¿Cómo lo interpretaron Aristóteles, Newton o Einstein? Este vídeo, que forma parte de una trilogía, hace un repaso histórico preciso, aportando matices y detalles que hacen más fácil entender la cuestión.
145 meneos
2536 clics
Redescubrir el mundillo de los feeds RSS y convertirlo en una experiencia memorable y práctica

Redescubrir el mundillo de los feeds RSS y convertirlo en una experiencia memorable y práctica

Hubo un tiempo en que los feeds RSS eran los que rulaban la Tierra. Pero por aquello de la irrupción de las redes sociales y, sobre todo, por el appificidio de Google Reader –al que simplemente apuñalaron traperamente– este formato de lectura se fue olvidando poco a poco, convirtiéndose casi en tema de culto.
164 meneos
2754 clics
GPT-4 y el Test de Turing: la IA supera el 41% de las pruebas

GPT-4 y el Test de Turing: la IA supera el 41% de las pruebas

GPT-4 y el Test de Turing: la IA supera el 41% de las pruebas, mientras que los humanos nos mantenemos en un 63%.
8 meneos
244 clics
Las máquinas de revivir la vieja televisión: desde los años 50 a los 60, 70, 80, 90 y 2000

Las máquinas de revivir la vieja televisión: desde los años 50 a los 60, 70, 80, 90 y 2000

Alguien tuvo antaño la ingeniosa idea de reunir vídeos viejunos de YouTube y superponerles una máscara apropiada de televisor, además de realizar una metódica e ingeniosa clasificación temática. Parece que la idea triunfó y luego lo ha ido ampliando por décadas. De este modo se pueden revisitar todas estas épocas de la vieja televisión, cada una en una web distinta, año por año incluso. Ojo que engancha
13 meneos
661 clics

El truco de la botella de champán y los teléfonos móviles, que los conspiranoicos del 5G circulan como «imagina lo horrible que debe ser para tu cabeza»  

Ryan Tricks, un mago británico especializado en juegos de magia y mentalismo tiene en su canal un montón de trucos entretenidos. En este caso unos 47 segundos de uno de ellos, en los que se ve parte de un truco de bar, están circulando entre conspiranoicos desde hace semanas como «demostración» de «lo malas que son las señales del 5G de los móviles» acompañadas del clásico: «¿si pueden haber eso con una botella, qué no podrán hacer en tu oreja, cerca de la cabeza? ¡Imagina!».
12 meneos
130 clics

"El mundo se basa en la probabilidad", un clásico matemático en versión «remasterizada» y disponible en línea

El libro es una estupenda introducción al mundo del azar y la aleatoriedad, la estadística y la probabilidad, que como su título indica es de lo que trata principalmente. Va más allá de pura matemática para intentar explicar la toma de decisiones, control e información y también cómo influyen las leyes del azar en la física clásica, el microcosmos y la biología: desde la termodinámica a la mecánica cuántica, las mutaciones y otros conceptos.
16 meneos
563 clics
Una gigantesca prensa hidráulica de 40 meganewtons para forjar a fuego gigantescas piezas para barcos

Una gigantesca prensa hidráulica de 40 meganewtons para forjar a fuego gigantescas piezas para barcos  

Si hubiera que fabricar un Mazinger-Z habría que encargárselo a ellos.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
21 meneos
55 clics

Una inyección de nanopartículas permitió a un grupo de ratas obtener el superpoder de la visión infrarroja

Para las pruebas inyectaron estos materiales a un grupo de ratas, y comprobaron si eran capaces de resolver los clásicos problemas de detección de patrones para conseguir comida: laberintos, señales, premios… Consiguieron crear –en cierto modo– unas super-ratas con el superpoder de la visión infrarroja. Por otro lado siguen viendo bien y comportándose como de costumbre, no intentaron dominar el mundo ni nada.
2 meneos
103 clics

Cómo añadir el pasaporte covid de la Unión Europea a un móvil Android o a un iPhone

Hace unas semanas publicamos unas instrucciones para añadir un certificado de vacunación a Wallet el el iPhone. Pero ahora con la web GetCovidPass de la empresa checa Your Pass es mucho más sencillo añadir el pasaporte covid de la Unión Europea a tu Android o iPhone. Para ello basta con visitar la web desde tu dispositivo móvil, pulsar el botón Create Yours y permitir que escanee el código QR de tu certificado con la cámara o subir el código a la web. En cero coma habrá leído los datos y tendrás la opción de añadirlo a Wallet en el iPhone o a
1 1 7 K -54 actualidad
1 1 7 K -54 actualidad
14 meneos
273 clics

Four laps: un vídeo en bucle acerca de vídeos en bucle  

Marcin Wichary preparó esta curiosa charla para un evento de charlas ultra-rápidas Ignite, acerca de las películas y vídeos en bucle y lo hizo con un curioso efecto cíclico. Se trata de una curiosa técnica que nos ha dejado grandes trabajos a lo largo de la historia de las videoproducciones y el cine experimental, aunque haya sido un recurso claramente infrautilizado – quizá porque resulta tan complejo de diseñar y rodar como de entender. Se ven ejemplos interesantes como un videoclip de Kylie Minogue y el corto animado polaco "Tango".
185 meneos
3007 clics
La mujer que se hizo una cesárea

La mujer que se hizo una cesárea

"Superando probablemente la historia del cirujano que tuvo que operarse a sí mismo de apendicitis estando aislado en la Antártida hoy me he enterado de que en el año 2000 una mujer mexicana se hizo una cesárea a sí misma para dar a luz a su bebé y además vivió para contarlo."
95 90 4 K 483 ocio
95 90 4 K 483 ocio
5 meneos
43 clics

En el mundo hay bastantes más transistores que hormigas

Aunque se calcula que en mundo hay entre 10.000 y 100.000 billones de hormigas resulta curioso e interesante compararlo con el número de transistores – esos pequeños pero indispensables componentes de cualquier microchip y por ende de casi todo aparato electrónico.
146 meneos
6301 clics
El Monte Everest como mapa 3D pixelado pero a muy alta resolución: 8 metros por píxel

El Monte Everest como mapa 3D pixelado pero a muy alta resolución: 8 metros por píxel

Precioso Mapa 3D del Monte Everest es obra de Tom Patterson de Shaded Relief, quien lo ha creado a partir de datos de High Mountain Asia y el NSIDC que proceden del satélite Landsat 8, con un software llamado Natural Scene Designer Pro. La resolución es de 8 metros por píxel.
11 meneos
223 clics

Una nueva cámara de 12 Mpx y alta calidad para Raspberry Pi, además de un par de objetivos para ella

La gente de Raspberry ha anunciado que ya está disponible la nueva Cámara de alta calidad Raspberry Pi
4 meneos
195 clics

Un sudoku muy especial con tal sólo cuatro números iniciales y reglas adicionales

Este sudoku con cuatro números iniciales creado por Aad van de Wetering a simplemente parece muy extraño. Pero es que tiene algunas reglas adicionales respecto a los sudokus de toda la vida. En la web hay una interfaz para resolverlo online (desde el móvil, tableta o navegador del ordenador), pero también se puede imprimir y resolver con lápiz y papel.
17 meneos
446 clics

Una app con decenas de películas de cine clásico que son de dominio público

Public Domain Movies Free, una app que recopila películas antiguas que están en el dominio público y que por tanto se pueden ver y descargar gratis. Como un Netflix, pero de dominio público, vaya. La lista es larga y aunque la calidad es muy variable porque hay tanto auténticas joyas de los inicios del cine como peñazos; pero si han sido elegidas es porque de un modo u otro merecían la pena. Hay de todo: Acción, Comedia, Film Noir, Terror, Ciencia-Ficción, Westerns…
4 meneos
191 clics

Hamburguesas para los buenos estudiantes  

En Burger King regalan hamburguesas a los estudiantes capaces de resolver ecuaciones como esta; a quienes se saben el nombre de ciertas moléculas químicas o demuestran conocimientos en otros campos, usando la app oficial.
4 0 4 K 5 ocio
4 0 4 K 5 ocio
8 meneos
265 clics

Así se construye un puente militar para atravesar un río: con piezas flotantes colocadas como Legos  

Este vídeo muestra la aparente facilidad con la que los Marines instalan un puente militar sobre el río Colorado capaz de soportar el paso de transportes ligeros. Son el batallón de apoyo del 7º de Ingeniería en acción. Digo «aparente» porque fácil no es; a pesar de tenerlo muy ensayado necesitaron varios días, que el vídeo resume en unos segundos.
2 meneos
89 clics

Las pilas cargadas rebotan menos que las gastadas: demostración visual

Hacer la prueba en casa es muy fácil, aunque si simplemente las lanzas en vertical sobre la mesa muchas veces pierden el equilibrio y no puedes fiarte del todo. Pero incluso eso es una pequeña «prueba»: las pilas cargadas tienden a tener el centro de gravedad más bajo, por lo que mantienen mejor el equilibrio a la hora de rebotar. Así que las que caigan o reboten poco… ya puedes cargarlas o reciclarlas.
17 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Microsiervos cumple 15 años

"Tal día como hoy, hace 15 años, nacía Microsiervos como blog, que a estas alturas contiene 36.668 anotaciones y otras 6.037 más en la sección de humor WTF lo que hace un total de 42.705 anotaciones y contando… así que seguro que para cuando leas esto la cifra habrá aumentado".
13 meneos
88 clics

Una técnica para retransmitir vídeo HD sin baterías

Investigadores de la universidad de Washington han desarrollado el primer sistema de retrodispersión de vídeo analógico de bajo consumo para la transmisión de vídeo de alta definición. El nuevo sistema consume apenas 250 µW retransmitiendo vídeo HD, un consumo que según los investigadores es entre 1000 y 10.000 veces inferior al de los sistemas de vídeo actuales.
9 meneos
80 clics

3Blue1Brown se estrena en español

Buenas noticias para los fans de los vídeos didácticos sobre matemáticas: nos han escrito para contarnos que Pedro Pardo y Jesús Montes (matemáticos, Jesús pone la voz) y Grant Sanderson (creador de 3Blue1Brown, el canal de «matemáticas animadas») llevan tiempo trabajando juntos y ya han completado la traducción y doblaje de la serie sobre Álgebra Lineal, que puede verse en Canal 3Blue1Brown Español.
17 meneos
170 clics

Matrix era esto: seres humanos usados para generar electricidad (y minar criptomonedas) a modo de arte

El Instituto de la Obsolescencia Humana es una instalación artística de Manuel Beltrán, que se instaló en La Haya, de esas que resultan tan intrigantes como en cierto modo aterradoras. La existencia del IoHO parte del planteamiento de que los seres humanos ya estamos obsoletos pero que podemos ser usados para generar electricidad que alimente a las máquinas – en este caso a través de un traje con generadores termoeléctricos.
55 meneos
3624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Gadgets de los buenos, dignos de museo  

La lista de cacharritos considerados gadgets y «similares» va desde equipos de alta fidelidad a radios antiguas, consolas de videojuegos o diseños conceptuales de esos que nunca llegan a las tiendas. Por lo general las imágenes están muy limpias y cuidadas y se pueden descargar en alta resolución para darles bueno uso.
7 meneos
57 clics

Por qué hoy en día mueren 37 veces menos personas «fulminadas por un rayo» que hace un siglo  

Hoy en día morir por culpa de un rayo es 37 veces menos probable que hace cien años – y no es porque haya menos tormentas que hace un siglo. Según Pinker, se debe a diversos factores que muestran las implicaciones del progreso humano: somos capaces de realizar mejores predicciones meteorológicas, estamos más educados y concienciados en los temas de seguridad y hoy en día cada vez más gente vive en las ciudades – donde hay pararrayos.
« anterior1234516

menéame